Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
Viernes 11 de Julio de 2025
  • Dólar: $950,43
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IVP: $40.744,66
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 11, 2025 2:41 am

PRONTO

Una buena noticia para VIASCHILE y MOP inauguran obras del túnel Lo Ruiz en Renca

Con una inversión aproximada de US$450 millones, contribuirá directamente a descongestionar el Nudo Quilicura, uno de los puntos más saturados de la capital.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con una inversión cercana a los US$450 millones, el Túnel Lo Ruiz se perfila como una de las obras de infraestructura vial más relevantes de los últimos años en Santiago. Su ejecución busca aliviar la alta congestión del Nudo Quilicura, uno de los puntos más críticos del tránsito en la capital, beneficiando directamente a las comunas de Renca, Quilicura y Huechuraba, y a los más de 5 millones de vehículos que circulan mensualmente por este eje.

El inicio de las obras fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y representantes de la Sociedad Concesionaria Autopista Central, operada por el grupo VíasChile, responsable también de las autopistas Nueva Aconcagua, Los Andes y Los Libertadores.

El proyecto, oficialmente denominado “Modificación Nudo Quilicura: Túnel Lo Ruiz”, contempla un trazado total de 5,8 kilómetros, destacando la construcción de dos túneles unidireccionales de 1,5 kilómetros cada uno bajo el Cerro Lo Ruiz, con dos pistas por sentido. Esta nueva vía permitirá absorber hasta un 25% del flujo vehicular que actualmente transita por la Autopista General Velásquez en dirección norte, reduciendo los tiempos de viaje en aproximadamente 20 minutos.

La obra también considera una serie de conexiones que vincularán la Autopista Central con Vespucio Norte en ambas direcciones, generando una mejora sustancial en la conectividad del sector. Se estima un plazo de ejecución de 50 meses y la creación de cerca de 620 empleos directos durante su construcción.

Una obra de alto impacto urbano y social

La ministra Jessica López valoró la envergadura de la obra y su impacto en la calidad de vida de los habitantes: “Este proyecto no solo aborda una necesidad urgente de descongestión vial en el sector norte, sino que también genera empleo y dinamiza la economía local. Grandes obras como esta siguen mejorando la situación vial de la Región Metropolitana”.

Por su parte, Andrés Barberis, director general de VíasChile, subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado. “El Túnel Lo Ruiz es una muestra concreta de cómo la colaboración público-privada puede materializar soluciones de transporte urbano de alta capacidad. Esta obra no solo mejora la movilidad y seguridad vial, sino que también impacta positivamente en el desarrollo urbano de zonas estratégicas de Santiago”.

Espacios verdes y movilidad sustentable: beneficios para las comunidades

Más allá de la infraestructura vial, el proyecto contempla un ambicioso plan de intervención urbana y paisajismo que se desplegará en más de 26.000 m², incorporando parques, ciclovías y áreas recreativas en Renca y Quilicura.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la construcción de un parque en Quilicura durante la ejecución del túnel, que incluirá juegos infantiles, máquinas de ejercicio, ciclovías, amplias zonas verdes y especies vegetales endémicas, promoviendo la biodiversidad y el cuidado ambiental.

En Renca, se desarrollarán dos espacios emblemáticos. El Parque Apóstol Santiago, con multicanchas, ciclovías, zonas de juegos y áreas verdes de bajo consumo hídrico y el Parque Cerros de Renca, que incluirá senderos, miradores, un anfiteatro, zonas de picnic y canchas de fútbol con vestidores y baños públicos.

Asimismo, se proyectan tres kilómetros de ciclovías en el sector de Dorsal, fomentando la movilidad activa y sustentable. A esto se suma el cierre perimetral de 1.600 metros del Parque Las Palmeras en Renca, con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad del espacio público.

Estas intervenciones reflejan un enfoque integral que no solo busca mejorar la conectividad, sino también aportar al bienestar urbano, medioambiental y social de las comunidades involucradas.

Parte de un plan mayor

El Túnel Lo Ruiz forma parte de un plan maestro de mejoramiento vial en el norte de Santiago, que incluye obras ya finalizadas como la ampliación a terceras pistas del Eje General Velásquez y la extensión del Puente Gran Envergadura, ejecutadas entre 2024 y 2025.

Estos desarrollos han preparado el terreno para la implementación del nuevo túnel, consolidando un sistema de conectividad robusto y articulado, diseñado para responder a las necesidades actuales y futuras de movilidad en la zona norte de la capital.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
julio 11, 2025 2:41 am
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.744,66