Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UF: $39.371,69
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Dólar: $967,48
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.953,83
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
30/08/2025 04:22

PRONTO

Islas Caimán y Bermudas atraen millonarios por ventajas fiscales y calidad de vida

Las Islas Caimán y Bermudas se consolidan como destinos preferidos por millonarios, atraídos por ventajas fiscales, seguridad y calidad de vida.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las Islas Caimán y Bermudas se han convertido en destinos cada vez más buscados por individuos de alto patrimonio (HNWI, por sus siglas en inglés), motivados por la combinación de ventajas fiscales, seguridad y calidad de vida, según indican diversos especialistas en migración de inversiones.

De acuerdo con la consultora Henley & Partners, este año se espera que alrededor de 200 millonarios se muden a Islas Caimán, aportando unos US$3.700 millones en capital. Esto representa un aumento de 62% en la población de HNWI entre 2014 y 2024. Por su parte, Bermudas proyecta recibir a 50 nuevos millonarios, que sumarían US$1.000 millones adicionales.

Andrew Amoils, director de Investigación de la firma de inteligencia patrimonial New World Wealth, señaló que ambos territorios destacan por sus estructuras legales claras, estabilidad política y regulatoria, y servicios financieros de primer nivel. “Las Islas Caimán se están volviendo cada vez más populares como centro de oficinas familiares y sede de empresas tecnológicas globales. También son un centro bancario offshore”, indicó.

Una de las principales razones que atraen a los millonarios es la ausencia de impuestos a las ganancias de capital y al patrimonio en ambos territorios. Esto sitúa a Caimán y Bermudas junto a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Mónaco, Mauricio y Singapur, considerados paraísos fiscales.

Según Amoils, “la mayor parte de los impuestos de estos individuos proviene de ganancias de capital —acciones, venta de empresas, propiedades, criptomonedas o metales— y no de salarios”. Por ello, HNWI de Estados Unidos y Latinoamérica buscan cada vez más residir en estas islas.

Family offices y estructuras patrimoniales

Otra tendencia que acompaña a esta migración es el establecimiento de family offices, estructuras diseñadas para gestionar patrimonios de más de US$100 millones. Estas oficinas administran inversiones, propiedades y gastos familiares, ofreciendo un servicio más completo que los gestores patrimoniales tradicionales y los bancos privados.

Juan Pablo Cappello, cofundador de PAG Law, explicó que las Islas Caimán se han consolidado como un “Silicon Valley offshore” por su flexibilidad y rapidez en la constitución de empresas, mientras que Bermudas mantiene un perfil más vinculado a seguros y reaseguros.

La seguridad también es un factor relevante. Michel Soler, director para Latinoamérica de Henley & Partners, indicó que la baja criminalidad en Caimán resulta especialmente atractiva para los HNWI. La forma más común de obtener residencia es mediante inversión en bienes raíces por al menos US$2,4 millones, aunque existen alternativas de naturalización.

Más allá de Caimán y Bermudas, Panamá, Costa Rica y Uruguay están ganando relevancia como destinos de alto patrimonio. Estos países aplican impuestos solo sobre ingresos locales y ofrecen regímenes de residencia flexibles. Además, destacan por estabilidad política, seguridad y mercados inmobiliarios de lujo en crecimiento.

Soler señaló que la demanda proviene tanto de latinoamericanos como de estadounidenses y canadienses, impulsada por las oportunidades de inversión y la calidad de vida que ofrecen estos países.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
30/08/2025 04:22
Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UF: $39.371,69
  • Dólar: $967,48
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.953,83