A diferencia de los gimnasios tradicionales en este formato los resultados son más rápidos.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
En un contexto donde cada vez más chilenos optan por un estilo de vida saludable, los gimnasios boutique se posicionan como una alternativa en crecimiento frente a los tradicionales centros de entrenamiento masivo.
Con una propuesta centrada en la personalización, el acompañamiento profesional y la experiencia del usuario, este formato está transformando la forma en que las personas se vinculan con la actividad física.
Según Luis Ignacio Urrutia, CEO de Ironside, empresa especializada en equipamiento deportivo, “lo que más se valora en los gimnasios boutique es la calidad de la experiencia y el trato personalizado. A diferencia de los gimnasios tradicionales, que suelen ser impersonales, en este formato el seguimiento es cercano, lo que ayuda a mantener la constancia y lograr resultados reales”.
Uno de los elementos clave de esta propuesta es el equipamiento. Urrutia subraya que en los gimnasios boutique se privilegia el uso de herramientas funcionales, versátiles y de alto estándar, como kettlebells, mancuernas, racks, bandas, pelotas y estructuras modulares. “Este tipo de equipamiento permite entrenamientos dinámicos y variados, evitando la monotonía y mejorando significativamente la experiencia del usuario”, afirma el ejecutivo.
Asesoría personalizada: el diferencial que motiva y genera resultados
Otro de los pilares del éxito de estos gimnasios es la asesoría personalizada, la cual incide directamente en la motivación y el progreso de los usuarios.
“Cuando una persona entrena con una guía clara, un plan adaptado a sus objetivos y alguien que le haga seguimiento, se mantiene motivada y los avances son más rápidos. El entrenador no solo entrega una rutina, sino que se involucra con el proceso del usuario, generando compromiso y mejores resultados”, explica Urrutia.
Los gimnasios boutique también se caracterizan por su capacidad de adaptación a las necesidades individuales. Los grupos reducidos y el enfoque personalizado permiten ajustar los entrenamientos según el nivel, ritmo y metas de cada persona.
“Desde quienes están dando sus primeros pasos en el entrenamiento, hasta atletas que se preparan para competir, todos reciben un plan a medida, con evaluaciones periódicas y rutinas ajustadas constantemente”, señala el CEO de Ironside.
Tendencias que impulsan el crecimiento del formato boutique
Este modelo ha crecido de la mano de diversas tendencias en el mundo del fitness. Entre ellas, Urrutia destaca:
- La búsqueda de experiencias más personalizadas y con sentido de comunidad, donde el usuario se siente acompañado y valorado.
- El auge de disciplinas como el entrenamiento funcional, HIIT, yoga y pilates, altamente compatibles con el formato boutique.
- La integración de tecnología, a través de aplicaciones, clases virtuales y equipamiento inteligente.
- Una creciente conciencia sobre la sostenibilidad del entrenamiento en el tiempo, priorizando espacios que promuevan no solo el rendimiento, sino también un estilo de vida saludable e integral.
“Los gimnasios boutique han logrado interpretar las nuevas necesidades del mercado: cercanía, profesionalismo, motivación y comunidad. No se trata solo de entrenar, sino de construir bienestar”, concluye Urrutia.