Lunes 28 de Abril de 2025
  • UF: $39.062,41
Lunes 28 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Lunes 28 de Abril de 2025
  • IVP: $40.366,96
Lunes 28 de Abril de 2025
  • Dólar: $936,74
Lunes 28 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 28, 2025 8:14 pm

Aumento de Contribuciones: un golpe para propietarios y desarrolladores

A medida que nos adentramos en 2025, las implicaciones de estas políticas fiscales se vuelven más evidentes.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En los últimos años, el paisaje inmobiliario ha sido testigo de cambios significativos que han repercutido en la economía de millas de propietarios y desarrolladores. Un reciente estudio de la consultora Colliers revela que entre 2016 y 2024, el pago de contribuciones en el país se disparó un asombroso 65,8% real, una cifra que no solo sorprende, sino que también levanta interrogantes sobre el futuro del sector.

Con un total acumulado de $1.343.599 millones, el aumento de las contribuciones no ha sido parejo. Al observar los sectores que más aportan, el sector habitacional se posiciona como el líder indiscutible, generando el 30,6% del total recaudado. En este segmento, el incremento del 63,3% en el pago de impuestos desde 2016 es un claro reflejo del reavalúo fiscal que ha transformado el valor de las propiedades residenciales en el país.

“Este aumento ha sido impulsado principalmente por los reavalúos fiscales. Es un proceso que busca actualizar de manera masiva y simultánea los valores de terrenos y construcciones. Sin embargo, la rapidez de estos cambios puede ser abrumadora para los propietarios”, explica Daniela Olmos, Subgerente del área de Desarrollo Inmobiliario y Regularizaciones de Colliers.

Pero el impacto no termina aquí. El sector comercial, aunque en un segundo lugar con un 18% de la recaudación, también tiene sentido el peso de la carga impositiva, con un aumento del 57,6% en el mismo periodo. Combinados, estos dos campos explican casi la mitad (48,6%) de las contribuciones totales. Sin embargo, el crecimiento de los sitios eriazos, que contribuyen con un 16,1%, plantea un escenario preocupante. “Los terrenos baldíos a menudo representan una carga adicional para aquellos propietarios que han enfrentado dificultades para desarrollarlos, ya sea por condiciones económicas adversas o por la lenta burocracia relacionada con la obtención de permisos”, añade Olmos.

El fenómeno de los sitios eriazos resuena en el corazón de muchas comunidades, donde terrenos vacíos se convierten en un recordatorio del potencial no realizado y de los desafíos que enfrentan los desarrolladores. La sobretasa que se aplica a estas propiedades elevadas al doble su carga fiscal ha generado críticas, especialmente entre aquellos que esperan pacientemente la oportunidad de edificar.

Mientras tanto, la industria y el sector de oficinas, con contribuciones del 8,6% y 7% respectivamente, comienzan a sentir la presión. La combinación de un mercado inmobiliario en transformación y un sistema fiscal que parece actualizarse a un ritmo implacable plantea preguntas difíciles para los propietarios.

A medida que nos adentramos en 2025, las implicaciones de estas políticas fiscales se vuelven más evidentes. Los propietarios ansían cambios que proporcionan cierta estabilidad en un entorno económico de por sí volátil, mientras que las voces de la industria inmobiliaria claman por soluciones que promueven el desarrollo en lugar de castigar la inactividad.

Al final, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la necesidad de financiar servicios públicos y la realidad de un mercado donde muchos propietarios se ven atrapados entre la presión fiscal y la imposibilidad de avanzar en sus proyectos. La historia de este aumento en las contribuciones es una que merece ser contada, no solo por sus cifras, sino por su impacto en la vida de las personas detrás de esas propiedades.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
abril 28, 2025 8:14 pm
Lunes 28 de Abril de 2025
  • UF: $39.062,41
  • Dólar: $936,74
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.366,96