Sábado 21 de Septiembre de 2024
  • UF: $37.876,37
Sábado 21 de Septiembre de 2024
  • UTM: $66.362,00
Sábado 21 de Septiembre de 2024
  • IVP: $39.287,42
Sábado 21 de Septiembre de 2024
  • Dólar: $923,37
Sábado 21 de Septiembre de 2024
  • IPC: 0,30%
septiembre 21, 2024 11:23 am

PRONTO

Es momento de potenciar el talento femenino

Por: Francisca Moya, Talent Acquisition Analyst en Arcadis

La igualdad es un pilar fundamental para la construcción de organizaciones prósperas y sostenibles. Pese a los avances, estamos lejos de alcanzar este objetivo y de acuerdo a Naciones Unidas, las brechas que afectan a las mujeres siguen enquistadas en nuestra sociedad. En promedio, las mujeres ganan un 23% menos que los hombres. De mantener el ritmo actual, tardaremos 140 años en alcanzar la igualdad en posiciones de liderazgo y casi 50 en lograr representación en los parlamentos nacionales.

Esta situación tiene enormes impactos para el futuro de la humanidad, nuestro planeta desaprovecha el potencial de la mitad de su población. Se trata de un desafío del que nadie debe estar ajeno, de no acelerar el cierre de brechas, ni nuestra generación ni la de nuestros hijos vivirán en una sociedad donde prevalezca la paridad de oportunidades.

Es momento de reconocer y potenciar el talento femenino, de trabajar juntos para construir un entorno más inclusivo, equitativo y respetuoso. Solo mediante la colaboración y el esfuerzo conjunto lograremos transformar una realidad que limita el desarrollo pleno de las mujeres. Como referencia, a siete años del cierre de la década, solo el 15% de las metas del objetivo de igualdad de género de la Agenda 2030 están cumplidas.

Es notorio que muchas mujeres desconocen su propio valor y potencial, influenciadas por un entorno social desigual. Cambiar esta realidad es una responsabilidad colectiva, una labor en la que todos debemos involucrarnos. Es injusto que además de enfrentar constantes desafíos para validar nuestras capacidades, las mujeres debamos abordar de manera individual un problema estructural y sistémico.

Asimismo, cabe destacar que actualmente 2400 millones de mujeres en edad laboral no tienen las mismas oportunidades económicas y no cuentan con los mismos derechos económicos que los hombres, según cifras del informe 2023 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un imperativo para quienes estamos en el mundo del trabajo es fomentar la participación de las mujeres, especialmente en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la ingeniería y la minería. En Arcadis ya estamos avanzando en dar este paso, lo que nos ha permitido consolidar un 66,7% de nuestra dotación femenina en posiciones gerenciales o de dirección.

Como especialistas en la atracción de talento, podemos aportar y marcar la diferencia. Desde difundir oportunidades laborales en redes exclusivas para mujeres, hasta organizar charlas inspiradoras en instituciones educativas dirigidas específicamente a mujeres y niñas.

En Arcadis, contamos con destacadas representantes en el ámbito de la ingeniería, ejemplos de éxito que deben ser aprovechados para motivar a las próximas generaciones y demostrarles que sí es posible alcanzar sus metas. Sus historias pueden inspirar a niñas y jóvenes a alcanzar y superar sus logros, derribando los obstáculos que históricamente han existido para su desarrollo.

Todos y todas tenemos algo que aportar al respecto. Esto significa implicarnos en promover cambios a través de acciones concretas. Solo de esta forma podremos habitar un planeta más justo e inclusivo, donde las oportunidades para nuestras hijas, hermanas o amigas sean las mismas que para los hombres.

Avanza recuperación de Santiago Centro y La Cisterna en venta de departamentos

Los inversionistas están observando los buenos precios, opciones y desarrollo inmobiliario en estas dos comuna de la Región Metropolitana.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Tras el último estudio de mercado de Tinsa, se informó que, durante el segundo trimestre de 2024, que si bien, hay una contracción de ventas del 3,7% en comparación al último trimestre de 2023, existe un aumento del 4,2% en comparación al segundo trimestre del año pasado.

Son dos las importantes comunas que han tenido avamces sustanciales en esta materia, donde Santiago Centro y La Cisterna, muestran mayor recuperación, con una participación en ventas con un 48,8% y 9,5% respectivamente. Santiago con 880 departamentos vendidos, lo que representa un 2,4% en relación al trimestre anterior.

Hay algunos proyectos que están ofreciendo atractivas ofertas para unidades con entrega inmediata con rebajas en los precios lo que, sumado a una condición de arriendos estable, es atractivo para clientes inversionistas dado la mayor rentabilidad y plusvalía. La comuna de La Cisterna vendió 172 departamentos, en un segundo lugar de este reporte.

Para Carlos Graterol, agente de RE/MAX Central, advierte que que “La Cisterna ha empezado a tomar auge desde que llegó el metro, se ha convertido atractivo por su sitio geográfico para los que trabajan en las comunas cercanas y buena colectividad, por sus precios que son accesibles, también que para entrar y salir a la autopista para los que tienen vehículo”, indicó

Sobre este punto, Adriana González, jefe de venta de inmobiliaria Ausdauer, con presencia en ambas comunas, analiza sobre estas cifras de mercado. “Nuestro proyecto llamado “Maipú”, por la ubicación de este en Santiago Centro, está cercano al Parque de la Familia. Es un edificio de 7 pisos, con 72 departamentos, obviamente va a contar con estacionamientos, tanto de visita como estacionamientos vendibles. Nuestra idea crear edificios de pocas unidades, de poca altura, que es lo que nosotros, como te dije también en la entrevista anterior, nos estamos enfocando con los edificios de Ausdauer.

Respecto a la oferta, un reciente reporte de TOCTOC señaló que la disponibilidad de departamentos en la Región Metropolitana se concentran en Santiago con 2.772 unidades, seguido de Las Condes (998), Estación Central (743) y Ñuñoa (771), mientras que los departamentos multifamily también predominan en la comuna de Santiago con 1.359 unidades, seguido de Estación Central (1.037), Independencia (586) y La Florida (580).

 “Durante estos meses del año la economía de los hogares se ha ido fortaleciendo, incidiendo en mayores ocupaciones, especialmente en comunas emergentes como La Florida, San Miguel y La Cisterna, junto con una caída en los días de avisaje de cerca de un 20% respecto del cierre del año 2024 en los tiempos de exposición. Además, pese a que subieron los precios en términos nominales, en términos reales los arriendos se han estabilizado, con valores cercanos a los observados hace cuatro años atrás”, sostuvo Nicolás Herrera, Head of Real Estate Research de TOCTOC.

Por su parte, las casas destinadas a la renta se concentran principalmente en la comuna de Colina con 340 unidades, seguido de Las Condes (164), Lo Barnechea (157), Maipú (98) y Puente Alto (88).

“Durante 2024, deberíamos observar una estabilidad mayor de precios, en la medida que siga creciendo la oferta de los proyectos ya terminados en varios sectores de Santiago”, puntualizó el Head of Real Estate Research de TOCTOC.

Si bien se ha ralentizado la venta de proyectos nuevos y se han paralizado los permisos de edificación, la reducción en la demanda de otros sectores como Estación Central, Quinta Normal o San Miguel, ha influido positivamente en la reactivación y dinamismo de Santiago y La Cisterna. 

Medioambiente: Segundo Tribunal Ambiental determina que planta de áridos debe ingresar a evaluación ambiental

La sentencia fue redactada por el ministro Delpiano, mientras que la disidencia fue redactada por el ministro López.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Segundo Tribunal Ambiental determinó que el proyecto “Planta de áridos Minera Rosario-Puente Alto”, debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), rechazando así la reclamación presentada por la empresa en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), quien ya le había ordenado ingresar a evaluación.

“Luego de analizar los argumentos de las partes, los antecedentes que obran en el expediente judicial, unido a lo verificado en la visita inspectiva decretada como medida para mejor resolver, se ha podido establecer que el proyecto del cual es titular el reclamante consiste en una planta de áridos que integra la actividad extractiva de áridos por una parte y, por otra, el procesamiento del material obtenido de los pozos de lastre, de manera tal que el requerimiento de ingreso al SEIA por la causal del artículo 10 literal i) de la Ley N° 19.300, que dispone el acto administrativo impugnado [de la SMA], resulta ajustado a derecho, sin que se advierta una infracción legal que justifique la declaración de ilegalidad de la decisión de la autoridad”, concluye la sentencia.

El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente (s), y Cristián López Montecinos, y la ministra de la Corte de apelaciones de Santiago, Natacha Ruz Grez. La sentencia fue redactada por el ministro Delpiano, mientras que la disidencia fue redactada por el ministro López.

Alcance del ingreso al SEIA

Minera Rosario acudió al Tribunal luego que la SMA dictó la resolución en que requirió el ingreso al SEIA del proyecto de extracción de áridos y de la planta de procesamiento. Sostenía que esta última contaba con todos sus permisos y resoluciones, que no fue el objeto de la denuncia que generó la actuación de la SMA y que, por tanto, no era necesario su ingreso. Solicitaba, entre otros aspectos, que solo se requiriera ingresar al Sistema a la actividad de extracción de áridos desde el pozo de lastre ubicado en calle El Rodeo 02031, Puente Alto.

El Tribunal determinó que el objeto de la controversia era el alcance de la exigencia de someter una o las dos actividades a evaluación ambiental. Es decir, si lo que debía ingresar al SEIA era únicamente la actividad extractiva de áridos o el proyecto en su conjunto, incluyendo la planta de áridos de Minera Rosario. 

Además de revisar los argumentos entregados por la SMA para fundamentar su decisión, el Tribunal realizó una inspección personal en la zona, en febrero de 2024, en la cual pudo comprobar que en la planta de áridos se procesó el material proveniente de los pozos lastreros objeto de la denuncia y que, además, se verificó que dentro de dichas instalaciones también funciona una planta de hormigón, la cual requiere insumos y materias primas, tales como: agua, grava, arena, gravilla y aditivos.

Asimismo, constató que el material extraído desde los pozos antes citados y procesado en la planta de áridos era utilizado en la planta de hormigón y estableció que dicho material era procesado en dicha planta, a la cual ingresaba con un registro de producción interno, sin guía de despacho.

“Lo anterior, permite evidenciar una unidad de proyecto, entendiendo que existe una vinculación directa entre la extracción de áridos desde los pozos lastreros y el procesamiento del mismo en la planta de áridos para generar la materia prima que finalmente deriva a la planta de hormigón que opera en el mismo lugar, evidenciando una interdependencia entre la actividad extractiva y el resto de la planta”, dice el fallo para luego aclarar que “junto a la evidencia verificada en terreno de la vinculación de las actividades desarrolladas por Minera Rosario, cabe indicar que jurisprudencialmente este elemento ha sido reconocido como un factor que justifica la evaluación conjunta de un proyecto”.

La historia de esta historia

Fue el 7 de noviembre de 2019, la Municipalidad de Puente Alto ingresó a la SMA una denuncia en contra de la empresa Hormigones Transex, describiendo que se trataría de una faena extractiva en terreno particular, que deslinda con el río Maipo, que habrían generado un gran pozo lastrero que no cuenta con autorización.

Tras eso, el 4 de abril del año 2020, la Superintendencia realizó fiscalización de gabinete a la “Planta de áridos minera Rosario”, consistentes en el examen de imágenes satelitales e información disponible en la página web de la empresa titular de la actividad.

En junio de 2020, la SMA inició el procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA de la planta, confiriendo traslado a Hormigones Transex Ltda. (Res. Ex. N°979/2020) y solicitó un pronunciamiento al SEA de la región Metropolitana, con respecto a la hipótesis de elusión.

El 27 de agosto de 2020, Hormigones Transex Ltda. respondió que el proyecto de extracción de áridos sería ejecutado por la Minera Rosario y no ella, siendo únicamente titular de la Res. Ex. N°600/2010 que regula el proyecto “Planta de Molienda de Cemento”.

En septiembre de 2021, el SEA Metropolitano se pronunció señalando que el proyecto “Planta de áridos minera Rosario” de la empresa Hormigones Transex Limitada “cumple con la tipología del literal i.5.1) del artículo 3° del Reglamento del SEIA, configurándose la elusión al SEIA, por lo que se encuentra obligado a ingresar al sistema.

Con fecha 1 de junio de 2023, la SMA rectificó la solución del 10 de julio de 2020 (Res. Ex. N°979/2020), declarando que el titular del proyecto “Planta de áridos minera Rosario-Puente Alto” corresponde a Minera Rosario Limitada; y requiriendo su ingreso al SEIA (Res. Ex. Nº 945/2023). Además, previno que las actividades que han eludido el SEIA, no podrán seguir ejecutándose mientras no cuenten con una resolución de calificación ambiental que lo autorice.

Días despues, el 28 de junio de 2023, Minera Rosario Ltda. presentó ante el Segundo Tribunal Ambiental reclamación en contra de la resolución de la SMA que ordenó el ingreso de su proyecto al SEIA, la cual fue admitida a trámite con el rol R-412-2023.

El 8 de febrero de 2024, se realizó la audiencia, alegando los abogados Michael Hantke Domas, por la reclamante, Minera Rosario Ltda., y Estefani Sáez Cuevas, por la Superintendencia del Medio Ambiente.

  • Finalmente, el 14 de febrero de 2024, el Tribunal efectuó la inspección personal en el sector en que se emplaza la Planta de Áridos Minera Rosario-Puente Alto.

Ir al expediente de la causa R-412-2023

Agentes inmobiliarios en EE.UU. se preparan para una nueva forma de trabajar

Aunque estos cambios buscan brindar mayor claridad y opciones a los consumidores, también plantean desafíos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Los agentes inmobiliarios de Estados Unidos están enfrentando una transformación significativa en la manera en que hacen negocios, con la entrada en vigor de nuevas normativas el 17 de agosto de 2024.

Estas regulaciones, que surgen como parte de un acuerdo de 418 millones de dólares anunciado en marzo por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), modifican las reglas tradicionales sobre cómo se remunera a los agentes en la compra y venta de viviendas.

Hasta ahora, la estructura de comisiones en el sector inmobiliario estaba basada en normas no escritas que obligaban a los vendedores a pagar una comisión del 5% al 6%, la cual se dividía entre el agente del vendedor y el del comprador. Sin embargo, las nuevas normativas cambian este esquema de manera drástica.

A medida que la fecha de implementación se acerca, los agentes han estado preparándose mediante capacitaciones y revisando minuciosamente los nuevos contratos que deberán presentar a sus clientes.

Estas normativas, que algunos describen como el mayor cambio en el mercado inmobiliario estadounidense en un siglo, podrían transformar el panorama del sector, llevando a que muchos agentes opten por abandonar el negocio.

Cambios en la forma de remunerar a los agentes

A partir del 17 de agosto, la remuneración de los agentes inmobiliarios no podrá incluirse en los servicios de listado múltiple, las bases de datos que los agentes utilizan para compartir detalles sobre las propiedades en venta.

Además, se exigirá que los agentes hablen sobre su compensación con los compradores antes de mostrarles una propiedad, y deberán firmar un acuerdo escrito que aclare que los compradores serán responsables de pagar a sus propios agentes si el vendedor no cubre esos costos.

Aunque estos cambios buscan brindar mayor claridad y opciones a los consumidores, también plantean desafíos. Algunos expertos estiman que las comisiones podrían reducirse entre un 25% y un 50%, lo que abriría oportunidades para modelos de negocio alternativos, como agencias de descuento y de tarifa plana.

Impacto en el mercado y en los agentes

Si bien algunos agentes, como Mary Schumann de Minnesota, ven los cambios como manejables, otros, como Leo Pareja de eXp Realty, los describen como un “gran experimento social” que podría generar confusión en el corto plazo.

Algunos agentes predicen que estas nuevas normativas podrían beneficiar a empresas con modelos de negocio innovadores, como Redy, que permite a los agentes pujar por la oportunidad de representar a vendedores, o Flyhomes, que ha lanzado un chatbot de inteligencia artificial para asistir a los compradores de vivienda.

Sin embargo, también se espera que la nueva estructura de comisiones haga que los compradores se vuelvan más cautelosos a la hora de firmar contratos con agentes menos experimentados, lo que podría llevar a que algunos agentes jóvenes abandonen la industria.

Madison Mathias, una joven agente inmobiliaria de Carolina del Sur, reconoce que aunque algunos agentes podrían dejar el sector por no estar dispuestos a adaptarse a los cambios, la clave para mantenerse en el negocio radica en generar confianza y estar bien informado.

El futuro del sector inmobiliario en Estados Unidos está a punto de experimentar un cambio radical, y los agentes inmobiliarios se enfrentan al desafío de adaptarse para seguir siendo relevantes en este nuevo entorno.

La innovación en las Direcciones de Obras Municipales y el caso de Las Condes: Un análisis crítico

Por: Francisca Ibáñez Recabarren, arquitecta UDD y Master en Diseño en Innovación Sostenible

Como arquitecta especialista en permisología y Máster en innovación, he observado con preocupación la falta de compromiso de muchos alcaldes a la hora de inyectar recursos para innovar en las direcciones de obras municipales.

Esta situación no solo retrasa el desarrollo urbano, sino que también afecta las inversiones y el crecimiento social. Un ejemplo reciente y relevante es el fallo condenatorio hacia la Municipalidad de Las Condes por la paralización injustificada de obras.

Porque debemos darle  Importancia a la Innovación en el área publica en especial a las Direcciones de  Obras Municipales

Esta es crucial para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. La implementación de metodologías ágiles, la capacitación del personal y la digitalización deberían ser tratados de manera urgente y con plazos establecidos por ley.

Esto es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, la falta de compromiso y visión a largo plazo por parte de las autoridades locales obstaculiza estos avances.

El Caso de Las Condes

En junio de 2024, la Municipalidad de Las Condes fue condenada a pagar más de $9.400 millones (casi US$10 millones) a la inmobiliaria Nueva El Golf por la paralización injustificada de un proyecto inmobiliario. La Dirección de Obras de Las Condes, bajo la presión del alcalde en ese momento, paralizó la construcción en tres ocasiones, a pesar de que el proyecto contaba con todos los permisos necesarios. Este fallo destaca la falta de un procedimiento administrativo adecuado y la deficiencia en la toma de decisiones, lo que resultó en una “falta de servicio” por parte del municipio.

Metodologías Ágiles y Personal Capacitado

Ahora, ¿qué ha pasado con todos esos profesionales capacitados que debieran haber asesorado de manera íntegra al alcalde y su toma de decisiones? ¿Por qué los contribuyentes deben pagar por malas prácticas? Aquí nos encontramos nuevamente con la falta de metodologías ágiles y personal capacitado.

La adopción de metodologías ágiles y la capacitación continua del personal son esenciales para evitar situaciones como la de Las Condes. Estas metodologías permiten una gestión más eficiente de los proyectos y una rápida adaptación a los cambios, lo que podría haber evitado las paralizaciones injustificadas y las pérdidas financieras asociadas.

Digitalización y el cruce de información de todas las unidades involucradas, es simplemente un reflejo a la falta de compromiso y es crucial para mejorar la transparencia y la eficiencia. En el caso de Las Condes, una mejor gestión digital podría haber facilitado el acceso a la información y evitado las decisiones erróneas que llevaron a la paralización del proyecto.

Rapidez y Eficiencia en los Resultados

La rapidez y eficiencia en generar resultados es vital para el éxito de cualquier proyecto de obras municipales. La simplificación de los trámites administrativos y la reducción de la burocracia son necesarias para permitir una mayor agilidad en la revisión e implementación de los  proyectos. En Las Condes, la falta de estos elementos resultó en una gestión defectuosa y en la paralización injustificada de las obras.

Alcaldes y Asesores Especialistas en Permisología

Es fundamental que los alcaldes y sus asesores sean realmente especialistas en permisología y comprendan la importancia de la innovación en las direcciones de obras. En el caso de Las Condes, la falta de conocimiento y compromiso del alcalde y sus asesores contribuyó a la paralización injustificada del proyecto, lo que resultó en un fallo condenatorio y una multa millonaria.

Como conclusión debemos entender que la innovación tanto en  las direcciones de obras municipales, asi como en el area publica y la inyección de recursos tanto en personal calificado como en la constante reducción de la burocracia es esencial para el desarrollo de comunas más eficientes, sostenibles y habitables. Solo así podremos evitar situaciones similares y construir un futuro mejor para todos.

Línea 7 del Metro de Santiago: Un paso trascendental para el transporte urbano en la RM

La movilidad urbana en Santiago está a punto de experimentar una transformación histórica con la construcción de la Línea 7 del Metro. Este proyecto no solo representa una expansión física de la red de transporte subterráneo, sino que simboliza un avance en la calidad de vida de los santiaguinos y en la sostenibilidad de la ciudad.

La Línea 7, que conectará las comunas de Renca y Vitacura a través de un trazado que cruza de este a oeste, promete aliviar la presión sobre la sobrecargada Línea 1, así como en otras rutas clave del sistema. Esto no solo es una victoria para los usuarios actuales, que experimentan congestiones diarias en sus viajes, sino que también significa una ampliación del acceso al transporte público de calidad en áreas que, hasta ahora, han estado desatendidas.

Este proyecto, previsto para inaugurarse en 2027, va más allá de ser una solución a los problemas actuales de movilidad; es una inversión a largo plazo en la estructura de la ciudad. Los tiempos de viaje se reducirán significativamente, con trayectos que podrían ser hasta un 50% más rápidos, beneficiando no solo a quienes ya utilizan el metro, sino también atrayendo a nuevos usuarios que anteriormente dependían de otros medios de transporte.

Además, la Línea 7 contribuirá a una reconfiguración del espacio urbano. Las comunas por donde pasará experimentarán un desarrollo económico y social que irá de la mano con la nueva infraestructura. Inversiones en comercios, servicios y viviendas seguirán el trazado del metro, generando un ciclo virtuoso de crecimiento que impactará positivamente en la ciudad en su conjunto.

No menos importante es el impacto ambiental positivo que se espera con la implementación de la nueva línea. Reducir la dependencia del automóvil particular es crucial para una ciudad que lucha contra la contaminación y los embotellamientos crónicos. La Línea 7 es un paso decisivo hacia un futuro más verde, donde el transporte público se posiciona como la mejor alternativa para moverse por la ciudad.

Sin embargo, este ambicioso proyecto no está exento de desafíos. La ejecución eficiente de la obra, el manejo de los costos y la integración con el resto del sistema de transporte son aspectos que deberán ser vigilados con atención. Pero si se manejan correctamente, la Línea 7 tiene el potencial de ser un ejemplo de cómo la infraestructura pública puede mejorar la vida de millones de personas.

En resumen, la Línea 7 del Metro de Santiago no solo es una nueva línea en el mapa del transporte urbano; es un símbolo de progreso, de una ciudad que avanza hacia un futuro más equitativo, eficiente y sostenible. Es una obra que, cuando se complete, transformará la forma en que los santiaguinos se mueven, viven y experimentan su ciudad.

Ministro Montes: “La vivienda industrializada es clave y buscamos llevarla a más lugares”

Actualmente hay 5.000 viviendas en construcción bajo este sistema, el cual promete avanzar rápidamente y reducir la contaminación.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, realizó una visita a la fábrica de Tecno Fast en Lampa para supervisar el desarrollo de un nuevo modelo de vivienda industrializada, el T02, que se sumará a los 18 modelos ya implementados por el Minvu en todo el país.

Montes destacó que actualmente hay 5.000 viviendas en construcción bajo este sistema, el cual promete avanzar rápidamente y reducir la contaminación.

Durante la inspección, el Ministro subrayó que estas viviendas cumplen con las normas tradicionales y ofrecen calidad superior, incluyendo características como ventanas termopanel y ventilación cruzada. Además, la vivienda T02, que está en proceso de certificación, cuenta con 56 m² ampliables, con 3 dormitorios, baño, y living-comedor.

Marcelo Soto, Jefe (S) de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional de Minvu, también presente en la visita, resaltó que este nuevo proceso de licitación a nivel regional es un hito importante para la expansión de la tecnología en diferentes partes del país.

Por su parte, Mario Yáñez, Gerente de Ingeniería e Innovación de Tecno Fast, valoró la visita del Ministro y señaló que la empresa puede producir entre 100 y 150 viviendas al mes, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional en Chile.

En el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, la Agenda de Industrialización del MINVU ha sido clave para diversificar el acceso a la vivienda, reducir tiempos de construcción y mejorar la calidad de vida de las familias que esperan por una solución habitacional definitiva.

Gremios proponen “fast track” para agilizar “permisología” en la construcción

El presidente de la AOA, Juan Sabbagh lo describe como “la única manera de agilizar nuestro sector, agilizar nuestra economía y provocar realmente un impacto”.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las principales recomendaciones incluyen la implementación de un sistema “fast track” para agilizar trámites y la instauración de un marco de responsabilidades administrativas y penales para todos los involucrados en el proceso.

Los prolongados retrasos en la tramitación de permisos para proyectos de inversión están generando una profunda inquietud tanto en el sector privado como en el público, justo cuando las cifras indican una significativa caída en los planes de inversión empresarial en el país.

Juan Sabbagh, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) y Premio Nacional de Arquitectura, ha expresado su preocupación: “Estamos inquietos porque tememos que este proyecto que se está tramitando ahora en la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta termine por empeorar el escenario que estamos viviendo hoy, en el que tenemos que lidiar con un retraso inédito en la tramitación de los permisos”. Sabbagh añadió: “Es inaceptable que obtener los permisos tome el doble de tiempo que construir una obra”.

Según la Cámara Chilena de la Construcción, el nivel actual de permisos de edificación es comparable al de hace 30 años. Un ejemplo concreto: un proyecto de edificio de barrio de cinco pisos y 1.500 metros cuadrados, considerado de mediana envergadura, que antes tardaba un año en obtener los permisos necesarios, ahora puede demorar hasta tres años.

El llamado proyecto sectorial de “permisología”, liderado por el ministro Nicolás Grau, busca, por su parte, agilizar el otorgamiento de autorizaciones para proyectos de inversión en Chile, con el objetivo de reducir los tiempos de tramitación en al menos un 30%. Sin embargo, los expertos del sector temen que estas medidas puedan resultar insuficientes o incluso contraproducentes.

Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, advierte sobre las consecuencias a largo plazo: “En los distintos segmentos, esto va a ocurrir sí o sí en los próximos tres años, con más fuerza o con menos fuerza, pero vamos a tener un problema de stock importante que va a encarecer la compra y también los arriendos de una buena parte de las viviendas”.

Ante esta situación, los expertos del sector abogan por un sistema “fast track” para proyectos de edificación, ya que el perjuicio es significativo en un sector que representa el 7% del PIB nacional y genera un 10% del empleo en el país. El presidente de la AOA, Juan Sabbagh lo describe como “la única manera de agilizar nuestro sector, agilizar nuestra economía y provocar realmente un impacto”.

Esto, estaría albergado en la Futura Ley de Agilización de Permisos (ex Ley Fuenzalida), que se está tramitando en la Comisión de Vivienda del Senado, siempre y cuando se hagan las modificaciones solicitadas por las distintas Asociaciones, apuntando directamente a solucionar los problemas y retrasos en la obtención de permisos de edificación. La industria hace un llamado urgente a las autoridades para abordar esta problemática y encontrar soluciones que permitan agilizar los procesos de tramitación sin comprometer la calidad y seguridad de los proyectos.

Desafíos en la industria vial urbana en Santiago

Por: Gerardo Ureta Campos, Doctor(c) en Industria Inteligente | Economía Urbana, Infraestructura y Ciencia de Datos Urbanos e Inmobiliarios

La infraestructura vial urbana en Santiago de Chile enfrenta numerosos desafíos que afectan la movilidad, la calidad de vida y la equidad en la ciudad. Un análisis detallado revela los principales problemas y oportunidades que se presentan en este complejo escenario:

Congestión Vehicular: Santiago enfrenta niveles crecientes de congestión, especialmente en horas punta. Según un informe de 2023, los santiaguinos pasan en promedio 128 horas al año atrapados en el tráfico, ubicando a la ciudad entre las más congestionadas de América Latina. El crecimiento del parque automotor, que aumentó en un 34% entre 2015 y 2023, sumado a la infraestructura limitada, ha hecho que el tráfico sea un desafío constante, afectando la movilidad y la calidad de vida de los habitantes.

Expansión del Transporte Público: Aunque Santiago cuenta con un sistema de transporte público extenso, con el metro como pilar principal, la expansión y modernización de este sistema sigue siendo un desafío. En 2023, la red de Metro de Santiago transportaba a más de 2,5 millones de pasajeros al día, pero la demanda supera la capacidad en horas punta. La extensión del metro hacia las zonas periféricas es esencial; sin embargo, aún existen áreas, como el sector norponiente, que no están bien conectadas. La integración de sistemas como buses y bicicletas también es insuficiente, con un aumento de solo el 10% en infraestructura ciclista desde 2018.

Mantenimiento y Renovación de Infraestructura: Muchas de las calles y avenidas principales de Santiago requieren un mantenimiento constante. En 2022, el 45% de las calles evaluadas por la Municipalidad de Santiago presentaban algún tipo de deterioro, como baches o pavimentos desgastados. Además, la necesidad de renovar y actualizar infraestructuras antiguas es crítica; se estima que cerca del 25% de las infraestructuras viales tienen más de 30 años, lo que las hace más vulnerables y menos adaptadas a las demandas actuales de tráfico y seguridad.

Desigualdad en la Infraestructura entre Comunas: Existe una disparidad significativa en la calidad y disponibilidad de infraestructura vial entre diferentes comunas de Santiago. Por ejemplo, mientras que comunas como Las Condes y Providencia invierten aproximadamente $300,000 CLP por habitante al año en infraestructura vial, comunas periféricas como Puente Alto o La Pintana invierten menos de la mitad de esa cifra. Esto genera un desafío en términos de equidad urbana, ya que las zonas periféricas sufren de mayor deterioro vial y menor acceso a transporte público eficiente.

Sostenibilidad y Medio Ambiente: El desafío de desarrollar infraestructura vial que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente es cada vez más importante. Santiago genera aproximadamente 4 millones de toneladas de CO2 al año solo por el transporte vehicular. La necesidad de promover el transporte no motorizado es clara; sin embargo, solo el 3% de los viajes en la ciudad se realizan en bicicleta, a pesar de los intentos de incrementar las ciclovías, que apenas alcanzaron los 480 km en 2023, lejos de la meta de 900 km para 2025.

Planificación y Coordinación Urbana: La falta de una planificación urbana integral y a largo plazo ha generado problemas en la infraestructura vial. Santiago ha crecido en un 20% en términos de superficie urbanizada entre 2000 y 2023, pero muchas áreas carecen de una adecuada conexión vial. Mejorar la coordinación entre las distintas entidades gubernamentales y privadas es esencial para asegurar que los proyectos de infraestructura vial sean eficientes, coherentes y sostenibles.

Impacto de la Creciente Urbanización: El rápido crecimiento urbano y la expansión de la ciudad hacia la periferia han creado nuevos desafíos en términos de infraestructura vial. La población de Santiago ha crecido en un 14% entre 2010 y 2023, alcanzando los 7,1 millones de habitantes, lo que ha intensificado la demanda de nuevas rutas y conexiones. La necesidad de conectar nuevas áreas residenciales y comerciales con el resto de la ciudad ha provocado que el tiempo de desplazamiento en algunas zonas periféricas se extienda hasta en un 30% en comparación con áreas céntricas.

Estos desafíos requieren soluciones integradas que consideren no solo la expansión de la infraestructura, sino también la optimización del uso de los recursos existentes y la implementación de tecnologías inteligentes para mejorar la gestión e infraestructura vial.

Recaudación por Contribuciones aumenta un 9,6% en primer semestre de 2024

Este impuesto es fundamental para el financiamiento de los 345 municipios del país, ya que constituye la principal fuente de ingresos del Fondo Común Municipal (FCM).

Por: Equipo Mercados Inmobliarios

La Tesorería General de la República (TGR) ha informado un incremento significativo en la recaudación del Impuesto Territorial, conocido popularmente como contribuciones de bienes raíces, durante el periodo enero-julio de 2024.

Según los datos proporcionados, la recaudación creció un 9,68% en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando un total acumulado de $1.337.170 millones.

Este impuesto es fundamental para el financiamiento de los 345 municipios del país, ya que constituye la principal fuente de ingresos del Fondo Común Municipal (FCM).

El FCM es un mecanismo de redistribución que transfiere recursos desde las comunas con mayores ingresos hacia aquellas con menores recursos, asegurando un soporte financiero equitativo a nivel local.

Hernán Nobizelli, Tesorero General de la República, destacó la relevancia del FCM como medio para equilibrar las disparidades entre las comunas. Además del Impuesto Territorial, el fondo también se financia a través de otros mecanismos, como los cobros por permisos de circulación, patentes comerciales, transferencias de vehículos y multas.

En el mismo periodo, los recursos acumulados en el FCM sumaron $1.493.780 millones, lo que representa el 64,2% del total acumulado durante 2023.

Según el Segundo Informe Trimestral de Contribuciones, publicado por la TGR, la recaudación mostró una tendencia sostenida al alza, pese a las caídas registradas en los meses de mayo (-25,5%) y junio (-6,69%) de 2024, en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se debe, en gran parte, a los notables incrementos observados durante los primeros cuatro meses del año y a la considerable subida registrada en julio (82,75%).

Nobizelli subrayó que la publicación regular de estos informes trimestrales es parte de la política de transparencia institucional de la TGR, con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía información detallada sobre un tributo de gran importancia para el financiamiento de las municipalidades del país.

septiembre 21, 2024 11:23 am
Sábado 21 de Septiembre de 2024
  • UF: $37.876,37
  • Dólar: $923,37
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $66.362,00
  • IVP: $39.287,42