Viernes 20 de Septiembre de 2024
  • UF: $37.872,58
Viernes 20 de Septiembre de 2024
  • UTM: $66.362,00
Viernes 20 de Septiembre de 2024
  • IVP: $39.283,03
Viernes 20 de Septiembre de 2024
  • Dólar: $923,37
Viernes 20 de Septiembre de 2024
  • IPC: 0,30%
septiembre 20, 2024 5:28 pm

PRONTO

Robo de cables en Chile: Un problema de “Basura Aérea”

Los costos asociados con el robo de cables son múltiples. Las empresas de servicios públicos deben invertir en la reposición de cables y en la implementación de medidas de seguridad adicionales.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El robo de cables se ha convertido en una problemática grave en Chile, afectando tanto a la infraestructura crítica como a la calidad de vida de sus ciudadanos. Este delito no solo implica la sustracción de material valioso, sino que también provoca interrupciones en servicios esenciales como la electricidad, las telecomunicaciones y el transporte, generando costos significativos y riesgos para la seguridad pública.

En los últimos años, el robo de cables ha mostrado un alarmante aumento en diversas regiones de Chile. Las cifras varían, pero informes indican que, en 2022, los robos de cables eléctricos y de telecomunicaciones costaron a las empresas y al estado chileno varios millones de dólares. Este delito es impulsado por el alto valor del cobre en el mercado negro, donde es vendido a recicladores ilegales.

Para abordar este problema, la legislación chilena está en proceso de adaptarse y fortalecer las sanciones. Actualmente, se han presentado dos iniciativas legislativas en la Cámara de Diputados para tipificar específicamente el robo de cables de cobre. El Boletín N° 16600-07 propone modificar el Código Penal para agregar un nuevo capítulo que tipifique y sancione este delito, eliminando menciones genéricas del hurto en relación con electricidad y telefonía, y ofreciendo una mayor especificidad en la persecución de estos actos. Además, se plantean penas accesorias significativas para quienes sean encontrados en posesión de cobre robado, destinando estas penas a disuadir este tipo de crímenes​.

El robo de cables eléctricos puede dejar a comunidades enteras sin suministro de energía por horas o incluso días, afectando hogares, negocios y servicios esenciales como hospitales y escuelas. En el sector de telecomunicaciones, la sustracción de cables de fibra óptica y cobre provoca cortes en los servicios de internet y telefonía, perjudicando la conectividad de miles de usuarios.

En el sector del transporte, los robos de cables pueden causar la paralización de trenes y el mal funcionamiento de semáforos, lo que incrementa el riesgo de accidentes y genera congestión vehicular.

Los costos asociados con el robo de cables son múltiples. Las empresas de servicios públicos deben invertir en la reposición de cables y en la implementación de medidas de seguridad adicionales. Además, las interrupciones de servicio generan pérdidas económicas para los negocios afectados y disminuyen la productividad. El estado también incurre en gastos adicionales debido a la necesidad de desplegar fuerzas de seguridad para combatir este tipo de delito.

Ante esta problemática, las autoridades chilenas han intensificado sus esfuerzos para combatir el robo de cables. Entre las medidas implementadas se incluyen mayores controles y fiscalización de los puntos de reciclaje, campañas de concientización y la aplicación de penas más severas para los delincuentes. Asimismo, se están promoviendo iniciativas tecnológicas, como la instalación de sistemas de monitoreo y detección temprana en las infraestructuras vulnerables.

Las empresas afectadas están adoptando diversas estrategias para prevenir el robo de cables, como el uso de materiales alternativos menos atractivos para los delincuentes, el refuerzo de la seguridad física en los sitios críticos y la colaboración estrecha con las autoridades para identificar y desmantelar las redes de reciclaje ilegal.

Más allá del impacto económico, el robo de cables representa un serio problema de seguridad pública. Las interrupciones en el suministro eléctrico y de comunicaciones pueden poner en riesgo la vida de personas dependientes de equipos médicos, dificultar las comunicaciones de emergencia y generar un clima de inseguridad en las comunidades afectadas.

El robo de cables en Chile es una problemática compleja que requiere un enfoque integral para su solución. La cooperación entre el gobierno, las empresas afectadas y la sociedad civil es crucial para implementar medidas efectivas que mitiguen este delito y sus consecuencias. Solo a través de esfuerzos coordinados y sostenidos se podrá garantizar la continuidad de los servicios esenciales y la seguridad de las comunidades.

Para obtener más información sobre el impacto del robo de cables en Chile y las iniciativas en curso para combatirlo, se pueden consultar fuentes adicionales y reportes de entidades oficiales y medios de comunicación especializados en la materia.

Diputado Pino denuncia robo de cables en la región de Coquimbo

Su profunda preocupación por el creciente problema del robo de cables que afecta por igual a todo el país, manifestó el diputado por la región de Coquimbo, Víctor Pino, para quien “este flagelo, además de causar importantes pérdidas económicas, genera prolongados cortes eléctricos, afectando especialmente a las localidades rurales donde la reposición del servicio es más lenta”, comentó.

“El robo de cables afecta a gran parte de las regiones de nuestro país y una de las regiones emblemáticas en esta materia es la Región de Coquimbo, a la que yo represento. Por eso  he propuesto realizar una comisión especial investigadora para analizar este caso, el que ya está disponible en la oficina virtual y que hoy día de manera transversal afecta a muchas localidades, muchas de ellas rurales en donde no están llegando las policías ni tampoco el Ministerio Público, para continuar la investigación”, expresó el parlamentario Víctor Pino.

El legislador del Partido Demócratas destacó la vulnerabilidad de las comunidades rurales que, debido a su lejanía, enfrentan largos periodos sin electricidad cuando ocurre el robo de cables. “Durante horas se quedan sectores sin electricidad, afectando la calidad de vida de los habitantes de localidades como La Higuera, Punitaqui, Río Hurtado por nombrar algunas de mi región de Coquimbo. Se trata de un delito transversal, que no reviste color político, y que nos afecta a todos por igual”, señaló Pino.

Además, Víctor Pino subrayó la importancia de crear una comisión para abordar este problema de manera más efectiva. “Espero que podamos avanzar también en mi propuesta de crear una Comisión Especial Investigadora, por el robo de cables, y trabajarlo con las autoridades desde el nivel central. Llevo meses buscando apoyo para generar esta instancia sin respuesta alguna y lamentablemente ya se han detectado verdaderos carteles que funcionan en torno al robo de cables, y que incluso en el mes de septiembre del año pasado se pudo descubrir una operación de 33 individuos que transportaban el alambre de cobre procesado, a partes de Asia a través de los puertos de Chile”, explicó el parlamentario.

El diputado Víctor Pino hizo un llamado a la acción inmediata para enfrentar esta problemática y garantizar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos. “Es fundamental que el Estado esté presente y no haga la vista gorda. Pese a que los afectados por estos robos son empresas privadas, son las personas las que terminan pagando las consecuencias con un deterioro en su calidad de vida, al igual que los efectos negativos para las economías locales. Por eso, se necesita que las policías, la fiscalía y el Ministerio del Interior trabajen de manera coordinada en la búsqueda, desmantelamiento y detención de estas bandas organizadas”.

Este delito es un problema creciente que afecta significativamente a la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones del país, causando interrupciones en los servicios y pérdidas económicas considerables. Esta problemática no es exclusiva de Chile, sino que se presenta en numerosos países alrededor del mundo, cada uno de los cuales ha adoptado diversas estrategias para abordarla.

Algunos casos de éxito a nivel mundial

En Estados Unidos, por ejemplo, se ha implementado legislación estricta que obliga a los recicladores de metales a mantener registros detallados de las transacciones y verificar la identidad de quienes venden cables, además de prohibir el pago en efectivo para estas transacciones. Asimismo, las autoridades estadounidenses colaboran estrechamente con recicladores legales para identificar y denunciar operaciones sospechosas, complementando estas medidas con campañas de concientización pública sobre los efectos negativos del robo de cables y la importancia de denunciar actividades sospechosas.

En el Reino Unido, se ha introducido tecnología de marcado de metales, como SmartWater y RedWeb, que aplica una solución rastreable a los metales, lo que ha demostrado ser efectivo para disuadir el robo, permitiendo a la policía rastrear el origen del metal robado. Adicionalmente, la policía británica ha incrementado las inspecciones en los centros de reciclaje de metales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y ha aumentado las sanciones para quienes roben, posean o vendan metal robado, incluyendo multas sustanciales y penas de cárcel.

En Sudáfrica, se han formado unidades policiales especializadas para responder rápidamente a los incidentes de robo de cables, se ha cooperado internacionalmente para compartir información y técnicas de prevención, y se ha invertido en infraestructura más resistente al robo, como el enterramiento de cables y el uso de materiales alternativos.

Australia ha implementado programas de compra responsable que obligan a los compradores de chatarra a verificar la procedencia de los metales que compran y a mantener registros detallados, además de instalar cámaras de seguridad en áreas vulnerables y monitorear remotamente las redes eléctricas y de telecomunicaciones para detectar robos en tiempo real, trabajando también en iniciativas comunitarias para vigilar y reportar actividades sospechosas.

En España, se ha prohibido el pago en efectivo en las transacciones de metales para rastrear más fácilmente las ventas y reducir el mercado negro, se han implementado sanciones administrativas para los recicladores que no cumplan con las regulaciones y se han lanzado campañas educativas dirigidas tanto al público general como a los trabajadores de reciclaje para sensibilizar sobre las consecuencias del robo de cables y la importancia de la legalidad en la compra y venta de metales.

Estas medidas han demostrado ser efectivas para combatir el robo de cables y ofrecen valiosas lecciones que Chile puede considerar e implementar. Además, enfrentar el robo de cables conlleva múltiples beneficios, como la mejora de la seguridad pública al reducir las interrupciones en servicios críticos, el ahorro económico al evitar costos significativos en la reparación y reemplazo de infraestructuras dañadas, la mayor confiabilidad en los servicios al garantizar la integridad de las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones, y la protección del medio ambiente al promover un reciclaje más responsable y proteger el medio ambiente de prácticas de reciclaje ilegales y dañinas.

La experiencia de otros países muestra que un enfoque multifacético que combine medidas legislativas, tecnológicas, colaborativas y comunitarias es esencial para enfrentar eficazmente el problema del robo de cables en Chile.

Chile lidera en energías renovables en Latinoamérica

Chile destaca en sostenibilidad según el informe RECAI 63.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Una excelente noticia ha emergido del más reciente informe RECAI 63 de la consultora internacional EY, posicionando a Chile como el líder en Latinoamérica y el décimo quinto a nivel mundial en el Índice de Atracción en Energía Renovable por País (RECAI).

De un total de 100 países analizados, los esfuerzos de los actores relevantes en el mercado chileno están vinculados a factores naturales y tecnológicos únicos. Estos incluyen la radiación solar más alta del mundo en el desierto de Atacama, los fuertes vientos del norte del país, una extensa costa de 6,435 kilómetros que permite aprovechar la energía de las olas, y un considerable potencial geotérmico, según el sitio especializado Meteored.

El Índice de Atracción en Energía Renovable por País evalúa diversos criterios para comparar el atractivo de los mercados de energías renovables. Al normalizar este índice, se identifica qué mercados de economías más pequeñas superan las expectativas, incrementando así la probabilidad de inversión de capital.

En este listado, encabezado por Dinamarca, Chile ocupa el tercer lugar, siendo el país más destacado de Latinoamérica. Este reconocimiento se debe a su constante crecimiento en el sector de energías renovables y a una capacidad instalada que supera los 17 GW hasta la fecha. Otros países latinoamericanos que se destacan en el ranking incluyen Honduras (22), Argentina (27), República Dominicana (30), Panamá (33), Brasil (36) y Perú (38).

Los beneficios para un país que invierte en energías renovables son numerosos. A nivel económico, la generación de energía limpia reduce la dependencia de combustibles fósiles importados, lo que disminuye los costos energéticos y mejora la balanza comercial. Ambientalmente, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y mejorando la calidad del aire. Socialmente, el desarrollo de este sector crea empleos verdes y fomenta la innovación tecnológica, fortaleciendo la infraestructura y la seguridad energética del país. Además, la diversificación de la matriz energética hace al país más resiliente frente a fluctuaciones del mercado energético global.

Este posicionamiento refleja no solo los recursos naturales privilegiados de Chile, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en energías limpias, posicionándolo como un líder en la transición energética global.

Nueva perspectiva para arquitectos: reuniendo desarrollo urbano y tecnología

Place busca mitigar errores eliminando la necesidad de consultas extensas sobre leyes y regulaciones, permitiendo a los arquitectos y planificadores urbanos centrarse en el desarrollo de sus proyectos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El campo de la arquitectura y el desarrollo urbano está experimentando una transformación significativa gracias a la tecnología y las herramientas de Inteligencia Artificial. Estos avances permiten enfrentar los complejos desafíos del desarrollo urbano contemporáneo con soluciones innovadoras.

Muchos profesionales han encontrado inspiración y formación en la arquitectura, incluyendo periodistas. La arquitectura no solo se trata del diseño de edificios; también promueve una visión integral del espacio, la estética y la funcionalidad, habilidades valiosas en diversos ámbitos. Los arquitectos están capacitados para pensar creativamente y resolver problemas complejos, aplicando su experiencia al desarrollo de proyectos en distintos sectores.

Un ejemplo destacado es el Grupo OSPA, con sede en Porto Alegre. Este grupo comenzó como una oficina de arquitectura, pero ha evolucionado para desempeñar un papel crucial en el desarrollo urbano mediante tres actividades verticales principales: el Responsive Cities Institute, Urbe.me y Place. Flavia Tissot, fundadora y COO de Place, explicó en una entrevista con ArchDaily cómo esta plataforma nació de una necesidad interna de OSPA Arquitetura e Urbanismo: comprender en detalle la legislación y los datos del mercado para evitar errores en los estudios de viabilidad.

Place busca mitigar errores eliminando la necesidad de consultas extensas sobre leyes y regulaciones, permitiendo a los arquitectos y planificadores urbanos centrarse en el desarrollo de sus proyectos. La plataforma ofrece varias características que facilitan el desarrollo urbanístico:

  • Simulación Volumétrica: Permite seleccionar un terreno y recibir en tiempo real información sobre la legislación aplicable, como coeficiente de utilización, tasa de ocupación y altura máxima permitida. La visualización 3D facilita la comprensión de los retiros necesarios y el potencial constructivo del terreno.
  • Centralización de la Información: Reúne datos de diversas fuentes, desde legislación hasta datos de mercado y urbanos, proporcionando una visión integrada que facilita la toma de decisiones.
  • Apoyo al Sector Público: Los Departamentos de Planificación Urbana y Desarrollo Económico pueden utilizar la herramienta para orientar a empresarios y ciudadanos, agilizando el acceso a la información necesaria para la aprobación de proyectos y nuevos emprendimientos.

La plataforma Place ha demostrado su valor en situaciones críticas, como las recientes inundaciones en Rio Grande do Sul, donde proporcionó datos esenciales sobre áreas en riesgo de inundación, carreteras bloqueadas y ubicación de refugios. Esto ayudó a la población a encontrar áreas seguras y orientó la acción de las autoridades públicas.

Place también ha sido utilizada para apoyar la revisión del Plan Maestro de la ciudad de Porto Alegre, organizando y simplificando grandes volúmenes de datos urbanos. El mapeo proporcionó una visión clara de los desarrollos inmobiliarios, ubicación de escuelas y hospitales, rutas de autobuses y vías con mayor número de accidentes de tránsito, entre otros datos.

Incorporando inteligencia artificial para mejorar sus servicios, la empresa lanzó recientemente el Chat del Master Plan para la ciudad de Florianópolis, que utiliza IA para responder preguntas sobre legislación urbanística de forma accesible tanto para profesionales como para la ciudadanía.

Flavia Tissot destacó que Place planea ampliar sus funcionalidades, incluyendo nuevos filtros y paneles, y acelerar la implementación de la plataforma en nuevas ubicaciones. La empresa aspira a llevar sus soluciones a otras ciudades de Brasil y del exterior, transformando la forma en que entendemos y planificamos las ciudades, creando entornos urbanos más inteligentes y sostenibles.

Con Place es posible monitorear y analizar una amplia gama de datos, permitiendo un seguimiento ágil del comportamiento urbano. Esto facilita la rápida corrección de las políticas urbanas e incluso puede influir en la forma en que se diseña la legislación. En situaciones de catástrofes ambientales, el uso de datos precisos y actualizados puede guiar las acciones de las autoridades públicas de manera efectiva e inmediata, haciendo que las ciudades sean más resilientes y adaptables a los cambios.

Iniciativas como Place tienen un impacto significativo en la transformación de las ciudades en entornos más inteligentes y sostenibles. La misión de Place es optimizar la planificación urbana proporcionando a agentes como el mercado y las autoridades públicas datos claros e interpretables. Este es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado para los arquitectos, permitiéndoles centrarse en crear ciudades y espacios más agradables y funcionales, contribuyendo a un futuro urbano más eficiente y bien planificado.

Presentan resultados del proyecto de medición de productividad en obras de construcción de Puerto Montt

Los resultados mostraron que un 65% de las actividades agregan valor al proceso constructivo, mientras que un 16% corresponde a actividades que no lo hacen.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El proyecto, liderado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y desarrollado en colaboración con socios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Puerto Montt y la Universidad de Los Lagos, tiene como objetivo que las empresas participantes implementen estrategias para optimizar sus indicadores de productividad, minimizando tiempos y acciones que no aportan valor.

El jueves 4 de julio, en la sede de la CChC de Puerto Montt, se presentaron los resultados de un innovador proyecto de medición de productividad en obras de construcción. La iniciativa, impulsada por la CDT y realizada en conjunto con la CChC Puerto Montt y la Universidad de Los Lagos, evaluó la productividad en obras de las empresas Ararat SpA, Constructora Baper S.A., Constructora Claudia Hidalgo y Constructora Cerro Moreno. Con los datos obtenidos, estas empresas podrán desarrollar estrategias para mejorar sus indicadores de productividad y reducir tiempos improductivos.

“Este proyecto consistió en medir el rendimiento de la ejecución de diversas actividades y obras, con el objetivo de determinar su productividad real. Participaron cuatro empresas socias, las cuales mostraron tiempos productivos entre el 65% y el 77,5%. Esto nos proporciona una base para medir el impacto de las acciones implementadas para optimizar recursos”, explicó Claudio Sepúlveda, presidente de la CChC Puerto Montt.

A la presentación asistieron la gerenta regional de la CChC Puerto Montt, Carolina Surber, el equipo profesional de la sede, representantes de las empresas participantes del proyecto y los estudiantes que realizaron el trabajo de campo.

Principales resultados

Durante el proyecto se realizaron más de 330 mediciones en terreno, lo que permitió comparar la utilización del tiempo en las obras. Los resultados mostraron que un 65% de las actividades agregan valor al proceso constructivo, mientras que un 16% corresponde a actividades que no lo hacen.

Estas incluyen la ausencia en las zonas de trabajo, el abastecimiento interno de materiales, la falta de asignación de tareas, la espera del operador, el abastecimiento externo de materiales, detenciones sin razón aparente y períodos de colación más largos de lo estipulado.

Adicionalmente, un 18% de las actividades corresponden a labores de soporte, como actividades previas, distribución de materiales, tareas posteriores y búsqueda de herramientas y repuestos. Solo un 1% corresponde a detenciones autorizadas.

Importancia del estudio

Sepúlveda destacó que los estudios de productividad en este tipo de proyectos son esenciales tanto a nivel regional como para el sector en general, ya que permiten entender la eficiencia real del trabajo y cuantificar objetivamente la eficiencia de los procesos y actividades del proyecto. “Esto proporciona información valiosa para identificar oportunidades de mejora”, comentó.

Estos estudios también permiten optimizar el uso de recursos, ya que al conocer los niveles de productividad, se pueden gestionar de manera más eficiente los recursos humanos, materiales y maquinaria necesarios, lo que se traduce en una mejor planificación y ejecución de los proyectos. Además, mejoran la competitividad del sector al elevar los niveles de productividad en proyectos clave, haciendo al sector más competitivo y ofreciendo soluciones más eficientes y económicas a los clientes. Estos estudios también permiten establecer un parámetro base de medición para visualizar el impacto de las medidas implementadas para mejorar la productividad.

“En resumen, estos estudios son fundamentales para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y fortalecer la competitividad del sector, lo cual tiene un impacto positivo en el desarrollo de las empresas. Es información clave para la toma de decisiones y la mejora continua, por lo que deben realizarse de forma periódica”, señaló Sepúlveda.

Cada una de las empresas participantes posee detalles específicos de la información de sus obras, lo que les permitirá implementar acciones para mejorar sus propios porcentajes de productividad, reduciendo tiempos y actividades que no aportan valor al proceso y, en consecuencia, mejorando su eficiencia.

Yuval Ben Haym, director de RE/MAX Chile: “Las proyecciones, de aquí a 2 años habrá escasez de oferta de propiedades, la demanda se mantendrá fija y los precios van a subir”

Con más de 6 mil transacciones inmobiliarias al año, lo que están observando en RE/MAX Chile es que el mercado nunca se detiene.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado inmobiliario continúa su dinámico movimiento en relación a la necesidad básica de la vivienda en Chile. , independiente a las turbulencias económicas, políticas y sociales, si hay una catástrofe o una pandemia. Las personas constantemente se casan, se separan, les va bien, les va mal, la gente nace, fallece, los hijos se van, y esto genera una demanda inmobiliaria constante porque la gente siempre necesita un techo donde vivir.

Para el director de RE/MAX Chile, Yuval Ben Haym, lo que pasará en los próximos meses incluso pronostica para los próximos años, es que “como hoy día hay un sobre stock, hay muchas inmobiliarias que quebraron, las inmobiliarias dejaron de comprar terrenos, y no están construyendo, entonces este stock se va a terminar en algún momento. Y en dos años más, los proyectos inmobiliarios que se demoran entre dos años y dos años y medio en construirse, se va a producir una laguna, van a faltar proyectos y se va a generar escasez, la demanda es más o menos fija, pero hoy hay mucha oferta y los precios bajan.

Pero a futuro, yo pronostico que la demanda va a seguir siendo la misma, la oferta va a bajar muchísimo, lo que se va a desequilibrar hacia el otro sentido, y lo que va a pasar ahí es que lo precios van a subir. Por eso hoy es el mejor momento para comprar un proyecto inmobiliario. Porque probablemente los precios incluso suban más allá del máximo que tuvieron en los últimos dos años”, explicó.   

Con más de 6 mil transacciones inmobiliarias al año, lo que están observando en RE/MAX Chile es que el mercado nunca se detiene. Lo único que se puede medir son las tendencias, y cuál es el momento más adecuado para tomar decisiones. “Nosotros estamos observando que hoy hay una reactivación, el mercado es muy cíclico, lo que hoy está en baja, mañana estará en alza, y hay cosas que generan valles más pronunciados o peaks más altos, que son cosas independientes a la economía, una guerra, un país convulsionado, todo incide en la construcción, todo tiene efecto en los precios, las inmobiliarias tienen que comprar su materia prima hoy día para construir algo que se va a vender en dos años más, entonces tiene un efecto tardío sobre los precios”, añadió.

“Las personas ya se dieron cuenta que la jubilación debe tener varios componentes, y debemos transmitirles a nuestros hijos que se puede construir jubilación en base a renta que tiene un componente de bienes raíces. No es casualidad que, en Estados Unidos, que es la economía más grande del mundo cuando ellos tuvieron una crisis hipotecaria toda la economía global colapsó. Y su economía estaba basado en puras hipotecas. También la economía de un país como Chile también está basada en bienes raíces, está basado en que las personas compren y vendan propiedades. Es muy importante que nuestros hijos aprendan de educación financiera, la importancia de tener algún tipo de producto en UF, la única manera de tener algún tipo de seguro contra los altos y bajos de la economía es teniendo alguna garantía en UF. El ahorro en UF de los chilenos son los bienes raíces, hay que enseñarle de esto a los niños porque es un ganar, ganar para todos”, comentó.     

Hay una estadística que expone que las personas en promedio compran una nueva propiedad entre 5 a 7 años en promedio. El asunto es que dentro de este espacio de tiempo hay que observar ¿cuál será el mejor momento para hacer una de las transacciones más grande que voy a hacer en m vida?

Los expertos siempre decimos que el mejor momento para invertir en propiedades fue ayer ¿La razón? Como vivimos una realidad en que las propiedades se valorizan en UF, las propiedades en Chile siempre suben de precio, nunca bajan, pueden tener bajas momentáneas, pero si tú hacer una operación inmobiliaria hoy, siempre va a valer más, incluso si el panorama de torna más difícil.

“El inversionista en bienes raíces es muy distinto al que compra para vivir. Para el inversionista, siempre busca hacer tres jugadas estratégicas. El inversionista siempre busca no usar su dinero, utilizar el dinero del banco, apalancar lo más posible su inversión, buscando incluso bono pie para no tener que ni siquiera pagarlo. La segunda jugada, ojalá, ser suficientemente inteligente para invertir en una propiedad que te genere una renta equivalente e incluso mayor que lo que es la cuota que vas a pagar para financiar con ese crédito hipotecario que compraste, eso sería el ideal. Y la tercera jugada es que ojalá el proyecto donde las condiciones del terreno, de la zona, del barrio, permitan que haya plusvalía a largo plazo”, explicó el experto.

“Aquí es donde la mayoría de las personas se caen, porque la gente siempre busca lo más barato, y a veces lo barato termina siendo caro. Por ejemplo, en 2015, 2016, la gente salió a comprar a Estación Central porque todas las propiedades estaban al borde las 1.000 UF, y compraban sin IVA, pero se terminaron transformando en estos “guetos inmobiliarios” que al tener tanta gente viviendo en estos edificios al final no hubo mucha plusvalía, el solo uso tan frecuente de estas infraestructuras terminan deteriorando los proyectos y no generan plusvalía a largo plazo. En todas las jugadas es necesario estar asesorado por gente que conoce de la materia para tomar las mejores decisiones”, indicó Yuval Ben Haym.

Para las personas que compran para vivir normalmente no tiene el hábito del ahorro. El principal problema que tiene actualmente es tener el 20% de pie. Porque en este momento no es solamente la subida de las tasas, el mayor freno de mano del sector inmobiliario ha sido de que como en Chile el 99% de las transacciones se hacen con créditos hipotecarios, pasar de financiar el 90 al 80% requiere que la gente tenga ahora el 20% ahorrado. Para comprar lo primero que debes saber es si eres sujeto a crédito hipotecario, luego planificar tu presupuesto con al menos un año de anticipación, y pensar cómo puedo ahorrar para tener el pie para comprar lo que se quiere. No necesariamente el producto nuevo del mercado, puede ser usado. En los últimos dos o tres años, el mercado de nuevos ha estado en una crisis muy grande, por la sobreoferta, las personas sin pie no pueden comprar caro y deben cotizar usados, entonces se produce este sobrestock en nuevos. Y ahora todas las inmobiliarias con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara de Comercio de Santiago y la Asociación de Bancos, están haciendo de todo, están buscando la manera de poder reactivar el mercado de productos nuevos, que no saben cómo terminarlos.

Y efectivamente hoy se generaron condiciones muy especiales del mercado que permiten que cada uno pueda acceder a buenos precios, rebajados, con condiciones muy buenas para comprar productos nuevos o usados y es un buen momento de salir a cotizar.

Avances y desafíos del Plan de Emergencia Habitacional

El secretario de Estado destacó el cumplimiento de la estrategia del Minvu para finalizar 260 mil viviendas durante el actual gobierno. Según cifras de junio, se han entregado 126.750 soluciones habitacionales, lo que representa un 48,8% de la meta.

El Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del presidente Gabriel Boric se presenta como una de las iniciativas más ambiciosas y necesarias para abordar la crisis de vivienda que afecta a miles de familias en nuestro país. Con la meta de construir 260 mil viviendas durante su mandato, el gobierno busca no solo proporcionar un techo seguro a quienes más lo necesitan, sino también impulsar el desarrollo urbano sostenible y reducir la desigualdad habitacional.

Al alcanzar el 48,8% de la meta con la entrega de 126.750 soluciones habitacionales hasta junio, se evidencia un avance significativo en el cumplimiento de los objetivos planteados. Este logro es un reflejo del compromiso del gobierno y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con la población, especialmente con aquellos sectores más vulnerables que han esperado por años una respuesta efectiva a sus necesidades de vivienda.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, ha hecho importantes anuncios que refuerzan la dirección y el impulso de este plan. En sus declaraciones, Montes ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como la necesidad de agilizar los procesos burocráticos que muchas veces retrasan la construcción de viviendas. Asimismo, ha enfatizado la relevancia de implementar políticas que no solo se enfoquen en la cantidad de viviendas construidas, sino también en la calidad de estas, asegurando espacios dignos, seguros y adecuados para el desarrollo de las familias.

Uno de los aspectos más destacables de los anuncios del ministro Montes es la intención de promover una planificación urbana que incluya criterios de sostenibilidad y accesibilidad. Esto implica no solo construir viviendas, sino también asegurar que estas estén ubicadas en áreas con acceso a servicios básicos, transporte público, educación y áreas verdes. Una vivienda digna no se define solo por sus cuatro paredes, sino también por el entorno y las oportunidades que ofrece a sus habitantes.

Sin embargo, a pesar de los avances, el camino por recorrer aún es largo y desafiante. La crisis habitacional en Chile es profunda y multifacética, y requiere de un esfuerzo constante y coordinado. Las metas ambiciosas del Plan de Emergencia Habitacional solo podrán alcanzarse si se mantienen el ritmo de trabajo, la eficiencia en la gestión y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Además, es crucial que las políticas habitacionales se diseñen y se implementen con una perspectiva inclusiva, que considere las diversas realidades y necesidades de la población. Las soluciones habitacionales deben ser equitativas y accesibles para todos, sin discriminación de género, edad, origen étnico o situación socioeconómica.

El Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno de Gabriel Boric representa una oportunidad histórica para enfrentar de manera decidida y efectiva la crisis de vivienda en Chile. Los avances logrados hasta ahora son alentadores, pero es fundamental mantener el compromiso y la acción constante para alcanzar la meta de 260 mil viviendas. Los anuncios del ministro Carlos Montes apuntan en la dirección correcta, promoviendo una vivienda digna, sostenible y accesible para todos.

Con esfuerzo conjunto y visión de futuro, es posible transformar la realidad habitacional del país y ofrecer a miles de familias la oportunidad de un hogar digno y seguro.

Ministro Montes por avance del Plan de Emergencia Habitacional: “Vamos avanzando en función de las metas y los objetivos”

El secretario de Estado destacó el cumplimiento de la estrategia del Minvu para finalizar 260 mil viviendas durante el actual gobierno. Según cifras de junio, se han entregado 126.750 soluciones habitacionales, lo que representa un 48,8% de la meta.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Durante la mañana de ayer, en Pedro Aguirre Cerda, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, entregó 155 subsidios de viviendas de 56 m², con envolvente térmica, ventanas termo panel, y sistemas de circulación pasiva y activa. Estas características proporcionan un estándar superior y un diseño urbano interesante, permitiendo a las familias compartir mejor sus espacios.

Este acto no solo representa un avance cuantitativo sino también cualitativo del Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar el déficit de viviendas con el compromiso de entregar y terminar 260 mil viviendas durante el actual periodo de gobierno.

El ministro Montes informó que, hasta junio de este año, se han completado y entregado 126.750 viviendas, representando un 48,8% de la meta. Además, actualmente hay 124.591 soluciones habitacionales en ejecución y 80.626 por iniciar su construcción.

Montes explicó que estos números reflejan un avance significativo hacia las metas establecidas. El Presidente Boric instó a todas las reparticiones públicas a entregar los terrenos disponibles, lo que ha permitido avanzar más rápidamente. Además, se han comprado terrenos adicionales para construir más viviendas.

Este informe se presentó en una sesión del consejo asesor del Plan de Emergencia Habitacional, un espacio de diálogo convocado por el Minvu que reúne a académicos, dirigentes de comités de vivienda, profesionales del sector de la construcción, representantes de iglesias, autoridades y exministros de Estado. Este foro permite compartir recomendaciones sobre la implementación del Plan.

El jefe de la cartera de Vivienda reflexionó que, aunque se están construyendo más viviendas, aún hay 650 mil familias sin hogar en Chile. La meta de 260 mil viviendas es solo una parte de la solución, y se necesita continuar trabajando para abordar las causas del déficit habitacional y planificar para los años futuros.

En relación a la situación en Venezuela tras su elección presidencial, Montes expresó que no desea alimentar una discusión entre ministros. Su esperanza es que se encuentre una solución en Venezuela cuanto antes, y que se clarifique la situación de los resultados. Resaltó la importancia de que los resultados sean conocidos, contrastados y verificados. Montes concluyó lamentando la situación para América Latina y deseando una pronta resolución.

Ministro Montes entrega 155 subsidios habitacionales en Pedro Aguirre Cerda

El titular del Minvu destacó la construcción del proyecto y solicitó a la empresa encargada buscar fórmulas para completar los departamentos en el menor tiempo posible.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un paso significativo para abordar el déficit habitacional en Chile, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, entregó 155 subsidios habitacionales a familias de Pedro Aguirre Cerda. Este proyecto, denominado “Vecinal”, incluye departamentos, una sede social y multiuso, áreas de juegos infantiles, una plaza interior, iluminación LED, 142 estacionamientos vehiculares y 160 para bicicletas.

Acompañado por el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, y la Seremi Minvu RM, Carolina Casanova, el ministro Montes entregó los documentos a las familias de seis comités de vivienda. Este nuevo conjunto habitacional estará estratégicamente ubicado cerca de Avenida Departamental, una comisaría, un cuartel de bomberos y un parque de más de 1.5 hectáreas.

El ministro Montes resaltó que el proyecto, que contempla diez torres de cuatro pisos cada una, será construido utilizando un sistema industrializado que reduce el tiempo de ejecución en un 30%. “Este evento no solo marca un hito, sino que también inicia una nueva etapa de preparación y organización. Espero que la constructora pueda reducir el tiempo de construcción a 16 o 14 meses,” señaló Montes.

El alcalde Luis Astudillo expresó su alegría por el avance del proyecto y destacó la importancia de cumplir con el sueño de muchas familias que han esperado durante años. “Tenemos un déficit habitacional significativo y este Gobierno está comprometido a proporcionar soluciones habitacionales en todo Chile. Hoy estamos avanzando de manera sin precedentes,” afirmó Astudillo.

Silvia Rosales, integrante del Comité Hijos de San Joaquín, compartió su felicidad al recibir el subsidio, subrayando la tranquilidad que conlleva tener una vivienda propia y no depender más de arriendos o vivir como allegados. “Este subsidio nos acerca a la seguridad y estabilidad de un hogar propio, algo que muchos chilenos buscan cada día,” comentó Rosales.

María Alvear, otra dirigente, agradeció a los socios del comité por su esfuerzo y perseverancia. “Hoy damos el primer paso. Aún tenemos un camino por recorrer, pero sé y confío en que cada uno de ustedes seguirá con la misma pasión y determinación para alcanzar nuestro gran sueño,” concluyó Alvear.

Consejos para reducir focos de incendios en el hogar y en otras instalaciones en invierno

Por: Luis Clavería, Jefe de Control de Calidad Covisa

La electricidad está presente siempre, y durante invierno, aumenta su consumo, ya sea a través del uso de calefacción, iluminación, entre otros equipos presentes tanto en hogares como en instalaciones industriales.

Por ello, una de las preocupaciones de chilenos es no llegar al sobreconsumo que afecta directamente el bolsillo. La Comisión Nacional de Energía (CNE)  en su  Informe Técnico Definitivo de fijación de Precios Nudo Promedio del sistema Eléctrico Nacional, prevé un aumento de las cuentas de la luz de hasta un 88% en 2024.

Esto es sólo un lado del uso de la energía en invierno. El otro, es que su mal uso no sólo puede afectar nuestra economía sino también causar accidentes y lesiones graves a las personas y provocar daños a la infraestructura.

En Chile, SEC establece un sistema de certificaciones que buscan garantizar que las instalaciones, según su uso,  sean seguras y confiables. Existe un reglamento que nos dice cómo debemos hacer las cosas y los estándares básicos a cumplir. Éste, especifica detalladamente qué materiales eléctricos están permitidos en instalaciones domiciliarias, lugares de reunión de personas o instalaciones industriales.

COVISA si bien fabrica conductores de uso domiciliario e industrial, se especializa en cables de seguridad. En el caso de lugares de reunión de personas como colegios, hospitales, estaciones de Metro, incluso zonas de uso común dentro de un edificio el reglamento exige usar cables eléctricos libres de halógenos y retardantes a la llama, que en caso de un incendio, no propaguen el fuego, no emitan gases tóxicos ni humos opacos que dificulten la evacuación de las personas o protocolos de emergencia.

Respecto en qué nivel de seguridad se encuentra Chile en términos de usar cableados seguros, en el país se utilizan cables de seguridad libres de halógenos de categoría C, lo cual si bien entrega cierto grado de seguridad ante incendios, es bastante básico, existiendo cables con niveles de seguridad aún mayores.

Tips de seguridad

  • Verificar que todos los artefactos cuenten con certificación SEC: Esto incluye automáticos, enchufes, electrodomésticos, etc.
  • Entender que lo barato puede salir muy caro: En ese sentido, no debemos irnos por lo más barato o “justo” para cumplir con el reglamento, sino que tenemos que pensar que la vida no tiene un valor monetario.
  • Mantenimiento de sistemas de calefacción: Asegurarse que estén en buen estado y sean inspeccionados regularmente por profesionales. Limpia y revisa los conductos de ventilación y chimeneas para evitar obstrucciones.
  • Atención a las velas y sistemas de iluminación: Evitar el uso de velas y considerar el uso de luces LED para crear una atmósfera similar más segura.
  • Cuidado con los sistemas eléctricos: No sobrecargues los enchufes eléctricos y revisa regularmente los cables y enchufes en busca de signos de desgaste o daño. No utilices cables eléctricos dañados y asegúrate de que los calentadores eléctricos estén ubicados lejos de cualquier material inflamable.
  • Mantén los espacios despejados: No almacenar materiales inflamables como papel, cartón o productos químicos cerca de calefactores eléctricos. Mantén despejadas las salidas de emergencia y asegúrate de que sean accesibles en caso de necesidad, mantén siempre a mano  extintores, incluso en el hogar.
  • Planifica un plan de escape: Prepara un plan de escape en caso de incendio y asegúrate de que todos en la casa o la fábrica lo conozcan.

Gobierno presenta proyecto de ley crucial para la “Protección del territorio y la vida rural”

Este proyecto no solo aborda la venta ilegal de suelos inapropiados para la construcción, sino que también garantiza el acceso a servicios esenciales como agua, luz, manejo de residuos domiciliarios y libre tránsito.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de ley trascendental para la “Protección del territorio y la vida rural”. Esta propuesta establece medidas claras para proteger a las personas de estafas y ventas de terrenos inadecuados, asegurando además la preservación de suelos agrícolas vitales para la seguridad alimentaria.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó el trabajo prelegislativo exhaustivo realizado para alcanzar un amplio consenso. “Es hora de enfrentar las consecuencias del crecimiento descontrolado de las parcelaciones y proporcionar certezas a quienes desean habitar el territorio rural. Este proyecto es esencial para ordenar y planificar el crecimiento rural, reduciendo los riesgos asociados a un desarrollo no planificado, como los incendios forestales,” afirmó Montes.

Respecto a las medidas clave del proyecto, se informó la protección de suelos agrícolas, indicando que se prohíbe la venta de terrenos sin acceso a servicios básicos, garantizando su uso agrícola sostenible.

Asimismo, la fiscalización y regulación, fortaleciendo la fiscalización incorporando nuevos actores en el proceso y se limitarán las parcelas de media hectárea exclusivamente para uso agrícola, evitando su conversión en proyectos inmobiliarios.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, expresó su satisfacción por la presentación del proyecto. “Es fundamental terminar con los abusos del decreto de parcelaciones que ha resultado en loteos irregulares, afectando suelos agrícolas y ecosistemas. Este proyecto establecerá límites claros y una fiscalización robusta,” agregó Valenzuela.

Importancia del Diálogo y Consenso: Este proyecto ha sido el resultado de un diálogo inclusivo con diversos actores de la sociedad civil y comisiones sectoriales del Congreso. El objetivo es alcanzar el mayor consenso posible antes de iniciar su discusión legislativa.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, enfatizó la relevancia del proyecto en el contexto del cambio climático. “Proteger a las personas, el medioambiente y los suelos agrícolas es crucial. Este proyecto refleja ese compromiso y llamamos a un debate fructífero que permita su aprobación con apoyo transversal,” subrayó Elizalde.

Origen del problema

En el ámbito rural, la normativa actual no contempla viviendas secundarias o principales, salvo en pocas excepciones bien definidas. La falta de regulación ha permitido un sistema de parcelaciones residenciales basado en normativas no diseñadas para ese fin:

Una de ellas es la facultad de subdividir en hasta 0,5 hectáreas sin cambiar el destino silvoagropecuario de los predios, según el DL. N°3.516. La segunda, es la prerrogativa del dueño de una propiedad agrícola para levantar viviendas para el propietario y sus trabajadores, según el Art. 55 de la LGUC.

Privados han ajustado sus proyectos para vulnerar este decreto, lotificando terrenos rurales con fines habitacionales. Históricamente, las subdivisiones prediales del DL N°3.516 han bordeado las 10.000 solicitudes, incrementándose a más de 19.000 en 2021 y sobre 20.000 en 2022.

Estimaciones del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu indican que existen más de 350.195 predios no agrícolas de entre 0,5 y 1 hectárea, equivalente a una superficie de entre 175 mil y 300 mil hectáreas. Para comparar, la superficie construida de todas las áreas urbanas del país suma 208.688 hectáreas.

septiembre 20, 2024 5:28 pm
Viernes 20 de Septiembre de 2024
  • UF: $37.872,58
  • Dólar: $923,37
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $66.362,00
  • IVP: $39.283,03