Viernes 10 de Enero de 2025
  • UF: $38.436,50
Viernes 10 de Enero de 2025
  • UTM: $67.429,00
Viernes 10 de Enero de 2025
  • IVP: $39.781,60
Viernes 10 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.003,92
Viernes 10 de Enero de 2025
  • IPC: -0,20%
enero 10, 2025 3:01 pm

Diversas miradas comentan sobre consecuencias del nuevo Plan Regulador de Maipú

Uno de los puntos clave de la nueva propuesta maipucina, se refiere a ignorar el potencial de la infraestructura pública existente (metros, autopistas).

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Unas de las noticias que ha marcado la pauta en el sector inmobiliario estos últimos días se relaciona con el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Maipú, que fue presentado a comienzos de septiembre por el alcalde Tomás Vodanovic, y que incluye cambios que afectan a un total de 248,1 ha, que incluyen importantes zonas clave como Av. Américo Vespucio y Av. Pajaritos y le cierra las puertas, de manera definitiva, a la construcción de megaedificios.

Por ello, es que varios expertos y ejecutivos se manifestaron en nuestros micrófonos sobre este trascendental cambio al suelo de Maipú y que en muchos casos ha marcado temas legales entre inmobiliarias y la municipalidad maipucina.

En lo concreto y para los ejecutivos de las principales consultoras chilenas,más que hablar de la limitación de las alturas de edificación, lo que resulta más llamativo en el Plan Regulador de la Comuna de Maipú es la densidad habitacional sobre el área intervenida que comprende 248 há emplazada en sectores urbanos estratégicamente ubicados, asociados a importantes ejes viales  como son Av. Pajaritos y Av. Américo Vespucio, y el sector Céntrico de la Comuna, sectores que naturalmente poseen la mejor conectividad en términos de infraestructura de transporte, y también contienen una amplia oferta de equipamientos y servicios de todas las clases.

“En estas zonas las densidades se mantienen entre los 450 a 900 hab/há, parámetros que resultan comparativamente al menos un 50% inferiores a los que poseen otras comunas de la Región Metropolitana en sus principales corredores urbanos. Es decir, lo que limita el desarrollo no está dado en este caso mayormente por las alturas de edificación, sino que más bien por las densidades habitacionales”, comenta Claudia Sepúlveda, subgerente inmobiliario de GPS Property.

Otro de los aspectos importantes se relaciona con que la decisión debiera importar maximizar el acceso a viviendas en área con buena conectividad, Esteban González comenta que, “Debiese ser la prioridad. Con la nueva modificación difícilmente se atraerá inversión y desarrollo inmobiliario a la comuna. A esto hay que sumar la actual crisis inmobiliaria. La ideologización y politización de los planes reguladores solo genera minusvalías y desinversión.

“Lo anterior, naturalmente desincentiva su desarrollo, toda vez que, para viabilizar un desarrollo inmobiliario en altura o densidad, se deben dar ciertos mínimos que lo hagan atractivo, y que no son consistentes con las densidades señaladas, lo que en términos prácticos se traduce para un terreno de 5.000 m2 en cabidas de entre 70 y 140 viviendas dependiendo de la zona. Lo anterior, también implica que, para el desarrollo de proyectos con un tamaño adecuado, se requieren superficies relativamente mayores a otras comunas, lo cual no siempre es factible realizar, sobre todo en sectores donde la propiedad está más atomizada, dilatándose con ello el desarrollo de esas zonas en densidad debido a las expectativas del valor de suelo de los actuales propietarios”, sentencias desde GPS Property.

La misma ejecutiva plantea que, “la modificación del Plan Regulador de la comuna de Maipú que conocimos hace algunos días, conceptualmente incluyó la asignación de alturas máximas a zonas que tenían altura libre, la prohibición del Apart Hotel dentro del uso hospedaje, y la inclusión de algunos incentivos normativos para aumentar en hasta dos pisos la altura máxima de edificación. Lo anterior, si se compara con la imagen objetivo original expuesta a la comunidad, resulta menos restrictivo dado que no se incluyó en forma adicional un ajuste a la baja en las densidades habitacionales de los sectores modificados”.

«Se felicita al municipio por su eficiencia en un proceso que, por lo general, suele demorar años. Sin embargo, esta rapidez no debe eclipsar las preocupaciones más profundas sobre la visión a largo plazo que implica esta decisión. El enfoque en limitar la altura de los edificios, sin modificar la densidad permitida, revela una visión errada del desarrollo urbano», explica Sergio Correa, Gerente Inmobiliario de Colliers.

De acuerdo al ejecutivo, la altura no es el enemigo del buen urbanismo. «Cuando la altura está bien regulada, permite aprovechar mejor el suelo urbano y maximiza el acceso a viviendas en áreas con buena conectividad», añade.

Para Esteban González, Director Asesoría Estratégica AGS Visión Inmobiliaria, comenta que la resolución de Maipú sobre la Modificación del Plan Regulador de Maipú, “abarca un 5% de la superficie comunal; es decir, restringe normativamente una porción menor de la comuna. Su propósito especifico fue limitar el desarrollo de proyectos inmobiliarios de alta densidad en la zona centro, sin embargo, la comuna no presentaba una alta dinámica de proyectos de esta tipología, ya que la densidad del antiguo plan era moderada, lo cual hacía inviable el desarrollo de proyectos tipo guetos. Vale decir, no existían incentivos para desarrollar dicha tipología de proyectos. En dicho contexto, hay que preguntarse cuáles fueron los reales objetivos de dicha modificación, si fue por temas mediáticos – electorales o por una amenaza real.

¿Creen ustedes que el problema no pasa por la altura, sino que por regular y aprovechar de mejor manera el suelo urbano?

“Maipú requería de una modificación global de su PRC, que repensará la comuna a la luz de su situación actual de su desarrollo. Como es bien sabido en el mundo del urbanismo, no solo la altura es sinónimo de edificios tipo guetos, sino un conjunto de variables urbanas como la constructibilidad y la densidad. Acá se actuó de manera defensiva frente a una seudo amenaza. No existió una visión de ciudad, ni una evaluación de las necesidades urbanas futuras de la comuna, “señala González, Director Asesoría Estratégica AGS Visión Inmobiliaria.

Por su parte, el ejecutivo de Colliers, enfatiza que la decisión tomada en Maipú ignora el potencial de la infraestructura pública existente, especialmente la inversión millonaria en líneas de Metro y autopistas que conectan eficientemente a la comuna con el resto de la ciudad.

Uno de los puntos clave de la nueva propuesta maipucina, se refiere a ignorar el potencial de la infraestructura pública existente (metros, autopistas). Los ejecutivos consultados tuvieron diferentes miradas sobre el particular.

“Es un cuestionamiento fundamental que se debería establecer a nivel Metropolitano. Lamentablemente cada municipio establece sus propias directrices sin mirar el contexto global. El caso de Maipú debiera preocuparnos aún más, ya que parte de una primicia errada que confunde a la ciudadanía, sustentándose en una amenaza que no es real”, comenta la ejecutiva de GPS Property.

«Al restringir el desarrollo vertical, se crea un uso ineficiente del suelo y se desperdician oportunidades para generar viviendas más asequibles y de mayor calidad», señala el ejecutivo de Colliers, quien enfatiza que las modificaciones a los planes reguladores no deberían depender de las autoridades políticas locales.

«La planificación no debería estar al arbitrio de intereses electorales que privilegian ganar votos. Necesitamos despolitizar los planes reguladores y llevar su gestión a una autoridad técnica regional, que no solo trabaje en serio la densificación de cada comuna, sino que también permita que las planificaciones urbanas de comunas vecinas se complementen entre sí», concluye Correa.

“La inversión inmobiliaria en contextos más restrictivos, naturalmente se desplaza hacia sectores más favorables en términos normativos, que respetando el contexto urbano en el que se insertan, obtienen un mejor desempeño. Por otro lado, cabe señalar que, en términos generales, la inversión en infraestructura de transporte urbano también es consistente con densidades habitacionales superiores”, advierte la gerente de GPS Property.

“Las ciudades requieren de un desarrollo armónico y más amable que permitan el desarrollo de todas sus actividades, favoreciendo mayores densidades en los sectores con mejor conectividad e infraestructura de transporte”, sentencia la subgerente inmobiliario de GPS Property, Claudia Sepulveda.

Reformas Laborales y su impacto en el sector inmobiliario

En los últimos años, el mercado laboral chileno ha sido testigo de una serie de reformas significativas que buscan mejorar las condiciones de trabajo y, en consecuencia, la calidad de vida de los trabajadores.

Estas reformas, que abarcan desde la reducción de la jornada laboral hasta el fortalecimiento de los beneficios de seguridad social, también tienen un impacto directo en el sector inmobiliario, un rubro que depende en gran medida de la estabilidad y satisfacción de su fuerza laboral.

Uno de los cambios más destacados es la Ley de 40 horas, que reducirá gradualmente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales en un plazo de cuatro años. Esta modificación, aunque parece simple, representa un desafío y una oportunidad para las empresas inmobiliarias.

La reducción de horas laborales puede significar, por un lado, la necesidad de ajustar horarios y reestructurar equipos para mantener la eficiencia y productividad. Sin embargo, también puede resultar en una mejora en la calidad de vida de los trabajadores, promoviendo un entorno laboral más saludable y, potencialmente, una mayor satisfacción y compromiso con la empresa.

Esta ley no solo busca armonizar la vida laboral y personal de los trabajadores, sino que también puede tener repercusiones en la demanda de vivienda. Una jornada laboral más corta podría incentivar a más personas a buscar propiedades en comunas que ofrezcan mejor calidad de vida, con más tiempo disponible para disfrutar de sus hogares y familias. Para el sector inmobiliario, esto significa un cambio en las preferencias de los compradores, quienes podrían valorar más la proximidad a áreas verdes, la seguridad y los servicios comunitarios.

Otra reforma relevante es el fortalecimiento del Seguro de Cesantía, que flexibiliza los requisitos para acceder a las prestaciones y mejora la cobertura para quienes pierdan su empleo. En un sector donde la incertidumbre económica puede impactar fuertemente la demanda de vivienda, esta red de seguridad proporciona un alivio no solo para los trabajadores, sino también para el mercado inmobiliario en general.

Con un seguro de cesantía más robusto, se reduce el riesgo de incumplimiento de pagos y deudas por parte de los trabajadores, lo que estabiliza la capacidad de pago y, en consecuencia, la salud financiera del mercado.

Por otro lado, la reforma también introduce disposiciones para la flexibilidad laboral, especialmente para aquellos con responsabilidades de cuidado, como padres de menores de 14 años. Esta medida, que permite ajustes temporales en los horarios de trabajo, es particularmente relevante para las empresas inmobiliarias, que suelen tener horarios rígidos y exigencias de tiempo intensivas.

Adaptarse a estos nuevos tiempos no solo ayudará a retener talento, sino que también mejorará la imagen del sector como empleador.

El impacto de estas reformas no se limita solo a la operación interna de las empresas inmobiliarias. La demanda de ciertos tipos de propiedades también se verá afectada. La creciente flexibilidad laboral puede llevar a un aumento en la demanda de viviendas que permitan el teletrabajo, con espacios adaptados para oficinas en casa y mejor conectividad digital. Además, la estabilidad financiera proporcionada por un sistema de seguridad social más fuerte podría traducirse en una mayor confianza para invertir en bienes raíces, tanto por parte de compradores locales como de extranjeros.

En resumen, las reformas laborales actuales no son solo un cambio en las condiciones de trabajo, sino un verdadero catalizador de transformación para el sector inmobiliario chileno. Las empresas deben prepararse para adaptarse a un nuevo escenario donde la calidad de vida de sus trabajadores será un factor determinante en su éxito. Por su parte, los inversionistas deben estar atentos a los cambios en las preferencias y demandas del mercado, aprovechando las oportunidades que estos nuevos tiempos traen consigo.

Estas reformas nos recuerdan que el bienestar de los trabajadores y la estabilidad del mercado inmobiliario están intrínsecamente conectados, y que un mercado laboral saludable es la base para un crecimiento sostenible en cualquier sector.

Reformas laborales ¿a favor de los trabajadores?

Por: Catalina Pardo, gerente de Apparcel Uriarte Abogados

Ha pasado algún tiempo desde que se instaló en la opinión pública la urgente necesidad de mejorar las pensiones y el mercado laboral. Nos preguntamos, ¿Cuál es el mayor desafío? Una reforma de pensiones profunda que requiere gran consenso. ¿Qué ha pasado? Dictación de leyes muy populares que hoy complican la gestión de las empresas, y por efecto añadido, a los propios trabajadores.

Si bien puede decirse que el cambio legal es clave para el cambio cultural, cuesta entender que se estén aprobando tantas leyes laborales en paralelo, sobre temáticas diversas, sin que se advierta un análisis de especialistas del impacto agregado que tendrá su aplicación conjunta de estas nuevas normas. Por el contrario, podría decirse que simplemente están siendo aprobadas por que corresponde o es bien visto hacerlo.

Desde las perspectivas inflacionarias y el impacto de la ley de 40 horas, hasta el desafío de equilibrar el costo del trabajo con la creciente productividad del capital tecnológico, muchas de estas normas han sido implementadas con éxito en países desarrollados, principalmente de Europa, sin embargo, debemos considerar que son sociedades donde el cambio cultural ya se había, o estaba produciendo, por lo que su adecuación fue más sencilla.

Entonces nos preguntamos ¿están siendo efectivas estas reformas? ¿Benefician realmente a los trabajadores? ¿Cuál es el impacto real en nuestra economía?

En un contexto donde el 44% de los proyectos de ley del Congreso están enfocados en lo laboral y diversos estudios indican que la Ley de 40 horas y el aumento del sueldo mínimo a $500.000 podrían incrementar el costo salarial de las empresas hasta en un 25%, la creación de nuevos empleos se ha debilitado, lo que ha resultado en que la economía esté generando más ocupaciones informales que formales, ya que el aumento en los costos de contratación se están volviendo más que considerables.

De acuerdo a un informe del Observatorio de Informalidad Laboral de la CCS, basado en la Encuesta Nacional de Empleo del INE, el número total de trabajadores informales superó los 2,5 millones de personas en enero de este año, su nivel más alto en 4 años, lo que se tradujo en una tasa de informalidad del 27,6%. El empleo formal, en tanto, tuvo un crecimiento de tan solo un 2,5% en igual período, muy por debajo del informal.

Sólo si analizamos la Ley de 40 horas, vemos que actualmente las empresas aún no definen temas tan simples como a qué cargos se les puede aplicar. Muchos trabajadores incluso, que antes no registraban sus horas, hoy sí deben hacerlo.

Si bien, puede sonar una buena idea, esta debió planificarse con tiempo, considerando la realidad del país, de las empresas y principalmente de las Pymes.

Hoy la productividad laboral se convierte en un reto clave para las empresas, considerando que la implementación de la Ley de 40 horas podría provocar una disminución de la ésta por trabajador de hasta un 7%. Encuestas indican que un 75% de los trabajadores considera que la reducción de la jornada laboral mejorará su calidad de vida, con mayor tiempo para actividades personales, lo que podría traducirse en un aumento de la satisfacción laboral y una mejor retención de talento a largo plazo.

No se ve con buenos ojos el futuro inmediato, principalmente de aquellas pequeñas y medianas empresas que por su estructura le es más difícil adaptarse a tantos cambios normativos, y hoy deben ajustarse a unos cuyos contornos son, aún, poco claros, como la Ley Karin. Si bien dicha norma apunta a la tranquilidad y bienestar de los trabajadores, sus definiciones poco precisas, además de la poca claridad para su implementación, puede traer serios problemas y consecuencias monetarias para las empresas.

Cambiar no siempre equivale a mejorar, pero para mejorar, hay que cambiar, decía Winston Churchill a principios del siglo XX. A esto le podríamos sumar, que no todos los cambios deben venir juntos, sólo con ánimo de que un ministro o un gobierno sea más popular.

El amenity preferido por hombre solteros y separados

Unidades de departamentos distintas y baños con detalle impensados marca la tendencia.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un mercado inmobiliario en constante evolución, donde la diferenciación y la experiencia del usuario se volvieron fundamentales para captar la atención de potenciales compradores, un desarrollo introdujo un amenity que desafía las normas convencionales: la sexy shower. Esta innovación, que podría parecer un simple detalle de diseño, genera un impacto en la demanda y promete cambiar la forma en que se conciben los espacios íntimos dentro del hogar.

La sexy shower consiste en una ducha vidriada en el baño, diseñada para que sea visible desde la habitación. Esta idea juega con la idea de la transparencia y privacidad, y lejos de ser un simple atractivo visual, busca crear un estilo moderno que rompa con lo tradicional.

“Quisimos romper con lo convencional y sumar un detalle que llame la atención”, afirma Carlos Spina, director de Argencons, la desarrolladora creadora de la marca Quartier y una de las primeras en sumar este espacio en un proyecto de US$186 millones de inversión, de los cuales US$30 millones fueron solo por la tierra.

El empresario se animó con esta innovación en Quartier del Bajo, el emprendimiento que se está llevando a cabo en la manzana comprendida entre las calles México, Azopardo, Venezuela y la avenida Huergo, una zona en plena transformación en la que lo vintage y lo moderno se combinan a pasos de Puerto Madero, el barrio con las propiedades más caras de la ciudad.

Las fortalezas de un nuevo barrio

“El fenómeno de la avenida Huergo es un área de la ciudad beneficiada por el desarrollo del Paseo del Bajo”, reconoce Spina. La zona pasó de ser un área de camiones, tránsito pesado y muros de containers a convertirse en uno de los rincones más codiciados de la Ciudad de Buenos Aires por los desarrolladores inmobiliarios.

“Cuando empezamos nuestro primer Quartier en la zona, un emprendimiento ubicado en Azopardo e Independencia, la vista era un muro de containers y camiones. Hoy, con el Paseo del Bajo, el paisaje es completamente distinto, con los diques y el río a la vista”, indica Spina.

La ubicación con vistas privilegiadas a Puerto Madero es otra de las fortalezas del “nuevo barrio” y otro de los motivos del éxito de ventas, según el desarrollador. “Tiene vistas muy buenas a Puerto Madero desde pisos muy bajos. Desde el tercer piso ya cuentan con una vista panorámica que se suele tener en los pisos más altos”, explica.

Quartier del Bajo consta de dos torres gemelas de 40.000 metros cuadrados cada una y 400 unidades en total, 200 por torre, con vistas a la Ciudad y al río. La primera ya está en etapa de entrega, mientras que la segunda espera entregarse a mediados de 2025. Este desarrollo “pateó el tablero del mercado” en 2022 cuando, en su lanzamiento, registró un boom de ventas en pocos días. “En menos de dos meses se vendió el primer edificio completo. Del segundo, hoy quedan 14 unidades por vender”, detalla Spina.

En números concretos, los valores comenzaron en US$2500 el metro cuadrado, alcanzando los US$3000 debido al aumento del costo de construcción, casi la mitad que en Puerto Madero, que defiende valores de alrededor de los US$6000/m². Actualmente, las reventas están en torno a los US$4500/m², con tickets que arrancan en los US$140.000.

Con 36 pisos por torre, los edificios ofrecen departamentos hasta el piso 34, con hasta seis unidades por nivel de uno, dos y tres ambientes. Los tamaños varían desde monoambientes de 35 m², hasta dos ambientes de 60 m² y tres ambientes de 85 m². Mientras que el valor de las expensas promedio se ubica en $180.000.

El emprendimiento introduce “los nuevos modos de habitar en el mundo de hoy”: con 1500 m² destinados a áreas comunes para fomentar el encuentro social, una plaza que divide ambas torres y con amenities entre los que se destacan un gimnasio, spa, lounge, yoga y pilates en el piso 35, y otro lounge coworking en el piso 36. Además, un dato clave para los inversores es que las unidades en alquiler oscilan entre los US$1000 y US$1200 por un monoambiente.

La torre que se encuentra en proceso de entrega está dividida en dos secciones: Río y Ciudad. Entre ambas, hay una diferencia del 5% en los valores a favor de Río. La reventa de las unidades se sitúa entre US$4000 y US$4500 por metro cuadrado, en comparación con los US$2500 iniciales que alcanzaron un máximo de US$3000 durante la construcción.

¿Cuál es el perfil del cliente que compra en el proyecto?

Spina señala que existe una especie de mix entre usuarios finales. “Están los que compran una propiedad para sus hijos y, especialmente, inversores para renta que buscan aprovechar el momento de un contexto sin ley de alquileres (en la que los contratos se realizan por un acuerdo entre las partes)”, explica el desarrollador.

“Por la variedad de los perfiles de los compradores. Los monoambientes, por ejemplo, son muy buscados para estudiantes, en una zona que tiene varias universidades en las inmediaciones. Primero se disparó la venta de los departamentos con vista al río. Igualmente, posee una visual muy abierta en todos los frentes, porque la distancia entre torres es muy amplia y se tienen vistas a la Ciudad que también son muy atractivas”, finaliza Spina, haciendo referencia a la plaza semipública en el centro de ambas torres y a los locales que habrá en las plantas bajas.

De esta manera, Quartier del Bajo introduce una nueva concepción de los espacios íntimos y modernos, adaptados a las demandas de un mercado en constante cambio, donde la innovación y la experiencia del usuario son claves para el éxito.

Subsidio DS 120, la alternativa de Leasing Habitacional del Estado

El Minvu avanza en entrega de viviendas para familias vulnerables con subsidio DS120

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el marco de la política habitacional orientada a reducir el déficit de viviendas en Chile, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha anunciado importantes avances en la implementación del subsidio DS120, un beneficio destinado a familias que viven en campamentos y en condiciones de alta vulnerabilidad social.

Este subsidio tiene como objetivo principal brindar acceso a una vivienda digna y mejorar la calidad de vida de miles de familias a lo largo del país.

El subsidio DS120 está dirigido a aquellos hogares que se encuentran en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), con prioridad para quienes habitan en campamentos o en situaciones de precariedad extrema. A través de este programa, se financia la construcción de viviendas nuevas en terrenos urbanizados, garantizando estándares de habitabilidad y calidad establecidos por el Minvu.

“Este subsidio es una herramienta crucial para la reducción del déficit habitacional en Chile, ya que no solo entrega una vivienda, sino que también permite a las familias acceder a servicios básicos y equipamiento comunitario, mejorando significativamente sus condiciones de vida,” destacó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

El programa DS120 contempla diversas modalidades de aplicación, incluyendo la reconstrucción de campamentos y la construcción de nuevos proyectos habitacionales en terrenos urbanizados. En este contexto, las familias beneficiadas reciben apoyo integral para su relocalización y adaptación a su nuevo entorno, contribuyendo a una integración social efectiva y sostenible.

Hasta la fecha, el Minvu ha logrado adjudicar miles de subsidios a nivel nacional, priorizando zonas con mayor concentración de campamentos y precariedad habitacional. Las regiones más beneficiadas han sido la Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Antofagasta, donde se ha implementado un robusto plan de construcción de viviendas sociales.

“Sabemos que tener una casa propia cambia la vida de las personas, y por eso estamos comprometidos en asegurar que cada chileno y chilena pueda acceder a una vivienda digna. Estamos avanzando con fuerza para cumplir la meta de entregar 260 mil viviendas durante este gobierno, y el subsidio DS120 es fundamental en ese objetivo,” agregó Montes.

El proceso de postulación al subsidio DS120 se realiza a través de entidades patrocinantes y el Minvu, quienes gestionan los proyectos habitacionales y acompañan a las familias en todo el proceso. Además, se contempla un acompañamiento posterior para facilitar la adaptación a la nueva vivienda y comunidad.

Con estas acciones, el Minvu reafirma su compromiso con las familias más vulnerables del país, avanzando hacia la meta de reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas.

Para más información sobre el subsidio DS120 y el proceso de postulación, los interesados pueden visitar la página web del Minvu o dirigirse a las oficinas de la institución a nivel nacional.

¿Quiénes pueden postular al Subsidio DS 120 de Leasing Habitacional?

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) mejora la calidad de vida de la población con ayudas habitacionales, tales como el Subsidio DS 120 de Leasing Habitacional.

Es un beneficio de entre 100 y 250 Unidades de Fomento (UF) para apoyar a una familia en la compra de su primera vivienda, la cual pasa a arrendarse bajo promesa de compraventa, indica ChileAtiende.

Las postulaciones están abiertas durante todo el año para personas mayores de 18 años que cumplan con lo siguiente:

  • Capaz de ser sujeto de crédito.
  • Capaz de pagar un arriendo.
  • No ser propietario de un bien raíz.
  • No tener capacidad de generar ahorro suficiente para postular a otros sistemas de subsidio habitacional.

¿Cómo postular al Subsidio DS 120 de Leasing Habitacional?

El trámite de solicitud inicia en una oficina del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) o del Minvu (Serrano 23, Santiago), de lunes a viernes entre las 8:30 y las 13:30 horas.

Debes presentar la cédula de identidad y su fotocopia junto con el certificado de cuenta de ahorro para leasing, de entidades financieras o cajas de compensación.

De esta manera, obtendrás una cartola de inscripción para ser presentada en la entidad o caja donde solicitaste el crédito y compraventa de la vivienda.

MINVU reporta un 55% de avance en Plan de Emergencia Habitacional

Serán 260 mil viviendas las comprometidas durante el actual gobierno del presidente Gabriel Boric.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que ha alcanzado un 55% de avance en el cumplimiento del compromiso de entregar 260 mil viviendas durante el actual gobierno. Así lo anunció el ministro Carlos Montes durante la entrega de 861 subsidios habitacionales en la comuna de Padre Hurtado, donde se construirán dos proyectos habitacionales que beneficiarán a estas familias.

En la ceremonia, que contó con la participación de autoridades como la subsecretaria de la Segegob, Nicole Cardoch, el gobernador regional Claudio Orrego, el alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, y el director del Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, el ministro Montes destacó que hasta agosto de este año se han entregado 142.669 viviendas, mientras que 125.422 unidades se encuentran en ejecución y 72.456 proyectos están aprobados y listos para iniciar obras.

“Estamos avanzando en la meta del Plan de Emergencia Habitacional y creemos que la vamos a cumplir. La política habitacional es, y debe ser, una política de Estado. Nuestro compromiso es dejar al menos 100 mil unidades en construcción para la próxima administración”, señaló el ministro Montes.

Los dos proyectos habitacionales que se desarrollarán en Padre Hurtado contemplan un diseño mixto de casas y departamentos de más de 53 m², con características como termopanel, envolvente térmica y ventilación activa y pasiva. Además, estarán ubicados en zonas céntricas y cercanas a servicios y transporte, e incluirán dos parques con multicanchas y juegos infantiles en un total de 5 hectáreas.

Por su parte, la subsecretaria Nicole Cardoch destacó la importancia de contar con viviendas seguras y accesibles para todas las familias chilenas, mientras que el gobernador Claudio Orrego instó a las familias beneficiadas a mantener la esperanza y perseverancia hasta recibir las llaves de sus nuevas viviendas.

En tanto, el alcalde Felipe Muñoz expresó que “hoy me siento feliz y veo sus caras de alegría, porque siento y sé que recibir el subsidio es prácticamente decir, aquí, en este certificado, está mi sueño, está mi hogar. En ese papel está su familia y las personas que van a compartir con ustedes ese hogar que hoy día vamos a construir para todos y cada uno de ustedes. Y que vamos a seguir construyendo para cientos de familias más en nuestra comuna”.

Balance hídrico: MOP informa mejoras en disponibilidad de agua, pero la sequía persiste tras 15 años

El MOP está desarrollando obras en las cuencas afectadas y licitará este año una planta desaladora concesionada para Coquimbo-La Serena.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las lluvias de otoño e invierno han permitido aliviar parcialmente la escasez hídrica en la zona centro-sur del país, garantizando el agua para consumo humano en la temporada primavera-verano.

Sin embargo, la sequía sigue afectando a Chile, especialmente a las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa, en la Región de Coquimbo, donde se están implementando medidas de emergencia.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, y la jefa de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Catalina Cortés, entregaron un balance de la situación hídrica para las regiones entre Atacama y Ñuble durante el período septiembre 2024 – marzo 2025.

“Las precipitaciones y nevadas acumuladas han dado un respiro en comparación con el año pasado, pero seguimos por debajo de los promedios históricos y enfrentamos una sequía que ya lleva 15 años consecutivos”, señaló la ministra López.

En la Región Metropolitana, el Embalse El Yeso registra 178,6 millones de m³, un 81% de su capacidad, pero aún por debajo de los 186,2 millones m³ del año anterior. En Valparaíso, se registró un superávit de lluvias del 137%, y el embalse Los Aromos está casi lleno, mientras que el lago Peñuelas sólo alcanza el 16% de su capacidad.

Actualmente, 44 comunas de las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso y Los Lagos están bajo decreto de escasez hídrica. En la Región de Coquimbo, la situación es crítica con las cuencas de Elqui y Limarí presentando embalses con menos del 50% de su capacidad. De los 8 embalses monitoreados, sólo hay un 16% de agua acumulada (206 millones de m³ de un total de 1.325 millones de m³).

El MOP está desarrollando obras en las cuencas afectadas y licitará este año una planta desaladora concesionada para Coquimbo-La Serena, además de planificar una desaladora de emergencia para Limarí.

Pronóstico Climático Primavera-Verano

El pronóstico de la DMC sugiere que las precipitaciones serán inferiores a lo normal desde Arica hasta Coquimbo. Para la zona centro, se prevé un déficit, con Santiago estimando menos de 17 mm y Temuco menos de 161 mm de lluvias. En contraste, las regiones desde La Araucanía hasta Magallanes podrían experimentar condiciones normales o incluso superiores a lo habitual. Las temperaturas, en general, presentarán mañanas frías y tardes cálidas durante este trimestre.

Proyecto de Ley que busca reducir los atrasos en la permisología

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

Recientemente fue despachada para la promulgación por parte del Presidente, del Proyecto de Ley que busca reducir los atrasos en la permisología, modificando con ello la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la Ley N° 20.703 (Registros Nacionales de Inspectores Técnicos de Obra), la Ley N° 20.071 (Registro Nacional de Revisores Independientes de Obras de Edificación), el Código Orgánico de Tribunales y la Ley N° 19.496 (Protección de los Derechos de los Consumidores), significando un avance para destrabar los proyectos y reducir los tiempos en las Direcciones de Obras Municipales.

Este Proyecto, próximo a ser ley, incorpora, en principio, varios aspectos interesantes tales como por ejemplo:

1.- Redefine el rol de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (SEREMI), otorgándole la facultad para resolver reclamos contra resoluciones de los Directores de Obras Municipales (DOM), reemplazándose el reclamo de ilegalidad municipal por uno ante la SEREMI de Vivienda respectiva y la Corte de Apelaciones, con plazos más definidos.

2.- Reduce a 30 días el plazo para que la DOM se pronuncie sobre los permisos y a 60 en casos de proyectos con carga de ocupación igual o superior a 1.000 personas. Los plazos señalados se reducirán a la mitad si a la solicitud se acompaña el informe favorable de un revisor independiente.

3.- Se establece el silencio administrativo “negativo”, por el cual, transcurrido el plazo respectivo sin que la DOM se pronuncie, el solicitante podrá hacer valer este silencio. La solicitud se entenderá rechazada una vez realizada la presentación del solicitante ante la mencionada DOM, en que manifiesta su voluntad de tenerla por rechazada. La DOM no podrá omitir la resolución de la solicitud de permiso bajo pretexto de haber transcurrido el plazo para pronunciarse. Sin embargo, estará impedida de emitir pronunciamiento desde el momento en que se haya realizado la presentación del solicitante; y el problema entonces lo tendrá que derivar el solicitante del permiso a la SEREMI de Vivienda respectiva.

4.- Se determina una mayor responsabilidad para los arquitectos y profesionales de los proyectos por errores en sus proyectos, ampliando la cobertura a estudios de mecánica de suelos y otros aspectos técnicos.

5.- Las empresas de servicios sanitarios y energéticos tienen 10 días para entregar información requerida para los proyectos.

6.- Se fijan nuevos procedimientos simplificados para ciertas obras que solo requieren declaración jurada, permitiendo su ejecución previa al otorgamiento formal del permiso.

7.- Los plazos de tramitación se ajustan con mayor claridad y el acta de observaciones se limitará a incumplimientos urbanísticos.

El punto aca, es que hoy ya existen plazos perentorios para que la DOM evacúe observaciones, rechazos o aprobaciones a permisos, pero no se cumplen en general, independiente de las razones para ello. También existe la reducción de plazos si es que la solicitud de permiso viene acompañada de informe de revisor independiente. Pero como señalé, el problema no es si hay o no plazos, o si estos son más largos o cortos. El punto es que si nadie los cumple, el problema se mantiene.

En este sentido, llamo a que no nos engañemos, pues del proyecto normativo que a primeras luces se ve muy bueno y necesario, me surgen las siguientes dudas:

La primera de ellas, pasa por si la DOM no cumple el plazo y, por lo tanto, se aplica el silencio administrativo negativo, ¿debe considerarse entonces que la DOM incumplió con su pronunciamiento en dicho plazo (falta) o debe asumirse que lo rechaza por su silencio (acto administrativo decisorio)?

Esta pregunta no es menor, si comprendemos que la inacción de los órganos públicos debe ser la excepción a la regla general de la administración pública en su actuar, estando sujeta entonces a reclamaciones y eventual sanción por falta de servicio. Por otro lado, ¿qué necesidad tendrá la DOM para aprobar los permisos que se le soliciten dentro de los plazos pertinentes si ahora puede transferirle la responsabilidad a la SEREMI de que ella lo haga? ¿cuál será entonces la sanción para la DOM por no cumplir los plazos?

Pero avancemos. Mi segunda duda pasa por que hagamos cuenta que, salvado lo anterior, y ante este “silencio” de la DOM, el asundo pasa ahora a la resolución de la SEREMI de Vivienda respectiva. En este caso, ¿a quién se le reclamará si la SEREMI no cumple sus propios plazos y qué sanción le corresponderá por no cumplirlo? Supongo que habrá que reclamarle al Ministro de Vivienda. Me imagino el costo adicional que podrá significar para un solicitante de provincia esta situación, además de los nuevos plazos involucrados en los distintos recursos y reclamaciones, que normalmente, no se cumplen, sobre todo los judiciales de impulso del propio tribunal. Capaz que el remedio, sea peor que la enfermedad.

Adicionalmente, y resulta una interrogante del todo atingente y necesaria: ¿Tienen o tendrán las distintas SEREMI de Vivienda del país la capacidad para recoger, revisar y resolver los reclamos y revisiones que supondrán el no cumplimiento de plazos por parte de la DOM? Todos sabemos que para una mayor cantidad de actividades o roles, se requiere de más gente que pueda cumplirla. Entonces, y sin perjuicio de la interrogante anterior, ¿se habrá considerado (o al menos pensado) considerar en la ley de Presupuestos que deberá empezar a tramitarse pronto para el próximo año, el ítem o partida correspondiente para reforzar la dotación de personal de las SEREMIs para esta nueva carga laboral?

Asimismo, ¿tendrán la capacidad suficiente las Cortes de Apelaciones para poder ver adecuadamente estos recursos sin que ello signifique una mayor demora en la tramitación de los permisos?

Finalmente, y mi última duda: si la SEREMI aprueba un permiso e instruye a la DOM a aprobarlo, ¿quién deberá entenderse como el responsable ante un reclamo por vicio oculto en el permiso respectivo? ¿Se podrá oponer la DOM a la recepción final de la obra aludiendo que ellos fueron «obligados» a aprobar el permiso por la SEREMI, sin haber estado de acuerdo con ello?

No piensen mal, me parece un buen avance estas nuevas iniciativas, pero ojalá se atiendan bien y se resulevan adecuadamente los posibles problemas en su implementación.

Día Internacional de Turismo: Ascensores de Valparaíso serán gratuitos

El próximo viernes 27 de septiembre visitantes y habitantes podrán usar los icónicos ascensores de manera gratuita, además de disfrutar esta semana tours guiados sin costo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Municipalidad de Valparaíso, a través de su Departamento de Turismo perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, se unen a la celebración internacional del Día del Turismo, impulsado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) cuyo lema este año hace referencia a cómo el turismo es capaz de ayudar a la paz en el mundo.

Debido a esto, esta semana el municipio porteño ha preparado una serie de tour gratuitos para la comunidad porteña y sus visitantes. La mayoría de los tours relevará la historia de los tradicionales ascensores, como el Barón, Espíritu Santo, Concepción, entre otros, y, sus interesantes características que los hacen un medio de transporte único en el país.

Otra buena noticia es que el viernes 27 la Red de Ascensores funcionará sin costo para todas y todos los usuarios, generando un beneficio para quienes buscan los ascensores de mayor atractivo turístico.

Sobre esto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, extendió una invitación a disfrutar de esta semana del Día del Turismo. “Quiero invitar a porteñas y porteños a participar en los tours guiados que hemos preparado con el Departamento de Turismo, y así, conozcamos la historia de nuestra ciudad y de su potencial rubro turístico. El turismo es una actividad importante para Valparaíso, que brinda servicios, genera empleos y es un tremendo aporte para la economía local”.

A su vez, la encargada del departamento de Turismo de la Alcaldía Ciudadana, Mónica González, comentó la importancia de este día. “Cada año celebramos este día, para fomentar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del turismo, su valor social, cultural y económico. En las últimas dos décadas, el turismo en Valparaíso se ha diversificado, creciendo y convirtiéndose en un gran aporte a la ciudad”.

Lanzamiento Tour Baburizza

Para darle realce a esta semana, el jueves 26 de septiembre se estrena un nuevo recorrido cultural que se suma a la oferta de los tours a la comunidad que lleva a cabo, todos los miércoles, el departamento de Turismo del municipio.

Esta nueva ruta es un trabajo colaborativo con el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza. En relación a esto, Rafael Torres, director del museo, valoró la alianza y el aporte turístico del museo: “Valparaíso es una ciudad de muchísimos atractivos turísticos y culturales, y el Museo de Bellas Artes es uno de sus principales. Por eso nos es tan importante esta vinculación con el departamento de Turismo, para generar estas visitas mensuales de carácter gratuito para la comunidad para conocer su patrimonio cultural en el museo”.

Calendario Semana del 23 de septiembre.

NOMBRE DE LA RUTADÍAHORAPUNTO DE ENCUENTRO
Ascensor BarónLunes 23 de Septiembre12.00 horasPlanta Baja ascensor Barón.
Ascensor Espíritu SantoMartes 24 de septiembre12.00 horasPlanta baja.
Ascensor CordilleraMiércoles 25 de septiembre15.30 horasPlanta baja.
Ruta Cultural: Museo BaburizzaJueves 26 de septiembre12.00 horasPaseo Yugoslavo Cerro Alegre. 
Ascensor ConcepciónViernes 27 de septiembre12.00 horasPlanta baja.

Inicia capacitación gratuita y certificada para Servicios Sanitarios Rurales en Petorca

La Universidad de Playa Ancha lidera la formación en gestión hídrica con apoyo del Ministerio de Obras Públicas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En la comuna de La Ligua, provincia de Petorca, comenzó un ciclo de capacitaciones dirigido a dirigentes, personal administrativo y operarios de comités y organizaciones de agua potable rural. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las competencias necesarias para una gestión eficiente del recurso hídrico en las comunidades rurales de la región.

Este proceso formativo, que es gratuito, está siendo ejecutado por el Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), con financiamiento de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Durante la ceremonia inaugural, Francisco Zúñiga, subdirector regional de SSR de la región de Valparaíso, destacó la importancia de estos cursos para mejorar la administración y operación de los servicios sanitarios rurales. “El objetivo es capacitar a los dirigentes, trabajadores y administrativos para optimizar la gestión de estos servicios en las comunidades, mejorando así el acceso al agua para sus habitantes”, afirmó Zúñiga.

Capacitación técnica y administrativa

El programa formativo está dividido en dos módulos principales: uno enfocado en la gestión administrativa de los comités y cooperativas, y otro más técnico, orientado a la operación de los servicios sanitarios. “Los participantes aprenderán temas que van desde la gasfitería hasta el funcionamiento de los procesos de potabilización de agua”, explicó Zúñiga.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, Reinaldo Salazar, resaltó el enfoque territorial de la iniciativa, abarcando comunas como La Ligua, Petorca, Cabildo, Los Molles y otras zonas rurales. “El esfuerzo se centra en perfeccionar a los trabajadores y trabajadoras del sector rural para que desempeñen sus funciones de manera más eficiente”, señaló Salazar.

Relevancia para las comunidades locales

Sebastián Alarcón, encargado del Departamento de Medioambiente y Recursos Hídricos de la Municipalidad de La Ligua, valoró la importancia de esta formación para zonas alejadas de las grandes urbes, donde el acceso a técnicos especializados es más limitado. “La capacitación es una oportunidad crucial para subsanar emergencias y necesidades relacionadas con el agua”, comentó Alarcón.

A su vez, Doris Altamirano, dirigente del SSR San Lorenzo de Cabildo, destacó la relevancia del aprendizaje, especialmente para quienes trabajan ad honorem. “Es fundamental adquirir conocimientos en un tema tan relevante como el agua, especialmente para quienes no reciben retribución por su labor comunitaria”, enfatizó Altamirano.

El programa incluye tres módulos, ligados a la administración de organizaciones de servicios sanitarios rurales (40 horas),Operación y mantención de servicios sanitarios rurales (48 horas), y Prevención de riesgos, gasfitería y electricidad aplicados a servicios sanitarios rurales (32 horas).

    Este ciclo de talleres, que concluirá en noviembre, combina teoría y práctica, y al finalizar, los participantes recibirán una certificación otorgada por la Universidad de Playa Ancha.

    Este tipo de capacitaciones representan una oportunidad clave para mejorar la gestión del recurso hídrico en las comunidades rurales de Petorca, promoviendo un uso más eficiente y sostenible del agua.

    enero 10, 2025 3:01 pm
    Viernes 10 de Enero de 2025
    • UF: $38.436,50
    • Dólar: $1.003,92
    • IPC: -0,20%
    • UTM: $67.429,00
    • IVP: $39.781,60