Lunes 23 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.394,42
Lunes 23 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Lunes 23 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.690,80
Lunes 23 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $996,35
Lunes 23 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 22, 2024 11:34 pm

Mawi.io: “Nuestro enfoque en el aspecto financiero nos hace separarnos de la mayoría de soluciones en el mercado”

El enfoque relacionado al control financiero del mundo constructtor, posiciona a Mawi como una solución completa a los proyectos, ligados a la evolución del presupuesto y el avance de las obras.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La firma, fundada en Costa Rica en 2022 por Sergio Monge, ingeniero en software; Gloriana González, arquitecta, y Federico Ramírez, ingeniero en finanzas, con el apoyo de inversionistas ángeles y una inversión de TinySeed.com, desarrolló un sistema centrado en las pymes del área de la construcción, con la finalidad de controlar los costos para ofrecer una visión más amplia de los negocios.

En la actualidad, gracias a su enfoque ligado al control financiero, Mawi entrega a la industria una visualización completa de sus proyectos, con acceso a la evolución de sus presupuestos y el avance de las obras.

En resumen, si la fima detecta un desbalance que puede ser indicativo de problemas, la plataforma ayuda a su identificación y a abordar estas situaciones de forma rápida y eficaz, mejorando la trazabilidad de decisiones y aprobaciones.

Para profundizar en este tema y otros más es que converamos con sus creadores.

¿Qué inspiró la creación de Mawi y cómo surgió la idea inicial?

Mawi nace en 2020 como una plataforma que conectaba clientes finales con necesidad de remodelar o realizar construcciones menores, con empresas de construcción. Desde ese entonces hemos venido trabajando con empresas del sector de la construcción, especialmente, pequeñas empresas. Si bien para ese tiempo, les enviabamos proyectos y trabajos constantemente, nos dimos cuenta que la mayoría de las veces fallaban en las fechas y el presupuesto acordado, fue allí donde encontramos la oportunidad que conocemos ahora como la plataforma Mawi.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron al fundar Mawi en Costa Rica en 2022?

Al crear el software que conocemos hoy, los principales retos al inicio fue nuestro desconocimiento del sector de construcción, inicialmente éramos dos fundadores con conocimiento en software y finanzas. Al querer entrar en los detalles constructivos nos dimos cuenta que no teníamos el conocimiento adecuado, esto nos llevó a traer a otra cofundadora con experiencia en el sector que nos impulsó a desarrollar algo que tuviera un peso real en la industria.

Innovación y Tecnología

¿Cómo diferenciaría la tecnología de Mawi de otras soluciones disponibles en el mercado?

Nosotros nos enfocamos en crear tecnología de fácil acceso y que tenga la menor cantidad de barreras de entrada, tanto en lo visual como en lo operacional. Además, nuestro enfoque en el aspecto financiero nos hace separarnos de la mayoría de soluciones en el mercado.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la plataforma de Mawi?

Actualmente está siendo utilizada de forma interna para el aprendizaje de patrones financieros de los distintos proyectos que administramos. Este aprendizaje, en un futuro será de ayuda para que las empresas de construcción puedan mitigar problemas y se puedan percatar de posibles riesgos con mucha más facilidad y antelación.

¿Podría explicar cómo Mawi ayuda específicamente a las pequeñas y medianas empresas en la industria de la construcción?

Lo primero es que nos metemos a entender la operativa de estas empresas, sabemos que muchas veces las empresas más pequeñas tienen muchos retos operativos que deben solventar con poco recurso humano, por lo tanto, dedicamos un tiempo para entender la organización, y apoyar a encontrar la mejor forma de integrar Mawi a su dia a dia. Finalmente, al ser una herramienta principalmente de gestión de costos y presupuestos, apoyamos a que estas empresas se ordenen y entiendan dónde están sus costos para buscar una mejor rentabilidad.

¿Qué características distinguen a Mawi en el control financiero de proyectos constructivos?

Definitivamente el control de costos al día y el acceso a reportes semanales o diarios sobre el avance del presupuesto. Nuestros clientes pueden estar enterados de forma automática como su presupuesto se va gestionando y avanzando con respecto a los costos.

En lo referente a la expansión y el mercado chileno, consultamos sobre ¿Qué factores los motivaron a expandirse al mercado chileno?

Chile tiene en la construcción una industria más digitalizada con respecto a otros países de la región, si bien, la construcción en Chile está presentando retos, esta digitalización nos ha ayudado a mejorar nuestro producto de forma más rápida.

¿Qué diferencias han observado entre el mercado chileno y otros mercados en los que operan?

La digitalización que existe en el mercado Chile es lo que más denota, así como las instituciones como la Cámara de la Construcción Chilena, que es una entidad que promueve la innovación en el sector.

¿Podría compartir algunos de los resultados más significativos que han obtenido en Chile hasta ahora?

Actualmente contamos con 2 clientes de construcción en el país. Pero también, tenemos clientes con operaciones en el mercado Chileno especialmente en hotelería y aeropuertos. Adicionalmente, participamos en el programa de Startup Chile, Ignite 7, ganando una extensión del programa debido al crecimiento e impacto que estábamos generando.

¿Cómo ha sido la recepción de Mawi entre las empresas constructoras chilenas?

Los comentarios han sido positivos en el sentido de que es una necesidad, hay un dolor de controlar los presupuestos, costos y aspectos financieros, y no hay nada que realmente lo resuelva, más que el famoso excel. Por lo tanto, nuestro reto actual es hacer que las empresas den el salto del excel a la nueva era digital.

Impacto en la Industria

¿De qué manera ha contribuido Mawi a reducir las pérdidas financieras en proyectos de construcción?

Nuestros clientes han podido reducir pérdidas en un 20% al darse cuenta a tiempo sobre problemas y sobre costos que iban a tener si seguían en el mismo camino. El darse cuenta a tiempo les permite renegociar contratos, buscar mejores precios y poder tomar decisiones más proactivas que reactivas.

¿Qué estrategias utilizan para garantizar que sus clientes eviten sobrecostos y cumplan con las fechas de entrega?

Semanalmente enviamos un reporte automático a nuestros clientes con sus reportes de costos, avance de proyectos y posibles partidas presupuestarias que estén en riesgo. Siempre desde un lado más proactivo que reactivo.

Programa Ignite 7 y Crecimiento

¿Qué impacto ha tenido la participación de Mawi en el programa Ignite 7 de Startup Chile?

Muy buena, el estar en el ecosistema chileno nos ha permitido abrirnos a un mejor mercado, pero también a encontrar alianzas estratégicas interesantes y una apertura a capital de riesgo.

¿Cómo planean aprovechar el apoyo de Startup Chile para escalar su negocio?

Ya lo hemos aprovechado mediante redes de contacto, participando en eventos de tecnología e inversión.

¿Cuáles son los próximos pasos en el desarrollo de Mawi, especialmente en términos de automatización?

Estamos mejorando la experiencia de administración de presupuestos, así como el manejo de proyecciones financieras y más inteligencia en datos para mejorar la toma de decisiones. En este momento solucionamos aspectos de visibilidad y acceso a información de forma rápida, pero sigue siendo un visión a lo que ya paso, poco a poco el producto está evolucionando a ser este motor predictivo que permita a empresas llegar a un siguiente nivel.

¿Cómo visualizan la evolución de la industria de la construcción en los próximos 5 años y qué papel jugará Mawi en ella?

La industria de la construcción es de esas industrias lentas para digitalizarse, para los próximos años vemos una industria que gracias a la inteligencia artificial va a tener que si o si dar pasos más rápidos y grandes para estar en sintonía con lo que sucede en el mundo. Mawi como eje central siendo una plataforma que sigue liderando con la construcción de una plataforma visualmente atractiva y de fácil uso y acceso.

Desafíos y Aprendizajes

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado al escalar su negocio en Chile?

El mayor desafío es la situación actual de la construcción en el país. Las empresas no están invirtiendo en tecnología por el momento. Entienden que deben organizarse financieramente, pero están temerosos de la inversión.

¿Qué lecciones han aprendido de su experiencia en el mercado chileno que podrían aplicar en otros países?

La sofisticación en el producto para poder apoyar a las empresas más pequeñas, que necesitan más funcionalidades a un menor precio.. Pero lo más importante es el modelo de negocio, tradicionalmente en la industria se cobra por proyecto, nosotros lo vemos un tanto distinto y cobramos por empresa, nuestra misión no solo es que los proyectos sean exitosos, si no también la empresa como tal. 

¿Cuál es la misión a largo plazo de Mawi y cómo planean mantenerse fieles a ella mientras crecen?

Nuestra misión es reducir la métrica que dice que 90% de los proyectos de construcción tienen sobrecostos. Queremos ser una empresa líder en el manejo presupuestario y poder ayudar a nuestros clientes para que sus empresas sean más rentables.

¿Qué consejo daría a otros emprendedores que buscan innovar en industrias tradicionales como la construcción?

Escuchar y hablar con sus clientes, esto debería ser una obsesión. No es el simple hecho de que hablen, es saber escuchar y procesar ese feedback para construir algo realmente útil y que resuelva un problema. Adicionalmente, estar preparado para romper el status quo y saber llevarlo de la mejor manera.

La real importancia de la selección de los árboles en el paisaje urbano

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

A propósito de los recientes accidentes ocurridos por el temporal, las sugerencias de activación de los seguros de las viviendas correspondientes a propósito de los mismos, algo adelanté en mi artículo anterior respecto de los árboles, su rol y los parques urbanos, de su impacto en el medio ambiente y aporte a la sostenibilidad de una urbe.

En esta oportunidad, más que focalizarme en la necesidad de desarrollar un plan maestro, una política u otro mecanismo que tienda o permita darle una justa dimensión e importancia a los árboles y asimismo, evitar que ellos se derrumben durante tormentas o inclemencias climáticas, es importante tener en cuenta, primero, ciertos criterios al seleccionar las especies para los efectos urbanísticos adecuados para las áreas verdes y parques urbanos; pues dada nuestras ciudades, su ubicación geográfica y climas diversos, está más que claro y demostrado que no cualquier árbol sirve. Y ello no es culpa del árbol. Hoy, nadie pensaría en tener un sauce en el desierto o un cactus en Puerto Aysén.

Pues bien, elegir árboles adecuados para el sitio, es primordial, considerando el espacio disponible, la compatibilidad con infraestructura y la resistencia a plagas y enfermedades.

Diversificar la composición botánica, siguiendo la regla 10-20-30, es otra clave relevante a la hora de decidir las especies. Se suele sugerir que no más del 10% de una misma especie, 20% de un género y 30% de una familia. Esto aumenta la plasticidad ante eventos negativos.

Por otro lado, priorizar especies nativas o adaptadas a cada zona climática siempre es adecuado, pues son precisamente estas especies, las que por su naturaleza, están mejor adaptadas a dichos climas específicos.

Sin embargo, todo lo anterior no servirá de mucho, si es que no se realiza un mantenimiento regular que incluya poda, fertilización y control fitosanitario. Inspeccionar regularmente los árboles en busca de problemas estructurales como ramas codominantes con corteza incluida e identificar árboles inclinados o con daños que los hagan propensos a caer durante tormentas pueden marcar una diferencia relevante a la hora de prevenir caídas, daños materiales y peligro a la vida humana. Estar atento a condiciones que puedan indicar riesgo, como encharcamientos permanentes, inclinación del tronco o presencia de hongos es muy adecuado.

Además, es fundamental la profesionalización de la arboricultura y silvicultura urbana, disciplinas que se encargan del cuidado de los árboles. Contar con técnicos especializados es clave para seleccionar las especies adecuadas y brindarles el mantenimiento necesario.

De esta manera, no cabe duda de que los árboles son un aliado indispensable para enfrentar el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Seleccionándolos correctamente y dándoles un mantenimiento adecuado, se puede minimizar el riesgo de que se derrumben durante eventos climáticos extremos, evitando de este modo que la gente sufra por cortes de luz, perdida de otros servicios básicos, peligre incluso la vida y la propiedad sobre las cosas dañadas y/o afectadas.

Así pues, un árbol sano y adecuado, puede prevenir muchos costos.

Se modifica y reduce el perímetro de seguridad en evento de remoción en masa de Socavón de edificio Kandinsky

La medida permite el tránsito durante parte de la  jornada por Avenida Borgoño que se mantenía interrumpida.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Dirección Regional de SENAPRED Valparaíso, informa que el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha actualizado el perímetro de seguridad en relación con los avances en los trabajos realizados por el Ministerio de Obras Públicas.

Esta modificación al perímetro, que implica una reducción del área de seguridad basándose en el estudio realizado por los organismos técnicos, se pudo concretar en virtud del progreso de las obras de mitigación que continúan realizándose en el socavón.

La reducción del perímetro de seguridad permite que el tránsito por la Avenida Borgoño, que se mantenía interrumpido, ahora esté regulado durante la jornada diurna para facilitar los trabajos en el sector. Durante la jornada vespertina (noche) la avenida se encuentra habilitada para el tránsito normal de vehículos.

Respecto a las Obras de mitigación, el Socavón 2, frente al edifico Miramar, se encuentra 100% rellenado y las obras licitadas cercanas a ser terminadas.

Asimismo, el colector provisorio se encuentra operativo. Sobre el socavón 1, al costado del edificio Kandinsky, se encuentra parcialmente relleno. Las obras del colector permanente, entre el frontis del edificio Miramar y la avenida Borgoño aún no se inician. Los trabajos en Av. Borgoño se encuentran prácticamente finalizados, lo que permitiría su apertura con restricciones de circulación ante precipitaciones intensas.

Conforme a lo dispuesto por la presidenta del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Región de Valparaíso se modifica el Perímetro de Seguridad, establecido en la comuna de Viña del Mar, indicando la restricción de acceso a la zona indicada, hasta que los informes técnicos así lo requieran, dado que el evento que se informa de igual forma mantiene la condición de generar una grave amenaza para la vida e integridad física de las personas que ingresen al área.

Inauguración de la exposición “Por la línea corre el tren” celebra 140 años de Ferrocarriles del Estado

En la muestra se destacan especialmente los registros fotográficos de la Biblioteca Nacional, que permiten observar las transformaciones geográficas, económicas y sociales impulsadas por el ferrocarril a lo largo del tiempo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Centro Cultural La Moneda, en colaboración con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), inauguró la exposición «Por la línea corre el tren», una muestra que recuerda los 140 años de historia de los ferrocarriles en Chile. La ceremonia de apertura contó con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

La exposición ofrece una visión integral del impacto cultural que el ferrocarril ha tenido en la construcción de la identidad chilena, presentando más de 700 piezas que abarcan desde objetos históricos hasta registros fotográficos y cinematográficos. La Ministra Arredondo destacó la importancia de esta muestra, señalando que “no solo es un acto de memoria que celebra la historia y el valor cultural y patrimonial de nuestra tradición ferroviaria, sino también una forma de proyectar a los trenes como un medio clave para el desarrollo sostenible y equitativo de Chile”.

En la muestra se destacan especialmente los registros fotográficos de la Biblioteca Nacional, que permiten observar las transformaciones geográficas, económicas y sociales impulsadas por el ferrocarril a lo largo del tiempo. Además, la Cineteca Nacional presenta una selección de películas y documentos históricos que reflejan el profundo vínculo entre el ferrocarril y el cine chileno.

Regina Rodríguez, directora del Centro Cultural La Moneda, señaló que esta exposición es una oportunidad para que personas de todas las edades y orígenes hagan memoria de su propia historia y visualicen un futuro prometedor para el país. «Esperamos que familias enteras, desde los abuelos hasta los más pequeños, visiten la muestra y disfruten de esta experiencia única a través de la figura del ferrocarril», añadió Rodríguez.

Por su parte, el Gerente General de EFE, José Solorza, resaltó la relevancia de la exposición como un espacio para poner en valor las contribuciones del ferrocarril al desarrollo y crecimiento del país durante sus 140 años de historia. «Esta es una oportunidad para que todos puedan apreciar, en los principales salones del Centro Cultural La Moneda, la importancia del ferrocarril en Chile desde sus inicios hasta el presente, y cómo proyectamos su crecimiento futuro en conjunto con el desarrollo cultural y social del país. «, comentó Solorza.

La exhibición estará abierta al público desde el 14 de agosto hasta el 17 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita, y los interesados ​​pueden reservar sus entradas a través del sitio web del Centro Cultural La Moneda o en las boleterías del lugar.

Crowdfunding en Chile: Ventas fraccionadas de locales en Mall Apumanque marca hito

Según Fraccional.cl, la tienda continuará operando bajo arriendo, generando utilidades mensuales por este concepto para sus nuevos dueños. Lo anterior, sumado al aumento de la plusvalía del inmueble y el alza en la UF, se espera que alcance una rentabilidad anual del 14,1%.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Por primera vez en la historia del financiamiento colectivo (crowdfunding) en Chile, la fintech Fraccional.cl logró que sus usuarios se convirtieran en propietarios de una de las 365 tiendas del icónico Mall Apumanque. La venta de la primera etapa del proyecto marca un hito significativo al democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias.

Ubicado en la comuna de Las Condes, el local fue dividido en pequeñas fracciones y vendido a través de una Sociedad Por Acciones (SPA), permitiendo que numerosos inversionistas participaran con montos desde $250.000.

Según Fraccional.cl, la tienda continuará operando bajo arriendo, generando utilidades mensuales por este concepto para sus nuevos dueños. Lo anterior, sumado al aumento de la plusvalía del inmueble y el alza en la UF, se espera que alcance una rentabilidad anual del 14,1%.

Julián Blas, COO y Cofounder de Fraccional.cl, comentó que “elegimos este local por ser un bien escaso y único con gran rentabilidad. Queríamos ver la reacción de la gente al invertir en Mall Apumanque, un centro comercial con alta ocupación pero que atrae a un público distinto. La respuesta superó nuestras expectativas”. Blas añadió que la propiedad se lanzó durante una transmisión en vivo por Instagram, logrando la venta de la primera etapa en solo media hora. Posteriormente, una segunda etapa se agotó antes de 24 horas, consolidando el éxito del proyecto.

Este logro no solo resalta la innovación en el sector inmobiliario, sino que también democratiza el acceso a inversiones que anteriormente estaban reservadas para grandes capitales. “Nuestro objetivo es abrir las puertas del mercado inmobiliario a todos. Adquirir una fracción de una tienda en un mall es algo impensable para el ciudadano común. Incluso quienes tienen el capital necesario, rara vez tienen la oportunidad de hacerlo. Por ello, en Fraccional.cl estamos haciendo posible inversiones que parecían imposibles”, explicó Blas.

La venta fraccionada de propiedades es una tendencia creciente a nivel mundial, y Chile no se queda atrás. Este modelo no solo permite una mayor accesibilidad a las inversiones inmobiliarias, sino que también fomenta la transparencia y la colaboración entre inversores, impulsando un nuevo paradigma en el mercado financiero del país.

Claves para convertirte en un experto del Mercado Inmobiliario

Por: Virginia Restrepo, directora eXp Realty Chile y Colombia.

Hoy vamos a hablar de un pilar esencial para destacar en el competitivo campo de bienes raíces: el conocimiento profundo del mercado. Ser un verdadero experto en tu área va más allá de conocer los precios de las casas; implica sumergirse en la esencia y particularidades que hacen que cada zona sea única.

Demuestra tu especialización

¿Cómo destacarte en un mercado saturado? La respuesta está en demostrar tu experiencia en tu zona. Comparte una lista de las propiedades que has vendido, destacando no solo la cantidad sino también la rapidez y éxito de esas transacciones. Este simple acto construye una base de confianza sólida con los clientes.

Folletos informativos

Prepara folletos detallados sobre tu área que incluyan información valiosa como historia local, detalles sobre escuelas, seguridad, demografía y actividades comunitarias. Este material no solo es una herramienta informativa para tus clientes, sino que también muestra tu compromiso y conocimiento profundo del área.

Participación activa en la comunidad

No te limites a ser un espectador; sé parte activa de la comunidad. Organiza Open Houses visibles y promociona eventos locales. Colabora con negocios en el área, anuncia en boletines comunitarios y apoya iniciativas locales. Tu presencia en comités y organizaciones fortalece la conexión con la comunidad y refuerza tu reputación como el agente inmobiliario de confianza.

Vinculación estratégica

No subestimes el poder de las asociaciones estratégicas. Colabora con contratistas locales para intercambiar promociones y establece conexiones significativas con residentes del área. Incorpora testimonios reales en tu estrategia de marketing, utilizando nombres y direcciones para agregar autenticidad y construir esa valiosa confianza.

Promoción online

Aprovecha las plataformas digitales para destacar tu especialización en tu zona. Desde captaciones tomadas en el área hasta información sobre el tiempo que has vivido allí, todo contribuye a cimentar tu posición como el experto confiable que los clientes buscan.

Recuerda, la especialización en tu área no es solo una estrategia, es un compromiso. Al proporcionar información actualizada y relevante, te conviertes en un proveedor de conocimientos valioso.

Ministro Montes entrega 108 subsidios a familias afectadas por incendios en Valparaíso

Montes recordó que el urbanismo debe adaptarse a las nuevas realidades impuestas por el cambio climático, y que es necesario aprender de las experiencias internacionales para preparar nuestras ciudades para el futuro.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, visitó la región de Valparaíso para llevar a cabo una intensa agenda centrada en la entrega de subsidios habitacionales, la finalización de obras del plan «Comunidad Mejor Sin Asbesto» y la participación en un diálogo ciudadano sobre la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano.

En la ciudad de Quilpué, el ministro entregó 108 subsidios a familias afectadas por los incendios ocurridos a principios de este año. Con esta entrega, el total de subsidios otorgados a seis meses de los siniestros asciende a 217. Estas soluciones habitacionales incluyen viviendas industrializadas, construcción en sitio propio y autoconstrucción asistida, además de la aplicación de subsidios en distintos condominios ya construidos.

El ministro Montes destacó la importancia de la calidad estructural en las nuevas viviendas: «No es solo construir viviendas, sino que estas tengan una solidez estructural y que puedan pasar las pruebas y exigencias propias de la recepción municipal». Además, subrayó el compromiso del gobierno de asegurar que todas las familias afectadas reciban su subsidio o una solución equivalente antes del término de su mandato.

La delegada presidencial de la región de Valparaíso, Sofía González, valoró la entrega de los subsidios como «una medida concreta para aquellas familias que fueron afectadas por el mega incendio», y destacó la importancia de que estos proyectos se concreten lo antes posible, en coordinación entre el sector público, privado y las comunidades.

Fanny Tirado, una de las beneficiarias, expresó su agradecimiento: «A seis meses desde el lamentable incendio, solo le pido a Dios que podamos contar pronto con nuestras casitas y volver a nuestra población valle El Monte».

Plan «Comunidad mejor Sin Asbesto»

Posteriormente, el ministro Montes se trasladó a «Villa Erika», en el Cerro Santo Domingo, para entregar las obras de remoción de asbesto y reparación de techumbres en el condominio, enmarcadas en el plan «Comunidad Mejor Sin Asbesto». Este programa busca eliminar el riesgo sanitario que representa el asbesto en las viviendas, beneficiando en su primera fase a cerca de mil blocks de interés social en las regiones Metropolitana, del Biobío y Valparaíso.

El ministro resaltó la relevancia de este plan piloto, enfatizando que el asbesto es un material que provoca enfermedades, especialmente cuando se deteriora. «Estos proyectos no solo mejoran las condiciones de vida, sino que también fortalecen el tejido social, algo que el Presidente Boric ha planteado como una prioridad en su política pública», afirmó Montes.

La Seremi de Salud de Valparaíso elogió la colaboración entre las comunidades y las autoridades para la ejecución del proyecto, destacando que sin la organización y participación de los vecinos, estas obras no habrían sido posibles.

Por su parte, Yanisse Concha, dirigente de «Villa Erika», expresó su satisfacción con las obras realizadas: «Estamos totalmente felices. Antes nos llovíamos en los pasillos, teníamos que entrar con paraguas y ahora quedó maravilloso».

Finalmente, el ministro Montes, junto al gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, inauguró el 3° Diálogo Ciudadano, orientado a la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Esta instancia busca abordar temas como la planificación territorial frente al cambio climático, la gestión de riesgos, y el acceso a la vivienda y al patrimonio.

Montes recordó que el urbanismo debe adaptarse a las nuevas realidades impuestas por el cambio climático, y que es necesario aprender de las experiencias internacionales para preparar nuestras ciudades para el futuro.

La presidenta Paola Jirón subrayó la necesidad de anticiparse a los cambios socioambientales y adaptar las ciudades para minimizar los daños provocados por fenómenos como incendios, marejadas e inundaciones. «Podemos prevenir y adaptar nuestras ciudades para enfrentar el cambio climático», concluyó.

Transformación Verde: Chile lidera en Certificaciones de Edificios Sostenibles

La empresa multinacional JLL, dedicada a servicios inmobiliarios corporativos, ha publicado un exhaustivo estudio sobre la evolución de los edificios verdes en América Latina, destacando el progreso significativo de Chile en el sector de la sostenibilidad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El estudio revela que América Latina ha adoptado una «ola verde» en respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático. Con un 68% de los ciudadanos en la región considerando el cambio climático como una amenaza seria para sus países en los próximos 20 años, la adopción de prácticas de construcción sostenible se ha acelerado. Las certificaciones verdes, como LEED, EDGE y BOMA, se han convertido en un estándar para espacios de oficina de alta calidad, impulsadas por regulaciones gubernamentales y una mayor conciencia sobre los beneficios económicos y ambientales de la eficiencia energética.

Por tal motivo conversamos con Jorge Araos, director de oficinas de JLL Chile, respecto a los beneficio concreto de las certificaciones LEED, EDGE y BOMA para el mercado inmobiliario, advirtiendo que , según el estudio Evolución sostenible: Edificios verdes en América Latina, de JLL, existen tres sistemas de evaluación más populares en Latinoamérica, EDGE, LEED y BOMA.

“La certificación más popular en la región LATAM -y uno de los más populares del mundo- es LEED de GBCI, con más de 2,500 proyectos certificados en siete países en la actualidad. LEED proporciona una evaluación exhaustiva y rigurosa de un edificio, valorando los edificios verdes saludables, eficientes en el uso de los recursos y ahorradores de costos que ofrecen beneficios medioambientales, sociales y de gobernanza”, señala el ejecutivo.

Junto a eso, indica que “EDGE, administrado por el GBCI. Este sistema es más sencillo que el de LEED y fue creado por la CFI para abordar los retos a los que se enfrentan los mercados emergentes. Se centra en la eficiencia de los recursos y pretende impulsar una mayor construcción y remodelación de edificios eficientes en el uso de los recursos de una forma rápida, fácil y asequible. Como mínimo, EDGE garantiza un ahorro del 20% o más en energía, agua y carbono incorporado de los materiales.

Sobre BOMA, araos comenta que “evalúa algunas áreas principales de operación de los edificios, como su administración, seguridad y gestión de riesgos, entrenamiento y educación, energía, sustentabilidad, relaciones con inquilinos, etc. Cuenta con requisitos denominados BEST Practices. Se centra en el desempeño operativo de los edificios en 10 áreas clave. Reduce indirectamente las emisiones de carbono al mejorar el desempeño de los edificios. En LATAM, se encuentra presente en México”.

Si bien las certificaciones se hacen cada vez más necesarias, principalmente porque son un valioso marcador de sostenibilidad y contribuyen a una mayor transparencia en el sector inmobiliario, estas por sí solas, especialmente las basadas en el diseño y la construcción no son la solución definitiva para transitar hacia el camino de la sostenibilidad en la construcción. Es necesario ir más allá de las certificaciones, especialmente las que se centran únicamente en el diseño y la construcción, y dar prioridad al desempeño del edificio para garantizar que las emisiones operativas sean bajas. Para esto, es necesario la búsqueda y constante monitoreo de eficiencia energética, la electrificación y fuentes de energía limpias.

Chile ha emergido como uno de los líderes en la región en la adopción de prácticas de construcción sostenible. Según el informe, Chile ha certificado un total de 282 proyectos bajo el sistema LEED, lo que lo posiciona como uno de los países con mayor número de certificaciones en la región. Esto refleja un compromiso robusto del país hacia la construcción y operación de edificios sostenibles.

En el contexto de oficinas de clase A, el 63% de los nuevos edificios en América Latina cuentan con certificación verde, un estándar que Chile ha superado consistentemente. Santiago, en particular, ha visto un aumento notable en la cantidad de metros cuadrados de oficinas certificadas como verdes, alcanzando los 602,000 m² en comparación con los 584,000 m² de espacios no certificados.

En lo relativo al mercado de oficinas, y dónde se ha detectado este tipo de certificaciones en oficinas chilenas, Jorge Araos, director de oficinas de JLL Chile indica que, “La certificación leed partió como un distintivo en edificios clase A con gran tecnología o con tecnologías a la vanguardia, en mercados muy consolidados y a partir del año 2019, las superficies de edificios certificados superó a la superficie de edificios sin certificar, lo que confirma que es una tendencia que va al alza y dejó de ser un “valor agregado” para ir transformándose en una condición imprescindible. Hoy es una tendencia para los mercados clase A y B.

Son varios factores han impulsado esta tendencia en Chile, incluyendo políticas gubernamentales favorables, una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y los beneficios económicos de la eficiencia energética. El país ha implementado normativas estrictas y ha fomentado la adopción de prácticas de construcción verde a través de incentivos y regulaciones.

Chile está bien posicionado para avanzar en la descarbonización de su sector de edificios gracias a su alta proporción de energías renovables. Con un promedio del 58% de energías renovables en su matriz energética, Chile supera significativamente la media mundial, estableciendo un fuerte vínculo entre la electrificación de los edificios y la reducción de sus emisiones.

A pesar del progreso, el informe de JLL subraya que la certificación verde es solo un primer paso. Los propietarios de edificios deben ir más allá de las certificaciones y centrarse en la reducción de emisiones operativas a través de la eficiencia energética y el uso de energías limpias. Este enfoque integral es esencial para que Chile continúe liderando en sostenibilidad y logre sus objetivos de cero emisiones netas.

Respecto a cómo está el mercado nacional respecto a sus vecinos de la región en materia de certificación verde, el director de oficinas de JLL Chile plantea que, “En Chile, según el informe de JLL, existen 602 m2 de oficinas Clase A con certificación verde, luego de São Paulo con 2,935 m2, Ciudad de México con 1,453 m2, Lima con 896 m2, y Bogotá con 838 m2.

“A pesar de que la región ha experimentado un crecimiento fuerte y constante del número de edificios verdes en el inventario de oficinas Clase A,  sigue quedando atrás en cuanto a este tipo de certificaciones. Por lo que, aunque LATAM tenga un gran progreso, solo alcanza un 48% en promedio de oficinas Clase A certificadas, mientras que Asia – Pacífico cuenta con un 54% promedio y Estados Unidos-Canadá un 69%”, sentencia Araos.

Chile se destaca en América Latina por su compromiso y avance en la adopción de certificaciones de edificios sostenibles. Con una combinación de políticas gubernamentales sólidas, una alta conciencia ambiental y una infraestructura energética favorable, el país está bien posicionado para liderar la región en la transformación hacia un entorno construido más sostenible y eficiente.

Estudio sobre auditoria en ejecución advierte que solamente el 2% de comunidades y edificios cumplen las normativas bases

El gran problema que se identifica, es la falta de aceptar las rendiciones financieras que deben aplicar los comités de administración, a nombre del arrendatarios, ocupantes y copropietarios.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El último estudio desarrollado por la firma Auditamos.cl y aplicado a 1.200 comunidades de edificios y condominios, entre el año 2023 y primer semestre 2024, ha identificado que solo el 2% cumple la normativa de base ante la ley de copropiedad 21.442, vigente desde abril 2022, no dependientes del reglamento de la ley, ya que son indicaciones obligatorias, desde su publicación en el diario oficial. Donde el 100% de los Comités, desconocen los procesos obligatorios.

Procesos, tales como la rendición de cuentas mensuales, con un balance financiero, que deben aplicar las administraciones, hacia los comités de administración, como a su vez, actualizar correctamente el reglamento de copropiedad, ya que no se están ingresando el balance inicial, ante el blindaje penal al comité, en las cuentas iniciales, para robustecer la rendición mensual.

El gran problema que se identifica, es la falta de aceptar las rendiciones financieras que deben aplicar los comités de administración, a nombre del arrendatarios, ocupantes y copropietarios, pasando ya 24 meses de no rendiciones aplicadas, donde los comités, están expuestos a ser denunciados por 24 meses y a su vez, ser demandados penalmente, ante los futuros 60 meses, desde la denuncia.

La ley de copropiedad obliga y establece que los comités de administración deben recibir la cartola bancaria, con los respaldos de cargos y depósitos, con los pagos de los seguros y cotizaciones previsionales, conciliando los respaldos con la cuenta corriente, y complementado con un balance, ya que, en toda asamblea, se debe rendir cuentas con este balance, no aplicándose masivamente.

La ley 21.442 es una ley financiero contable, que lamentablemente se ha tratado de minimizar las obligaciones que tiene esta ley ante el servicio de administración. Para ello, el comité de administración a través del artículo 21 de la ley de copropiedad, tiene la obligación de identificar, aprobar o rechazar las rendiciones de cuenta documentada de la administración que están fuera del contexto de los pagos de egreso y del cierre de la minuta de gastos comunes”, advierte Gonzalo Jiménez,  CEO de Auditamos.cl

Otro masivo riesgo que gatillará las denuncias ante la secretaria ejecutiva de condominios, dependiente del MINVU, es que se están actualizando el reglamento de copropiedad, en forma incorrecta, no ingresando el balance inicial auditado, y los procesos mensuales de rendición de cuentas, de la administración, y el criterio de aceptación, por parte del comité de administración, junto con la administración contable del fondo de reserva.

Paralelamente, las debilidades que se ha identificado en la ejecución de esta nueva ley, son los pocos procesos de control que aplican los comités de administración, no cerrando los controles, que separen las responsabilidades penales, que no son aseguradas por las pólizas de responsabilidades civiles, que erróneamente, se cree, ya que en estas pólizas no aseguran escenarios de administraciones desleales o usos indebidos de fondos.

Las administraciones están expuestas, ante las debilidades que se han identificado en este período de dos años, que está vigente la presente ley, ya que el desconocimiento y las informalidades, deben exigirse un curso de certificación, a quienes pertenecen a un comité, ya que hay muchos escenarios, que se le exige a las administraciones, incluso, siendo amenazados sus fuentes de ingresos, por acciones erróneas, tales como tendencia administración y reuniones no ejecutivas.

Dado que no se exige un curso a los comités, como se les exige a las administraciones, se masificarán las denuncias, derivados de no conocimiento de las metodologías formales y la incorporación de las auditorías, ante los balances iniciales que deben aplicarse en la actualización del reglamento y en forma anexa, a las rendiciones mensuales, junto con la auditoría del balance obligatorio.

Es importante establecer que, ante este masivo escenario, una solución es auditar las rendiciones mensuales, y establecer un informe de rendición histórica, actualizado, a modo que el comité de administración, normalice los meses no aprobados, y en el futuro, aplicar el control mensual, que debe aplicar obligatoriamente, ante el artículo 21 de la ley de copropiedad inmobiliaria.

Un ejemplo del masivo riesgo vigente, que el MINVU, publicó un reglamento de copropiedad actualizado, para ser usado ante edificios y condominios, pero lamentamos indicar, que este documento, indica un descuento de un 30% de los gastos comunes al comité, cargándose al fondo de reserva, y solo este punto, involucra un uso indebido del fondo de reserva, ya que no está para fines de beneficios de personas, aplicando un delito económico. En forma anexa, omite los procesos de control del fondo de reseras, las rendiciones mensuales, y la no incorporación del balance inicial, masificando las futuras denuncias ante la secretaría ejecutiva de condominios.

A la fecha de hoy, ya transcurrido dos años, desde el cambio de la ley, no se ha publicado la reglamentación de esta ley, y las administraciones y comités, siguen totalmente expuestos, ante los arrendatarios, ocupantes y copropietarios, ya que se cruza la ley de delito económico, exponiendo el patrimonio de estas personas, y donde las auditorías llegaron para blindar este escenario financiero.

Radiografía Digital revela relación de los menores con la tecnología

La Radiografía Digital incluyó una muestra representativa de 1.000 niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años, así como a 1.000 padres y madres de las principales ciudades de Chile. Este estudio cuantitativo se llevó a cabo a través de encuestas online certificadas, abarcando diversos niveles socioeconómicos (ABCD).

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Santiago, 08 de agosto de 2024.- En la celebración del Día del Niño, ClaroVTR, en conjunto con Criteria, ha dado a conocer su séptima Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, ofreciendo una visión completa sobre cómo interactúan los menores en Chile con la tecnología y las implicancias de esta relación.

El estudio revela que el 86% de los menores encuestados ya ha interactuado con la Inteligencia Artificial (IA), y un número significativo de ellos, la mitad, la utiliza como herramienta de apoyo en sus estudios y para resolver dudas. Sin embargo, la percepción de los padres sobre la IA es mucho más cautelosa, ya que un 58% la considera más perjudicial que beneficiosa para sus hijos, lo que pone en evidencia una preocupación sobre el impacto de esta tecnología en el desarrollo infantil.

Otra de las revelaciones del informe es la cantidad de tiempo que los menores dedican al internet, con un 50% pasando al menos 4 horas al día en línea durante la semana, principalmente en actividades de entretenimiento. Este porcentaje aumenta durante los fines de semana, alcanzando un 58%, lo que subraya la creciente presencia de la tecnología en su vida diaria.

En cuanto a los dispositivos, el 90% de los niños y adolescentes posee un teléfono móvil propio. Las redes sociales más populares entre ellos son YouTube, utilizada por el 93%, seguida de WhatsApp (89%) y TikTok (73%). Por otro lado, Facebook sigue en declive, con solo un 30% de los menores manteniendo su presencia en la plataforma. Las actividades favoritas en redes sociales incluyen ver videos (94%), conversar con amigos o familiares (83%), compartir fotos (82%) y explorar temas de interés (79%).

El informe también aborda los desafíos que enfrentan los menores en el entorno digital. Un 26% de los encuestados ha sido víctima de ciberacoso y un 63% ha estado expuesto a información falsa (fake news). En respuesta a estos desafíos, el 80% de los adolescentes afirma que toma precauciones verificando la identidad de las personas con quienes interactúan en línea, lo que refleja una mayor conciencia sobre los riesgos digitales.

La gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR comentó sobre la importancia de estos hallazgos, subrayando que «la Radiografía Digital de este año destaca la creciente integración de la tecnología en la vida de los menores y los desafíos que esto conlleva. Es crucial que los padres y educadores entiendan estos comportamientos para poder guiar a los jóvenes en su uso seguro y beneficioso de la tecnología».

La Radiografía Digital incluyó una muestra representativa de 1.000 niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años, así como a 1.000 padres y madres de las principales ciudades de Chile. Este estudio cuantitativo se llevó a cabo a través de encuestas online certificadas, abarcando diversos niveles socioeconómicos (ABCD).

Este análisis no solo pone de manifiesto el uso generalizado de la tecnología entre los menores, sino que también señala la importancia de fomentar un entorno digital más seguro y constructivo para ellos.

diciembre 22, 2024 11:34 pm
Lunes 23 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.394,42
  • Dólar: $996,35
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.690,80