Viernes 9 de Mayo de 2025
  • UF: $39.133,92
Viernes 9 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Viernes 9 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.439,68
Viernes 9 de Mayo de 2025
  • Dólar: $941,22
Viernes 9 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 9, 2025 2:07 pm

Startup gestiona aguas mineras desde el espacio

La startup chilena Acquora combina tecnologías espaciales, inteligencia artificial y computación cuántica para optimizar la gestión de aguas en relaves mineros.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En la búsqueda de una minería más segura y sostenible que impulse la transición energética global, la startup chilena Acquora está transformando el sector con una combinación única de tecnologías espaciales. Su innovadora plataforma aborda uno de los desafíos más críticos de la industria: la gestión de aguas en relaves mineros, un problema que representa un costo promedio de 10 millones de dólares anuales por depósito.

A través de su plataforma SaaS, Acquora integra imágenes satelitales de 15 bandas multiespectrales, datos meteorológicos e información de sensores IoT. Estos datos son procesados mediante inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (Machine Learning) y computación cuántica, permitiendo a gerentes, controladores y operarios monitorear, medir y gestionar operaciones críticas en tiempo real desde una sola pantalla. La tecnología automatiza procesos, reduce riesgos y anticipa escenarios potenciales, previniendo catástrofes ecológicas, sociales y económicas.

En un contexto donde existen más de 18.000 relaves activos en el mundo y donde las regulaciones internacionales son cada vez más estrictas, Acquora ofrece una solución no invasiva, escalable y alineada con la sostenibilidad ambiental. Su capacidad para integrar datos y optimizar la gestión de parámetros clave convierte a la startup en un actor indispensable para el futuro de la minería.

“El agua es el verdadero ‘oro de la minería’. Una gestión eficiente de este recurso no solo reduce costos operativos, sino que también impulsa la sostenibilidad, permitiendo a la minería avanzar hacia procesos más responsables y creando cadenas de valor limpias desde la primera etapa de cualquier industria. Con Acquora, hacemos posible esta transformación, modernizando los procesos mineros de la mano del medio ambiente”, señala Ada Guelfand, CEO de Acquora.

Impulso desde Antofagasta

La tecnología de Acquora ha captado la atención de actores clave en la industria minera chilena. En este contexto, Aster, una reconocida aceleradora de startups con sede en Antofagasta y respaldada por Escondida | BHP, incorporó a Acquora en su portafolio. La startup ha participado en eventos estratégicos como el reciente “Aster Mining Meeting”, que reunió a líderes del sector y promovió conexiones clave.

“El programa de aceleración de Aster nos ha brindado acceso directo al sector minero, además de enriquecer nuestra solución a través de mentorías y oportunidades de networking. Esta experiencia ha sido fundamental para fortalecer nuestra propuesta”, destaca Guelfand.

Este año, Acquora se destacó al ganar el primer lugar en el concurso de tecnologías espaciales Telespazio T-Tec, un reconocimiento que resalta su potencial para transformar la industria minera. En 2025, la startup se prepara para expandirse al mercado estadounidense, con planes de diversificar sus aplicaciones hacia otros sectores en 2026.

Plaza Franklin destina US$1 millón para mejorar la seguridad del Barrio Franklin

El proyecto que abrirá sus puertas en 2025, destinará recursos para transformar este sector tradicional de Santiago en un entorno más seguro y moderno.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el marco de su compromiso con la revitalización y seguridad del Barrio Franklin, el nuevo centro comercial Plaza Franklin, cuya inauguración está prevista para 2025, anuncia una inversión de más de US$1 millón destinada exclusivamente a reforzar la seguridad en el sector.

Este esfuerzo se enmarca en un proyecto integral de US$100 millones que busca transformar el emblemático barrio con una moderna oferta comercial y servicios de alto estándar, al tiempo que contribuya significativamente al entorno urbano.

La iniciativa incluye el refuerzo de la vigilancia en las calles aledañas al centro comercial mediante un trabajo conjunto con autoridades municipales, fuerzas policiales y organizaciones locales. Este esfuerzo contempla la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos como Plaza Hermanos Matte y las intersecciones de Placer con Arturo Prat y San Francisco. Estas herramientas tecnológicas estarán conectadas a bases de datos municipales y de Carabineros para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

Además, el proyecto incorpora una mejora sustancial en la iluminación del entorno, con un sistema integral que abarcará tanto el perímetro del centro comercial como los accesos al metro. Esta medida no solo busca incrementar la seguridad, sino también ofrecer un entorno más acogedor y funcional para vecinos, visitantes y comerciantes. Asimismo, se implementará mobiliario táctico en las veredas para optimizar la circulación peatonal y proteger los espacios urbanos.

En el interior del recinto, los locales comerciales estarán equipados con botones de pánico integrados a un sistema de seguridad coordinado con las autoridades locales. Los estacionamientos, por su parte, contarán con cámaras de vigilancia de última generación, pórticos lectores de patentes y personal capacitado para garantizar la tranquilidad de los usuarios.

“Plaza Franklin no solo es un proyecto comercial, es una apuesta por el desarrollo integral de uno de los barrios más tradicionales y dinámicos de Santiago. Nuestro objetivo es contribuir activamente a mejorar la calidad de vida de quienes habitan y visitan este lugar, proporcionando un entorno seguro, moderno y funcional para todos”, destacaron representantes de Plaza Franklin.

Con estas acciones, Plaza Franklin reafirma su compromiso con el progreso del Barrio Franklin, sumandose a los esfuerzos de renovación urbana y consolidándose como un actor clave en el impulso al desarrollo social y económico de la zona.

Parque Chicureo: Un nuevo concepto de entretenimiento y cultura en la zona Norte de Santiago

El nuevo centro comercial abrirá sus puertas en 2025, ofreciendo una experiencia integral de recreación, gastronomía y encuentro comunitario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Santiago, 10 de diciembre de 2024. El sector norte de la Región Metropolitana está a punto de transformarse con la llegada de Parque Chicureo, un innovador proyecto comercial que combina entretenimiento, cultura y gastronomía en un espacio diseñado para toda la familia.

Este nuevo centro abrirá sus puertas durante el segundo semestre de 2025 y promete redefinir el concepto de encuentro en la comuna de Colina, con una propuesta inspirada en tendencias internacionales de vanguardia.

El corazón del proyecto será un imponente Parque Central de 8.000 m² , que incluirá un anfiteatro al aire libre y un espejo de agua. Este espacio se convertirá en el epicentro de actividades culturales como cine al aire libre, conciertos, exposiciones, ferias y más, fomentando la vida comunitaria y el acceso a experiencias artísticas.

Uno de los aspectos más destacados de Parque Chicureo será su oferta gastronómica, encabezada por el Mercado Chicureo, un espacio de 1.500 m² inspirado en el renombrado «Time Out Market» de Lisboa. Este hub gourmet reunirá a reconocidos chefs y talentos emergentes en un entorno de diseño industrial contemporáneo, ofreciendo una experiencia única que mezcla alta cocina, sabores tradicionales y food trucks. Con esta propuesta, el centro aspira a posicionarse como un referente culinario en Latinoamérica.

El enfoque familiar será clave en Parque Chicureo. El proyecto contará con 20.000 m² de áreas verdes , diseñados bajo principios de paisajismo sustentable. Dentro de estas áreas habrá zonas de juegos infantiles, un pump track, tirolesa, juegos de agua y espacios para disfrutar al aire libre. Estas características buscan consolidar al recinto como un destino ideal para el esparcimiento familiar.

Compromiso con la sustentabilidad y la movilidad activa

Parque Chicureo también apuesta por fomentar un estilo de vida activo y en contacto con la naturaleza. Para ello, integrará 550 estacionamientos para bicicletas y una red de ciclovías que abarcará 38 cuadras, incentivando el uso de medios de transporte sostenibles.

Con una propuesta que equilibra modernidad, sustentabilidad y cultura, Parque Chicureo se proyecta como un nuevo polo de entretenimiento, convirtiéndose en un punto de encuentro que beneficiará a las comunidades del sector norte de Santiago.

Echeverría Izquierdo recibe por tercer año consecutivo el reconocimiento Best Place to Live en Chile

La satisfacción de sus clientes posiciona a la inmobiliaria entre las mejores del sector, destacando la importancia de este galardón para la industria.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Echeverría Izquierdo ha sido galardonada por tercer año consecutivo en la 12ª edición de los premios Best Place to Live Chile , un reconocimiento que evalúa y distingue la experiencia y satisfacción de los consumidores en el ámbito inmobiliario.

En esta ocasión, el premio fue otorgado gracias a la experiencia de los clientes del proyecto Fibra Biobío , ubicado en Concepción.

Sebastián Echeverría, gerente general de Echeverría Izquierdo, expresó su orgullo por este logro, destacando que se trata de “un motivo de orgullo para todos nosotros y, al mismo tiempo, un desafío que nos inspira a seguir mejorando”.

Asimismo, subrayó que “este premio es un reflejo del compromiso, la pasión y la excelencia con los que trabajamos día a día. Que por tercer año consecutivo recibamos este reconocimiento demuestra el valor que asignamos a la experiencia del cliente y al seguimiento postventa”.

La relevancia de Best Place to Live en la industria inmobiliaria

Best Place to Live es una certificación internacional que se ha consolidado como un estándar de excelencia en el mercado inmobiliario. Nacida en Chile hace doce años, esta certificación mide la satisfacción real de los clientes en relación con el servicio recibido, considerando aspectos como la gestión de ventas, la calidad del proyecto, áreas comunes, entrega y postventa.

Actualmente, Best Place to Live tiene presencia en cinco países de Latinoamérica y cuenta con 55 empresas certificadas en Chile, Perú, Colombia, México y Ecuador. En Chile, 31 inmobiliarias han recibido esta distinción en 2024, consolidando estándares superiores al promedio nacional.

Este reconocimiento es clave para el sector, ya que no solo valida la excelencia en productos y servicios, sino que también refleja la evolución del mercado inmobiliario hacia un enfoque centrado en la experiencia del cliente.

De hecho, según datos de la certificadora, los niveles de satisfacción han mejorado hasta en 2,23 puntos en los últimos años, lo que demuestra el impacto positivo de estas iniciativas en la industria.

La certificación Best Place to Live destaca como un indicador de calidad y confianza para los compradores y arrendatarios, fortaleciendo la competitividad y reputación de las empresas en el mercado.

Para Echeverría Izquierdo, este logro reafirma su compromiso con la excelencia y consolida su posición como referente en la industria inmobiliaria.

Norte Verde gana su tercer PAU gracias al Edificio Quinta Vista

El espacio, con vista a la Basílica de Lourdes y zonas de esparcimiento, cuenta con salas multiuso, espacios de coworking y bicicleteros, entre otros.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Norte Verde celebra un nuevo hito en su trayectoria al obtener su tercer Premio Aporte Urbano (PAU), esta vez con el Edificio Quinta Vista, ubicado en Santiago Centro, reconocido como el “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” en la edición 2024 del certamen. Anteriormente, los proyectos Ñuñoa Vida y Albora, en Santiago Centro, también se coronaron como ganadores en esta misma categoría.

“Este nuevo premio PAU refleja nuestra visión de una arquitectura consciente, orientada a construir ciudades más humanas y a generar un impacto positivo tanto en las personas como en los barrios donde se desarrollan nuestros proyectos. Nos enfocamos en crear espacios que mejoren la calidad de vida, fomenten la interacción comunitaria y fortalezcan la conexión entre los habitantes y su entorno”, destacó Sergio Pereira, jefe de Arquitectura de Norte Verde.

Un Proyecto Integrado al Corazón Verde de Santiago

Inserto en el privilegiado entorno del emblemático Parque Quinta Normal, uno de los principales pulmones verdes de la capital y un referente cultural e histórico, el Edificio Quinta Vista es un ejemplo de cómo el diseño arquitectónico y sostenibilidad pueden converger para crear espacios de encuentro e interacción comunitaria.

Este edificio boutique de uso mixto, con seis pisos y 80 departamentos, destaca por su arquitectura de escala humana que se integra armónicamente al entorno natural, incorporando 14 árboles y más de 150 arbustos que contribuyen al paisaje y a la reducción del efecto isla de calor.

Desarrollado con el concepto de barrio vertical, este proyecto sobresale por innovaciones únicas como el acceso de doble altura con jardín intermedio en el primer piso, un anfiteatro en el penúltimo nivel con vista panorámica al Parque Quinta Normal y una gran plaza elevada en la azotea con paisajismo sustentable.

El espacio está diseñado para fortalecer la convivencia vecinal, con áreas para yoga, un salón gourmet con vista a la Basílica de Lourdes y zonas de esparcimiento. Además, el edificio cuenta con salas multiuso, espacios de coworking y bicicleteros, entre otros.

Inmobiliaria Altas Cumbres recibe sello Best Place to Live®

La empresa forma parte del grupo de ocho desarrolladores del sur del país destacados por entregar el mejor servicio y experiencia según sus propios clientes.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Best Place to Live® es la certificación internacional que anualmente reconoce a aquellas inmobiliarias o constructoras que han logrado un alto estándar de satisfacción entre los clientes que han experimentado sus productos y servicios, posicionándose como una valiosa herramienta para ayudar a una mejor decisión de compra en el mercado inmobiliario.

Este año, 31 desarrolladores obtuvieron el sello a nivel nacional, entre los cuales, ocho están presentes en la zona sur del país.

“Estamos muy orgullosos porque es primera vez en nuestros 30 años de trayectoria que decidimos pasar por una evaluación externa, que respaldó el compromiso de calidad y satisfacción que queremos entregar y mejorar para nuestros clientes”, señala Diego Croquevielle, gerente General de Inmobiliaria Altas Cumbres, empresa que cuenta actualmente con proyectos residenciales en Villarrica, Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y Punta Arenas.

Por su parte, Tomás Cartagena, CEO de Best Place to Live®, destaca que el hecho de que más empresas se puedan certificar, “es porque sus procesos de diseño, construcción y atención al cliente logran superar el estándar de satisfacción que las personas buscan, lo que se traduce en una alta percepción de calidad y para las marcas, como Altas Cumbres, construye confianza”.

¿Qué es Best Place to Live?

Best Place to Live es una consultora especializada en estudios de calidad de vida urbana, centrada en evaluar las condiciones de vida en distintas ciudades y comunas. Su trabajo se basa en medir aspectos clave como vivienda, seguridad, educación, conectividad, salud, recreación y empleo, entre otros.

Utilizan datos estadísticos y análisis específicos para ofrecer rankings y diagnósticos sobre las mejores comunas para vivir en Chile.

Sus informes son ampliamente utilizados por gobiernos locales, empresas inmobiliarias y ciudadanos interesados en conocer cuáles son las zonas con mejor calidad de vida para residir.

Estos rankings también suelen influir en las decisiones de planificación urbana y en el mercado inmobiliario, ya que destacan las fortalezas y oportunidades de mejora de las distintas áreas evaluadas.

Edificio Parque Quinta de Norte Verde es el segundo proyecto en Chile, certificado como Carbono Neutral en su Construcción

Inmobiliaria Norte Verde ha desarrollado los dos únicos edificios en Chile con esta certificación.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios.

Inmobiliaria Norte Verde continúa avanzando en su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, certificando su segundo edificio como CarbonNeutral® Development, bajo el exigente estándar internacional The CarbonNeutral Protocol. Este hito posiciona al Edificio Parque Quinta, ubicado en Santiago Centro, como el segundo proyecto en Chile en recibir esta certificación durante su proceso de construcción.

Se trata de un edificio boutique a escala humana de solo 6 pisos, situado en un sector tradicional con excelente conectividad, Metro Gruta de Lourdes. Su arquitectura se inserta armoniosamente con el entorno, a pasos del Parque Quinta Normal, uno de los pulmones verdes más importantes de la capital.

El Edificio Parque Quinta, se suma al Edificio Corte Suprema, también de Norte Verde, como ejemplos claros de un modelo de desarrollo urbano responsable con el entorno. En un contexto global en el que la urgencia de reducir la huella ambiental es más relevante que nunca, estos proyectos representan un compromiso concreto con la sostenibilidad, promoviendo un modelo de construcción que no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también contribuye activamente a mitigar el cambio climático.

La certificación de Parque Quinta se logró a través de la medición de la huella de carbono generada durante su proceso constructivo, que registró 2.512 toneladas de CO2. Estas emisiones fueron compensadas por la inmobiliaria mediante su programa de compensaciones, financiando iniciativas sostenibles en América Latina con la compra de bonos de carbono gestionados por Climate Impact Partners, organización con más de 20 años de experiencia en la ejecución de programas voluntarios de compensación de carbono a nivel mundial.  

Los proyectos respaldados fueron Acre Amazonian Rainforest (Brasil), conservación de 105.000 hectáreas de selva virgen en la cuenca del Amazonas, protegiendo una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta.

Clean Water and Cooking (Guatemala), iniciativa Gold Standard que mejora el acceso a agua limpia, impactando positivamente en las comunidades locales y Choapa Wind Power Portfolio (Chile), parque eólico en la Región de Coquimbo, que genera energía renovable para el Sistema Eléctrico Interconectado Central (SIC), contribuyendo a la matriz energética sostenible del país.

Francisco Bascuñán, director ejecutivo de Norte Verde, destaca el impacto transformador de este logro. “En Norte Verde, la sostenibilidad es la fuerza que impulsa todas nuestras iniciativas. Certificar nuestros proyectos bajo estándares internacionales no solo es una responsabilidad que asumimos con seriedad, sino que también es una apuesta por la creación de ciudades más responsables con el entorno. Nuestra visión se enfoca en integrar eficiencia energética, una gestión adecuada de residuos y reducción de emisiones, buscando siempre la creación de comunidades urbanas en equilibrio con la naturaleza, con un fuerte compromiso a largo plazo con las generaciones futuras”.

Startup peruana revoluciona la seguridad minera con robots inteligentes

Tumi Robotics utiliza tecnología de punta para inspeccionar y digitalizar entornos extremos, mejorando la eficiencia y reduciendo riesgos en las operaciones mineras.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La inteligencia artificial sigue impulsando la industria minera desde el ecosistema de innovación. Un ejemplo claro de esto es Tumi Robotics, startup peruana que, mediante inteligencia artificial integrada (Edge AI) y con robots diseñados específicamente para inspeccionar, digitalizar y diagnosticar entornos extremos e infraestructura crítica, está mejorando la seguridad de los trabajadores y optimizando los procesos en operaciones mineras.

El proceso desarrollado por Tumi Robotics se centra en la generación de datos procesables y consta de tres pasos fundamentales: en primer lugar, se despliegan robots y drones especializados para la inspección de la infraestructura. Luego, estos dispositivos, equipados con tecnología Edge AI, recopilan y preprocesan los datos in situ y en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones rápida y eficiente. Finalmente, toda la información recolectada se alimenta a una plataforma de software propietaria que genera informes automatizados, creando un valioso repositorio histórico para las empresas mineras.

Francisco Cuellar, CEO de la startup, afirma que «esta tecnología no solo mejora la seguridad en las operaciones mineras, sino que también impulsa la productividad y la sostenibilidad del sector. Con Tumi Robotics, estamos logrando inspecciones 10 veces más rápidas, con cero fatalidades, y contribuyendo a la reducción del consumo energético gracias al aumento de la eficiencia operativa».

Presencia en Chile

Tumi Robotics estuvo presente en la última edición de la Exponor 2024 con una de sus más importantes soluciones: el TumiBot 4, un robot de última generación que cuenta con cámaras frontales y traseras de resolución 4K, sensores térmicos y tecnología Lidar que permite el escaneo 3D de espacios en 360°, además cuenta con capacidad de registro automático y transmisión de video en tiempo real.

“Con una autonomía de 2 horas, una estructura hermética al polvo y resistente a la inmersión en agua, este robot puede operar en condiciones de temperatura que van desde los -20°C hasta los 40°C, con niveles de humedad del 0% al 100%, y a altitudes de hasta 5.000 metros sobre el nivel del mar. Estas características lo convierten en una herramienta invaluable para las operaciones mineras en las zonas más desafiantes de los Andes y otras regiones del mundo”, comenta Francisco Cuellar.

Dentro del crecimiento de la startup en el país, desde la startup apuntan a un protagonista: Aster, reconocida aceleradora de startups con sede en Antofagasta y respaldada por Escondida | BHP, la cual ha contribuido a la expansión dentro del territorio nacional.

“La participación en el programa de aceleración de Aster ha sido fundamental, dado que hemos podido establecer conexiones con empresas líderes del ecosistema minero en Chile, lo que nos ha abierto puertas para implementar nuestras soluciones en operaciones de clase mundial», indica el founder.

Tumi Robotics busca seguir impulsando su presencia en distintas fronteras. Recientemente, la startup fue finalista en el prestigioso South Summit Deeptech & AI, una de las competencias de startups más importantes de Asia, donde fueron finalistas. «Estar entre los finalistas del South Summit Deeptech & AI es un reconocimiento al potencial de nuestra tecnología y su aplicabilidad global», cierra Francisco Cuellar.

Premios Euromoney 2024: Colliers es elegida la Mejor Agencia Inmobiliaria de Chile

El galardón mantiene vivo el compromiso con el mercado inmobiliario mundial, señalan desde la firma.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un gran reconocimiento a nivel mundial y regional obtuvo la consultora inmobiliaria Colliers por la connotada revista británica Euromoney, que cada año destaca a los principales operadores de la industria inmobiliaria.

En la 20° edición de los Premios Euromoney, Colliers fue galardonada como la Mejor Asesora Inmobiliaria del Mundo, tras publicarse los resultados de la encuesta 2024 “Real Estate Survey”. 

«El desempeño de Colliers durante el período analizado se vio respaldado por un crecimiento significativo en líneas de servicios recurrentes de alto valor, como outsourcing, asesoramiento y gestión de inversiones. Durante el primer semestre de 2024 estos servicios se expandieron sustancialmente, aumentando sus ganancias desde alrededor del 60% en 2023 al 72% a mediados de 2024 (…) Las iniciativas de marketing de la empresa han contribuido a fortalecer su posición en el mercado», advierten desde la publicación.

«En abril de 2024, la empresa lanzó su campaña “Acelere su éxito” meticulosamente diseñada para resaltar las soluciones integrales y la experiencia de Colliers en todas las líneas de servicios y clases de activos. La campaña generó más de 3000 nuevos visitantes al sitio web, más de 500 conversiones y un aumento de 37.000 nuevos seguidores y suscriptores en la página de LinkedIn de la empresa», destaca el comunicado oficial publicado por Euromoney.

Esta no fue la única distinción para Colliers, ya que además ganó en la categoría de Mejor Agencia Inmobiliaria de Latinoamérica, y Mejor Agencia Inmobiliaria de Chile.

“Con una división de corretaje que abarca los mercados de residencial, oficinas, retail, multifamily, industrial y especializado -como centros de datos y residencias de adultos mayores- Colliers ha demostrado ser la agencia inmobiliaria líder en Chile. La empresa desempeña un papel fundamental en la descentralización del desarrollo urbano, fomentando nuevos centros inmobiliarios que benefician a las comunidades y promueven el crecimiento económico”, señala el comunicado de Euromoney.

La institución destacó además la resiliencia que ha mostrado la empresa en el mercado nacional. “A pesar de los obstáculos económicos, Colliers ha ampliado sus servicios en todo Chile, reforzando su presencia en transacciones de alto patrimonio y convirtiéndose en el líder nacional en bienes raíces corporativos. Colliers es proactivo en la identificación de nuevas oportunidades de desarrollo inmobiliario”.

Jaime Ugarte, Director Ejecutivo de Colliers en Chile agradeció el reconocimiento, destacando que ha sido un año de gran esfuerzo y desafíos. «Estamos orgullosos y profundamente agradecidos de nuestro gran equipo, así como de nuestros clientes, que día a día confían en nosotros. Continuaremos esforzándonos por brindar un servicio de excelencia, enfocándonos en la innovación y el descubrimiento de nuevas oportunidades, así como en seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la sustentabilidad y apoyo a la comunidad”.

Colliers es líder global de servicios inmobiliarios con operaciones en 66 países y más de 18 mil profesionales. En Chile, está presente hace 40 años, siendo la consultora líder del mercado. Brinda servicios de asesoría e intermediación en todos los mercados inmobiliarios, además de contar con una amplia división de finanzas corporativas.

Global: The world’s best real estate adviser: Colliers

Latin America: Latin America’s best real estate agency: Colliers

Chile: Chile’s best real estate agency: Colliers

Arcadis colabora en avances del Consejo Norte de Pacto Global

Arcadis fue una de las 33 empresas que contribuyeron con la alianza en su primer año. Luis Soruco, director general de Arcadis en Chile, y su gerenta de negocios relaves, Cecilia Riveros, fueron parte de un seminario donde se expusieron los principales avances del Consejo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Nacido en septiembre de 2023 con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible de las regiones del Norte de Chile, el Consejo Regional Norte de Pacto Global –una iniciativa de Naciones Unidas que promueve diez principios en materia de Derechos Humanos, Relaciones Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción– convocó en su primer año de funcionamiento a 33 empresas e instituciones.

Una de las organizaciones que participó en este trabajo colaborativo y permanente para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 de la ONU, fue Arcadis, firma de origen neerlandés con presencia en 30 países entre ellos Chile. Con más de 130 años de experiencia, la compañía ha ejecutado más de 40 mil proyectos en diseño, ingeniería, digitalización y consultoría para activos naturales y construidos.

Luis Soruco, BA Resilience Director Chile y Perú, y Cecilia Riveros, gerenta de negocios relaves de Arcadis, fueron parte del seminario “El Norte de Chile, en la Ruta de los ODS”, organizado por el Consejo con miras a compartir visiones y generar compromisos que contribuyan al desarrollo sostenible de la zona norte del país.

“Nuestro objetivo es mostrar y destacar lo que hemos logrado en estos primeros 12 meses de existencia motivando a otras empresas y la comunidad en general para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ”, dijo Soruco, quien valoró el “coraje” y la “generosidad” expresada por los líderes de las instituciones participantes del Consejo, compuesto por empresas, organizaciones locales y universidades.

“Hemos construido algo a partir de ceder algunos puntos que son de interés particular para trabajar por el interés común, lo que nos llena de orgullo. Encendimos la llama que va a impulsarnos hacia un futuro sostenible”, afirmó el ejecutivo de Arcadis, líder global en diseño y consultoría.

“La colaboración es posible”

En el Seminario, que expuso su progreso inicial y sus proyecciones para 2025, el Consejo Norte ratificó su compromiso con seguir consolidando espacios de diálogo y reflexión que permitan avanzar en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, facilitando la integración de estos en las estrategias locales y regionales.

“Hemos visto que estas 33 empresas que hoy conforman el Consejo Norte y las que día a día se están uniendo han sido capaces de reforzar una misión para la zona norte de Chile en materia de sostenibilidad para proyectarnos hacia el futuro. Se ha demostrado que esta colaboración es posible”, subrayó Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile.

Cecilia Riveros, gerenta de negocios relave de Arcadis Chile, integró uno de los paneles de discusión del Seminario: el que abordó los ODS 5 (Igualdad de Género) y 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). En la instancia, la ingeniera civil de la Universidad de Chile expresó que algunos de los mayores desafíos de la industria minera en el país se relacionan con las oportunidades para las mujeres, la conciliación de la vida laboral y familiar y la atracción de una nueva generación de profesionales.

“Tenemos la oportunidad de mostrar a mujeres profesionales y capacitadas que la minería puede ser compatible con sus vidas. (Por esto) hoy no vemos generaciones de reemplazo, incluso de hombres, que estén interesada en la minería y a las que podamos traspasar nuestra experiencia y conocimiento. Necesitamos el potencial y la visión de las mujeres en las faenas”, concluyó Riveros. 

mayo 9, 2025 2:07 pm
Viernes 9 de Mayo de 2025
  • UF: $39.133,92
  • Dólar: $941,22
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.439,68