Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.391,94
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.686,01
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $996,35
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 21, 2024 10:05 am

Josefa Taladriz y Nicolás Larraguibel, TOSS Group: «En lugar de construir desde cero, optamos por revitalizar y revalorizar propiedades que aún tienen un gran potencial»

En TOSS Group, han incorporado la innovación y la tecnología de manera estratégica para optimizar nuestros procesos y tomar decisiones más ágiles y precisas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La firma está conformada por Josefa Taladriz Gittermann, arquitecta UFT, Master en Desarrollo Inmobiliario ESE Business School en el cargo de gerenta comercial y Nicolás Larraguibel Angulo, arquitecto, Master en Desarrollo Inmobiliario ESE Business School (c) como gerente inmobiliario quiénes advierten la adaptación de TOSS Group a los cambios en el mercado y la economía, indicando que han ajustado nuestra búsqueda de propiedades, enfocándonos en activos que presenten un alto potencial de mejora y revalorización en lugar de competir en el mercado de viviendas nuevas, que ha experimentado un aumento significativo en precios. Esto nos ha permitido ofrecer productos de calidad a precios accesibles.

“Además, hemos diversificado nuestras estrategias de financiamiento, buscando inversionistas interesados en el modelo de flipping inmobiliario, donde ofrecemos atractivas utilidades a cambio de su inversión en la compra y remodelación de propiedades. Esto no solo nos proporciona capital, sino que también fortalece nuestra red de contactos en la industria”, señalan desde los jóvenes ejecutivos.

Replicando también que “han incorporado tecnología en nuestras operaciones, automatizando la búsqueda de propiedades y utilizando herramientas de análisis de datos para evaluar el mercado de manera más eficaz. Esto nos permite ser proactivos y anticiparnos a las tendencias del mercado.

Respecto a sus inicios en el rubro inmobiliario, Josefa advierte que, en su caso, se dio de forma natural. “Siempre estuve muy ligada al mundo de la arquitectura por mi padre, también arquitecto, Emilio Taladriz. Desde pequeña, lo acompañaba a las obras que realizaba, y ahí fue donde nació mi pasión por la arquitectura. Una vez titulada, trabajé con él durante algunos años, desarrollando diversos proyectos tanto para particulares como para inmobiliarias. Posteriormente, decidí emprender mi propio camino y explorar más a fondo el ámbito inmobiliario, un área que también me apasionaba. Empecé como arquitecta inmobiliaria, pero eventualmente me moví hacia el área de negocios, que me resultaba sumamente interesante y sentí que era un complemento ideal para mi desarrollo profesional. Con el objetivo de perfeccionarme, estudié un Máster en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria, donde surgió mi deseo de crear algo propio y diferente a lo tradicional del mercado.

Por su parte, Nicolás indica que su entrada fue más bien accidental, “ya que no era el camino que inicialmente había planeado. En mis últimos años de universidad, me involucré mucho en el uso de tecnologías BIM llegando a impartir clases sobre el tema. Dado que en ese entonces BIM era una tecnología nueva y había pocas personas que conocían bien su funcionamiento, uno de mis profesores me invitó a su oficina de arquitectura, que se dedicaba al desarrollo de proyectos inmobiliarios, para evaluar si valía la pena abrir un departamento BIM”.

“El departamento fue un éxito, y durante varios años participé en distintos proyectos inmobiliarios en el sur del país, especialmente en los desarrollos más complejos. En uno de ellos, trabajé de cerca con una importante inmobiliaria, lo que eventualmente llevó a que uno de los gerentes me invitara a implementar BIM en otra empresa donde él había asumido la dirección de proyectos”, dice el arquitecto, ratificando que a partir de ese momento, “no solo me encargué de implementar la tecnología, sino que también asumí responsabilidades en la coordinación de proyectos, llegando a reemplazar al gerente durante varios meses cuando dejó el cargo. Posteriormente, me ofrecieron liderar el desarrollo inmobiliario en la nueva sede de Santiago de la empresa, y así, llevo casi 15 años en la industria”.

Sobre los desafíos al comenzar, ambos señalan que pasó por la necesidad de aprender.”En la práctica muchas cosas que desconocíamos, como ocurre con la mayoría de las personas. Sin embargo, el desafío más grande que hemos enfrentado ha sido, sin duda, la creación de TOSS group, la empresa de la cual somos socios y cofundadores. Somos muy minuciosos en cada aspecto de nuestro trabajo, lo que nos llevó a aprender una gran cantidad de cosas en un corto plazo, desde temas de desarrollo hasta temas tributarios y contables. Consideramos fundamental tener conocimientos de todas las áreas para entender lo que ocurre dentro de la empresa, lo cual ha sido un reto importante. Afortunadamente, gracias al apoyo y la colaboración de nuestro equipo, hemos podido aprender juntos sobre distintas áreas y mejorar constantemente”.

¿Qué ha sido su logro más destacado en su carrera y por qué es significativo para usted?

En mi caso (Nicolás), no sé si podría señalar un único logro como el más destacado; más bien, una serie de eventos importantes me fueron abriendo puertas en este camino. Si tuviera que mencionar algunos, quizás serían: la oportunidad que tuve, aun siendo estudiante, de trabajar desarrollando proyectos en una oficina; mi paso por la oficina de IM Pei en Nueva York en 2011, que me permitió conocer una visión arquitectónica profundamente arraigada en la tradición y el detalle, dentro de uno de los mercados más competitivos del mundo; el tiempo que pasé como docente en la universidad, que complementó enormemente mis conocimientos en el área; la posibilidad de certificarme en herramientas BIM en 2015, convirtiéndome en uno de los primeros certificados por Autodesk fuera de Santiago; y, más recientemente, haber trabajado para una importante inmobiliaria brasileña con profesionales de diversas nacionalidades, logrando reconocimiento internacional en algunos de los últimos proyectos que desarrollamos juntos.

¿Cómo ha logrado mantenerse innovando y adaptándose a los cambios en el mercado?

El mercado inmobiliario ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, como el aumento de los costos de materiales, problemas con la permisología y la dificultad para obtener créditos. Ante esta realidad, hemos buscado la manera de adaptarnos y redefinir nuestra visión del mercado. Observamos que los precios de la vivienda nueva están muy elevados, lo que limita su accesibilidad, y que los espacios en los proyectos actuales son cada vez más reducidos.

Esto nos llevó a preguntarnos: ¿cómo se puede ofrecer un producto de calidad, con espacios amplios y un diseño bien elaborado, sin que el costo sea excesivo? De esta reflexión surgió nuestra propuesta de buscar propiedades antiguas con potencial de mejora, revalorizarlas a través de la remodelación y ofrecer un producto como nuevo, pero a un precio de usado. Esta estrategia nos ha permitido innovar y adaptarnos, respondiendo a las necesidades del mercado actual con una solución diferenciada.

¿Qué proyectos o iniciativas lo han hecho sentir más orgulloso?

En mi caso (Nicolás), recientemente, creo que lo que más orgullo me ha generado fue la implementación de BIM en la última inmobiliaria donde trabajé. Fue un proceso intenso, de aproximadamente un año, en el que redefinimos no solo los procesos, sino también los cargos y las responsabilidades dentro de la empresa. Fue un esfuerzo arduo, en el que trabajamos de la mano con nuestros proyectistas para involucrarlos en este cambio profundo en la forma de hacer las cosas. A pesar de la complejidad, logramos implementar un proceso ágil, ordenado y controlado que redujo considerablemente las incidencias en obra, así como el tiempo de desarrollo de proyectos. Creo que fue un éxito rotundo, gracias al compromiso de todo el equipo. Esto no solo mejoró nuestros procesos y proyectos, sino que también nos permitió recibir reconocimientos internacionales por los resultados de esta implementación.

Si hablamos de lo más reciente, haber logrado independizarnos y crear un modelo de negocio atractivo en tiempos difíciles para la industria, y ver cómo se está materializando y generando interés en la gente, es definitivamente algo de lo que nos sentimos muy orgullosos.

¿Qué legado quiere dejar en su empresa y en la industria?

Creo que lo más interesante de este modelo de negocio es que nos brinda la oportunidad de contrarrestar el paso del tiempo y la pérdida de espacios relevantes en la ciudad. Recuperar departamentos que han sido olvidados o están en desuso no solo nos permite devolverles la vida a esas propiedades, sino que también revitaliza los barrios donde están ubicados. Estos espacios suelen formar parte de sectores emblemáticos, y su restauración genera un impacto positivo en la comunidad y en el entorno urbano.

A medida que nuestro proyecto crece y más personas se interesan en este tipo de desarrollos, no solo estamos ofreciendo soluciones habitacionales atractivas y accesibles en barrios que de otra manera seria muy difícil acceder a una vivienda, sino que también estamos contribuyendo a evitar el deterioro de zonas increíbles y significativas de la ciudad. Esta intervención no solo mejora la calidad de vida de quienes habitan estos espacios renovados, sino que ayuda a preservar barrios con gran valor, prolongando su relevancia y vitalidad en el tiempo.

Este enfoque no solo tiene beneficios económicos y urbanísticos, sino que también genera un sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos, fomentando el desarrollo sostenible y equilibrado de la ciudad. Al final, es una forma de cuidar el patrimonio urbano y asegurar que estos barrios sigan siendo parte importante del tejido social por muchos años más. Creo que ese el legado que la empresa quiere dejar no solo en la industria, sino en la ciudad.

 ¿Qué consejos daría a alguien que está empezando en el rubro inmobiliario e industrial?

El mundo inmobiliario es un rubro relativamente pequeño, pero extremadamente competitivo. Si realmente quieren formar parte de él, no basta con tener interés: es necesario involucrarse a fondo para entender todos sus matices. Esto implica un proceso continuo de estudio, investigación y la adquisición de un conocimiento amplio del sector. La industria inmobiliaria no se desarrolla en un vacío; estamos constantemente influidos por el contexto político y económico del país, lo que hace que sea una industria muy reactiva. Cualquier cambio en las políticas gubernamentales o en el entorno económico puede afectar significativamente la dinámica del mercado, por lo que es crucial estar siempre al tanto de lo que sucede.

A esta complejidad se suma el hecho de que el sector inmobiliario trabaja con proyecciones a largo plazo. Los proyectos pueden tardar años en materializarse, lo que requiere no solo una visión de futuro, sino también una gran capacidad de adaptación. Esto hace que entender el negocio sea especialmente difícil, ya que las decisiones que tomamos hoy pueden tener consecuencias importantes dentro de varios años.

En este escenario, la clave para integrarse exitosamente al mundo inmobiliario es estar siempre actualizado, buscando nuevas formas de innovar y adaptarse a los cambios del mercado. Además, es vital mantener un compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto. El éxito en este rubro no solo depende de estar al tanto de las tendencias, sino de la capacidad de implementar esas ideas con precisión y enfoque. Al final del día, ser excelente en lo que haces es la clave para que las cosas funcionen y para destacar en una industria tan exigente.

¿Qué iniciativas de responsabilidad social y sostenibilidad ha implementado su compañía?

Podríamos decir que nuestra empresa, en esencia, es una iniciativa de sostenibilidad. Nuestro principal objetivo es recuperar departamentos y barrios, revitalizando estructuras en deterioro, dándoles nueva vida y manteniéndolas vigentes a lo largo del tiempo. Este modelo de negocio es altamente sustentable y se alinea directamente con los objetivos de desarrollo sostenible, lo que nos convierte en un negocio comprometido con la preservación del entorno y la comunidad.

Además, nos enfocamos en generar la menor cantidad posible de residuos durante nuestros procesos. Recuperamos y donamos los materiales que retiramos de las obras a fundaciones o personas en situación de necesidad, siempre asegurándonos de que esos materiales sean funcionales y estén en buen estado. Estamos en constante búsqueda de nuevas organizaciones y personas a quienes podamos apoyar en futuros proyectos, expandiendo así nuestro impacto positivo.

Creemos firmemente en la importancia de contribuir activamente a la comunidad y en hacer un uso responsable de los recursos. Al hacerlo, no solo promovemos la sostenibilidad ambiental, sino que también fomentamos un impacto social favorable. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones que beneficien tanto al medioambiente como a las personas, haciendo que nuestro modelo de negocio sea, en todos los aspectos, sustentable y socialmente responsable.

 ¿Cómo ve el impacto de la industria inmobiliaria e industrial en el medio ambiente y la sociedad?

La industria inmobiliaria tiene un impacto profundo tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Desde una perspectiva arquitectónica, el desarrollo de proyectos inmobiliarios puede generar un consumo significativo de recursos naturales y contribuir a la huella de carbono a través de la construcción y el uso de materiales no sostenibles. Sin embargo, también presenta una gran oportunidad para mitigar estos efectos mediante la implementación de prácticas de diseño y construcción sostenibles, como la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y el enfoque en la reducción de residuos.

En términos sociales y económicos, la industria inmobiliaria es un motor esencial para el desarrollo urbano y la creación de comunidades. Puede revitalizar áreas urbanas deterioradas, mejorar la infraestructura local y ofrecer soluciones habitacionales que respondan a las necesidades cambiantes de la población. No obstante, es fundamental que este desarrollo se lleve a cabo con una visión consciente y responsable, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del entorno natural, así como el bienestar de las comunidades locales.

 ¿Qué acciones concretas ha tomado su compañía para reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad?

Una de nuestras principales acciones es el enfoque en el flipping inmobiliario, que podríamos describir como una forma de «reciclaje inmobiliario.» En lugar de construir desde cero, optamos por revitalizar y revalorizar propiedades que aún tienen un gran potencial. Al dar nueva vida a estos activos, evitamos el consumo masivo de recursos naturales y la emisión de gases que normalmente se asocian con nuevas construcciones.

Además, para mitigar la contaminación que puede generar la demolición, nos aseguramos de donar todo lo que esté en buen estado y sea funcional a fundaciones o personas que lo necesiten. Esta práctica no solo reduce la cantidad de desechos generados, sino que también contribuye de manera positiva a la comunidad al darle un segundo uso a los materiales y elementos que retiramos de las propiedades. A través de estas acciones, buscamos no solo ser responsables con el medio ambiente, sino también crear un impacto positivo en la sociedad.

¿Qué legado quiere dejar en su empresa y en la industria?

Nuestro objetivo es dejar un legado que demuestre que es posible innovar y reinventarse en un sector tradicional como el inmobiliario. Queremos probar que se puede ofrecer un diseño vanguardista y de alta calidad a un precio accesible, desafiando las convenciones del mercado y rompiendo con la idea de que el buen diseño siempre tiene que ser costoso. Nos gustaría que TOSS Group sea recordado como una empresa que logró redefinir la forma en que se valoran y se remodelan las propiedades, creando oportunidades para que más personas puedan acceder a espacios únicos y bien diseñados. En última instancia, queremos inspirar a otros a pensar fuera de lo convencional y a creer en el poder transformador de la arquitectura y el diseño en el mundo inmobiliario.

¿Qué mensaje quiere transmitir a los jóvenes empresarios y líderes del futuro?

Nuestro mensaje para los jóvenes empresarios y líderes del futuro es que mantengan siempre el hambre de hacer cosas nuevas e innovar. Atrévanse a romper moldes, a buscar soluciones diferentes y a cuestionar lo establecido. Rodearse de personas con la misma pasión y motivación es clave; el camino es mucho más enriquecedor cuando se comparte con un equipo que comparte tus valores y visión. Sobre todo, nunca olviden dedicar su tiempo y esfuerzo a algo que realmente les apasione. El verdadero éxito llega cuando trabajas en lo que te hace feliz, porque es ahí donde tu energía y creatividad alcanzan su máximo potencial.

Respecto a la Innovación y tecnología de TOss Group y su

En TOSS Group, hemos incorporado la innovación y la tecnología de manera estratégica para optimizar nuestros procesos y tomar decisiones más ágiles y precisas. Contamos con un sistema automatizado que realiza la búsqueda de propiedades en nuestros sectores de interés, filtrando según las características y precios que necesitamos. Este sistema se actualiza semanalmente, lo que nos permite reducir significativamente el tiempo dedicado a la búsqueda de nuevas oportunidades.

Además, esta información se integra en planillas personalizada, desarrollada por nuestro equipo, para clasificar y categorizar los proyectos con mayor potencial. Gracias a esta herramienta, podemos priorizar rápidamente las mejores opciones y dirigir nuestros esfuerzos hacia las propiedades que realmente valen la pena, llevando a cabo visitas presenciales únicamente a aquellas que cumplen con nuestros criterios de viabilidad. Esta combinación de tecnología e innovación nos permite ser más eficientes y estratégicos en la selección de proyectos, manteniendo siempre el enfoque en la calidad y el potencial de cada inversión.

Finalmente, en cuanto a desarrollo y comunicación, nuestro equipo trabaja al 100% con tecnología BIM (Building Information Modeling), lo que nos permite llevar a cabo procesos de desarrollo ágiles y altamente controlados. Esta metodología no solo nos ayuda a visualizar el proyecto de manera integral, sino también a anticiparnos a posibles problemas antes de que ocurran, minimizando errores y optimizando tiempos y recursos.

Además, BIM nos facilita la comunicación fluida y precisa con el equipo de obra, asegurando que todos los involucrados comprendan a fondo los detalles del proyecto. Esto también se extiende a nuestros clientes, quienes pueden visualizar cada aspecto del desarrollo en tiempo real, generando una mayor transparencia y confianza. En resumen, el uso de BIM mejora significativamente la eficiencia en la ejecución de los proyectos y eleva la calidad de la experiencia para nuestros clientes.

¿Qué tecnologías emergentes ve como oportunidades para el rubro inmobiliario e industrial?

En el rubro inmobiliario, las tecnologías emergentes están generando oportunidades significativas que están transformando la forma en que operamos. Las herramientas de análisis de datos nos permiten identificar tendencias del mercado con mayor precisión, optimizando así la toma de decisiones en inversiones. La Realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) están revolucionando la experiencia del comprador al facilitar recorridos virtuales de propiedades, lo que mejora la interacción con los espacios antes de la compra.

Además, el uso de blockchain está haciendo que las transacciones sean más seguras y eficientes, minimizando riesgos y aumentando la confianza en los procesos de compra y venta. Las técnicas de construcción modular y sostenible no solo están reduciendo costos y tiempos de edificación, sino que también promueven prácticas más responsables con el medio ambiente.

Otro aspecto innovador es la aparición de plataformas de crowdfunding, que están democratizando el acceso a inversiones inmobiliarias. Esto permite que un mayor número de personas participe en proyectos que antes estaban reservados solo para grandes inversionistas, fomentando una mayor inclusión en el mercado.

En los últimos años, la integración de la inteligencia artificial en los procesos de búsqueda, selección y análisis se ha convertido en una de las herramientas más prometedoras para el desarrollo del nuevo mercado inmobiliario. Esta tecnología nos ayuda a procesar grandes volúmenes de datos y a identificar patrones que pueden guiar estrategias de inversión y desarrollo más efectivas.

En conjunto, estas innovaciones están transformando la industria inmobiliaria, haciéndola más eficiente, accesible y sostenible, y abriendo nuevas posibilidades para todos los actores involucrados.

Rebecca Emmons, subgerente del Área de infraestructura y Data Centers de Colliers: «El “time to market” es clave para que estas grandes inversiones lleguen a Chile” 

La ejecutiva recalca que hoy en día el desafío es cómo ejecutar proyectos de infraestructura que toman años de coordinación y planificación.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

De acuerdo al reporte de mercado semestral realizado por la consultora Colliers, actualmente existen 31 data centers operando en Chile, y 35 desarrollos futuros.

Las cualidades que tiene nuestro país para la instalación de estos centros han atraído a grandes empresas, pero según la consultora, hay puntos que urge solucionar para no desmotivar la realización de futuros proyectos.

«En la última década la capacidad instalada de estos centros en el país creció más de cuatro veces, y si bien en 2013 estos centros no superaban los 35 MW, este año llegarán a los 193 MW», detalla el reporte.

Según los expertos, la capacidad de generación de energía en Chile excede la demanda. La potencia instalada es de 35 GW, casi tres veces la máxima demanda de 12 GW, lo que hace que exista un amplio margen.

El problema a solucionar se basaría en las redes de distribución y transmisión del sistema eléctrico que no cuentan con la infraestructura necesaria para absorber esa energía que se pierde y distribuirla a lo largo del país.

«Existen sectores que cuentan con factibilidad normativa de construir nuevos data centers, pero que han sido considerados inviables por la falta de capacidad energética en las subestaciones del sector”, advierte Rebecca Emmons, Subgerente del Área de infraestructura y data centers de Colliers.

“Debido a esta situación, algunos de estos centros han buscado solucionar sus problemas energéticos directamente con las empresas de transmisión y generación de energía, incluso evaluando instalarse en ubicaciones cercanas a proyectos de ERNC o alternativas de joint venture», explica la ejecutiva.

La ejecutiva recalca que hoy en día el desafío es cómo ejecutar proyectos de infraestructura que toman años de coordinación y planificación, y que calzan con las necesidades de un mundo digital que cambia a un paso cada vez más acelerado.

“Si tomamos el ejemplo de Google en Cerrillos, con los atrasos que tuvo por la comunidad, les conviene más partir de cero con un proyecto basado en la realidad de hoy que construir un proyecto que fue desarrollado hace 5 años», explica la subgerente del Área de infraestructura y data centers de Colliers

Emmons destaca que es fundamental que las autoridades involucradas en otorgar los permisos correspondientes tomen verdadera conciencia respecto a lo que es un Data Center y su rol en el desarrollo digital y económico de Chile y el mundo.

“Esto es clave para dar certezas a las empresas que están eligiendo a Chile para poder competir en un mercado global. El “time to market” es clave para que estas grandes inversiones lleguen a Chile y no opten por países como Perú y Uruguay, donde no hay niveles tan altos de permisología”, sentencia la ejecutiva.

Iván Poduje critica declaraciones de Macarena Ripamonti sobre déficit en Viña del Mar y plantea falta de transparencia: “¿Dónde están las cifras?”

«Están cocinando los datos para reducir el déficit total», argumentó el candidato al sillón edilicio.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Iván Poduje, candidato independiente a la alcaldía de Viña del Mar por la oposición, ha lanzado una dura crítica contra la gestión de la actual alcaldesa Macarena Ripamonti, especialmente en relación a sus recientes declaraciones sobre la reducción del déficit fiscal en la comuna.

Poduje cuestionó la falta de transparencia en las cifras presentadas por Ripamonti y sugirió que los datos están siendo manipulados para mostrar una situación más favorable de cara a las próximas elecciones municipales que se llevarán a cabo el 26 y 27 de octubre.

Poduje expresó sus dudas sobre la veracidad de las afirmaciones de Ripamonti, señalando: «Es fácil decir que el déficit ha bajado sin mostrar cifras claras ni un análisis profundo de cómo se ha logrado esta supuesta reducción. ¿Dónde están las cifras?

La alcaldesa Ripamonti habla de transparencia, pero hasta el momento no ha entregado un informe detallado que permita evaluar si efectivamente los recursos se están destinando de manera eficiente».

Añadió que durante el próximo debate tiene planeado demostrar que «están cocinando los datos para reducir el déficit total», una acusación seria que pone en entredicho la gestión económica de la administración actual.

El urbanista y exasesor del Ministerio de Vivienda, conocido por su postura crítica hacia el manejo de los recursos públicos por parte de la administración frenteamplista, argumentó que más allá de las cifras sobre el déficit, lo que realmente importa son las acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Según Poduje, «¿Dónde está la mejora en seguridad que prometieron? ¿Dónde está el trabajo conjunto con las policías municipales y Carabineros para frenar la delincuencia? Viña del Mar sigue siendo una de las comunas más afectadas por la delincuencia en la región, y la alcaldesa prefiere hablar de inversiones que no tienen un impacto real en la vida de los vecinos», subrayó.

Poduje hizo hincapié en que su propuesta de gobierno se centrará en la transparencia y la eficiencia, proponiendo la implementación de un sistema de auditoría independiente que garantice el correcto uso de los recursos municipales.

«No basta con declarar una supuesta baja de déficit si no se respalda con un trabajo serio y conjunto. Viña necesita un alcalde que ponga las necesidades de las personas en el centro y que trabaje de la mano con las fuerzas de seguridad para garantizar que nuestras calles sean más seguras», sostuvo el candidato al sillón alcaldicio.

El tema de la seguridad ha sido una prioridad constante en el discurso de Poduje, quien promete mejorar la coordinación entre el municipio y las fuerzas policiales para abordar el aumento de la delincuencia en la comuna.

«No es suficiente hablar de inversiones en salud o infraestructura si no se garantiza primero la seguridad de nuestros vecinos. La colaboración con Carabineros y el fortalecimiento de la seguridad local es la prioridad para lograr una ciudad segura y próspera», afirmó el candidato.

En un escenario político en el que Iván Poduje busca desbancar a la actual administración del Frente Amplio, su campaña ha puesto el foco en la necesidad de una gestión más transparente y eficiente, destacando la seguridad ciudadana como uno de los principales temas a tratar para recuperar la confianza de los viñamarinos.

Ximena Crestá, Consultora del Área de Project Management de Colliers: «Mercado de Coworks retoma su expansión»

“La arquitectura de los espacios de cowork destaca por los espacios multiuso y colaborativos, con instalaciones acogedoras, modernas, bien iluminadas y prácticas”, advierte la ejecutiva.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El auge de los espacios de coworking en América Latina ha sido notable en los últimos años, impulsado por el crecimiento de startups, la flexibilización del trabajo y la necesidad de espacios más dinámicos y colaborativos.

Países como México, Chile, Colombia y Perú han fomentado esta tendencia a través de políticas que apoyan a las empresas emergentes, combinando espacios de coworking con financiamiento y nuevas tecnologías. Las empresas como WeWork y Regus (IWG) lideran este mercado, representando el 54% y el 17% del espacio de trabajo flexible, respectivamente, pero también hay actores locales importantes como Hot Cowork e Impact Hub.

En México, por ejemplo, se espera que el coworking siga creciendo en 2024, debido a su capacidad para impulsar la innovación y la colaboración entre emprendedores y profesionales. La pandemia aceleró esta tendencia, con muchas empresas optando por arrendamientos más flexibles y la posibilidad de optimizar sus espacios de oficina, lo que ha aumentado la demanda de coworking en toda la región.

Esta evolución no solo responde a las necesidades de las startups, sino también a grandes corporaciones que buscan reducir costos y adaptarse a un entorno laboral más flexible y cambiante. Esto hace del coworking una opción atractiva tanto para pequeñas empresas como para grandes organizaciones que valoran la flexibilidad y la colaboración en un espacio compartido.

En junio de 2019, meses antes de la pandemia, la superficie total existente en la Región Metropolitana de Co Works -espacios de trabajo compartido que cuenta con diferentes servicios y amenidades- era de 66 mil m2.

En ese entonces se trataba de un mercado relativamente nuevo en el país, pero que se expandía con gran rapidez y tenía muy buenas proyecciones, pero llegó la pandemia. Los proyectos nuevos se cancelaron y las superficies ocupadas comenzaron a quedar vacantes.

Actualmente, con la pandemia totalmente superada, el mercado ha comenzado a tomar fuerzas nuevamente. De acuerdo a un reporte realizado por la consultora Colliers, la superficie de coworks se ha incrementado en 30% desde 2019, llegando a 86.379 m2, y las perspectivas de crecimiento son altas.

«Hoy existen más de 50 ubicaciones distribuidas en distintas comunas de la RM, siendo Las Condes quien lidera con un 50% de participación de mercado, le siguen Santiago Centro con 17%, Vitacura con 14% y Providencia con 6%», detalla el estudio.

De acuerdo a Ximena Crestá, Consultora del Área de Project Management de Colliers, “se trata de un mercado con excelentes proyecciones debido a que brinda un servicio que se adapta muy bien a la forma actual de trabajo, donde existe un alto número de emprendedores, trabajadores y freelancers que requieren un espacio cómodo para su labor diaria.

“La arquitectura de los espacios de cowork destaca por los espacios multiuso y colaborativos, con instalaciones acogedoras, modernas, bien iluminadas y prácticas”.

El análisis de Colliers detalla que el crecimiento de este mercado para los próximos meses debería seguir aumentando, incluso con mayor fuerza que lo ya registrado. “Hemos visto gran presencia de coworks en proyectos de oficinas próximos a ser recepcionados, lo que respalda y responde a la demanda actual.

Entre los principales operadores de cowork en Chile destacan WeWork, IF, Regus, Cowork Latam y Spaces, quienes han sabido adaptarse a la creciente demanda”, detalla Matías Bucci, Subgerente del Área de Estudios de Colliers.

Juan Pablo Vicuña, gerente inmobiliario de Urbanally: “El foco es la principal fórmula del éxito”

Su trayectoria, cercana a los 10 años de experiencia en el sector inmobiliario, ha cultivado relaciones a largo plazo basadas en la calidad y el prestigio. Advierten que ese es uno de sus activos más valiosos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Juan Pablo Vicuña Pruzzo, es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Está casado y es gerente inmobiliario de Urbanally, firma dedicada a ofrecer servicios inmobiliarios y financieros que crean un valor tangible y duradero para nuestros clientes y colaboradores.

Su trayectoria, cercana a los 10 años de experiencia en el sector inmobiliario, ha cultivado relaciones a largo plazo basadas en la calidad y el prestigio. Una de ellas, con su actual socio, Pablo Contreras, fundador de Rhino Demoliciones, una de las empresas de demolición reconocidas en Chile (con más de 100 obras ejecutadas). Advierte que ese es uno de sus activos más valiosos.

En el año 2022 lanza ZitioZ junto a su socio Cristobal Tirado, compañero del MDI ESE, una plataforma que permite a inmobiliarias encontrar el próximo proyecto a desarrollar basado en la cabida teórica del proyecto a ejecutar sobre el terreno llegando a tener a la fecha cerca de 1.000 terrenos a lo largo de todo Chile”.

“Conocí la industria inmobiliaria el año 2013, en la inmobiliaria INDESA, donde me tocó hacer de todo dado que al ingresar éramos 3 personas en la empresa; el gerente general, gerente de desarrollo y yo (ingeniero de estudios en ese entonces). Fui creciendo en la empresa hasta llegar a Subgerente de Control de Gestión y Estudios, donde el principal rol era la evaluación de nuevos terrenos/proyectos para su compra para su posterior desarrollo inmobiliario”, dice.

Junto a ello, el ejecutivo señala que en la actualidad y como socio de Urbanally, “ya puedo mirar la industria desde otra perspectiva, mucho más amplia, con criterio y conocimiento. Nos enfocamos en 3 grandes negocios: Intermediación de Terrenos para Desarrollo Inmobiliario; Intermediación de Activos Inmobiliarios con Renta; Colocación de Oficinas y Locales Comerciales”.

¿Qué desafíos enfrentó al principio de su carrera y cómo los superó?

Cuando recién integrado en la industria inmobiliaria, me acuerdo que tuve que cambiar la mentalidad de los valores en pesos a valores en UF, todo es en UF. costos, ingresos, rentabilidades, entre otros. Conocer en detalle los factores y parámetros críticos a la hora de tomar decisiones, sensibilizando cada uno de ellos de forma realista y con respaldo (costos de construcción sobre y bajo tierra, velocidades de venta, meses para agotar stock, costo de la deuda corto y largo plazo, precios de venta según mix de unidades, CEEC, tiempos de tramitación en instituciones públicas, entre otros.

Hablando de las oportunidades claves que lo llevaron a donde está hoy, Vicuña reflexiona respecto al estallido social, sumado a la pandemia, fueron factores claves que impulsaron su carrera hacia la innovación, donde fue relacionando cada día más con el mundo “startupero” y de emprendimiento.

“Debido a que se veían pocas oportunidades atractivas en las inmobiliarias que hasta el día de hoy siguen afectadas. Esto sumado a haber realizado el Master de Desarrollo Inmobiliario en el ESE el año 2020 (MDI 2020) el cual ofrece un networking de primer nivel y un conocimiento robusto del mercado inmobiliario”, dice.

Reflexionando en torno a sus logros, el ejercicio diario en la construcción de su carrera, la visión como profesional y su legado, Vicuña enfatiza que desde que emprendió tuvo que salir al mundo y darse a conocer, comenta que, “Si bien antes de emprender era bastante introvertido, un muy buen empleado para hacer mucho trabajo operacional, actualmente tengo un perfil bastante “hands on” donde tengo muy claro, diariamente, que si no me muevo no pasará nada. Esto ha llevado a que actualmente pueda llegar fácilmente a hablar con grandes actores de la industria sin problema, me abren las puertas para conversar, discutir, innovar, etc”, señala el ejecutivo.

¿Cómo ha logrado mantenerse innovando y adaptándose a los cambios en el mercado?

Siempre he tenido una mentalidad innovadora en mi vida, buscando oportunidades de mejoras en procesos/industrias y precisamente dentro de la industria tradicional inmobiliaria hay un mundo de cosas por hacer. Actualmente hay tantas trabas en el mundo inmobiliario que hay una infinidad de puntos e innovaciones por hacer, pero el tiempo es acotado por lo que solo se puede ir atacando una cosa a la vez. El foco es la principal fórmula del éxito.

¿Qué visión tiene para el futuro de su compañía y el rubro inmobiliario e industrial en Chile?

Actualmente estamos pasando por unas de las crisis más largas de la historia en esta industria; las inmobiliarias, constructoras, y todos los relacionados lo están pasando fatal llevando a muchas quiebras, achicando el mercado de forma significativa; sobre todo a los que se dedican a satisfacer demanda habitacional. Dicho lo anterior veo que en un futuro muy cercano la industria va a ir repuntando, donde la actividad en compra de terrenos para desarrollo se irá incrementando poco a poco, esperando que a fines del año 2025 y mediados del 2026 la industria esté sana nuevamente. Personalmente opino que el gatillante para reimpulsar esta industria son las tasas hipotecarias hacia las personas donde actualmente la gente lo que más quiere es comprar propiedades, pero a las tasas actuales es realmente imposible comprar para muchas personas.

¿Quiénes han sido sus referentes o mentores en su carrera?

Te diré que no he tenido muchos; me he construido mi propio camino en general sin mucha ayuda de externos. Creo que es importante mencionar a ESE donde hemos logrado consolidad un tremendo grupo de amigos, ex compañeros, donde todos nos apoyamos en el día a día; como dije antes, el networking es primordial hoy en día, no solamente para fines laborales, sino que, para compartir experiencias, pasarlo bien, pasar el dato, etc.

Sobre el impacto de la industria inmobiliaria e industrial en el medio ambiente y la sociedad chilena, el ejecutivo comenta que, “Veo una preocupación por parte de los desarrolladores cada vez mayor respecto al medio ambiente y la sociedad. Actualmente conozco muchas inmobiliarias que intentan contribuir con sus proyectos en los sectores donde se emplazan, haciendo proyectos de escala humana, con espacios que llaman a involucrarse con la comunidad, etc. Además, cada día se ven más los proyectos inmobiliarios con certificaciones LEED y otras certificaciones relacionadas”.

¿Qué legado quiere dejar en su empresa y en la industria?

Con el nivel de información y activos inmobiliarios que manejamos en Urbanally, queremos ser un referente en la industria en la búsqueda de paños inmobiliarios. Actualmente en Urbanally tenemos acceso a más de 1.000 terrenos en venta aptos para desarrollo inmobiliario, base que irá creciendo en el tiempo con alianzas estratégicas que estamos pensando estructurar este año. Esto permitirá a inmobiliarias elegir dentro de un abanico de posibilidades sus siguientes desarrollos.

Uno de los procesos claves en el desarrollo de la empresa inmobiliaria actual, tiene relación con el trabajo en la innovación y las tecnologías. Sobre este punto, Vicuña advierte que, desde que parten masificando las plataformas No Code, “no he parado de implementar soluciones tecnológicas respecto a procesos comerciales (CRMs a la medida), de orden de base de datos, contactos, entre otros. Hoy en día no sé cómo estaría funcionando sin estas herramientas; hago todo a través de estas plataformas poco conocidas por la gran mayoría de las personas/empresas”.

¿Qué tecnologías emergentes ve como oportunidades para el rubro inmobiliario e industrial?

A la IA no le veo mucho aporte en el mercado inmobiliario tradicional donde participo yo. Quizá tiene un espacio la IA en el mundo de la decoración de espacios, con sistemas de visualización inmersiva para clientes finales. También hay espacio en el mundo de la arquitectura donde actualmente hay sistemas donde se realizan cabidas de arquitecturas automáticas, con planos y todo, tanto para loteos, edificios y casas.

¿Cómo se ha adaptado su compañía a los cambios en el mercado y la economía?

La mejor forma de adaptarse a los cambios es estar muy cerca de tus clientes, escuchando sus necesidades, sus problemas y sus desafíos de corto plazo. Ahí es cuando la magia ocurre y hay match entre servicios que puedes ofrecerles.

¿Qué consejos daría a alguien que está empezando en el rubro inmobiliario e industrial?

El consejo más relevante que podría dar hoy en día es enfocarse en los problemas reales que se puedan visibilizar con los clientes y no en soluciones inventadas por uno mismo. Agarra a ese cliente que tiene un problema específico, resuélvelo y anda a buscar clientes con problemas similares; encuentra tu nicho.

Sebastián Billwiller, Team Leader Bet4Home: “Una vez que se agote el sobrestock de departamentos, los precios subirán inevitablemente”

El análisis de la proptech inmobiliaria advierte que los departamentos de bajo metraje acaparan el mercado de vivienda.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

“Las unidades de 1 y 2 dormitorios poseen el 49% del total de departamentos nuevos en la Región Metropolitana, cada una con participaciones muy similares, de 25% y 24% respectivamente”, señala el reporte realizado por el Área de Estudios de Colliers.

Dicho documento da cuenta de cómo el mercado inmobiliario muestra una clara tendencia por departamentos de baja superficie.

Asimismo, el estudio narra que la tipología 1 dormitorio y 1 baño ha ganado un amplio terreno, creciendo más de 43% en los últimos 5 años, producto de un cambio cultural y económico importante: las familias se han ido achicando, el poder adquisitivo se ha reducido frente a las altas tasas y débil economía, y ha aumentado el interés por comprar departamentos como inversión.

Para Sebastián Billwiller, Team Leader de la proptech inmobiliaria Bet4Home, actualmente la rentabilidad de un departamento de 1d1b va desde un 5% de cap rate proyectado para un arriendo convencional de mercado, y de entre 7 a 8% para arriendos por día. “Con un sueldo a partir de $1.500.000 se puede acceder a invertir en un departamento de 2.600 UF”.

El ejecutivo de Bet4Home destaca que a pesar de las altas tasas hoy es un buen momento para comprar un departamento, debido a que existe un sobrestock importante de unidades con entrega inmediata, por lo que se pueden obtener importantes descuentos, y la tasa es algo que puede refinanciarse en el futuro.

“Una vez que se agote el sobrestock de departamentos, los precios subirán inevitablemente debido al aumento de los costos de construcción, escasez de terrenos aptos para desarrollo inmobiliario y mayores restricciones en los planes reguladores comunales, lo que incrementará el déficit de viviendas. Actualmente, existen muy buenas oportunidades de precios, con descuentos de hasta 20% para unidades nuevas con entrega inmediata y facilidades para el pago del pie”.

Las comunas Ñuñoa, Santiago Centro y La Florida lideran actualmente la oferta de departamentos de 1D 1B. “Son comunas con una excelente conectividad e implementación de servicios, y una demanda fuerte por viviendas, con un arriendo prácticamente garantizado”, concluye Billwiller de Bet4Home.

Francisca Ibáñez Recabarren, arquitecta experta en Permisología: “El desafío está en cómo estos límites afectan el aprovechamiento del suelo urbano”

En entrevista con Mercados Inmobiliarios, la arquitecta analiza desde varios campos la desición de la Municipalidad de Maipú, respecto al nuevo PRC.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El impactos y las reflexiones sobre el Nuevo Plan Regulador de Maipú ha generado el interes de muchos por analizar las implicancia de esta decisión que, para muchos, marca una perspectiva desde la mirada de la Permisología. Por ello, quisimos ahondar en este caso con Francisca Ibáñez Recabarren, arquitecta UDD y Master en Diseño en Innovación Sostenible.

El reciente anuncio del alcalde Vodanovic sobre el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Maipú ha abierto el debate en torno a las implicancias urbanísticas y legales que conlleva esta normativa.

Con cambios que impactarán más de 248,1 hectáreas, afectando zonas clave como Av. Américo Vespucio y Av. Pajaritos, el plan cierra la puerta a la construcción de megaedificios, una medida que ha polarizado opiniones entre desarrolladores inmobiliarios, ciudadanos y expertos en planificación urbana.

Como arquitecta experta en permisología, Francisca Ibáñez aborda este tema no solo desde la perspectiva urbanística, sino también desde el marco normativo que regula este tipo de decisiones.

En ese punto, la arquitecta establece que el marco legal, es decir, la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y El PRMS, son instancias que deben conversar entre sí, para lograr equilibrios en el proceso y la toma de desición de una indicación de tamaña embergadura.

“El nuevo PRC se fundamenta en las normativas contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y su correspondiente Ordenanza General (OGUC). De acuerdo con el Artículo 41 de la LGUC, «los Planes Reguladores Comunales deben propender a la planificación territorial que permita un desarrollo armónico del territorio comunal», señala

“Esto implica que las restricciones impuestas, como la limitación de la altura, deben estar alineadas con los principios de equilibrio territorial y desarrollo sustentable”, ratifica sobre el mismo punto.

En este sentido, el nuevo PRC de Maipú busca proteger zonas específicas, evitando la sobreconcentración de edificaciones de gran altura que podrían generar un impacto negativo en la infraestructura comunitaria y los espacios públicos. “Sin embargo, el desafío está en cómo estos límites afectan el aprovechamiento del suelo urbano y si, a largo plazo, estas medidas restringen la densificación en zonas con alta demanda de vivienda”, recalca la profesional.

Por otro lado, el Artículo 2.1.31 de la OGUC establece que los Planes Reguladores Comunales deben definir las áreas de desarrollo preferente, así como aquellas destinadas a la protección ambiental, paisajística o patrimonial.

“El nuevo PRC de Maipú, al reducir las alturas permitidas, apunta claramente a resguardar ciertas zonas residenciales, pero la cuestión radica en cómo esta regulación afecta las áreas de mayor conectividad, donde la densificación podría ser más eficiente”, determina la arquitecta de la Universidad del Desarrollo.

Uno de los puntos clave en esa ordenanza tiene que ver la altura como cuestión secundaria, donde se prioriza el suelo urbano como un recurso crítico.

Sobre este punto Ibáñez Recabarren comenta que, si bien el nuevo PRC prohíbe de forma definitiva la construcción de megaedificios, el verdadero debate no debería centrarse únicamente en la altura, sino en cómo gestionar y regular de manera más eficiente el suelo urbano.

“El Artículo 58 de la LGUC permite que las autoridades locales establezcan las alturas máximas permitidas según las características de cada sector, pero también establece la necesidad de asegurar que las decisiones urbanísticas no afecten negativamente el uso racional del suelo”, dice la profesional.

“En zonas como Av. Américo Vespucio y Av. Pajaritos, bien conectados a la red de transporte público, limitar las alturas podría representar una oportunidad perdida para maximizar el uso del suelo en áreas de alta demanda habitacional. De acuerdo con el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), estas áreas están clasificadas como «Zonas de desarrollo preferente«, justamente por su conectividad y acceso a servicios públicos. Entonces, ¿por qué no aprovechar mejor este recurso limitado?”, se pregunta la arquitecta.

Respecto a la conectividad y el acceso a viviendas, desde un enfoque integral, Ibáñez establece que lo primero que se debe hacer es maximizar el acceso a viviendas en áreas con buena conectividad es uno de los principales desafíos en la planificación urbana moderna.

“Según el artículo 81 de la LGUC, los Planes Reguladores deben favorecer la localización de viviendas en sectores con acceso a transporte público, servicios y equipamientos urbanos. La restricción de altura en Maipú podría limitar este tipo de desarrollo, especialmente en zonas como Av. Pajaritos, donde el metro y las autopistas brindan una excelente conectividad con el resto de la ciudad”, señala.

En este contexto, sería ideal revisar si el nuevo PRC está alineado con las directrices del PRMS, que fomenta la densificación en áreas bien conectadas para reducir la expansión descontrolada de la ciudad hacia la periferia. Si bien es crucial evitar la saturación en ciertas zonas, también es necesario preguntarse si la limitación de altura en sectores estratégicos de Maipú no está frenando el desarrollo de un modelo urbano más eficiente y sostenible.

Asimismo, no podemos ignorar el papel crucial de la infraestructura pública existente, como el metro y las autopistas. Consultada, la arquitecta señala que, “La OGUC, en su Artículo 2.1.22, subraya la importancia de coordinar la planificación urbana con la infraestructura de transporte, asegurando un uso óptimo de las inversiones públicas ya realizadas. Sin embargo, con el nuevo PRC, parece que se está desestimando este principio, al limitar la posibilidad de generar proyectos habitacionales en áreas con acceso directo a transporte público masivo”.

La infraestructura pública debe ser un factor determinante a la hora de diseñar planos reguladores. Ignorar el potencial de zonas como Av. Américo Vespucio, donde confluyen autopistas y el metro, puede generar un crecimiento desordenado en otras áreas menos conectadas y saturar sectores que no cuentan con las mismas facilidades de transporte.

El nuevo PRC de Maipú presenta una oportunidad para replantear el desarrollo urbano de la comuna, pero también impone interrogantes sobre su compatibilidad con las normativas nacionales y metropolitanas. La Ley General de Urbanismo y Construcciones y la OGUC ofrecen un marco que busca equilibrar el desarrollo territorial con la protección de los recursos y la infraestructura existente, y es vital que este equilibrio se refleje en el plan comunal.

“Más allá de limitar o permitir la altura de los edificios, la planificación urbana debe enfocarse en aprovechar al máximo el suelo disponible y en desarrollar zonas con acceso a infraestructura de transporte y servicios. Solo así podremos crear ciudades más justas, sostenibles y habitables para todos”, sentencia Ibáñez.

Alfonso Dittborn, gerente general de URBAC: “Las pymes necesitan operar cerca de polos urbanos consolidados”

La firma, con más de 35 años de experiencia ha asesorado a numerosas empresas, inversionistas y privados en la venta, compra y arriendo de activos inmobiliarios industrial y comercial.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Conversar con Alfonso Dittborn, gerente general de URBAC es adentrarse en el mundo de un abogado de la Universidad Católica de Chile, con un MBA en ESE Business School, que busca la perfección en su trabajo.

Su foco, la familia, está casado y tiene dos hijos, “un tercero en camino” señala con el orgullo de los hombres padres. Amante del Tenis, aunque también pone de aviso que, “eso sí me gustan varios deportes”.

Hoy en día, y hablando de su labor en la empresa, comenta ante la pregunta respecto a alguna iniciativa que estés desarrollando actualmente que te emocione, comenta sobre los Urbac Open.

“Siempre me ha gustado organizar eventos y estoy volviendo a darle un espacio. En URBAC creamos los “Urbac Open”, que consisten en campeonatos para clientes y amigos que hoy ya abarcan tenis, golf, pádel, ping- pong, que acercan la marca desde una perspectiva distinta y han tenido muy buena convocatoria, y que, de paso, lo paso muy bien organizándolos”, comenta Dittborn.

Una labor que lo tiene en paralelo a las gerenciales muy enfocado; tratamos de sacarlo un poco al consultarse sobre lo que le gusta hacer para relajarse y desconectarse. “Varias cosas, hacer deporte, reírme, caminar, leer, comer algo rico”, señala.

Su labor más inmediata y parte fundamental de su día a día es el trabajo con condominios y centros de bodegaje de superficies intermedias desde los 300 a 1.000 m2”, comenta.

Sobre los aspectos más importantes de su labor están la venta versus arriendo de este tipo de activos inmobiliarios. “Actualmente estamos viendo una profundización en el mercado de arriendo por sobre la venta de unidades en condominios de bodegaje. Lo que es natural en épocas económicas más complejas, especialmente con la dificultad de financiamiento y requisitos exigidos a las pymes para su compra”.

Y junto a ello, en las notas aparece de inmediato la inmediata referencia sobre otro punto clave en el desarrolla de esta megaempresa inmobiliaria. “En esta línea hemos visto varios proyectos de condominios industriales adaptándose a esta tendencia en que iniciaron su comercialización como venta y hoy están arrendando, al menos, provisoriamente”.

¿Como visualizan la vacancia y los precios de estos centros de superficies intermedias entre 200 y 1.000 m2?

La vacancia de bodegaje a nivel general ya está en niveles habituales pre pandemia, entre un 5% y 7%. En estos formatos intermedios ronda más este último número. Asimismo, los precios también tienden a normalizarse. Hoy día ya se está reflejando el ajuste de precios en los cierres de contratos.

“El que no se ajuste, le va a costar arrendar. A modo de ejemplo, el que arrendaba hace dos años sobre 0,23- 0,24 una bodega de 300- 500 m2 hoy día estará en torno a 0,2, un poco para abajo o levemente arriba dependiendo del activo, ubicación y superficie. Hay excepciones, pero muy puntuales y en zonas muy estratégicas”, señala sobre uno de los temas más importantes de su línea de productos.

Respecto a las ubicaciones más demandadas por las pymes, uno de los hitos que han marcado este 2024, Alfonso reflexiona sobre las pequeñas y medianas empresas. “Las pymes en general necesitan operar cerca de polos urbanos consolidados, por lo mismo, la conectividad, accesos y cercanía a entorno a anillo Vespucio y eje Panamericana, en corredor norte y norponiente, son la prioridad”.

¿Qué tipo de pymes son las más que demandan este tipo de producto y por qué?

Por lo general, su uso consiste en un complemento entre almacenamiento (uso predominante), oficinas, y local tipo showroom. Gran parte de sus usuarios se dedica a la importación de productos y/o distribución. Podemos decir que actualmente vemos mayor demanda en empresas relacionadas a la minería y complementarias, seguridad, alimentos, maquinaria, y retail en general.

¿Cómo ven las futuras modificaciones de los PRC en procesos de modificación en relación a estos centros de bodegaje?

La tendencia es reducir las superficies de uso industrial dentro del anillo de Vespucio para optimizar los usos habitacionales y de equipamiento. Ahora bien, considero que pueden generarse oportunidades atractivas de reconversión de instalaciones industriales obsoletas reciclándose en centros que permitan actividades de almacenamiento inofensivo, oficinas y locales comerciales, del tipo “centro de negocios”, revitalizando sus usos y ser un aporte al entorno en que se sitúen, siendo funcional y arquitectónicamente compatibles con su contexto urbano.

Caen los permisos de edificación de departamentos en la capital

Los permisos de edificación en Chile son autorizaciones emitidas por la Dirección de Obras Municipales (DOM) que permiten la construcción, modificación, ampliación o demolición de inmuebles.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Los permisos de edificación en Chile son autorizaciones emitidas por la Dirección de Obras Municipales (DOM) que permiten la construcción, modificación, ampliación o demolición de inmuebles. Estos permisos garantizan que las obras cumplan con las normativas urbanísticas y constructivas vigentes, como el Plan Regulador Comunal y la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Sobre este punto y tras un análisis de la consultora Colliers revela que en la RM se registró un derrumbe casi completo de la actividad de Permisos de edificación de Departamentos durante el primer trimestre del año. “La caída es del 23% en relación al año anterior, llegando a un desplome dramático del 81% en relación al bienio 2018-2019”, señala el estudio.

De acuerdo a Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, el panorama es más desolador en las comunas tradicionalmente más activas en la construcción de departamentos. “De las 5 comunas con mayor número de permisos de departamentos, solamente Ñuñoa e Independencia son comunas de importante actividad de construcción en los últimos años”.

“La mayor cantidad corresponde a La Pintana, con un 25% de los Permisos de RM. De ello, se deduce que la mayor parte de la construcción proyectada de departamentos son de construcción con subsidios”, sentencia el ejecutivo.

Asimismo, el profesional de la consultora reflexiona en torno a que esto implica que la actividad de construcción de departamentos privados prácticamente está desapareciendo en la capital, “dejando a 20.000 compradores anuales sin opción de compra y un número similar de arrendatarios sin opciones de arriendo”, concluye.

Los permisos de edificación en Chile son autorizaciones emitidas por la Dirección de Obras Municipales (DOM) que permiten la construcción, modificación, ampliación o demolición de inmuebles. Estos permisos garantizan que las obras cumplan con las normativas urbanísticas y constructivas vigentes, como el Plan Regulador Comunal y la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Para obtener un permiso, se deben presentar planos, especificaciones técnicas y otros documentos que acrediten la factibilidad de la obra. Una vez aprobado, el constructor puede iniciar los trabajos bajo supervisión municipal.

Los permisos de edificación en Chile son un aspecto clave que afecta al sector inmobiliario y presentan ciertos desafíos. Algunos de los problemas más comunes incluyen la burocracia y lentitud en el proceso de aprobación, lo que puede retrasar proyectos inmobiliarios y aumentar sus costos.

Además, hay controversias relacionadas con el cumplimiento de las normativas urbanísticas, donde proyectos pueden enfrentar obstáculos por no cumplir con los estándares medioambientales o de zonificación. La falta de transparencia en los criterios de evaluación también ha generado inquietudes entre desarrolladores y comunidades locales.

Otro desafío es la presión de los cambios en las políticas regulatorias y en los planes reguladores de las comunas, que pueden limitar o modificar los permisos, afectando la viabilidad de proyectos, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. Estas dinámicas generan incertidumbre para las empresas del sector inmobiliario, impactando el ritmo de construcción y la oferta de vivienda.

Por otro lado, la falta de uniformidad en los procedimientos de las diferentes municipalidades también puede dificultar la obtención de permisos de edificación.

Gremios proponen “fast track” para agilizar “permisología” en la construcción

El presidente de la AOA, Juan Sabbagh lo describe como «la única manera de agilizar nuestro sector, agilizar nuestra economía y provocar realmente un impacto».

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las principales recomendaciones incluyen la implementación de un sistema «fast track» para agilizar trámites y la instauración de un marco de responsabilidades administrativas y penales para todos los involucrados en el proceso.

Los prolongados retrasos en la tramitación de permisos para proyectos de inversión están generando una profunda inquietud tanto en el sector privado como en el público, justo cuando las cifras indican una significativa caída en los planes de inversión empresarial en el país.

Juan Sabbagh, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA) y Premio Nacional de Arquitectura, ha expresado su preocupación: «Estamos inquietos porque tememos que este proyecto que se está tramitando ahora en la Comisión de Vivienda de la Cámara Alta termine por empeorar el escenario que estamos viviendo hoy, en el que tenemos que lidiar con un retraso inédito en la tramitación de los permisos». Sabbagh añadió: «Es inaceptable que obtener los permisos tome el doble de tiempo que construir una obra”.

Según la Cámara Chilena de la Construcción, el nivel actual de permisos de edificación es comparable al de hace 30 años. Un ejemplo concreto: un proyecto de edificio de barrio de cinco pisos y 1.500 metros cuadrados, considerado de mediana envergadura, que antes tardaba un año en obtener los permisos necesarios, ahora puede demorar hasta tres años.

El llamado proyecto sectorial de «permisología», liderado por el ministro Nicolás Grau, busca, por su parte, agilizar el otorgamiento de autorizaciones para proyectos de inversión en Chile, con el objetivo de reducir los tiempos de tramitación en al menos un 30%. Sin embargo, los expertos del sector temen que estas medidas puedan resultar insuficientes o incluso contraproducentes.

Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, advierte sobre las consecuencias a largo plazo: «En los distintos segmentos, esto va a ocurrir sí o sí en los próximos tres años, con más fuerza o con menos fuerza, pero vamos a tener un problema de stock importante que va a encarecer la compra y también los arriendos de una buena parte de las viviendas”.

Ante esta situación, los expertos del sector abogan por un sistema «fast track» para proyectos de edificación, ya que el perjuicio es significativo en un sector que representa el 7% del PIB nacional y genera un 10% del empleo en el país. El presidente de la AOA, Juan Sabbagh lo describe como «la única manera de agilizar nuestro sector, agilizar nuestra economía y provocar realmente un impacto».

Esto, estaría albergado en la Futura Ley de Agilización de Permisos (ex Ley Fuenzalida), que se está tramitando en la Comisión de Vivienda del Senado, siempre y cuando se hagan las modificaciones solicitadas por las distintas Asociaciones, apuntando directamente a solucionar los problemas y retrasos en la obtención de permisos de edificación. La industria hace un llamado urgente a las autoridades para abordar esta problemática y encontrar soluciones que permitan agilizar los procesos de tramitación sin comprometer la calidad y seguridad de los proyectos.

diciembre 21, 2024 10:05 am
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.391,94
  • Dólar: $996,35
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.686,01