Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.168,88
Sábado 2 de Agosto de 2025
  • Dólar: $976,80
Sábado 2 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.840,43
Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Sábado 2 de Agosto de 2025
  • IPC: -0,40%
agosto 2, 2025 3:08 am

PRONTO

Banco Internacional lanza crédito hipotecario escalonado con tasa fija y foco en jóvenes profesionales

La entidad busca dinamizar el acceso a la primera vivienda con un producto que ofrece dividendos reducidos los primeros cinco años y que fue presentado oficialmente en Expo Vivienda 2024.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un contexto donde el acceso a financiamiento para vivienda ha resultado complejo, especialmente para los segmentos más jóvenes, Banco Internacional presentó una nueva alternativa hipotecaria escalonada durante la reciente edición de Expo Vivienda 2024. El producto contempla una tasa fija, financiamiento de hasta el 80% del valor de la propiedad y cuotas reducidas durante los primeros cinco años.

El nuevo crédito busca responder a las necesidades de los jóvenes profesionales que enfrentan sus primeras etapas laborales. Durante el período inicial, los dividendos incluyen principalmente el pago de intereses y una fracción menor del capital, lo que permite acceder a cuotas más asequibles mientras se estabilizan sus ingresos. Tras este lapso, el dividendo se ajusta para amortizar la deuda en el plazo restante del crédito.

“Diseñamos este producto pensando en el ciclo de crecimiento de los nuevos trabajadores, para que accedan a su primera vivienda sin que el dividendo inicial sea una barrera”, señaló Leopoldo Quintano, gerente de la División Comercial de Banca Personas del banco. Agregó que los clientes podrán realizar pagos adicionales desde 50 UF, permitiendo así ajustar el crédito según sus flujos financieros.

La propuesta fue una de las principales novedades de la entidad en Expo Vivienda 2024, instancia en la que Banco Internacional participó activamente con soluciones dirigidas a promover la adquisición de viviendas nuevas y apoyar la reactivación del sector inmobiliario.

Este lanzamiento se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de la banca personas del banco, que espera cerrar 2025 con 50.000 clientes, impulsados por su plataforma digital que permite contratar productos como créditos de consumo y depósitos a plazo 100% online.

“Esta iniciativa no solo entrega una alternativa concreta a los jóvenes, sino que también contribuye a dinamizar el mercado inmobiliario y, por extensión, la economía nacional”, cerró Quintano.

Propiteq: la plataforma que está revolucionando el acceso a información inmobiliaria estará presente en Expo Vivienda 2025

La startup chilena que combina big data, machine learning y mapas interactivos llega a Expo Vivienda con una propuesta que promete transformar la forma de tomar decisiones en el mercado inmobiliario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un escenario donde el mercado inmobiliario chileno avanza con cautela hacia la recuperación y la tecnología gana terreno como aliada estratégica, Propiteq emerge como un actor que busca cambiar la forma en que se accede, analiza y utiliza la información del rubro.

Fundada en 2022 como una iniciativa tecnológica impulsada por Transsa, esta plataforma digital especializada en propiedades se define como un sistema de inteligencia inmobiliaria, no como un portal tradicional de publicaciones. “Nuestra misión fue clara desde el primer día: democratizar el acceso a información inmobiliaria confiable, precisa y de calidad”, afirma Felipe Respaldiza, CEO de Propiteq.

Apoyada en big data, machine learning y herramientas geoespaciales interactivas, la propuesta apunta a entregar una mirada integral del mercado. “Decidimos transformar nuestra experiencia en corretaje en tecnología abierta a todos. Queremos que cualquier persona o empresa, desde un comprador primerizo hasta un banco, pueda tomar decisiones bien informadas”, añade Respaldiza.

Más que facilitar la publicación de propiedades, Propiteq entrega valor estratégico a través de datos validados y herramientas que permiten desde tasaciones online inmediatas hasta mapas interactivos de valorización de terrenos. Actualmente, la plataforma supera los 67.000 usuarios registrados, realiza más de 12.000 tasaciones mensuales y cuenta con 470 suscripciones activas.

“Nuestra diferencia es que no vendemos avisos. Vendemos claridad”, enfatiza el CEO. “Propiteq no reemplaza al corretaje tradicional, pero lo potencia con información precisa y procesos más eficientes”, asegura.

Su modelo híbrido contempla servicios bajo demanda para personas naturales y suscripciones para profesionales del rubro. Según Respaldiza, “esto nos permite llegar a quienes toman decisiones todos los días en el mundo inmobiliario, pero también a quienes están por comprar su primera vivienda y no saben por dónde empezar”.

Estreno en Expo Vivienda 2025: experiencia interactiva y novedades

Uno de los hitos del año para la plataforma será su participación en la próxima Expo Vivienda 2025, evento clave del sector. “Queremos estar ahí donde están nuestros usuarios. Esta feria es una gran oportunidad para conectar, escuchar y mostrar lo que hacemos”, dice Respaldiza.

Propiteq llegará con una propuesta centrada en la experiencia del visitante. “Vamos a presentar nuestras herramientas en acción, con demos en vivo y un enfoque práctico. Además, lanzaremos una nueva funcionalidad B2C que creemos marcará un antes y un después en la industria”, adelanta.

La plataforma apuesta por combinar la eficiencia del entorno digital con la cercanía del contacto presencial. “Lo presencial fortalece la confianza. Aunque somos 100% digitales, valoramos profundamente el cara a cara”, afirma el ejecutivo. Por eso, el equipo también realiza visitas presenciales y capacitaciones periódicas para sus clientes.

2025: entre la contención de la oferta y el auge de la renta

En cuanto a sus proyecciones para el mercado de la vivienda, el CEO de Propiteq observa un año de consolidación y desafíos. “Estamos viendo una recuperación paulatina, pero aún con una oferta alta de unidades nuevas sin vender. Lo positivo es que, si las tasas continúan normalizándose, deberíamos ver un mayor dinamismo hacia el segundo semestre de 2025”, sostiene.

Respecto a los precios, advierte estabilidad con variaciones marginales, y destaca la contención en la construcción de nuevos proyectos, lo que podría generar una brecha entre oferta y demanda en el futuro cercano. “El mercado de la renta, en cambio, sigue fuerte. Es una opción cada vez más atractiva para quienes no pueden acceder a un crédito, pero también para inversionistas que buscan rentabilidad con bajo riesgo”, puntualiza.

El rol de Propiteq en el nuevo escenario

Ante este panorama, Respaldiza ve a Propiteq como un actor con un rol facilitador. “Queremos nivelar la cancha. Que cualquier persona, sin intermediarios, pueda tomar decisiones informadas, seguras y respaldadas por datos”, remarca.

En esa línea, la empresa ya trabaja con bancos para apoyar procesos de crédito hipotecario y ha establecido alianzas con gremios, brokers, municipalidades y otras proptechs. “Nuestra meta es ampliar el impacto de nuestras herramientas, no solo en Chile, sino también en otros países de Latinoamérica”, afirma.

Los desafíos no son menores. Según el CEO, el principal es “garantizar un uso ético y regulado de los datos, algo clave para generar confianza en el ecosistema”. Al mismo tiempo, ve oportunidades en el uso de modelos predictivos, en el open data y en la automatización de procesos que hasta ahora han sido lentos y opacos.

Su mensaje final es directo para quienes están en búsqueda de una vivienda o una oportunidad de inversión: “Tómate el tiempo de informarte, compara y analiza. En un mercado tan complejo, la información es poder. Y eso es justamente lo que queremos entregarte con Propiteq”, concluye Respaldiza.

Expo Vivienda 2025: ofertas, descuentos y gastos operacionales gratis en la principal feria inmobiliaria del país

Con más del 70% de sus espacios ya comprometidos, la exhibición reunirá a destacadas inmobiliarias y entidades financieras con promociones exclusivas para quienes asistan.

Por Equipo Mercados Inmobiliarios

La edición número 27 de Expo Vivienda, la feria de proyectos inmobiliarios, inversión y financiamiento más relevante del país, ya calienta motores. El evento, que se realizará entre el 29 y el 31 de agosto en Estación Mapocho, reunirá a una nutrida oferta de empresas del rubro, incluyendo inmobiliarias, plataformas tecnológicas, brokers y entidades financieras. Y, como es tradición, varias de ellas llegarán con descuentos exclusivos y promociones especiales.

“Es muy grato ver cómo esta feria se consolida como un espacio de encuentro entre la oferta y la demanda inmobiliaria. No solo conecta a las personas con su futuro hogar, sino que promueve condiciones favorables para concretar decisiones de compra”, señala María de los Ángeles Troncoso, gerenta comercial de FISA, organizadora de Expo Vivienda.

Bonificaciones por asistencia

Entre las ofertas destacadas se encuentra la de Inmobiliaria Dubois, que ofrecerá hasta un 20% de descuento en su Condominio Caiquén a quienes realicen su reserva durante los días del evento.

Por su parte, la proptech Homespotter activará un beneficio de 20% adicional en consultas para búsqueda de personas, propiedades e informes comerciales o de tasación, aplicable a quienes visiten la feria o lleguen por recomendación desde la misma.

En tanto, Credihome anunció una promoción orientada al financiamiento directo, con la posibilidad de acceder a departamentos seminuevos en Goycolea 100, Buin, con gastos operacionales completamente bonificados y precios preferenciales para los asistentes.

Inmobiliaria SIP: descuentos y facilidades de pago

La Inmobiliaria SIP también dirá presente con atractivas condiciones en varios de sus proyectos:

  • Valle Norte: unidades desde 4.000 UF, con pie de hasta 10% pagado en 60 cuotas sin interés.
  • Paso El Roble: desde 2.438 UF, con 6% de descuento para departamentos tipo estudio.
  • Radal y Panamericana (VPL-C): desde 2.300 y 2.400 UF, con estacionamiento incluido.
  • Macul y Ñuñoa: desde 2.997 y 3.760 UF respectivamente, con descuentos de entre 10% y 15% según forma de pago del pie.
  • Proyecto Condell: oficinas desde 2.516 UF y departamentos 1D1B desde 4.530 UF, con 15% de descuento.

Una feria con beneficios concretos

Expo Vivienda 2025 apunta a generar condiciones propicias para facilitar la adquisición de viviendas, tanto para primera residencia como para inversión. Con una alta tasa de participación de inmobiliarias, la feria permitirá comparar proyectos, acceder a simulaciones de crédito, buscar financiamiento directo y evaluar nuevas alternativas de vivienda en distintos puntos del país.

La cita es del 29 al 31 de agosto en Estación Mapocho, y las entradas ya se encuentran disponibles a través del sitio oficial del evento.

Expo Vivienda 2025: Más allá de los números, el sueño de la casa propia según Credihome

Este 2025, Credihome llega a Expo Vivienda con ese mismo espíritu. El evento, que congrega a miles de personas con el anhelo de adquirir una propiedad, representa para la empresa un espacio natural.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

SANTIAGO — En un país donde la vivienda propia sigue siendo el corazón de las aspiraciones familiares, Rosa Barriga Maturana no habla en tasas de interés ni en dividendos. Habla de historias. De trayectorias personales. De sueños que toman forma en papeles, carpetas y finalmente, escrituras. Como gerente general de Servicios Financieros Credihome, su visión trasciende el negocio hipotecario tradicional. “Para nosotros, cada cliente es único, con una realidad que merece atención y soluciones hechas a medida”, afirma.

Desde hace más de una década, Credihome ha acompañado a miles de familias chilenas en su camino hacia la vivienda. Su propuesta de valor —explica Barriga— no reside únicamente en encontrar la mejor tasa o la entidad más conveniente, sino en humanizar un proceso que muchas veces se vive con temor y desinformación. “Transformamos un proceso complejo en un camino claro, posible y lleno de esperanza”.

Este 2025, Credihome llega a Expo Vivienda con ese mismo espíritu. El evento, que congrega a miles de personas con el anhelo de adquirir una propiedad, representa para la empresa un espacio natural. “Participar nos permite estar más cerca de quienes nos necesitan. Resolver dudas, entregar certezas y, por qué no, abrir nuevas puertas”, dice.

Durante la feria, el equipo de Credihome brindará atención personalizada sobre crédito hipotecario, leasing, subsidios habitacionales y educación financiera. “Queremos llegar a todos: desde quienes recién comienzan su búsqueda hasta quienes creen que no pueden. Nosotros estamos aquí para demostrarles que sí se puede”, señala Barriga. Y adelanta: habrá promociones exclusivas y asesorías iniciales sin costo para quienes decidan iniciar su proceso durante la feria.

El enfoque humano no es una consigna vacía. Es una práctica que, según Barriga, diferencia radicalmente a Credihome de la banca tradicional o los corredores hipotecarios. “Nosotros no vendemos un producto. Comparamos, negociamos y acompañamos. No solo miramos cifras, escuchamos historias”, subraya.

Hoy, sus servicios se centran principalmente en créditos hipotecarios tradicionales y leasing habitacional —un producto que ha ganado terreno entre quienes buscan mayor flexibilidad—, además del apoyo clave en la postulación a subsidios del Estado, especialmente los DS49 y DS1. En este último punto, destaca la labor de su asesora experta Iris Cayupán, cuya orientación ha sido decisiva para muchas familias.

A través de simuladores y una red de entidades financieras, Credihome permite comparar opciones, estimar montos y tomar decisiones más informadas. Pero la clave, según su gerente general, está en el acompañamiento constante. “Desde que alguien nos contacta hasta que firma la escritura, estamos presentes. Con asesoría, con respuestas y con una visión estratégica para cada caso”.

En un país donde el acceso al crédito hipotecario ha estado condicionado por vaivenes macroeconómicos, Barriga reconoce una mejora incipiente. “Vemos una reactivación moderada. Las tasas han bajado, sí, pero aún existen barreras estructurales importantes: endeudamiento elevado, exigencias de pie, falta de orientación”. Por eso, insiste, asesorarse bien es más necesario que nunca.

¿Y qué pasa con la UF? “Es una herramienta que protege el valor de los activos, pero también genera incertidumbre. Es necesario avanzar hacia soluciones más claras y fomentar la educación sobre su impacto real en los dividendos de las familias”, reflexiona.

Más allá de lo financiero, Credihome ha hecho de la educación uno de sus pilares. “No queremos solo conseguirles un crédito, queremos que entiendan cómo funciona el sistema y cómo mejorar su perfil financiero. En cada asesoría hay un componente educativo”, afirma Barriga. También hay espacio para la empatía. Frente a quienes están endeudados o temen no calificar, su mensaje es claro: “A veces no es un ‘no’, es un ‘aún no’. Lo importante es tener un plan, una hoja de ruta”.

Y si algo ha cambiado en los últimos años —post pandemia, inflación y ajustes del mercado mediante— es el perfil del cliente. “Hoy vemos personas más informadas, más prudentes, y con mayor interés por productos flexibles. También hay más conciencia sobre la necesidad de orientación profesional”, indica.

De cara al futuro, la visión de Credihome es ambiciosa pero profundamente humana: ampliar su equipo, robustecer su plataforma digital, y generar nuevas alianzas con inmobiliarias y entidades financieras. Pero más allá de la expansión, hay un anhelo mayor: “Soñamos con un sistema más justo, transparente y centrado en las personas. Donde todos puedan tomar decisiones informadas y sentirse acompañados”.

Y a quienes visiten la Expo Vivienda 2025 aún con dudas o miedos, Rosa Barriga les deja un mensaje sencillo, pero potente: “Tu sueño está más cerca de lo que imaginas. Ven, conversemos, y déjanos mostrarte que sí es posible”.

Conoce los cuatro beneficios habitacionales que entrega el Gobierno: cómo postular y pagar menos por tu casa

Cada uno ofrece distintas facilidades y requisitos para acceder a una vivienda sin depender exclusivamente de un crédito hipotecario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el marco de una política habitacional más activa, el Gobierno ha reforzado durante 2025 un conjunto de programas orientados a facilitar el acceso a la vivienda, tanto para quienes buscan comprar como para quienes desean construir.

Estas herramientas no sólo permiten reducir la dependencia de los créditos hipotecarios, sino que también buscan dinamizar el mercado inmobiliario y generar empleo.

“Se requiere estimular a las familias para que compren una vivienda ahora y, a su vez, que las empresas produzcan más viviendas, porque eso genera empleo, actividad económica y le sirve a todo el país”, señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

A continuación, te presentamos los cuatro principales beneficios habitacionales que entrega el Estado y cómo puedes postular a ellos:

1. Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) – Construcción individual o en conjunto pequeño

Permite a familias sin vivienda construir sin recurrir a un crédito hipotecario, mediante tres modalidades:

  • Construcción en sitio propio
  • Densificación predial (sumar unidades en terrenos ya habitados)
  • Pequeño condominio (de 2 a 12 viviendas en zonas urbanas)

Requisitos:

  • Ahorro mínimo de 10 UF (si perteneces al 40 % más vulnerable del Registro Social de Hogares) o 15 UF (entre el 40 % y 90 %).
  • En postulaciones grupales, al menos el 50 % debe pertenecer al tramo más vulnerable.

Postulación individual: entre la primera y segunda semana de agosto.

2. DS49 colectivo en cooperativas cerradas

Este modelo agrupa a familias en cooperativas que funcionan como entidades patrocinantes para desarrollar proyectos habitacionales de hasta 70 viviendas, incluyendo urbanización, áreas verdes y equipamiento.

Disponible en las regiones de: Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana y Los Ríos.

Requisitos:

  • De 5 a 70 integrantes por proyecto.
  • Al menos el 50 % de los postulantes debe pertenecer al 40 % más vulnerable. Se permite hasta un 10 % de familias del tramo hasta el 100 %.
  • Ahorro exigido: 10 UF (40 %) o 15 UF (hasta 90 %).
  • Asesoría técnica obligatoria y aprobación del proyecto por Serviu.

Llamado vigente durante 2025.

3. DS49 colectivo en nuevos terrenos

Dirigido a comités de vivienda que desarrollen proyectos colectivos en terrenos nuevos, con capacidad para construir entre 10 y 160 viviendas, incluyendo urbanización y espacios comunes.

Requisitos similares al programa anterior:

  • Ahorro entre 10 y 15 UF.
  • Apoyo técnico profesional.
  • Postulación colectiva.

Proceso abierto durante todo 2025.

4. Subsidio al Dividendo y Garantía Estatal para viviendas nuevas

Este beneficio, recientemente implementado mediante una nueva ley, está orientado a facilitar la compra de viviendas de hasta 4.000 UF.

Ventajas principales:

  • Subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario (hasta 60 puntos base).
  • Garantía estatal del 60 % del valor de la vivienda.
  • Reducción del dividendo mensual estimada en $100.000.
  • Baja del ingreso mínimo exigido a aproximadamente $400.000.

El Gobierno proyecta que esta medida incentive más de 20.000 nuevas compraventas de viviendas.

Disponible desde 2025.

Fechas clave a tener en cuenta:

  • DS49 individual (sitio propio, densificación, condominio): postulaciones entre la 1ª y 2ª semana de agosto.
  • DS49 en nuevos terrenos (colectivo): convocatoria abierta durante 2025.
  • DS49 en cooperativas cerradas: postulaciones vigentes este año.
  • Subsidio al dividendo y garantía estatal: ya implementado bajo la nueva legislación.

Expo Vivienda: más de 25 años conectando a los chilenos con el sueño de la casa propia

Desde su creación a fines de los años noventa, la feria ha acompañado los vaivenes del mercado inmobiliario chileno, reuniendo a miles de familias, empresas y actores clave en torno al acceso a la vivienda.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un país donde el acceso a la vivienda ha sido históricamente uno de los desafíos más urgentes y sensibles, la Expo Vivienda ha logrado consolidarse como una plataforma clave para acercar soluciones concretas a miles de personas. Con más de 25 ediciones realizadas, esta feria ha sido testigo y reflejo de las transformaciones sociales, económicas y urbanas que ha vivido Chile.

Desde su primera edición a fines de los años noventa, organizada por FISA —una de las principales empresas de ferias y eventos del país—, la Expo Vivienda se planteó como una instancia para democratizar la información y facilitar el contacto entre potenciales compradores y las diversas ofertas del mercado inmobiliario. A lo largo del tiempo, el evento ha reunido a constructoras, inmobiliarias, bancos, cooperativas, cajas de compensación y servicios complementarios como decoración, seguridad, domótica y telecomunicaciones.

Un espacio de encuentro transversal

Uno de los grandes méritos de la feria ha sido su capacidad de atraer a públicos diversos: desde jóvenes profesionales que buscan su primera vivienda, hasta familias que buscan invertir o cambiarse a una mejor ubicación, sin olvidar a adultos mayores interesados en opciones más accesibles o cercanas a redes de cuidado. También ha sido un punto de referencia para inversionistas y corredores que analizan oportunidades de negocio.

La sede tradicional de la feria ha sido la Estación Mapocho, lugar icónico del centro de Santiago, que en más de una ocasión ha albergado a decenas de miles de asistentes en un solo fin de semana. Sin embargo, en años recientes también se ha trasladado a otros recintos como Espacio Riesco, demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento.

Más que una feria de propiedades

Expo Vivienda no solo ha sido una vitrina de proyectos inmobiliarios, sino también un espacio de orientación y educación financiera. Durante cada edición, se ofrecen charlas, asesorías personalizadas, simuladores de créditos hipotecarios, orientación sobre subsidios estatales, y, más recientemente, contenidos digitales y redes sociales para llegar a un público más amplio.

En sus más de dos décadas de existencia, ha sido parte de momentos clave como los subsidios habitacionales de integración social, la expansión de la vivienda en regiones, los ajustes a la normativa urbana y, por supuesto, la profunda transformación que dejó la pandemia de COVID-19 en los hábitos residenciales.

Edición 2025: el regreso a Estación Mapocho y el debut de embajadores

Este año, la vigésima séptima edición de la feria marcará un hito: el regreso a Estación Mapocho entre el 29 y el 31 de agosto, con la incorporación inédita de tres embajadores que representan diferentes perspectivas del ecosistema inmobiliario: la periodista Paola Castelli, el influencer financiero Francisco Ackermann y el corredor digital Gabriel López.

Según María de los Ángeles Troncoso, gerenta de Expo Vivienda, esta incorporación busca “acercar la vivienda y la inversión a públicos cada vez más diversos”, en un contexto donde el acceso a la casa propia sigue siendo una aspiración mayoritaria, pero también una tarea desafiante.

Más allá de la coyuntura, una feria con historia

En tiempos de inflación, cambios en las tasas hipotecarias y transformaciones en la manera de habitar, Expo Vivienda sigue siendo un espacio clave para el encuentro entre quienes ofrecen, regulan y buscan soluciones habitacionales. Una feria que, más que vender casas o departamentos, ha buscado —desde sus inicios— acercar el derecho a la vivienda a la realidad cotidiana de las personas.

Coopeuch impulsa el acceso a la casa propia como patrocinador principal de Expo Vivienda 2025

Su gerente hipotecario destaca la importancia de la feria para acercar soluciones de financiamiento accesibles y fortalecer los vínculos con sus asociados.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A semanas de una nueva edición de Expo Vivienda, la tradicional feria de proyectos inmobiliarios, inversión y financiamiento que este año se llevará a cabo en la Estación Mapocho, Coopeuch confirma su participación como patrocinador principal. La cooperativa, fundada en 1967, ha sido un actor constante en la promoción del acceso a la vivienda, con una identidad cooperativa centrada en el bienestar de sus socias y socios.

Con presencia nacional y una membresía que supera el millón de personas, Coopeuch no solo entrega productos financieros, sino también beneficios complementarios como bonos, becas de estudio y descuentos en comercio, en línea con su misión de inclusión financiera y desarrollo social.

Para Paulo López, gerente hipotecario de la institución, Expo Vivienda representa una vitrina estratégica. “Es la feria más importante a nivel nacional. Nos ha permitido mostrar nuestra oferta de valor y dar énfasis a nuestras campañas. Ha sido una gran oportunidad para acercarnos a quienes buscan alternativas de financiamiento”, afirma.

Entre los productos más destacados que la cooperativa ha presentado en este espacio figura el crédito hipotecario a 40 años, disponible para todo público. Introducido en la versión anterior del evento, el producto busca ofrecer mayor flexibilidad a las familias que enfrentan barreras de acceso al financiamiento tradicional.

Además de sus créditos, Coopeuch cuenta con convenios inmobiliarios que han facilitado la decisión de compra para muchos de sus asociados. “Muchos visitan la feria, revisan los proyectos en convenio y luego se acercan a nuestro stand para gestionar su financiamiento. Es un proceso fluido y cercano, que valoramos profundamente”, señala López.

Expo Vivienda 2025 se realizará del 29 al 31 de agosto en Santiago Centro y espera congregar a más de 150 proyectos inmobiliarios y 50 expositores. Para Coopeuch, será una nueva oportunidad de reafirmar su compromiso con el desarrollo habitacional del país desde una perspectiva inclusiva y cooperativa.

El Minvu alista su participación en la Expo Vivienda 2025 y entrega orientaciones clave para acceder a una casa propia

Con asesorías gratuitas, charlas informativas y presencia de actores clave del sector inmobiliario, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se prepara para orientar a miles de familias en su camino hacia la casa propia, en el marco de la 27ª versión de Expo Vivienda.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Consolidada como la feria más importante del rubro inmobiliario en Chile, Expo Vivienda celebrará su 27ª edición entre el 29 y el 31 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho. En esta ocasión, el evento contará nuevamente con el patrocinio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que busca acercar a más familias al sueño —para muchos todavía inalcanzable— de la casa propia.

La feria, que reunirá a inmobiliarias, entidades financieras y servicios públicos, ofrecerá asesorías gratuitas, información actualizada sobre subsidios estatales, novedades en equipamiento para el hogar y múltiples oportunidades para comparar proyectos habitacionales en un solo lugar. “La Expo Vivienda es un evento clave para fomentar la aplicación de los subsidios del Estado y promover que más familias puedan acceder a un hogar”, señalaron desde el Minvu.

El ministerio dispondrá de un stand informativo, donde las y los asistentes podrán conocer en detalle los programas habitacionales vigentes y resolver dudas sobre montos, plazos y requisitos. Además, se realizarán charlas abiertas al público en las que se explicarán los pasos necesarios para postular a los beneficios habitacionales del Estado, tanto para compra como construcción de viviendas.

Según explicó el Minvu, la base para iniciar el proceso es contar con capacidad de ahorro. Desde ahí, se abre un abanico de alternativas según el tramo del Registro Social de Hogares (RSH), el tipo de subsidio y la modalidad de acceso a la vivienda.

Guía práctica para postular a un subsidio habitacional:

  1. Abrir una cuenta de ahorro para la vivienda y comenzar a depositar en ella regularmente.
  2. Revisar los programas vigentes en www.minvu.gob.cl y consultar los períodos de postulación.
  3. Conocer el porcentaje de calificación socioeconómica asignado en el Registro Social de Hogares (RSH), información disponible en registrosocial.gob.cl, en el número 800 104 777 o en la municipalidad correspondiente.
  4. Postular de forma digital con Clave Única o presencialmente en oficinas del Serviu, previa reserva de hora a través del sitio web del ministerio o vía telefónica.

Quienes necesiten orientación directa podrán contactarse con el servicio Minvu Aló a los teléfonos 600 901 11 11 y 2 2 901 11 11, o visitar el sitio web oficial https://www.minvu.gob.cl/atencion-ciudadana.

En tiempos en que el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más desafiante, instancias como Expo Vivienda no solo permiten comparar opciones, sino que también representan una oportunidad concreta para avanzar en uno de los anhelos más profundos de miles de familias chilenas.

Alcalde de Santiago respalda regreso de Expo Vivienda a Estación Mapocho: “Es un lugar ideal para convocar a familias y actores del rubro inmobiliario”

Con más de 150 proyectos inmobiliarios y medio centenar de expositores, la 27ª versión de Expo Vivienda vuelve a instalarse en el corazón de la capital. El alcalde Mario Desbordes valoró el patrocinio de la Municipalidad y el retorno del evento al histórico recinto, destacando su aporte frente al déficit habitacional de la comuna.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Expo Vivienda 2025, uno de los encuentros más relevantes del mercado inmobiliario chileno, regresa este año a la Estación Mapocho. La cita —organizada por FISA, de GL events— se realizará entre el 29 y el 31 de agosto, convocando a familias y profesionales del sector en un espacio que busca facilitar el acceso a información, financiamiento y oferta habitacional.

El cambio de locación, impulsado por las opiniones recogidas entre asistentes de ediciones anteriores, responde a una necesidad concreta: mayor centralidad y mejor conectividad. Atendiendo esta demanda, la organización gestionó el patrocinio de la Municipalidad de Santiago, lo que hizo posible concretar el traslado al tradicional recinto cultural.

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, destacó la importancia de esta alianza, subrayando que “hoy, más que nunca, necesitamos soluciones innovadoras, accesibles y justas, que aporten a la solución del déficit habitacional, que en Santiago supera las 25.000 unidades”.

A su juicio, la realización de este tipo de ferias no solo entrega herramientas concretas a las familias que buscan una vivienda digna, sino que también impulsa la reactivación económica. “La construcción de nuevas viviendas genera empleo, dinamiza sectores productivos y contribuye al desarrollo urbano ordenado de la ciudad”, afirmó.

Finalmente, Desbordes relevó el valor cultural del recinto que acogerá el evento: “Expo Vivienda regresa a un centro emblemático, de alto valor patrimonial y excelente conectividad. La Estación Mapocho es el lugar ideal para reunir a quienes buscan construir su hogar y a los actores que lo hacen posible”.

Conoce a los embajadores de la Expo Vivienda 2025

La feria se realizará entre el 29 y el 31 de agosto en Estación Mapocho y contará, por primera vez, con tres embajadores que representan distintas miradas del ecosistema inmobiliario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La vigésima séptima edición de Expo Vivienda ya tiene fecha y lugar confirmados: entre el 29 y el 31 de agosto, el evento regresará a la icónica Estación Mapocho, donde durante años fue un punto de encuentro clave para quienes buscan concretar el sueño de la casa propia.

La feria reunirá a representantes de los sectores inmobiliario, financiero y de servicios complementarios. Estarán presentes inmobiliarias, constructoras, bancos, cooperativas, cajas de compensación, además de empresas de menaje, decoración, telecomunicaciones y seguridad.

Como novedad para este 2025, la organización ha incorporado a tres embajadores que aportarán contenido y conexión con el público desde distintos ángulos del ecosistema inmobiliario.

Se trata de Paola Castelli, periodista y directora de El Diario Inmobiliario; Francisco Ackermann, director de Ackermann Propiedades e influencer financiero; y Gabriel López, corredor de propiedades conocido en redes sociales como El atípico corredor.

“Se me invitó como embajadora para aportar credibilidad y mirada editorial, conectando con públicos clave y visibilizando problemáticas reales del sector. No soy una influencer de lifestyle, sino una voz informada que actúa como puente entre la información, la opinión y la acción”, explicó la periodista.

Ackermann, en tanto, afirmó que su participación busca democratizar el acceso a herramientas de inversión: “Esta es una oportunidad para derribar mitos, explicar con claridad y acercar el mundo inmobiliario a quienes nunca pensaron que podían formar parte de él”.

Desde una perspectiva más cercana al día a día de los compradores, Gabriel López destacó la posibilidad de tener un contacto directo con el público: “Lo que más me entusiasma de Expo Vivienda es poder hablar de tú a tú con las personas, sin filtros ni letras chicas. La gente necesita información real, consejos aplicables y saber que sí se puede”.

Según María de los Ángeles Troncoso, gerenta de Expo Vivienda, la incorporación de estos embajadores responde a una estrategia por “acercar la vivienda y la inversión a públicos cada vez más diversos”.

Durante los tres días de feria, los asistentes podrán conocer proyectos habitacionales con y sin subsidio, cotizar alternativas de financiamiento, comparar ofertas y acceder a orientación especializada para tomar decisiones informadas.

agosto 2, 2025 3:08 am
Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.168,88
  • Dólar: $976,80
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.840,43