Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • Dólar: $940,28
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IVP: $40.731,17
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 9, 2025 12:55 am

PRONTO

Conoce los cuatro beneficios habitacionales que entrega el Gobierno: cómo postular y pagar menos por tu casa

Cada uno ofrece distintas facilidades y requisitos para acceder a una vivienda sin depender exclusivamente de un crédito hipotecario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el marco de una política habitacional más activa, el Gobierno ha reforzado durante 2025 un conjunto de programas orientados a facilitar el acceso a la vivienda, tanto para quienes buscan comprar como para quienes desean construir.

Estas herramientas no sólo permiten reducir la dependencia de los créditos hipotecarios, sino que también buscan dinamizar el mercado inmobiliario y generar empleo.

“Se requiere estimular a las familias para que compren una vivienda ahora y, a su vez, que las empresas produzcan más viviendas, porque eso genera empleo, actividad económica y le sirve a todo el país”, señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

A continuación, te presentamos los cuatro principales beneficios habitacionales que entrega el Estado y cómo puedes postular a ellos:

1. Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) – Construcción individual o en conjunto pequeño

Permite a familias sin vivienda construir sin recurrir a un crédito hipotecario, mediante tres modalidades:

  • Construcción en sitio propio
  • Densificación predial (sumar unidades en terrenos ya habitados)
  • Pequeño condominio (de 2 a 12 viviendas en zonas urbanas)

Requisitos:

  • Ahorro mínimo de 10 UF (si perteneces al 40 % más vulnerable del Registro Social de Hogares) o 15 UF (entre el 40 % y 90 %).
  • En postulaciones grupales, al menos el 50 % debe pertenecer al tramo más vulnerable.

Postulación individual: entre la primera y segunda semana de agosto.

2. DS49 colectivo en cooperativas cerradas

Este modelo agrupa a familias en cooperativas que funcionan como entidades patrocinantes para desarrollar proyectos habitacionales de hasta 70 viviendas, incluyendo urbanización, áreas verdes y equipamiento.

Disponible en las regiones de: Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana y Los Ríos.

Requisitos:

  • De 5 a 70 integrantes por proyecto.
  • Al menos el 50 % de los postulantes debe pertenecer al 40 % más vulnerable. Se permite hasta un 10 % de familias del tramo hasta el 100 %.
  • Ahorro exigido: 10 UF (40 %) o 15 UF (hasta 90 %).
  • Asesoría técnica obligatoria y aprobación del proyecto por Serviu.

Llamado vigente durante 2025.

3. DS49 colectivo en nuevos terrenos

Dirigido a comités de vivienda que desarrollen proyectos colectivos en terrenos nuevos, con capacidad para construir entre 10 y 160 viviendas, incluyendo urbanización y espacios comunes.

Requisitos similares al programa anterior:

  • Ahorro entre 10 y 15 UF.
  • Apoyo técnico profesional.
  • Postulación colectiva.

Proceso abierto durante todo 2025.

4. Subsidio al Dividendo y Garantía Estatal para viviendas nuevas

Este beneficio, recientemente implementado mediante una nueva ley, está orientado a facilitar la compra de viviendas de hasta 4.000 UF.

Ventajas principales:

  • Subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario (hasta 60 puntos base).
  • Garantía estatal del 60 % del valor de la vivienda.
  • Reducción del dividendo mensual estimada en $100.000.
  • Baja del ingreso mínimo exigido a aproximadamente $400.000.

El Gobierno proyecta que esta medida incentive más de 20.000 nuevas compraventas de viviendas.

Disponible desde 2025.

Fechas clave a tener en cuenta:

  • DS49 individual (sitio propio, densificación, condominio): postulaciones entre la 1ª y 2ª semana de agosto.
  • DS49 en nuevos terrenos (colectivo): convocatoria abierta durante 2025.
  • DS49 en cooperativas cerradas: postulaciones vigentes este año.
  • Subsidio al dividendo y garantía estatal: ya implementado bajo la nueva legislación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
julio 9, 2025 12:55 am
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17