Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UTM: $68.034,00
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IVP: $40.150,65
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • Dólar: $932,14
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IPC: 0,40%
marzo 24, 2025 3:14 am

Estudio analiza impacto de la Línea 7 del Metro en la plusvalía inmobiliaria

La investigación también destacó las externalidades positivas y negativas asociadas al proyecto.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La futura Línea 7 del Metro de Santiago, que conectará comunas como Vitacura con la red subterránea por primera vez, promete transformar el paisaje urbano y económico de la ciudad.

Según un estudio liderado por Neuren: AI for Real Estate, una spin-off de la Universidad de Santiago (Usach), esta expansión traerá significativos cambios en la plusvalía de los inmuebles, con aumentos estimados de hasta un 10% en ciertos sectores.

El análisis, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del programa Startup Ciencia, evalúa cómo las nuevas estaciones impulsarán el valor de las propiedades.

El Dr. Ricardo Crespo, a cargo de la investigación, señaló que la revalorización se concentra en sectores que actualmente cuentan con menor accesibilidad, como las zonas cercanas a las estaciones Vitacura, Estoril y Padre Hurtado. Por otro lado, áreas como Isidora Goyenechea, ya conectadas a la red, presentan aumentos más moderados debido a su consolidada accesibilidad.

El equipo utilizó herramientas de inteligencia artificial para modelar el impacto económico de la nueva línea. Según Camila Llamirez, ingeniera civil en Geografía y miembro del proyecto, se aplicaron algoritmos avanzados para calcular plusvalías a nivel de manzana, con resultados que varían desde incrementos del 6% en sectores como Brasil y José Miguel Infante, hasta un 9% en las cercanías de estaciones clave.

La investigación también destacó las externalidades positivas y negativas asociadas al proyecto, como el incentivo al comercio y la construcción de oficinas, pero advirtiendo sobre posibles riesgos como desplazamiento de residentes por aumento de costos y mayor flujo de personas.

Nueva formación profesional para desafíos territoriales

El Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach, que respaldó este estudio, estrenará en 2025 su carrera de Ingeniería Civil en Territorio y Medioambiente. Esta formación prepara a los estudiantes para enfrentar retos como el cambio climático y la urbanización, integrando el análisis de datos y herramientas de inteligencia artificial en la gestión territorial.

“Los futuros ingenieros serán capaces de generar información clave para una planificación urbana más justa y sostenible, apoyados por datos y tecnología”, destacó el Dr. Crespo.

Con el respaldo del hub tecnológico APTA y el catálogo de Startups Latam, Neuren planea dar un paso más allá, cuantificando no solo la plusvalía, sino también los impactos en la demanda habitacional y la transformación de barrios completos, consolidando su aporte al desarrollo territorial y urbano.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

El Deporte como Motor de Vida Urbana

En este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.

marzo 24, 2025 3:14 am
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
  • Dólar: $932,14
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.034,00
  • IVP: $40.150,65