Pese al deterioro del sector en los últimos años, hay signos de reactivación en el mercado inmobiliario del centro de Santiago.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
El histórico bar «La Piojera», ubicado en el corazón de Santiago, podría trasladarse a comunas como Las Condes o Providencia debido a la caída en el flujo de clientes y problemas de seguridad en su entorno.
Mauricio Gajardo, representante legal del icónico local, reveló que las ventas han disminuido un 60%, obligándolos a reducir su horario de atención, cerrando ahora a las 19:30 horas en lugar de las 2:00 de la madrugada, como era tradicional.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, confirmó que «La Piojera» evaluará su permanencia en el centro en los próximos meses. «Eso no puede pasar. La Piojera es de Santiago», afirmó, anunciando un plan de seguridad para el sector de Puente Cal y Canto con un horizonte de 18 meses.
El caso de «La Piojera» es reflejo de una situación más amplia: la disminución de la actividad nocturna en Santiago Centro. Según Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), «la noche está muriendo en el centro de la capital», impactando severamente al sector gastronómico. Actualmente, los propietarios del emblemático bar analizan las condiciones para una posible reubicación, considerando costos y permisos.
¿Un cambio de tendencia?
Pese al deterioro del sector en los últimos años, hay signos de reactivación en el mercado inmobiliario del centro de Santiago. Expertos del rubro han detectado un repunte en el interés por nuevas inversiones, lo que podría traducirse en un renacer del casco histórico de la capital.
«En las últimas semanas hemos observado un mayor número de consultas y estudios para proyectos en la zona. Existe un interés exploratorio que podría traducirse en nuevas inversiones en el corto y mediano plazo», explica Sergio Correa, Gerente Inmobiliario de Colliers.
Tres factores clave estarían impulsando esta tendencia: la mejora de la seguridad y el orden público, la demanda latente por viviendas y espacios comerciales, y las iniciativas de revitalización urbana, como la recuperación de espacios públicos y la renovación del entorno.
En este contexto, la Inmobiliaria Norte Verde anunció la incorporación de dos nuevos proyectos en Santiago Centro, sumando una inversión total de US$50 millones. «Creemos que lo que pasó en Santiago se va a revertir. La inseguridad de los últimos cuatro años con la nueva administración (de Mario Desbordes como alcalde) se va a revertir, y la comuna volverá a ser lo que ha sido», sostuvo Roberto Bascuñán, gerente general de la firma.
Para Sergio Correa, este tipo de inversiones son una señal de confianza en el futuro del centro. «A pesar de los problemas recientes, Santiago Centro mantiene un atractivo intrínseco como polo de inversión, gracias a su conectividad, la diversidad de servicios y su valor histórico y patrimonial». Según Correa, la clave estará en generar condiciones de seguridad y estabilidad que permitan consolidar este resurgimiento.
En un momento crucial, Santiago Centro enfrenta una encrucijada entre la decadencia y la recuperación. Mientras «La Piojera» y otros locales evalúan su permanencia, el interés inmobiliario podría marcar un nuevo ciclo para la comuna. El próximo año será determinante para definir si el centro de la capital logra reactivarse o sigue perdiendo parte de su esencia.