El sector inmobiliario habitacional enfrenta un escenario alarmante. Un análisis de Colliers revela que el tiempo necesario para recuperar la inversión en proyectos de departamentos pasó de 11 meses en 2019 a 33 meses en 2024.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
El mercado inmobiliario en Chile atraviesa una crisis sin precedentes. De acuerdo con un informe de la consultora Colliers, la recuperación de la inversión en proyectos de departamentos se ha triplicado en los últimos cinco años.
Para Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, a este factor se suman la caída en las ventas, las restricciones crediticias y el exceso de permisos, factores que han puesto a las inmobiliarias en una situación crítica.»Además de la caída en las ventas, las mayores restricciones para obtener financiamiento y la excesiva permisología, podemos ver que el tiempo necesario para que las inmobiliarias puedan recuperar su inversión tras construir un proyecto de departamentos pasó de 11 meses en 2019 a 33 meses a fines de 2024″.
El estudio revela que el stock de departamentos en Santiago -en diversos estados de avance de obra- alcanzó los 139 millones de UF al cierre de 2024, lo que equivale a US$5.360 millones. Al mismo tiempo, los proyectos en venta que necesitan generar las preventas para obtener financiamiento e iniciar obras suman 26 millones de UF (US$1.000 millones).
Según Gleisner, la venta neta de departamentos en 2024 alcanzó los 51 millones de UF (casi US$2.000 millones), lo que confirma que recuperar la inversión en el rubro ahora toma 33 meses. «Si comparamos con 2019, la inversión del sector fue de 103 millones de UF (US$3.980 millones) y la venta total alcanzó 114 millones de UF (US$4.389 millones). En ese entonces, el tiempo de recuperación de la inversión era de 11 meses, lo que muestra que hoy se ha triplicado», explica el ejecutivo.
Además, el informe detalla que la inversión en el sector ha aumentado un 35%, mientras que las ventas han caído a la mitad, reflejando la grave crisis de liquidez que afecta a las inmobiliarias.
Desde Colliers advierten que estos datos revelan el deterioro dramático del capital inmobiliario. «La eficiencia de la inversión se ha deteriorado a niveles alarmantes, explicando las numerosas quiebras y reorganizaciones de inmobiliarias y constructoras. A su vez, esto ha generado enormes dificultades para que los acreedores, tanto instituciones financieras como proveedores, puedan recuperar sus préstamos», concluyen desde la consultora.