Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $954,58
Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • IVP: $41.011,94
Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

La demanda de espacios industriales en México superó los dos millones de metros cuadrados en 2024

La absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado inmobiliario industrial en México experimentó un notable crecimiento en 2024, impulsado principalmente por el nearshoring. Según datos de CBRE Group, Inc., la demanda de espacios industriales superó los 2 millones de metros cuadrados, reflejando la fortaleza de este fenómeno en la economía del país.

El informe de CBRE destaca que el nearshoring no solo atrajo nuevas empresas a México, sino que también incentivó expansiones de compañías previamente establecidas. Un sector clave en este crecimiento fue la industria automotriz, que representó el 39% de la demanda de espacios industriales.

Al cierre de 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en México alcanzó niveles similares a los de la pre-pandemia, con casi 4 millones de unidades producidas y 3.5 millones exportadas. De estas exportaciones, el 80% tuvo como destino Estados Unidos.

Asimismo, México fortaleció su posición como socio comercial clave de Estados Unidos, con un 43% de las importaciones de autopartes del país vecino provenientes del mercado mexicano. Desde 2007 hasta 2024, la participación de México en este rubro creció en 13 puntos porcentuales, consolidándose como el principal proveedor de la industria automotriz estadounidense.

La absorción bruta nacional de espacios industriales registró un crecimiento del 5% anual en 2024. En tanto, la participación del nearshoring en la comercialización total de estos espacios se mantuvo en 28%, cifra similar a la registrada en 2022 y 2023. Esto indica una tendencia estable en la demanda de infraestructura industrial por parte de empresas extranjeras que buscan reubicar sus operaciones en México.

El informe de CBRE también resalta el creciente interés de inversionistas asiáticos en el mercado industrial mexicano. Entre 2019 y 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61% de la demanda total acumulada por nearshoring en México. China, Corea del Sur y Taiwán se posicionaron como los principales países de origen de estas inversiones, consolidando la participación asiática en el desarrollo industrial del país.

El nearshoring se ha convertido en un motor clave para la economía mexicana, aprovechando la ubicación estratégica del país y su cercanía con Estados Unidos, el mayor mercado de consumo del mundo.

Con una demanda sostenida de espacios industriales y el respaldo de inversiones extranjeras, México continúa fortaleciendo su posición como destino preferido para la relocalización de empresas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Un fantasma en El Golf: la resistencia vecinal que frena el plan de expansión de Vida Security

En Apoquindo 3161, a pasos del metro El Golf, un inmueble en deterioro mantiene en suspenso la tercera torre corporativa del grupo financiero. Con más del 80% de las unidades en su poder, la compañía no ha logrado convencer a tres propietarios que denuncian abandono, hostigamiento y una baja sostenida en las ofertas de compra. …

Estadio Claro Arena en Las Condes tiene problemas técnicos  

El estadio de la Universidad Católica, recientemente remodelado y conocido como Claro Arena, emplazado en la parte alta de la comuna de Las Condes, incumple la seguridad contra incendios y por ende, pone en entredicho la seguridad de sus usuarios: deportistas y público en general que asiste a conciertos y eventos.

15/09/2025 20:39
Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $954,58
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.011,94