Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • UF: $39.551,81
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • Dólar: $951,78
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.125,14
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

Las “azoteas 2.0”. Recuperación de la quinta fachada.

Por: Eduardo Ricci Burgos, Abogado de Negocios en COHLERS+PARTNERS

Se suele encasillar a las ciudades a partir de la relación o interacción urbana que generan sus fachadas, las alturas y las densidades de sus edificaciones, en suma, las cualidades de su diseño, espacios y construcción; para otros, será en razón del entorno geográfico en que se encuentra emplazada, sus áreas verdes, vías de acceso y circulación; pero pocas veces miramos los techos y azoteas y su impacto en las ciudades como un parámetro más para calificar o medir la bondad de una ciudad.

Cuando Le Corbusier, las reconoció y bautizó como la “quinta fachada”en 1926, su visión del concepto de una terraza jardín, instaló a los techos en la mira de la discusión urbana en forma definitiva. Y este tema, en Chile no le es ajeno.

Existen en nuestro país más de 20 mil plazas y más de 450 parques, pero solo 7,6 millones de sus habitantes viven en comunas con una superficie de áreas verdes, lo que está lejos del estándar recomendado por las autoridades, donde sólo 18 de 117 comunas (11,6% de la población de ciudades de más de 50.000 habitantes) cumplen con ese estándar, por lo que no suena descabellado pensar un real uso de la quinta fachada.

Lamentablemente, en la actualidad (y desde siempre) las azoteas son y han sido las destinatarias forzadas de instalaciones técnicas, cajas de ascensores, shafts de ventilación y antenas de todo tipo, siendo verdaderos “cementerios” o depósitos de todo lo técnico, poco agradable, antiestético y práctico de la comunidad vertical, alojando la “cara fea” y escondida de cada edificio.

Sin embargo, bien usadas como un espacio de carácter paisajístico o como un área habitable, la quinta fachada presenta importantes beneficios como mecanismo eficaz para lograr mayor aislación térmica, mejora la protección contra el sol, evitando cambios abruptos de temperatura y generando economía de calefacción, absorción de CO2 y la posibilidad de retención del agua de lluvia (evitando colapsos de alcantarillados), entre otros aspectos relevantes que causan enormes perjuicios a nuestras ciudades.

Con el inicio del verano y el período estival, mejorar esto entonces, depende en gran parte, de la buena voluntad de todos, pero especialmente del marco jurídico regulatorio que las autoridades competentes sobre la materia nos den, así como de un real incentivo y apoyo de privados e inversionistas inmobiliarios, pues se necesita una modificación normativa que permita extender (ampliar) y fomentar el uso de las azoteas, para así convertirlas en un lugar de esparcimiento y revitalización urbana para provecho de la comunidad del inmueble mismo y, eventualmente, para terceros; pues es innegable el uso cultural y artístico que se le podría dar a dicho espacio.

En el mundo, existen varios ejemplos de ello y Chile no tendría por qué quedarse atrás.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Balance inmobiliario de 2025: De luces y sombras

El primer semestre del 2025 tuvimos algunas señales en el mercado inmobiliario que nos hacen pensar en un optimismo moderado, pero a la vez, con la persistencia de desafíos estructurales que requieren de una visión estratégica clara, de cara al segundo semestre y con miras al 2026.

Día Mundial del Ahorro de Energía

En paralelo, el consumo energético asociado al riego representa una parte importante de la electricidad utilizada en zonas rurales, elevando los costos y afectando la competitividad del sector.

¿Invertir en EE.UU. bajo la administración Trump? Experto analiza impacto de políticas migratorias en el mercado inmobiliario

Pese al endurecimiento de las medidas migratorias, Estados Unidos mantiene su atractivo como destino de inversión, gracias a la estabilidad del dólar, la fortaleza institucional y la madurez de su mercado inmobiliario. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios La segunda administración del presidente Donald Trump ha traído consigo políticas migratorias más estrictas, con efectos que se han …

22/10/2025 14:09
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • UF: $39.551,81
  • Dólar: $951,78
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.125,14