Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UTM: $68.034,00
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IVP: $40.150,65
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • Dólar: $932,14
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IPC: 0,40%
marzo 24, 2025 12:48 pm

México y Brasil: Líderes en producción de metales en Latinoamérica a pesar de la competencia China

A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente a la industria, ambos países han logrado mantener su liderazgo en la región.

Por: Agencia EFE – Equipo Mercados Inmobiliarios

México y Brasil se destacan como las dos principales potencias en la producción de metales fundidos en Latinoamérica, consolidándose a nivel global en un mercado dominado por gigantes como China.

A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19, que afectó gravemente a la industria, ambos países han logrado mantener su liderazgo en la región.

Jorge Vázquez Lujano, director de Ventas Globales de la empresa mexicana Fundiciones Nardo, señaló que la industria enfrentó una caída significativa durante la pandemia, pero ha mostrado una notable recuperación.

Sin embargo, advierte que este liderazgo se encuentra bajo constante amenaza debido a la competencia de países como China, India y Turquía, que ofrecen precios mucho más bajos, además de la falta de personal especializado en la región.

La industria del metal en América Latina

El sector metalúrgico es fundamental para la economía de México y Brasil. Según datos de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI), la producción de metales en Brasil emplea a cerca de 230 mil personas, a través de unas 3 mil empresas que contribuyen con el 3,1% del producto interno bruto (PIB) industrial del país.

En México, se espera un crecimiento del sector metalúrgico del 3% para 2024, impulsado por la relocalización de empresas, conocida como ‘nearshoring’. Esta tendencia ha generado inversiones por 1.800 millones de dólares en la industria, que cuenta con más de mil empresas activas.

Bruno Jaramillo, director general de la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMFAC), destacó que «la industria de la fundición es la base de toda la cadena productiva de la manufactura de metales», creando más de 65 mil empleos directos y 205 mil empleos indirectos. El sector provee el 63% de los productos ferrosos y no ferrosos a la industria automotriz mexicana, consolidando su importancia en la economía nacional.

Desafíos de competitividad y Escasez de personal especializado

A pesar del crecimiento, la industria enfrenta un déficit crítico en personal especializado, con una carencia del 62% en ingenieros y técnicos en mecatrónica. Este problema es común en toda la región latinoamericana, donde las mujeres están subrepresentadas en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).

En México y Brasil, apenas dos o tres de cada diez ingenieros son mujeres, una tendencia que se repite en países como Chile y Colombia. Este déficit de talento especializado representa un desafío significativo para la industria metalúrgica de la región.

Otra amenaza importante proviene de la competencia internacional. Según Vázquez, países como China, Turquía e India ofrecen precios hasta un 30% más bajos que las fundiciones mexicanas. No obstante, México mantiene una ventaja competitiva en los tiempos de entrega, que son significativamente más cortos en comparación con sus competidores.

Para continuar impulsando las ventajas del sector, es crucial la realización de encuentros internacionales como la FundiExpo, un evento en el que participarán más de 350 empresas de todo el mundo y que se celebrará del 16 al 18 de octubre en Ciudad de México.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Miami desplaza a los Hamptons y se consagra como el epicentro del lujo inmobiliario

Las cifras respaldan este fenómeno: se proyecta que el número de individuos con un patrimonio ultraalto (UHNWIs, por sus siglas en inglés) en Miami crecerá un 28,1% entre 2025 y 2030. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Por años, los Hamptons han sido sinónimo de exclusividad y lujo en el mercado inmobiliario estadounidense. Sin embargo, una nueva …

Nuevo crédito hipotecario a 40 años. ¿El vaso medio lleno o medio vacío?

Con especial interés leí en meganoticias.cl del día 18 de este mes, que una importante empresa de los seguros lanzó un nuevo crédito hipotecario a 40 años, dirigido especialmente a jóvenes hasta los 39 años, como una respuesta (y solución?) para ampliar las opciones de financiamiento para que más personas accedan a la casa propia, dadas las actuales y todavía altas tasas de interés de los créditos hipotecarios, el aumento de la UF y los requisitos de ahorro y renta exigidos, todo lo que sigue dificultando el acceso a la vivienda propia.

marzo 24, 2025 12:48 pm
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
  • Dólar: $932,14
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.034,00
  • IVP: $40.150,65