Martes 14 de Enero de 2025
  • UF: $38.426,57
Martes 14 de Enero de 2025
  • UTM: $67.429,00
Martes 14 de Enero de 2025
  • IVP: $39.799,81
Martes 14 de Enero de 2025
  • Dólar: $1.012,76
Martes 14 de Enero de 2025
  • IPC: -0,20%
enero 14, 2025 1:05 pm

Minvu financiará 24 proyectos de pavimentos participativos y veredas en el Valle de Aconcagua.

Iniciativas beneficiarán a vecinos de ocho comunas y representan una inversión superior a los $6.000 millones.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la selección de 24 proyectos de pavimentación participativa en el Valle de Aconcagua, como parte del llamado número 34 de su Programa de Pavimentación Participativa. Estas iniciativas, que se ejecutarán durante 2025, mejorarán calles, pasajes y veredas en diferentes villas y sectores de ocho comunas, beneficiando directamente a los vecinos de la zona.

En la provincia de Los Andes, los proyectos incluyen 2 iniciativas en la comuna de Los Andes y 7 en Calle Larga. En tanto, en la provincia de San Felipe, se contemplan 4 proyectos en San Felipe, 3 en Catemu, 3 en Panquehue, 3 en Putaendo, 1 en Llay Llay y 1 en Santa María.

Impacto en las comunidades

La seremi del Minvu, Belén Paredes, destacó el impacto positivo de estas obras en la calidad de vida de los vecinos. “Este programa tiene un carácter único, ya que invita a las comunidades a organizarse y levantar sus propias iniciativas. Estas mejoras en calles, pasajes y veredas son un ejemplo de cómo trabajamos junto a los vecinos para transformar sus sectores”, afirmó.

Por su parte, el director de Serviu, Rodrigo Uribe, informó que los proyectos representan una inversión superior a los $6.000 millones y beneficiarán a 1.458 familias de la Región de Valparaíso. “Este llamado contempla la pavimentación de 19 calles, 43 pasajes y 14 veredas, sumando 10.750 metros lineales de pavimento. Estas obras contribuyen a crear barrios más seguros y mejores conectados”, precisó.

Uribe agregó que el desarrollo de los trabajos será supervisado por profesionales y técnicos de Serviu, quienes monitorearán el avance de las obras y su posterior entrega junto a las comunidades beneficiadas.

30 años de pavimentación participativa

En 2025 se cumplen tres décadas desde la creación del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu. Durante este período, se han pavimentado más de 1.114 kilómetros, equivalentes a la distancia entre Valparaíso y Osorno, beneficiando a más de 487.000 personas en 38 comunas de la Región de Valparaíso.

Proyectos destacados

A continuación, se detalla el desglose de los proyectos seleccionados en el Valle de Aconcagua:

  • Los Andes:
    • Villa Aurora de Chile: Pavimentación del pasaje Alberto Bórquez.
    • Villa El Remanso: Pavimentación y veredas en pasaje Ernesto Montenegro.
  • Calle Larga:
    • Población Eusebio Lillo: Veredas en pasaje Mariano Latorre.
    • Valle Alegre: Veredas en pasajes 4 de Octubre, 21 de Septiembre, La Cruz, Las Amapolas, Yolanda Maldonado y Bladimir Segura.
  • San Felipe:
    • Junta de Vecinos N°14: Veredas en pasaje 1.
    • Junta de Vecinos N°13: Pavimentación en pasajes Las Encinas y Los Alerces.
    • Junta de Vecinos N°15: Pavimentación en pasaje Pastoral.
  • Catemu:
    • Junta de Vecinos N°18: Pavimentación en calle sin nombre y pasajes Los Cortés, incluyendo empalme con faja MOP.
  • Lágrima, lágrima:
    • Villa Amanecer: Pavimentación y veredas en calle Blanca Manterola.
  • Panquehue:
    • Junta de Vecinos N°3: Pavimentación en calles Uno, Dos y Las Acacias.
  • Putaendo:
    • Población Hidalgo: Pavimentación de calle Libertad y callejón de acceso, con veredas.
  • Santa María:
    • Junta de Vecinos N°4: Pavimentación en pasaje Luis Antonio Cuevas.

Con estas obras, el Minvu reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades para mejorar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida en el Valle de Aconcagua.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Las “azoteas 2.0”. Recuperación de la quinta fachada.

Cuando Le Corbusier, las reconoció y bautizó como la “quinta fachada”en 1926, su visión del concepto de una terraza jardín, instaló a los techos en la mira de la discusión urbana en forma definitiva. Y este tema, en Chile no le es ajeno.

Mantén tu casa fresca este verano

Con estas prácticas soluciones, disfrutar de un hogar fresco y confortable durante el verano es posible, incluso sin aire acondicionado.

enero 14, 2025 1:05 pm
Martes 14 de Enero de 2025
  • UF: $38.426,57
  • Dólar: $1.012,76
  • IPC: -0,20%
  • UTM: $67.429,00
  • IVP: $39.799,81