Jueves 3 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
Jueves 3 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Jueves 3 de Abril de 2025
  • IVP: $40.207,51
Jueves 3 de Abril de 2025
  • Dólar: $949,83
Jueves 3 de Abril de 2025
  • IPC: 0,40%
abril 3, 2025 2:38 am

Región de O’Higgins impulsa la electromovilidad con nueva certificación de técnicos especializados

La Región de O’Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Diciembre marcó un hito clave para la electromovilidad en la región de O’Higgins con la finalización exitosa del curso de Instalaciones Domiciliarias de Cargadores para Vehículos Eléctricos.

Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética junto al Instituto Profesional AIEP, buscó capacitar a técnicos en la instalación de cargadores, fortaleciendo así el capital humano en esta área estratégica.

La ceremonia de graduación, realizada en Rancagua, contó con la participación del Seremi de Energía, Claudio Martínez, quien destacó el impacto de este logro en el avance regional: “Estamos cerrando una brecha crucial en la electromovilidad. Nuestra región ha logrado importantes avances con la incorporación de colectivos y autobuses eléctricos, además de la reciente instalación de un cargador rápido gracias al programa +Carga Rápida. Ahora, con la formación de técnicos locales, seguimos consolidando nuestros objetivos de transición energética con un sello local” .

El curso, desarrollado entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre, reunió a instaladores eléctricos con licencia SEC provenientes de comunas como Codegua, Graneros, Machalí, Olivar, Peumo, Rancagua, Rengo y Requínoa.

Con un total de 24 graduados, esta capacitación refuerza el compromiso de la región con la promoción de la electromovilidad y el desarrollo de la infraestructura necesaria para su expansión.

Verónica Rodríguez, una de las egresadas del curso, compartió su experiencia: “Este programa no solo nos brinda conocimientos técnicos para realizar instalaciones seguras y de alta calidad, ajustadas a las normativas vigentes, sino que también nos enseñó la importancia de la ética profesional, la seguridad y el trabajo en equipo” .

Con estos 24 nuevos técnicos especializados, ya son 136 los profesionales capacitados en distintas regiones del país desde 2023, gracias a una colaboración interinstitucional que incluye a diversas entidades académicas.

Este esfuerzo conjunto es un paso decisivo para avanzar hacia un futuro más sostenible, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y reforzando la transición energética en el sector de la movilidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

2025, el año de la tokenización inmobiliaria

La tokenización inmobiliaria surge como una solución innovadora ante los desafíos del mercado, impulsada por la baja sostenida en la venta de viviendas y la necesidad de atraer nuevos inversionistas.

Presentación del estudio «Fundamenta 46: El sector de la construcción ante el cambio climático, desafíos y oportunidades»

Las cifras buscan fomentar prácticas sostenibles en la industria de la construcción y complementa el informe de 2019, el cual analizó medidas de adaptación, estrategias de mitigación y planes frente a la escasez hídrica. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El pasado jueves 27 de marzo se llevó a cabo la presentación del estudio «Fundamenta 46: El …

abril 3, 2025 2:38 am
Jueves 3 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
  • Dólar: $949,83
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.207,51