Sábado 24 de Mayo de 2025
  • UF: $39.169,25
Sábado 24 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Sábado 24 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.508,61
Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Dólar: $944,84
Sábado 24 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 23, 2025 10:44 pm

Santiago Centro concentra 63 mil m² de oficinas desocupadas

La comuna concentra el 17% de la oferta disponible en la capital, mientras los valores de arriendo se mantienen por debajo del promedio metropolitano. La reconversión a vivienda se perfila como la principal salida para revitalizar el sector.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El centro de Santiago atraviesa uno de sus momentos más complejos en materia inmobiliaria. A pesar de la incipiente recuperación que comienza a observarse en el mercado de oficinas de la capital —particularmente en el sector Oriente—, Santiago Centro permanece rezagado.

Según un informe de la consultora Colliers, durante el primer trimestre de 2025 la comuna registró una tasa de vacancia del 15,1%, con 63.117 metros cuadrados disponibles y un 17% de participación en el total de oferta de oficinas en la Región Metropolitana.

Mientras que la vacancia promedio en la capital desciende al 9,9%, el casco histórico de la ciudad mantiene cifras altas y persistentes.

“A diferencia de lo que ocurre en zonas como El Golf o Nueva Las Condes, donde se aprecia una reactivación del mercado, el Centro continúa sin repuntar. Sin embargo, para quienes buscan espacios a buen precio y con buena infraestructura, se abren oportunidades interesantes”, explica Matías Bucci, subgerente del Área de Estudios de Colliers.

En efecto, el valor promedio de arriendo en Santiago Centro alcanza apenas las 0,30 UF por metro cuadrado, lejos de las 0,47 UF/m² que promedia la Región Metropolitana. Las razones del rezago, según la consultora, se arrastran desde hace varios años.

Heridas abiertas desde 2019

El estallido social de 2019 supuso un punto de inflexión. Las constantes manifestaciones, los daños al mobiliario urbano y el cierre de calles y estaciones de Metro impactaron directamente sobre el atractivo del centro como polo corporativo.

La posterior llegada de la pandemia no hizo más que profundizar la crisis, impulsando el trabajo remoto y desplazando el eje de oficinas hacia zonas con mejor calidad urbana y mayor seguridad.

“La expansión del comercio ambulante y el aumento de la delincuencia en ciertos sectores de la comuna terminaron por acelerar decisiones empresariales que ya estaban en evaluación. Muchas compañías optaron por abandonar el centro de manera definitiva, en busca de entornos más estables para sus trabajadores y clientes”, señala Bucci.

Vivienda: una salida plausible

Paradójicamente, la demanda habitacional en Santiago Centro se ha mantenido firme. La buena conectividad, la cercanía a servicios y la centralidad siguen siendo elementos valorados por quienes buscan vivir en la comuna.

Esto ha impulsado un fenómeno que podría redefinir el paisaje urbano en los próximos años: la reconversión de oficinas en desuso hacia proyectos residenciales.

“Mientras las condiciones de seguridad mejoren y se mantenga el control del comercio informal, es posible prever una paulatina recuperación del tejido urbano a través del desarrollo de nuevas viviendas”, sostienen desde Colliers.

No obstante, advierten que el regreso de las empresas al centro parece improbable: “Quienes se fueron, ya no volverán”.

La revitalización del corazón de Santiago dependerá, en última instancia, de una estrategia pública y privada que combine seguridad, infraestructura, planificación y oferta residencial atractiva. Porque más allá de las cifras de vacancia, lo que está en juego es el alma de la ciudad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

El barrio residencial de moda en Santiago que ha conquistado al Presidente

La comuna del sur de la capital chilena ha experimentado un sostenido auge inmobiliario, con precios que atraen tanto a jóvenes profesionales como a familias consolidadas. Allí, en una casa clásica de 792 metros cuadrados, podría instalarse el actual mandatario una vez que abandone La Moneda en 2026.

mayo 23, 2025 10:44 pm
Sábado 24 de Mayo de 2025
  • UF: $39.169,25
  • Dólar: $944,84
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.508,61