Lunes 26 de Mayo de 2025
  • UF: $39.176,82
Lunes 26 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Lunes 26 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.523,40
Lunes 26 de Mayo de 2025
  • Dólar: $940,81
Lunes 26 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 26, 2025 1:46 am

Silencio en las calles: El Bosque apuesta por la movilidad eléctrica como herramienta de transformación social

En una comuna históricamente marginada del sur de Santiago, tres nuevos buses eléctricos marcan más que un hito de infraestructura: representan un gesto de equidad, acceso y esperanza.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A primera vista, parecen buses más. Blancos, silenciosos, modernos. Se deslizan por las calles de El Bosque sin emitir ruido ni humo, transportando vecinos a sus destinos con una suavidad inusual para los estándares del transporte urbano chileno.

Pero estos tres vehículos no son simplemente una innovación tecnológica: son, para muchos en esta comuna del sur de Santiago, un símbolo tangible de que las ciudades también pueden cambiar desde sus márgenes.

“Uno de estos buses ya está en el sector 5, conectando a los vecinos con la estación de metro más cercana”, explica con orgullo Manuel Zúñiga, alcalde de El Bosque. “Los otros dos apoyarán los programas comunitarios y facilitarán el acceso de nuestras vecinas y vecinos a la salud, la cultura, el deporte”.

La escena parece casi una anomalía en una ciudad donde el transporte público, por décadas, ha sido sinónimo de hacinamiento, ruido y contaminación. Pero en El Bosque —una comuna que rara vez encabeza los titulares nacionales— el proyecto de electromovilidad impulsado por su gobierno local comienza a cambiar esa narrativa.

La apuesta municipal por un transporte más justo

La llegada de estos tres buses eléctricos es el resultado de un esfuerzo sostenido por parte del municipio, que gestionó la iniciativa ante el Gobierno Regional Metropolitano. La inversión —más de 766 millones de pesos— fue adjudicada mediante una licitación que priorizó criterios sociales, ambientales y de inclusión.

“Trajimos la última generación de buses ecológicos porque creemos en fortalecer a los municipios”, expresó Claudio Orrego, gobernador regional de Santiago, durante la ceremonia de entrega. “Compartimos con la gestión del alcalde Zúñiga esta visión de recuperar la ciudad para la gente”.

Los buses cuentan con una autonomía de 278 kilómetros, están equipados con 24 asientos con cinturones de seguridad y poseen accesibilidad universal: una rampa permite el ingreso de personas en silla de ruedas, un detalle que, para muchas familias, representa la diferencia entre participar o quedar al margen.

Además, el municipio ha decidido que la conducción de estos nuevos vehículos estará a cargo de mujeres con licencia profesional, en una apuesta concreta por la equidad de género en un rubro históricamente dominado por hombres.

Un futuro más limpio y silencioso

La transición hacia un sistema de transporte eléctrico no sólo reduce las emisiones contaminantes. También transforma el paisaje sonoro y ambiental de los barrios. Menos ruido, menos vibración, menos humo. En comunas como El Bosque, donde los niveles de congestión y polución afectan directamente la calidad de vida, este detalle importa.

“El cambio se siente. No sólo en el aire. Es un mensaje de respeto”, dice Claudia Méndez, vecina del sector Lo Blanco. “Es como si, por fin, alguien pensara en nosotros para algo bueno”.

Y para que el sistema funcione con eficiencia, el municipio habilitó tres modernos puntos de carga en el Parque Estadio Lo Blanco. Desde allí, los vehículos podrán operar a plena capacidad, cubriendo rutas estratégicamente diseñadas para atender necesidades reales: acceso a centros de salud, estaciones de metro, programas comunitarios.

Electromovilidad en clave social

Mientras en otras comunas de Santiago la electromovilidad aparece ligada a flotas privadas o rutas exclusivas, en El Bosque se instala desde una lógica de servicio público. No se trata de mover pasajeros, sino de acercar derechos.

“La electromovilidad en sí misma no es progreso si no mejora la vida de las personas que más lo necesitan”, reflexiona el alcalde Zúñiga. “Este es un paso. Pequeño si se mira desde arriba. Pero enorme si se mide desde abajo”.

El proyecto ha despertado atención y respaldo de distintas autoridades locales. A la ceremonia de entrega asistieron concejales, diputados y consejeros regionales, además de dirigentes vecinales, organizaciones deportivas y vecinos. Muchos veían por primera vez un bus eléctrico.

No hubo discursos grandilocuentes ni promesas vacías. Hubo, en cambio, algo más valioso: una comunidad mirando un futuro posible, más limpio, más digno.

Más que movilidad

En tiempos en que las desigualdades urbanas se profundizan, las decisiones de inversión pública adquieren una dimensión política y ética. En El Bosque, la llegada de tres buses eléctricos puede parecer un gesto modesto. Pero también puede leerse como un acto de justicia urbana: una forma concreta de redistribuir el bienestar, de acortar distancias físicas y simbólicas.

Por ahora, los buses avanzan en silencio por las calles del sur de Santiago. Pero su impacto resuena fuerte: en la vida de los vecinos, en el aire que respiran, en la manera en que se sienten parte de la ciudad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Escándalo en el Sistema de Salud

El reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.

mayo 26, 2025 1:46 am
Lunes 26 de Mayo de 2025
  • UF: $39.176,82
  • Dólar: $940,81
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.523,40