Lunes 28 de Abril de 2025
  • UF: $39.062,41
Lunes 28 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Lunes 28 de Abril de 2025
  • IVP: $40.366,96
Lunes 28 de Abril de 2025
  • Dólar: $936,74
Lunes 28 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 28, 2025 7:35 pm

Mirando el desarrollo inmobiliario para adultos mayores en Chile

El envejecimiento poblacional en Chile ha puesto en relieve una creciente necesidad de infraestructura que atienda las demandas de los adultos mayores, quienes representan un porcentaje cada vez mayor de la población.

Este fenómeno plantea un desafío para el sector inmobiliario, especialmente en cuanto a la creación de casas residenciales que cumplan con los estándares de calidad y accesibilidad necesarios. Si bien existen avances en el desarrollo de este tipo de viviendas, los obstáculos que enfrenta el sector no son menores y requieren un enfoque integral.

Uno de los principales problemas es la falta de oferta suficiente para satisfacer la demanda de la población mayor. Chile está experimentando un acelerado envejecimiento, y se estima que para el 2050 más del 30% de los ciudadanos superará los 60 años.

Esto significa que la necesidad de viviendas adaptadas y residencias de largo plazo para adultos mayores está en auge, pero la oferta sigue siendo limitada, especialmente en áreas más vulnerables o rurales. Las familias chilenas con menos recursos suelen encontrar dificultades para acceder a soluciones de vivienda adecuadas para sus seres queridos.

En este contexto, el costo de las residencias también se erige como una barrera significativa. Las opciones privadas, aunque ofrecen altos estándares en muchos casos, suelen ser prohibitivamente caras para la mayoría de los adultos mayores que dependen de pensiones limitadas. Esto deja a una buena parte de la población excluida de acceder a cuidados especializados, mientras que las residencias públicas o con subvenciones estatales no cuentan con la cantidad de cupos suficientes para cubrir la demanda.

La regulación de este sector es otro aspecto crucial que ha generado preocupación en torno a la calidad de los servicios ofrecidos. Si bien existen normativas, han surgido casos de negligencia en el cuidado de los adultos mayores en algunas residencias. Asegurar una regulación más estricta y eficaz en cuanto a las condiciones de las residencias es vital para garantizar la dignidad y el bienestar de quienes habitan en ellas.

Asimismo, la planificación de estos desarrollos inmobiliarios enfrenta el desafío de adaptarse a las diversas necesidades de los adultos mayores. No todos requieren el mismo nivel de atención; algunos necesitan cuidados médicos permanentes, mientras que otros buscan vivir de manera más independiente con acceso a servicios recreativos y sociales. Las residencias deben ser capaces de ofrecer soluciones diversificadas para cubrir este amplio espectro de requerimientos.

Por último, la integración de estas residencias en la comunidad es otro punto clave que muchas veces no se considera lo suficiente. Crear espacios que no solo cuiden físicamente a los adultos mayores, sino que también fomenten su participación activa en la vida social es fundamental para evitar el aislamiento, un riesgo que afecta gravemente a esta población.

MIrando el desarrollo inmobiliario orientado a adultos mayores en Chile debe enfrentar una serie de desafíos importantes. Si bien la demanda de este tipo de viviendas seguirá creciendo, es fundamental que se implementen políticas públicas que promuevan una mayor oferta de residencias accesibles, con regulaciones adecuadas y servicios de calidad que respondan a las necesidades específicas de los adultos mayores.

Solo así se logrará mejorar su calidad de vida y asegurar un futuro digno para esta población en constante expansión.

Residencias para adultos mayores crecen en 10 años

Las estimaciones dan cuenta de una aumento exponencial en este tipo de bienes inmuebles.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

De acuerdo a un reporte realizado por la consultora Colliers, el segmento inmobiliario de residencias de alto estándar para adultos mayores se ha duplicado en la última década y se espera que siga creciendo.

Según el reporte, «La tasa de ocupación de los senior suites -activos inmobiliarios orientados al cuidado del adulto mayor- es de 96%».

Durante los últimos cinco años se registra la apertura de siete centros, con más de 400 camas nuevas. «A junio de este año la superficie construida en estos recintos totalizaba 207.424 m2 de recintos, mientras que hace una década eran 94.027 m2 distribuidos en 17 centros. Tanto en m2 construidos como en camas y establecimientos, este mercado ha crecido 120% en un decenio», explica Augusto Matte, consultor del Área de Estudios de Colliers.

El ejecutivo añade que la comuna de Las Condes concentra cerca de la mitad de las habitaciones en este rubro. «Esto se explica, dada la alta cantidad de m2 abarcados, además de la alta concentración de población ABC1, la cual representa un 55% de la comuna».

El reporte detalla que el 90% de la superficie construida se encuentra en la RM, otro 4% en Osorno y Puerto Varas, 3% en Valparaíso, 2% en Concepción y 1% en Valdivia. «Los valores para los usuarios van desde 30 a 80 UF para pacientes autovalentes y de 65 a 120 UF para personas postradas».

De acuerdo a Colliers, para este año y el próximo, se espera el inicio de operaciones de al menos tres nuevos centros, sumando sobre 300 camas en total.

abril 28, 2025 7:35 pm
Lunes 28 de Abril de 2025
  • UF: $39.062,41
  • Dólar: $936,74
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.366,96