En términos de precios, Santiago y Viña del Mar encabezan el ranking, con un valor promedio de 91 dólares por noche .
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
El mercado de llegadas temporales en Chile ha experimentado un crecimiento notable este 2025, con un aumento del 40% en la demanda en comparación con enero del año anterior, según cifras de Renta Days. Este tipo de llegada, que abarca estadías de pocos días hasta un mes, ha cobrado especial relevancia en los principales destinos turísticos del país, impulsado por la temporada estival.
Los destinos costeros continúan siendo los más solicitados, con Viña del Mar, La Serena y Pucón liderando la ocupación, la cual ha superado el 50% durante enero y febrero. A ellos se suman Papudo y Algarrobo, localidades que han consolidado su atractivo gracias a su oferta gastronómica, actividades recreativas y un clima ideal para el descanso.
En términos de precios, Santiago y Viña del Mar encabezan el ranking, con un valor promedio de 91 dólares por noche . La capital es, además, la ciudad con la mayor oferta de propiedades para arriendos de corta duración, superando las 17.000 unidades disponibles , seguida por La Serena, Pucón y Coquimbo.
A nivel nacional, la tarifa promedio de llegada diaria se sitúa en 90 dólares , aunque con variaciones significativas según la ubicación. En Santiago, por ejemplo, el precio promedio es de 64 dólares por noche , mientras que en destinos internacionales como Medellín, Colombia, las tarifas pueden superar los 100 dólares .
La rentabilidad de los arriendos de corta duración se dispara en temporada alta, pudiendo duplicarse o incluso triplicarse en ciertas localidades . En Viña del Mar, La Serena y Algarrobo, la combinación de mayor ocupación y aumento de tarifas en verano genera ingresos muy superiores a los de otras épocas del año. Durante el invierno, la demanda baja, pero el flujo de turistas extranjeros, especialmente brasileños y argentinos, representa más del 20% de los ingresos entre junio y agosto, lo que ayuda a mantener la rentabilidad en ciudades como Santiago.
El arriendo temporal en Chile es preferido principalmente por turistas nacionales, que representan el 45% de la demanda , seguidos por brasileños ( 30% ) y argentinos ( 10% ). En cuanto a los tipos de viajeros, las parejas lideran las reservas con un 52% , seguidas por viajeros solitarios ( 25% ) y familias con hijos ( 15% ). Además, los grupos de amigos han encontrado en esta modalidad una alternativa más flexible y económica en comparación con los hoteles.
Si bien los destinos vacacionales concentran la mayor demanda en verano, las grandes ciudades también han visto un crecimiento sostenido en los arriendos temporales. Santiago, por ejemplo, destaca con una oferta diversa en barrios como Bellas Artes, Lastarria, Providencia y Las Condes , donde ejecutivos, turistas y estudiantes buscan opciones de alojamiento flexible. En estos sectores, los departamentos de dos dormitorios son los más solicitados , reflejando la preferencia por espacios cómodos y bien ubicados para estadías cortas.
“Con estas tendencias, la renta corta sigue consolidándose como una opción atractiva tanto para propietarios como para arrendatarios. Su flexibilidad, adaptabilidad y rentabilidad la convierten en una alternativa cada vez más competitiva en el mercado inmobiliario chileno”, señala Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital.