Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UTM: $68.034,00
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IVP: $40.150,65
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • Dólar: $932,14
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IPC: 0,40%
marzo 24, 2025 2:51 am

Arriendos temporales aumentan un 40% en 2025

En términos de precios, Santiago y Viña del Mar encabezan el ranking, con un valor promedio de 91 dólares por noche .

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado de llegadas temporales en Chile ha experimentado un crecimiento notable este 2025, con un aumento del 40% en la demanda en comparación con enero del año anterior, según cifras de Renta Days. Este tipo de llegada, que abarca estadías de pocos días hasta un mes, ha cobrado especial relevancia en los principales destinos turísticos del país, impulsado por la temporada estival.

Los destinos costeros continúan siendo los más solicitados, con Viña del Mar, La Serena y Pucón liderando la ocupación, la cual ha superado el 50% durante enero y febrero. A ellos se suman Papudo y Algarrobo, localidades que han consolidado su atractivo gracias a su oferta gastronómica, actividades recreativas y un clima ideal para el descanso.

En términos de precios, Santiago y Viña del Mar encabezan el ranking, con un valor promedio de 91 dólares por noche . La capital es, además, la ciudad con la mayor oferta de propiedades para arriendos de corta duración, superando las 17.000 unidades disponibles , seguida por La Serena, Pucón y Coquimbo.

A nivel nacional, la tarifa promedio de llegada diaria se sitúa en 90 dólares , aunque con variaciones significativas según la ubicación. En Santiago, por ejemplo, el precio promedio es de 64 dólares por noche , mientras que en destinos internacionales como Medellín, Colombia, las tarifas pueden superar los 100 dólares .

La rentabilidad de los arriendos de corta duración se dispara en temporada alta, pudiendo duplicarse o incluso triplicarse en ciertas localidades . En Viña del Mar, La Serena y Algarrobo, la combinación de mayor ocupación y aumento de tarifas en verano genera ingresos muy superiores a los de otras épocas del año. Durante el invierno, la demanda baja, pero el flujo de turistas extranjeros, especialmente brasileños y argentinos, representa más del 20% de los ingresos entre junio y agosto, lo que ayuda a mantener la rentabilidad en ciudades como Santiago.

El arriendo temporal en Chile es preferido principalmente por turistas nacionales, que representan el 45% de la demanda , seguidos por brasileños ( 30% ) y argentinos ( 10% ). En cuanto a los tipos de viajeros, las parejas lideran las reservas con un 52% , seguidas por viajeros solitarios ( 25% ) y familias con hijos ( 15% ). Además, los grupos de amigos han encontrado en esta modalidad una alternativa más flexible y económica en comparación con los hoteles.

Si bien los destinos vacacionales concentran la mayor demanda en verano, las grandes ciudades también han visto un crecimiento sostenido en los arriendos temporales. Santiago, por ejemplo, destaca con una oferta diversa en barrios como Bellas Artes, Lastarria, Providencia y Las Condes , donde ejecutivos, turistas y estudiantes buscan opciones de alojamiento flexible. En estos sectores, los departamentos de dos dormitorios son los más solicitados , reflejando la preferencia por espacios cómodos y bien ubicados para estadías cortas.

“Con estas tendencias, la renta corta sigue consolidándose como una opción atractiva tanto para propietarios como para arrendatarios. Su flexibilidad, adaptabilidad y rentabilidad la convierten en una alternativa cada vez más competitiva en el mercado inmobiliario chileno”, señala Luis Conejeros, CEO de Rabbitts Capital.

Año Nuevo 2025: Alta demanda de arriendos temporales y auge del mercado en La Serena y Coquimbo

La confirmación de 21 minutos de fuegos artificiales en Viña del Mar y Valparaíso impulsa la demanda de arriendos temporales, mientras La Serena y Coquimbo consolidan su crecimiento inmobiliario como polos de inversión.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La celebración de Año Nuevo en el Mar en la V Región vuelve a posicionarse como uno de los panoramas más atractivos para despedir el año, gracias a la confirmación de un espectáculo pirotécnico de 21 minutos que iluminará las bahías de Viña del Mar, Valparaíso y Concón. . Esta noticia ha impulsado fuertemente la demanda de llegadas temporales, especialmente en propiedades con vista directa al mar y ubicadas en primera línea.

Según Lucía García, agente de RE/MAX Titanio Bosques en Concón, las reservas comienzan con varios meses de anticipación, especialmente en sectores cercanos a la bahía. Las propiedades más solicitadas son aquellas que ofrecen vistas privilegiadas del espectáculo y comodidad para disfrutar la velada en familia o con amigos.

Respecto a los costos promedio por noche durante el 31 de diciembre en Viña del Mar y Valparaíso, las cifras plantean que un departamento de 1 dormitorio: $60.000 a $70.000 por noche. Para un departamento de 2 dormitorios: $85.000 a $100.000 por noche y para propiedades en primera línea con vista al mar: entre $200.000 y $400.000, dependiendo de la ubicación, tamaño y servicios.

Este año, los precios presentan un incremento del 20% respecto a años anteriores, impulsados ​​por la inflación y la creciente demanda. Esta tendencia convierte a la fecha en una excelente oportunidad para propietarios interesados ​​en llegar temporales, quienes pueden capitalizar el interés turístico ajustando tarifas según las características de sus propiedades.

Mientras la V Región vive el auge de los arriendos temporales por Año Nuevo, la IV Región, con La Serena y Coquimbo como protagonistas, ha mostrado un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario. Aunque las ventas de viviendas aún están por debajo de los niveles prepandemia, los últimos meses han registrado cambios moderados que atenúan las dificultades del acceso a financiamiento y el alza de precios.

A mediados de año, la conurbación La Serena-Coquimbo lideraba la venta de viviendas nuevas en la macro zona norte con un 40,7% de participación, equivalente a 1.051 unidades vendidas, superando a Antofagasta, que alcanzó un 27,9% de participación.

El mercado inmobiliario en la zona costera se centra principalmente en propiedades de entre 2.000 y 3.000 UF, muchas de ellas bajo subsidio. Mientras que Coquimbo experimentó un crecimiento del 17,5% en el mercado de casas en un año y un 8,3% respecto al semestre anterior, La Serena registró la venta de 535 unidades, aunque esto representó una contracción del 17,2% frente al periodo anterior.

Según Carolina Contreras, agente de RE/MAX Family, quien gestiona una cartera de propiedades en la zona, factores como el clima, la conectividad, el comercio y las universidades han fortalecido el mercado de llegadas tanto en temporada alta como baja. “Este tipo de propiedades puede arrendarse de marzo a diciembre y nuevamente en verano, lo que genera un mayor retorno, garantizando el pago del dividendo con los ingresos por arriendo”, explicó.

Por esto, La Serena se ha posicionado como un polo ideal para la inversión inmobiliaria, impulsado por la demanda de segundas viviendas y la oportunidad de arrendar propiedades durante todo el año. Se estima un retorno de inversión de entre 3% y 5%, lo que convierte a la región en una alternativa rentable para inversionistas y familias que buscan propiedades vacacionales o de inversión.

Dado el escenario actual, tanto en la V como en la IV Región, los expertos recomiendan actuar con anticipación. En la zona de Valparaíso y Viña del Mar, asegurar llegar con tiempo permite acceder a mejores precios y ubicaciones para disfrutar del tradicional espectáculo de Año Nuevo. Mientras tanto, en La Serena y Coquimbo, invertir en propiedades se presenta como una excelente oportunidad debido al constante crecimiento del mercado ya la alta demanda estacional y permanente de arriendos.

El cierre de año refleja el dinamismo del sector inmobiliario y turístico en ambas regiones, consolidando a Viña del Mar, Valparaíso, La Serena y Coquimbo como destinos clave para el turismo y la inversión en Chile.

marzo 24, 2025 2:51 am
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
  • Dólar: $932,14
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.034,00
  • IVP: $40.150,65