Domingo 5 de Enero de 2025
  • UF: $38.429,08
Domingo 5 de Enero de 2025
  • UTM: $67.429,00
Domingo 5 de Enero de 2025
  • IVP: $39.757,87
Domingo 5 de Enero de 2025
  • Dólar: $999,84
Domingo 5 de Enero de 2025
  • IPC: 0,20%
enero 5, 2025 3:14 am

Cartera de Vivienda actualiza catastro del Megacampamento en San Antonio: Más de 3.900 familiar viven ahí

Los datos arrojados por el catastro indican que en estos campamentos residen 9.887 personas, en su mayoría jóvenes chilenos, con un 19% de la población compuesta por extranjeros.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En una reunión clave realizada en la Delegación Presidencial de San Antonio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) presentó los resultados de la última actualización del catastro de los campamentos ubicados en el Cerro Centinela.

Este censo, llevado a cabo durante los primeros meses del año, revela la magnitud de la problemática habitacional que afecta a la comuna, con un total de 3.968 familias viviendo en condiciones precarias.

Los datos arrojados por el catastro indican que en estos campamentos residen 9.887 personas, en su mayoría jóvenes chilenos, con un 19% de la población compuesta por extranjeros. La mayor concentración de familias se encuentra en el campamento Centinela, con 3.123, seguido por Vista Hermosa (2.586), Aguas Saladas (2.215), Manuel Bulnes (1.027) y Fuerza Guerrera (894). Es destacable que, a diferencia de la tendencia nacional, en estos asentamientos hay una mayor proporción de hombres que de mujeres.

Gloria Maira, recién designada delegada ministerial del MINVU para el megacampamento, subrayó la importancia de estos datos: «Estamos hablando de una población que, en su mayoría, no cuenta ni con propiedad ni con subsidio habitacional previo. Solo un 10% de la población catastrada tiene algún tipo de propiedad o subsidio. Esto nos permite enfocar los esfuerzos en soluciones habitacionales dirigidas a grupos que realmente carecen de acceso a vivienda y otros derechos sociales».

La reunión con los dirigentes de los distintos sectores del macrocampamento fue un espacio crucial para despejar dudas y establecer mecanismos de trabajo conjunto. Maira enfatizó que «estos resultados son fundamentales no solo para planificar políticas de solución habitacional, sino también para comprender mejor quiénes son estas familias y cuáles son sus necesidades específicas».

Belén Paredes, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, valoró la decisión del ministro Carlos Montes de nombrar a una delegada con dedicación exclusiva para este proyecto. «Es esencial contar con una profesional que pueda enfocarse completamente en la planificación exhaustiva de soluciones para estos campamentos, siempre en colaboración estrecha con la comunidad», recalcó.

Por su parte, Caroline Sireau, delegada presidencial provincial de San Antonio, destacó el trabajo de más de un año que ha permitido actualizar la información sobre las familias y su situación. «Esta actualización nos brinda una radiografía detallada sobre la cual podremos construir soluciones efectivas, en conjunto con las familias y las instituciones públicas», manifestó.

Rodrigo Uribe, director del Serviu Valparaíso, resaltó la importancia de este catastro para desmitificar y aclarar las verdaderas dimensiones del problema. «Era fundamental mostrar el catastro para eliminar ciertos mitos y entender mejor la composición de las familias y cómo se relacionan con las posibles soluciones», señaló.

El trabajo de campo, iniciado en febrero, fue clave para lograr estos resultados, con encuestas realizadas en cada uno de los territorios del Cerro Centinela. A partir de marzo, se comenzó a trabajar con los primeros hallazgos, cruzando la información obtenida con los sistemas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Esta actualización del catastro es el primer paso hacia la búsqueda de soluciones habitacionales que, de acuerdo con las autoridades, deben encontrarse en conjunto con la comunidad y el Estado, en un esfuerzo coordinado para mejorar las condiciones de vida en San Antonio.

CChC elige nueva mesa directiva y designa a Alfredo Echevarría como presidente del gremio

Con esta nueva directiva, la CChC se prepara para enfrentar los desafíos del sector, reforzando su compromiso con el desarrollo y crecimiento del gremio a nivel nacional.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) celebró su 189ª reunión del Consejo Nacional, donde se eligió la nueva mesa directiva que estará a cargo del gremio desde este año hasta 2026. Alfredo Echevarría fue nombrado como nuevo presidente de la organización.

Junto a Echevarría, fueron electos como vicepresidentes María Alicia Vesperinas Barrientos, Orlando Sillano Zan y Claudio Cerda Herreros, quienes asumirán formalmente sus cargos el próximo viernes 6 de septiembre. La lista B, a la que pertenecen, fue elegida con 171 votos. En la misma instancia, también se ratificaron los directores elegidos por las cámaras regionales de la zona norte, representadas por Luis Coevas Araya, así como los del Comité de Concesiones, con Lorena Herrera Omegna, y del Comité de Obras de Infraestructura Pública, con Cristóbal Paúl Pérez.

Durante la ceremonia, Echevarría agradeció a la anterior mesa directiva, presidida por Juan Armando Vicuña Marín, y a las listas competidoras, así como a los consejeros. En su discurso, expresó su compromiso con los desafíos que enfrenta el sector y destacó la importancia de apoyar a los socios en todos los ámbitos: «Sabemos que vamos a enfrentar años difíciles y tenemos que seguir trabajando en una relación corporativa con las autoridades para avanzar en las medidas que reactivarán el sector y hacer crecer el país», afirmó.

Trayectorias de los Nuevos Dirigentes

Alfredo Echevarría, el nuevo presidente, es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y cuenta con 30 años de experiencia en la CChC, donde ya había ejercido como vicepresidente. Además, es director de la firma Desarrollos Constructivos Axis y tiene más de 45 años de trayectoria en el mundo de la construcción.

María Alicia Vesperinas Barrientos, quien asumirá como vicepresidenta gremial, es Ingeniera Civil con especialidad en diseño industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha centrado su trabajo en las regiones y se destaca por ser la primera mujer en presidir una cámara regional, además de integrar el directorio de la CChC y ser la primera directora de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

Orlando Sillano Zan, el nuevo vicepresidente social, es un empresario con más de 40 años de experiencia en el sector inmobiliario. Es socio fundador de Las Hualtatas y ha presidido el Sindicato de Industriales Panaderos (SIP) y el Stadio Italiano.

Claudio Cerda Herreros, quien asumirá como vicepresidente de gestión, ha sido presidente del Comité de Industriales de la CChC, cofundador y miembro de la comisión de mujeres del gremio e integrante del directorio.

Con esta nueva directiva, la CChC se prepara para enfrentar los desafíos del sector, reforzando su compromiso con el desarrollo y crecimiento del gremio a nivel nacional.

MINVU destina $7.500 millones para infraestructura y espacios públicos en Viña del Mar

A través de la implementación del Programa Quiero Mi Barrio, se beneficiará a más de 14 mil familias viñamarinas y esta iniciativa parte de las medidas comprometidas por la cartera en el Plan de Reconstrucción para la regeneración de obras urbanas y tejido social.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con la firma de la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, y de la alcaldesa Macarena Ripamonti, se oficializó, en una ceremonia realizada en el Hotel O’Higgins, la cooperación entre estas instituciones para comenzar la implementación del Programa Quiero Mi Barrio en cinco sectores de Viña del Mar afectados por el megaincendio de febrero pasado.

Para esto, la cartera de vivienda y urbanismo destinará recursos en Lomas Latorre, Villa Independencia, Los Almendros, así como El Olivar Norte y Sur. De esta manera, cada uno de estos barrios recibirá 1.500 millones de pesos para el trabajo que se extenderá por cuatro años y que culminará con ejecución de obras que serán decididas por cada una de estas comunidades, tales como plazas, mejoramiento de luminarias, veredas, pavimentos, sedes sociales, entre otros.

Al respecto la seremi Minvu, Belén Paredes, tras estampar su firma en los documentos que inician este trabajo en las comunidades viñamarinas, destacó que “el Programa Quiero Mi Barrio va a beneficiar a más de 14 mil familias en cinco sectores de la comuna de Viña del Mar que se vieron afectadas por los incendios. Esta es una de las medidas del Plan de Reconstrucción que tiene un financiamiento propio de 7.500 millones de pesos. Esto permitirá acompañar todo el proceso habitacional y de reconstrucción urbana, pero siempre centrado en la participación ciudadana, en las personas y en recobrar el pasado histórico de todas las poblaciones afectadas. Este Programa ha sido siempre un actor clave e importante en los procesos de reconstrucción y consideramos que es relevante que toda la comunidad sea partícipe de él en función también de reducción de riesgos y desastres. Este es un pilar fundamental, recuperar la cohesión social pensando en obras de infraestructura que entreguen un barrio mejor”.

Por su parte la jefa comunal viñamarina, agregó que lo positivo de este convenio es que los fondos de financiamiento son distintos al dinero de la reconstrucción propiamente tal. Macarena Ripamonti sostuvo que “este es un excelente programa y esta inversión supone que existirán equipos altamente profesionales y con dedicación exclusiva para poder levantar las priorizaciones de los vecinos y comenzar a construir obras. Es un programa que ya hemos probado que sirve, lo hemos iniciado en el 2022 en Forestal y eso ha supuesto, por ejemplo, que tengamos pavimentado gran parte del sector siniestrado en este trabajo conjunto que hemos hecho con el ministerio. Estamos felices y creemos que esto ayudará a acelerar el tranco para que la reconstrucción también sea significativa y no sólo recuperemos casas, sino que avancemos en la recuperación de los barrios”.

El Director de Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, manifestó que, con el Programa de Recuperación de Barrios, se logra articular el tejido social con la materialización de importantes proyectos para las comunidades. “Este es un programa muy potente. En este sentido, nosotros valoramos las obras que se van a desarrollar, porque son seleccionadas y priorizadas por las familias a partir de la organización. Por lo tanto, la vinculación directa y la pertinencia de lo que se hará tiene mucho que ver con la comunidad”.

Esta vinculación con el trabajo de la reconstrucción también fue destacada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca. “Es un programa que primero tiene una etapa de diagnóstico, una etapa de participación ciudadana donde se define también la inversión comunitaria que se requiere para recuperar infraestructura comunitaria. Es un programa que contemple medidas de mitigación ante los riesgos que implican los desastres naturales como los incendios forestales, aluviones, etc., y, por tanto, se dispondrá de profesionales en función de recomponer el tejido social en estos barrios con obras concretas y nos parece que es importante esta inversión que destina el ministerio de Vivienda para acompañar a las familias.

Quiero Mi Barrio en contexto de reconstrucción:

En medio de los procesos de reconstrucción, el modelo del programa logra facilitar la coordinación operativa y planificación del procesos que se han visto reflejados en experiencias anteriores, como el incendio de Rodelillo en el 2013, el megaincendio de Valparaíso de abril del 2014, el siniestro de Puertas Negras del 2017 y la afectación de Forestal del 2022, donde se inició y/o se extendió la permanencia de los y las profesionales para trabajar junto a las comunidades en el desarrollo de obras con alta significancia para las comunidades y con pertinencia territorial.

Así, por ejemplo, se mejoran espacios públicos y la infraestructura junto con fomentar la participación ciudadana para crear centros comunitarios como Las Huaitecas en el cerro La Cruz, las redes secas en el cerro El litre y el Parque Merced, todos en el puerto tras la situación del 2014. Mientras que, en Forestal de Viña del Mar, la Plaza el Boldo y la Escalera Esperanza Las Palmas fueron proyectos priorizados por la comunidad afectada en el 2022 y ya entregadas para su uso.

Por este motivo, los dirigentes y dirigentes de los sectores que desde ahora se suman al trabajo del Quiero Mi barrio valoraron el poder ser incluidos porque argumentaron que es una señal concreta de acompañamiento en este periodo luego de la emergencia.

Alejandro Moreno, presidente de la Unidad Vecinal 87 de Villa Independencia tras esta firma de convenio dijo que es “sumamente importante porque como mencionaron las autoridades es aparte de la reconstrucción y, a su vez, servirá para toda la comunidad y ojalá que hagamos buenos proyectos, viendo todas las alternativas y es un gran desafío para salir adelante y que irá a la par de la reconstrucción”.

Opinión compartida por Yasna Briseño, presidenta Junta de Vecinos Jardín Latorre, de la parte baja de Lomas Latorre, manifestó que “estamos muy contentos porque no somos muy visibles como sector. Pero ahora nos han apoyado mucho y estamos muy contentos por los proyectos que vienen en camino; porque, por ejemplo, nosotros tenemos una infraestructura en la población bastante extraña. No tenemos espacios para realizar partidos de fútbol. Entonces con estos proyectos del Quiero Mi Barrio vamos a gestionar una nueva cancha, espacios para los niños, así que estamos muy contentos como dirigentes”.

Chile implementa ventanilla única para valorización de residuos orgánicos

A partir de hoy, los excedentes orgánicos generados en todo el país podrán ser valorizados a través de la Ventanilla Única, iniciativa desarrollada en colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, Lo Valledor, Fundación Realim y Consorcio Santa Marta.

Por: Equipos Mercados Inmobiliarios

Esto permitirá un control más seguro y eficiente de estos residuos, ofreciendo una trazabilidad completa y accesible tanto para el gobierno como para la ciudadanía.

Además, este cambio trae consigo beneficios ambientales significativos. Al valorizar los excedentes orgánicos, se reduce la cantidad de residuos que finalmente terminan en un relleno sanitario o vertedero, y se logra dar un nuevo uso a aquello que ya se consideraba un desecho. Esto significa un paso importante hacia la sostenibilidad, al transformar lo que antes era residuo en recursos valiosos para la economía circular.

El lanzamiento oficial de esta iniciativa se realizó en una ceremonia en la Estación de Transferencia Puerta Sur de Consorcio Santa Marta (CSM), donde se contó con la participación del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, la Seremi e Medio Ambiente, Sonia Reyes, el Gerente General de Consorcio Santa Marta, Alberto Tagle, el Presidente de Fundación Realim, Cristóbal Meriño y representantes de Lo Valledor.

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, subrayó los desafíos que aún enfrenta Chile en esta área: “Lo que están haciendo Lo Valledor, Realim y Consorcio Santa Marta es extraordinario.Aunque hemos avanzado en energías limpias y reciclaje, tenemos que elevar nuestra posición en la valorización de los residuos vegetales. Esta Ventanilla Única es un gran paso, pero necesitamos más corresponsabilidad en todos los niveles”

Por su parte, Maximiliano Proaño, Subsecretario de Medio Ambiente, destacó la importancia de esta medida: “Esta es una excelente noticia para el país, ya que permitirá no solo un mejor manejo de los residuos, sino también un avance en la economía circular, reduciendo el impacto ambiental”.

Alberto Tagle, gerente general de Consorcio Santa Marta, señaló: “Estamos muy contentos de celebrar hoy la posibilidad de que todos estos residuos orgánicos que han podido ser valorizados y se han convertido en alimento para animales, puedan ser informados a través del Sistema Nacional de Declaración de Residuos. Por lo tanto, va a ver una trazabilidad, va haber información que va estar a disposición del gobierno y de la población en general.

El evento también sirvió para conmemorar los cinco años de la Fundación Realim, una organización que ha sido clave en el fomento de la economía circular y que ahora celebra este importante hito en su trayectoria. Cristóbal Meriño, presidente de la Fundación, expresó su satisfacción por el logro alcanzado y agradeció el apoyo de todas las instituciones involucradas.

Comenzó la Campaña: Iván Poduje criticó retiro de baños químicos en zonas afectadas por megaincendio

El candidato independiente por la alcaldía de Viña del Mar afirmó que esta decisión es “inhumana e indolente” con los damnificados y refleja una negligencia inexcusable del Municipio y del Gobierno.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Duras críticas hacia el Municipio y al Gobierno lanzó el candidato independiente a alcalde por Viña del Mar Iván Poduje, tras conocer la noticia de que se estaban retirando los baños químicos en las zonas afectadas por los incendios de febrero de este año. El hecho fue advertido por distintos comités de damnificados, que aún no cuentan con soluciones habitacionales definitivas.  

“Esta medida de retirar los baños químicos es inhumana, indolente y refleja una negligencia inexcusable del Municipio y de este Gobierno del Frente Amplio”, afirmó Iván Poduje.

El arquitecto y urbanista advirtió que la reconstrucción ha sido desastrosa. “Recibieron viviendas de emergencia mal instaladas, todavía tenemos familias que están viviendo en carpas, tenemos familias que no tienen viviendas de emergencia, que no tienen ni siquiera certeza de cuándo se van a construir sus casas definitivas, que no tienen el subsidio en la mano”, sostuvo.

El candidato de oposición advirtió que los recursos están comprometidos, porque el ministro Mario Marcel autorizó un presupuesto de $800 mil millones para la reconstrucción. “Yo le pediría, por tanto, a la alcaldesa del Frente Amplio, al Presidente y a los ministros, que se pongan la mano en el corazón y que se pongan las pilas de una vez por todas con la reconstrucción y resuelvan este escándalo inexplicable que han generado hoy día”, agregó.

A juicio del candidato, esto se suma a una cadena de errores, omisiones y negligencias brutales que han sufrido estos casi 20.000 viñamarinos afectados por el incendio. “A todos ellos les mando un abrazo. Vamos a tomar todas las medidas necesarias para hacer que se respete la humanidad y la integridad de los vecinos afectados por el incendio”, concluyó.

Parques Urbanos y sus árboles. ¿Hemos aprendido algo después del temporal?

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

A propósito de los recientes accidentes ocurridos por el temporal, mucho se habla de los árboles, su rol y los parques urbanos, su importancia urbanística y necesidad social, de su impacto en el medio ambiente y aporte a la sostenibilidad de una urbe.

Los árboles cumplen un papel fundamental en el desarrollo sostenible de las ciudades, brindando múltiples beneficios, pues regulan la temperatura al proporcionar sombra y liberar vapor de agua, bajando la temperatura ambiental entre 2 y 8°C en días calurosos, absorben dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, y liberan oxígeno, limpian el aire al absorber contaminantes como óxido de nitrógeno, amoníaco y dióxido de azufre, ayudan a conservar la biodiversidad al ofrecer alimento y refugio a animales, aumentan el valor de las propiedades en hasta un 20% más que zonas sin vegetación y proporcionan un entorno más agradable para realizar actividades al aire libre; por lo que una política clara de cuidado preventivo, reposición y reforestación urbana de los árboles es cada día más necesario.

El catastro nacional de áreas verdes del INE vigente en Chile desde el año 2017, señala que existen 532 parques urbanos, y corresponden a 4.133 hectáreas, representando el 44% de la superficie total de áreas verdes en el país. Así, estos verdaderos “pulmones verdes” tienen muchas ventajas; pero, a pesar de existir parques urbanos en Chile desde mediados del siglo XIX, solo a contar del año 2021 se tiene una Política Nacional de Parques Urbanos.

Esta política los define como espacios libres de uso público, ubicados dentro de los límites urbanos, con una superficie mínima de 2 hectáreas y una cobertura vegetal predominante, que pueden estar eventualmente dotados de instalaciones para el desarrollo de actividades de recreación, deporte, cultura u otras, y que otorgan beneficios ambientales y sociales en el territorio donde se emplazan, generando valores paisajísticos y ambientales a una escala mayor, cuya área de influencia puede abarcar todo el territorio de la ciudad.

Esta política entrega criterios y orientaciones generales parapromover el desarrollo de parques urbanos sostenibles, que se constituyan como uno de los componentes estructurantes de la planificación de las ciudades y territorios, que promuevan la equidad territorial y la integración social, fortalezcan la pertinencia e identidad cultural y territorial, aporten al bienestar, la salud y la seguridad de las personas, contribuyan al desarrollo local y al equilibrio ambiental, a través de una gestión integrada, descentralizada y participativa.

No cabe dudas que esta Política significa un importante avance en la materia. Sin embargo, estos parques carecen de una especial consagración en nuestra legislación. Lamentablemente en nuestro país, lo que no se regula, no se fiscaliza y si no se fiscaliza, no se cumple. Prueba de ello es que los árboles se caen cada año durante el invierno sin existir un proceso de identificación preventivo de aquellos peligrosos.

Entonces, para un adecuado potenciamiento de este tipo de políticas, debiese al menos estar contenida y contemplada una definición de parques urbanos dentro de nuestra legislación de urbanismo y construcciones así como de la relevancia de las especies arbóreas, para que en forma real y eficiente sean aplicados todos los criterios y orientaciones contenidos en esta Política, en el desarrollo urbano de las ciudades de Chile para este siglo y los venideros.

Enel, la tormenta perfecta y el desafío de la infraestructura en Chile

La reciente crisis eléctrica que afectó a miles de hogares en Chile ha vuelto a poner en el centro del debate la capacidad de respuesta de las empresas de distribución eléctrica, con Enel como principal protagonista. Los intensos sistemas frontales que azotaron varias regiones del país no solo derribaron árboles y líneas de transmisión, sino que también dejaron al descubierto la vulnerabilidad de la infraestructura energética nacional y la aparente inoperancia de las compañías encargadas de su mantenimiento y recuperación.

El presidente Gabriel Boric no tardó en alzar la voz, calificando la respuesta de Enel como una «grave inoperancia». La indignación de Boric se justifica no solo por la lentitud en la reposición del servicio, sino también por el incumplimiento de las promesas en cuanto al despliegue de cuadrillas y la atención al cliente. Miles de familias, muchas de ellas con personas electrodependientes, se vieron obligadas a enfrentarse a una prolongada falta de energía en un contexto de emergencia climática, exacerbando su vulnerabilidad.

La respuesta del gobierno ha sido contundente: revisar las concesiones de Enel y otras empresas del sector, con la posibilidad de imponer sanciones más severas. Esta postura refleja una creciente frustración con un sistema que parece desbordado por eventos climáticos extremos, los cuales, según expertos, solo aumentarán en frecuencia e intensidad debido al cambio climático.

Sin embargo, el desafío que enfrenta Chile va más allá de las críticas a una empresa en particular. La crisis expone una necesidad urgente de modernizar y robustecer la infraestructura eléctrica del país. La red eléctrica chilena, como muchas en América Latina, fue diseñada en una época en la que los fenómenos meteorológicos extremos eran menos frecuentes. Hoy, el escenario es diferente, y las exigencias sobre el sistema son mayores.

Enel ha respondido a las críticas comprometiéndose a adelantar las compensaciones a los afectados, reconociendo la complejidad de los daños causados por la tormenta. Pero, ¿es suficiente una compensación económica para restaurar la confianza en un servicio esencial? La verdadera reparación debe incluir un plan claro y concreto de inversión en infraestructura, tecnologías de monitoreo avanzado y una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias.

El gobierno, por su parte, tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar una revisión profunda de las políticas energéticas, asegurando que las empresas concesionarias cumplan con los más altos estándares de servicio y seguridad. El objetivo debe ser no solo evitar futuras crisis, sino también garantizar un servicio eléctrico confiable, resiliente y justo para todos los chilenos.

La situación actual exige un compromiso conjunto entre el sector público y privado, con una visión a largo plazo que integre la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los consumidores. Solo así podremos evitar que las tormentas futuras, inevitables en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, se conviertan en crisis de la magnitud que hemos vivido.

En definitiva, la tormenta que dejó a miles sin luz en Chile ha iluminado las profundas fallas de nuestro sistema eléctrico. Las declaraciones del presidente Boric no son solo una crítica a Enel, sino un llamado a la acción para transformar un sector que, como hemos visto, necesita urgentemente adaptarse a los desafíos del siglo XXI.

Adultos mayores crean libro conmemorando los 50 años de su barrio

La iniciativa fue financiada por Gore Biobío y cuenta con relatos del barrio «Villa El Recodo».

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Más de 50 relatos, entrevistas e incluso décimas componen el libro “Villa El Recodo. Un rincón del paraíso. 50 años de historias y nostalgia”, creación del autoconvocado Comité- Taller de escritura del Club de Adultos Mayores de aquel tradicional sector de la comuna de San Pedro de la Paz, en la región del Biobío.

Este fue presentado hace algunos días en la Biblioteca Pública Municipal, con la presencia de autoridades comunales, vecinas y vecinos, familiares, representantes de organizaciones vinculadas al club y quienes fueron parte de la creación, financiada con recursos del Gobierno Regional del Biobío.

Lo valioso de esta iniciativa es que se trata del “resultado palpable del trabajo organizado y comprometido de un grupo de socias y socios del Club que se autoconvocaron y  constituyeron  en un Comité-taller de escritura para crear un libro de memorias”, se indicó, destacando precisamente que no se trata de “una recopilación histórica, aunque contiene información de este tipo, sino una selección de aquellos momentos que vamos guardando y pasan a ser constitutivos de nuestra identidad”, se afirmó en el encuentro.

La selección y orden de los relatos, así como la edición del libro estuvo a cargo de Victoria Castillo Villar, vecina de calle río Toltén, quien agradeció a cada una de las personas que se dieron el tiempo de escribir sus recuerdos y sentimientos para reconstituir lo que ha sido el medio siglo de aquel tradicional barrio sanpedrino.

“En nuestras sesiones de trabajo nos sorprendíamos con cada hallazgo: una foto antigua, la publicidad de la época, un diario de entonces, las fotos del incendio del cerro, un artículo en una revista o cómo ubicamos al primer presidente de la Junta de Vecinos. Eran nuestras mejores alegrías encontrar gente, fotos y recuerdos”, dijo, agradeciendo a la vez, entre otros, a la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz “por implementar los talleres, cursos y actividades culturales que nos permiten desarrollar mente y espíritu”, advierte la vecina.

El alcalde Javier Guiñez valoró el compromiso de quienes crearon la obra, destacando que se trate de personas adultas mayores.

En las páginas de este libro es posible encontrar relatos de gran belleza literaria, anécdotas y momentos impactantes en la vida de la comunidad. Resalta el capítulo “Los inolvidables”, dedicado a personas que fallecieron y el reconocimiento a trabajadores del sector, que forman parte de la gran familia de “La Villa”, como cariñosamente le llaman.

Para Katherine Ortega, encargada de la Biblioteca, la creación del libro “es súper importante no solamente a nivel de relaciones comunitarias, sino que también a un nivel identitario. Sabemos que las historias, las vivencias de las personas son lo que van generando la identidad de un lugar y El Recodo tiene una identidad súper marcada, con todas las personas que viven ahí, la manera en que se desenvuelven con otras personas, pero sobre todo la idiosincrasia que hay en el sector”.

“El testimonio de las primeras cinco décadas (..)  está plasmado en este libro maravilloso, con  recuerdos de antaño”, señaló en la ceremonia el presidente del Club de Adultos Mayores, Carlos Müller.

En la jornada Alejandro Espinoza compartió el capítulo “De caminantes a escritores”, donde describe cómo se llegó a concretar este libro. “Considerando que el año 2024 nuestra Villa cumple 50 años, Annegret Hoffmann, socia del Club, sugirió que podíamos escribir un libro con las memorias del Recodo y su gente… y nos encantó la idea”, relató.

Como una forma de unir generaciones, el primer libro fue entregado a uno de los niños entrevistados para el libro, Ignacio Urbina Reinbach, de 10 años.

Cuatro beneficios de la movilidad sostenible

En este sentido, empresas como Astara juegan un rol fundamental al ofrecer alternativas limpias y eficientes, como los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el contexto del último Día de la Tierra, la movilidad sostenible adquiere una relevancia mayor que nunca, al ofrecer un equilibrio crucial entre las necesidades de desplazamiento de las personas y la protección del medio ambiente, una cuestión cada vez más urgente.

Una de las primeras preguntas que surgen cuando se habla de movilidad sostenible es ¿Qué significa realmente?

Según la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, desarrollada por el Ministerio de Transporte de Chile, este concepto se refiere al “conjunto de acciones que permite a los individuos y comunidades satisfacer sus necesidades de desplazamiento, acceso, comunicación y convivencia, priorizando la equidad social, la integración urbana y el uso eficiente de los espacios públicos mediante medios de transporte con un bajo coste social, ambiental y energético, sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones”. En otras palabras, se trata de desplazarse de manera más inteligente, eficiente y respetuosa con el entorno, adaptándose a las herramientas y necesidades de cada persona.

En este sentido, empresas como Astara juegan un rol fundamental al ofrecer alternativas limpias y eficientes, como los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Para Astara, “la movilidad sostenible implica transformar el sector a través de prácticas que aseguren cero emisiones y máxima eficiencia. Este enfoque se materializa al acelerar la adopción de vehículos innovadores y electrificados, promoviendo un cambio significativo hacia la tecnología de punta, aumentando la utilización de activos y democratizando la movilidad eléctrica para hacerla accesible a más personas, revolucionando así la movilidad para nuestros clientes, usuarios y socios al optimizar el uso y la gestión de vehículos”, explica Felipe Espinoza, Jefe de Desarrollo de Astara Chile.

Este tipo de movilidad ofrece numerosos beneficios en distintos ámbitos, desde la protección del medio ambiente hasta la mejora de la salud, la economía y la calidad de vida de las personas.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este enfoque considera el desarrollo de políticas medioambientales en la movilidad urbana, respetando las necesidades climáticas de ciudades con alto tráfico y emisiones de gases de efecto invernadero, como las grandes capitales.

El gran objetivo de Astara es proporcionar soluciones de movilidad eficientes para contribuir a la creación de ciudades más sustentables.

“Según estudios y cifras oficiales, los viajes en automóvil representan aproximadamente un tercio del total en el país, siendo a menudo la opción más segura, rápida y cómoda. Para ofrecer a estos usuarios una alternativa más sostenible, hemos centrado nuestros esfuerzos en electrificar el parque automotriz, ampliando la oferta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Además, estamos promoviendo la electromovilidad entre las empresas, especialmente aquellas que utilizan vehículos de manera intensiva, para que se unan a esta transformación hacia una movilidad más sostenible”, añade el ejecutivo de Astara.

Beneficios de la movilidad sostenible

Entre los principales beneficios de la movilidad sostenible, se destacan la reducción de la contaminación acústica y ambiental, la disminución de los costos asociados al transporte, y la creación de nuevas oportunidades en la planificación urbana.

Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, por ejemplo, prácticamente no emiten ruido, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades. Además, estos medios de transporte, más eficientes y respetuosos con el entorno, ayudan a reducir la huella de carbono y a combatir el cambio climático.

La movilidad sostenible también tiene un impacto económico positivo. Al reducir el consumo de combustible y los costos de mantenimiento de vehículos, se genera un ahorro significativo para los usuarios. Por otra parte, esta transición abre la puerta a nuevas formas de planificar las ciudades, promoviendo políticas integrales de movilidad que consideren tanto la sostenibilidad como la equidad social.

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en el marco de su 30º aniversario, hizo hincapié en la necesidad urgente de avanzar hacia la Carbono Neutralidad para 2050. Según las proyecciones, para esa fecha, el 68% de la población mundial vivirá en ciudades, donde la movilidad eléctrica y autónoma jugará un papel clave en la conectividad y el desarrollo urbano.

Municipio de La Calera inaugura la renovada Plaza Los Colonos

Iniciativa de recuperación de espacios comunitarios con una inversión cercana a los 68 millones de pesos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con una notable asistencia de vecinos y vecinas, el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, inauguró las renovadas instalaciones de la plaza Los Colonos, situada en la población Ferrobosque, en la intersección de la Av. Alonso Zumaeta con la calle 18 de septiembre.

Este proyecto de mejora urbana es parte de los esfuerzos de la administración comunal por revitalizar los espacios públicos de la ciudad. La iniciativa busca fomentar la vida comunitaria, ofreciendo áreas donde las familias puedan reunirse y fortalecer el sentido de identidad con sus barrios.

«Seguimos sumando buenas noticias para la comuna. Nos encontramos en la plaza Los Colonos, donde se realizó una renovación total del espacio, que anteriormente era un foco de delincuencia, insalubridad y abandono. Con nuestros equipos municipales escuchamos a los vecinos, presentamos el proyecto y gestionamos los recursos necesarios. Hoy, inauguramos con los vecinos este hermoso espacio con acceso universal, escaños, áreas verdes y nueva iluminación. Esto es hacer la diferencia, trabajar con el corazón para los vecinos y vecinas, lo cual también contribuye a mejorar su seguridad», comentó el alcalde Johnny Piraíno.

La remodelación de la plaza incluyó la colocación de césped, árboles y jardines con plantas, escaños universales, luminarias, pavimentos accesibles y luces LED. La inversión en esta iniciativa ascendió a aproximadamente 68 millones de pesos, financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Aura Tapia, presidenta de la junta de vecinos, expresó: «Es muy significativo recuperar estos espacios para que las familias puedan participar y disfrutar. Son espacios públicos necesarios, y estamos felices de que el alcalde Piraíno esté trabajando en ello.»

La renovada plaza Los Colonos no solo ofrece un lugar seguro y agradable para la comunidad, sino que también representa un paso importante hacia la revitalización y mejora de los barrios de La Calera.

enero 5, 2025 3:14 am
Domingo 5 de Enero de 2025
  • UF: $38.429,08
  • Dólar: $999,84
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.429,00
  • IVP: $39.757,87