Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
Jueves 3 de Julio de 2025
  • Dólar: $926,62
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IVP: $40.702,44
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Jueves 3 de Julio de 2025
  • IPC: 0,20%
julio 2, 2025 11:47 pm

PRONTO

CMF otorga certificado de autorización provisional a Tenpo Bank Chile

Se trata de la primera de las tres etapas que la entidad financiera debe cumplir para obtener su autorización de funcionamiento como empresa bancaria.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que, habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, otorgó a Tenpo Bank Chile el certificado de autorización provisional para su posterior constitución como entidad bancaria.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 de la Ley General de Bancos, el proceso de autorización para el funcionamiento de una entidad bancaria consta de tres etapas.

La primera respecto a la autorización provisional, la segunda sobre la autorización de existencia y finalmente la autorización de funcionamiento

Para obtener su autorización provisional, Tenpo SpA. y Credicorp Ltd., accionistas fundadores del banco en formación, presentaron a la CMF el 23 de enero de 2024 un prospecto acompañado de un plan de desarrollo de negocios para los primeros tres años de funcionamiento, junto a los antecedentes que acreditan la solvencia e integridad. Éstos fueron complementados por diversas presentaciones realizadas hasta el presente mes.

La autorización provisional de Tenpo Bank Chile permite a dicha entidad en formación preparar su constitución como empresa bancaria. Para obtener su autorización de existencia y posteriormente de funcionamiento, deberá acreditar ante la CMF el cumplimiento de requerimientos legales y operacionales que le permitan ejercer su giro.

CMF informa desempeño de bancos y cooperativas a julio de 2024

Estos incrementos reflejan un deterioro en la calidad de la cartera, especialmente en los segmentos de vivienda y comercial.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha publicado el informe correspondiente al desempeño de las instituciones bancarias y cooperativas supervisadas durante julio de 2024.

El informe destaca un crecimiento moderado en las colocaciones del sistema bancario, con un aumento de 0,21% en términos interanuales, impulsado principalmente por la expansión de la cartera hipotecaria, que creció un 2,48%.

En contraste, las carteras de consumo y comercial experimentaron retrocesos, con caídas del 1,24% y 1,34%, respectivamente.

Riesgo de crédito y rentabilidad del sistema bancario

En cuanto al riesgo de crédito, el indicador de provisiones mostró una leve disminución, situándose en 2,56%, mientras que los índices de morosidad a 90 días o más y de cartera deteriorada aumentaron ligeramente a 2,32% y 6%, respectivamente.

El sistema bancario chileno registró utilidades por $356.762 millones (aproximadamente USD 373 millones), lo que representa una caída mensual del 13,01% pero un avance interanual del 2,43%. La rentabilidad sobre el patrimonio promedio se ubicó en 14,93%, una cifra menor a la registrada en junio, mientras que la rentabilidad sobre activos fue de 1,17%, ligeramente superior al mes anterior.

Desempeño de las cooperativas supervisadas

En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, las colocaciones mostraron un crecimiento significativo del 10,46% en términos interanuales. Este incremento estuvo principalmente impulsado por la cartera de consumo, que representó el 70,63% del total y creció un 8,26%. Las carteras comercial y de vivienda también experimentaron expansiones, con aumentos del 4,70% y 18,42%, respectivamente.

Respecto al riesgo de crédito, el índice de provisiones en las cooperativas se redujo a 3,79%, mientras que el indicador de cartera deteriorada disminuyó a 7,51%. No obstante, el índice de morosidad a 90 días o más aumentó a 2,60%, principalmente debido al desempeño de la cartera de consumo.

Las cooperativas reportaron utilidades de $6.297 millones (aproximadamente USD 7 millones), lo que representa una caída mensual del 22,33% pero un notable crecimiento del 28,76%

¿Nueva oportunidad para créditos hipotecarios?: CMF otorga autorización de existencia a Tanner Banco Digital

Se trata de la segunda de las tres etapas que la entidad financiera debe cumplir para completar su proceso de constitución conforme a la Ley General de Bancos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que, habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, autorizó la existencia y aprobó los estatutos de Tanner Banco Digital.

En virtud de dicha resolución, entrará en funciones el directorio provisional de la empresa y asimismo deberá efectuarse la designación de su gerente y subgerente permanentes.

Cabe señalar que el proceso de constitución de la nueva entidad se inició en enero del año en curso, con la obtención del certificado de autorización provisional previsto en el artículo 27 de la Ley General de Bancos.

La última etapa para obtener la licencia bancaria corresponde a la autorización de funcionamiento, que Tanner Banco Digital deberá obtener de parte de la CMF una vez que acredite que se encuentra preparado para iniciar sus operaciones.

CMF suspende a la Sociedad Hipotecaria La Construccción por incumplimientos financieros

Impacto en la Operación de Mutuos Hipotecarios Endosables y Medidas de Cumplimiento

Por: Equipo de Mercados Financieros

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha decretado la suspensión temporal de las operaciones de la Sociedad Hipotecaria La Construcción S.A., una entidad registrada en la CMF como Agente Administrador de Mutuos Hipotecarios Endosables. Esta medida se ha tomado debido a la falta de cumplimiento con los requisitos de endeudamiento estipulados en la Norma de Carácter General N°136.

La Resolución N°7734, emitida el 23 de agosto de 2024, indica que la sociedad no cumple con las condiciones necesarias para continuar operando, ya que no ha logrado mantener el ratio de endeudamiento exigido. Esta situación, detallada en los artículos 88 y 89 del DFL N°251, y en la Circular N°2.143, ha llevado al Consejo de la CMF a imponer restricciones a las actividades de la entidad hasta que se subsanen los incumplimientos.

Restricciones Impuestas

Durante el periodo de suspensión, que se mantendrá hasta el 16 de diciembre de 2024, la Sociedad Hipotecaria La Construcción S.A. deberá cesar las siguientes actividades:

  • La concesión de nuevos mutuos hipotecarios endosables.
  • La adquisición de mutuos hipotecarios endosables existentes.
  • La gestión y administración de mutuos hipotecarios endosables.

Adicionalmente, la entidad estará obligada a transferir los mutuos hipotecarios que actualmente administra a otras organizaciones autorizadas. Este proceso de transferencia deberá completarse a más tardar el 30 de noviembre de 2024, aunque la sociedad podrá continuar con la administración de estos mutuos mientras se lleva a cabo el traspaso, para evitar posibles perjuicios a los deudores e inversionistas.

Objetivo de la Medida

La CMF ha implementado esta suspensión con el fin de garantizar la correcta gestión y protección de los mutuos hipotecarios endosables. Asimismo, la Comisión supervisará detalladamente el proceso de transferencia para asegurar que se lleve a cabo de manera eficiente y transparente, minimizando cualquier impacto negativo sobre los clientes y los inversores.

julio 2, 2025 11:47 pm
Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.272,30
  • Dólar: $926,62
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.702,44