Fundación Basura cumple 10 años transformando la forma en que el país se relaciona con sus residuos

Con una propuesta de ley para el Derecho a Reparar, más de 370 toneladas de residuos recuperados y una red creciente de emprendimientos sostenibles, la organización celebra una década de trabajo desde lo cotidiano para construir un futuro más justo y sustentable.

Por Equipo Mercados Inmobiliarios

Una década después de su fundación, la organización chilena Fundación Basura conmemoró sus diez años de trayectoria con un evento en Providencia que reunió a más de cien personas comprometidas con un país más justo y sustentable.

Autoridades, liderazgos ambientales y representantes de diversas organizaciones se dieron cita para celebrar los avances de una iniciativa que ha logrado incidir en políticas públicas, reducir toneladas de residuos y formar una comunidad activa a favor del modelo Basura Cero.

Durante la jornada, la fundación presentó la propuesta de ley por el Derecho a Reparar, una iniciativa que busca cambiar la lógica del consumo, promoviendo la reparación y la reutilización como prácticas fundamentales frente a la obsolescencia programada y el descarte prematuro de bienes.

El proyecto, desarrollado en conjunto con organizaciones como Fundación Reparemos, TRAEE CCS y representantes del Gobierno Regional, apunta a instalar un nuevo marco legal que facilite y democratice la reparación en Chile.

“Esta ley es un paso necesario para dejar atrás el modelo lineal de usar y botar. Apostamos por un país que valore lo que ya existe y repare antes de reemplazar”, afirmó Tamara Ortega, Directora Ejecutiva de Fundación Basura, quien moderó un panel con expertas del área.

El encuentro, que cerró con las presentaciones de stand-up comedy de Soa Borgoña y Val Vieira, combinó reflexión, participación ciudadana y cultura, reafirmando el enfoque de la fundación: transformar desde lo cotidiano.

Diez años de acción y resultados

Desde sus inicios, Fundación Basura ha articulado iniciativas que apuntan tanto a la reducción de residuos como a la construcción de una cultura ambiental más consciente. Entre sus proyectos emblemáticos destacan:

  • Ferias Libres Cero Desperdicio, con más de 30 toneladas de orgánicos recuperados, de los cuales un 30% fue donado para consumo humano.
  • Conexión Puma, en alianza con Colo Colo e ISA Vías Chile, que implementó prácticas de reciclaje en eventos deportivos, recuperando 2.600 kg solo en 2024.
  • Red de Emprendimientos Basura Cero, que apoya e impulsa negocios circulares en todo el país.
  • Programas educativos y asesorías, con más de 24.000 estudiantes online y experiencias lúdicas en empresas, municipios y comunidades.
  • Participación política activa, incidiendo en normas clave como la Ley REP, la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y la Hoja de Ruta hacia la Economía Circular 2040.

Cifras que dan cuenta del impacto

En estos diez años, la fundación ha recuperado 376 toneladas de residuos, evitado la emisión de 197 toneladas de CO₂, asesorado a 146 emprendimientos, y beneficiado directamente a más de 1,4 millones de personas.

Además, ha construido una comunidad digital con más de 100.000 seguidores, y participa activamente en 30 espacios de incidencia política, donde continúa impulsando transformaciones estructurales.

“Este aniversario no solo celebra lo que hemos logrado, sino que renueva nuestro compromiso con un futuro donde la basura no exista”, sostuvo Ortega al cierre del evento. “Creemos en el poder de lo colectivo para transformar el presente y construir un mañana más justo y esperanzador”.

Con la mirada puesta en los próximos desafíos —entre ellos, la aprobación de la Ley de Derecho a Reparar y la expansión de la red de emprendedores Basura Cero— Fundación Basura se proyecta como una de las organizaciones clave en el camino hacia un Chile más sostenible.

Ferias Libres Cero Desperdicio: Casi tres toneladas de alimentos y residuos orgánicos se rescataron en Quinta Normal

La tercera y última jornada de intervención contó con la presencia de la Alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, quien valoró los resultados que tuvo el proyecto impulsado por Fundación Basura en la Feria Libre N°1, destacando la importancia del trabajo colaborativo entre las distintas organizaciones involucradas.

Por: Equipo Fundación Basura

Durante mayo, junio y julio se llevaron a cabo tres jornadas del proyecto Ferias Libres Cero Desperdicio, en la Feria Libre N°1 de Quinta Normal. La iniciativa, impulsada por Fundación Basura, tiene como objetivo evitar el desperdicio alimentario a través de la recuperación de frutas y verduras de segunda selección, y en esta ocasión se realizó gracias al fondo «Conectar para Transformar» de la empresa BASF.

Terminadas las tres intervenciones, en las que también participaron voluntarios de BASF, se contabilizaron 2.866 kilogramos de orgánicos recuperados. Del total, 700 kilogramos, que estaban aptos para consumo, fueron donados a la olla común Sara Gajardo y la ONG Remar. 

Tamara Ortega, Directora Ejecutiva de Fundación Basura, destacó el impacto social y económico que genera este proyecto. “Así tiene que ser el cuidado de la salud planetaria, de forma colaborativa, donde todos y todas conectamos. De otra forma, los orgánicos que recuperamos, se habrían ido a la basura, y eso no solo tiene los impactos ambientales relacionados al metano no liberado, sino que también vamos a tener raciones de alimentos”.

Por otra parte, los residuos orgánicos recuperados, no aptos para el consumo, alcanzaron los 2.166 kilogramos. Dicha fracción fue enviada a la planta de compostaje de Armony Sustentable, ubicada en Pudahuel, donde se tratan y valorizan, al ser transformados en compost.

“El 58% de lo que está en la bolsa de basura es materia orgánica, y esa materia, además de generar gas metano, provoca efectos en otras comunidades. Por lo tanto, esta es una forma de poder valorizar, de poder recuperar esta energía y transformarla en fertilizante para poder recuperar nuestros suelos”, sostuvo el Jefe de Medio Ambiente, Biodiversidad Y Acción Climática del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Mauricio Fabry, que visitó la última intervención realizada en la comuna.

Quien también participó de la instancia fue Felipe Schneider, Gerente General de BASF en Chile. “Esta es una iniciativa que nos gusta mucho, y que se enmarca en nuestro proyecto Conectar para Transformar, que es utilizado por la empresa para conectarse con la comunidad, que es muy importante, porque nosotros no solo trabajamos y generamos productos, sino que tenemos que contribuir con la sociedad. El año pasado se hizo un muy buen aporte, se hicieron buenos volúmenes de recuperación. Este 2024 decidimos volver con este proyecto de  Fundación Basura, y estamos muy contentos de estar participando”, afirmó.

Los 2.866 kilogramos de frutas, verduras y residuos orgánicos que se evitaron terminaran en rellenos sanitarios se traducen en 1.748 kilogramos de CO2 que no fueron liberados al medio ambiente. Estos resultados se alinean con el trabajo que ha realizado el municipio de Quinta Normal y su Departamento de Medio Ambiente, lo que fue destacado por la alcaldesa Karina Delfino: “El trabajo con la feria para nosotros es muy importante por la cantidad de residuos orgánicos que se generan, que es mucho. Estamos trabajando en varias acciones con la comunidad y las organizaciones, ya que haciendo estas intervenciones cuidamos el medio ambiente”. 

Los resultados de las intervenciones, y la recepción que tuvieron los involucrados respecto de ellas, dan cuenta de la importancia de trabajar colaborativamente en pos de cuidar la salud planetaria. Por ello, desde Fundación Basura seguiremos impulsando este proyecto, con la intención de poder replicarlo en la mayor cantidad de comunas de la Región Metropolitana y el país.

El trabajo en conjunto entre Fundación Basura y BASF continuará el próximo miércoles 7 de agosto. Se llevará a cabo una jornada de recuperación de alimentos en ferias libres, esta vez en la comuna de Concón, Región de Valparaíso.

junio 14, 2025 6:18 pm
Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.616,35