Lunes 30 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.414,22
Lunes 30 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Lunes 30 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.729,11
Lunes 30 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $992,12
Lunes 30 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 30, 2024 5:50 pm

Incremento del 30% en la demanda de Centros de Salud en la zona oriente de Santiago

Desde GPS Property comentan que clínicas están buscando oficinas de en promedio 2.000 m2.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La demanda por oficinas destinadas a centros de salud especializados en la zona oriente de la Región Metropolitana ha experimentado un crecimiento notable en los últimos meses.

Según datos proporcionados por la consultora GPS Property, en el último trimestre se ha registrado un aumento del 30% en las solicitudes de espacios de oficinas para clínicas y consultas médicas.

“Hemos identificado que las clínicas de especialidades privadas han estado activas en la búsqueda de inmuebles de hasta 2.000 m² en promedio”, explica Eduardo Escala, gerente comercial de GPS Property.

Este interés se concentra en áreas clave como la odontología, oftalmología, traumatología, estética y laboratorios, además de farmacias.

Escala señala que «hoy los usuarios están privilegiando atenderse en clínicas especializadas, que cubren necesidades de manera más inmediata», y que buscan ubicaciones estratégicas, cerca de avenidas con alto flujo vehicular y estaciones de metro.

Desde la consultora GPS Property destacan que este interés está vinculado a la reactivación del mercado de oficinas, especialmente en sectores como Apoquindo, Providencia, Lo Barnechea, El Bosque y Vitacura, donde se concentra gran parte de la demanda.

Ximena Crestá, Consultora del Área de Project Management de Colliers: «Mercado de Coworks retoma su expansión»

“La arquitectura de los espacios de cowork destaca por los espacios multiuso y colaborativos, con instalaciones acogedoras, modernas, bien iluminadas y prácticas”, advierte la ejecutiva.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El auge de los espacios de coworking en América Latina ha sido notable en los últimos años, impulsado por el crecimiento de startups, la flexibilización del trabajo y la necesidad de espacios más dinámicos y colaborativos.

Países como México, Chile, Colombia y Perú han fomentado esta tendencia a través de políticas que apoyan a las empresas emergentes, combinando espacios de coworking con financiamiento y nuevas tecnologías. Las empresas como WeWork y Regus (IWG) lideran este mercado, representando el 54% y el 17% del espacio de trabajo flexible, respectivamente, pero también hay actores locales importantes como Hot Cowork e Impact Hub.

En México, por ejemplo, se espera que el coworking siga creciendo en 2024, debido a su capacidad para impulsar la innovación y la colaboración entre emprendedores y profesionales. La pandemia aceleró esta tendencia, con muchas empresas optando por arrendamientos más flexibles y la posibilidad de optimizar sus espacios de oficina, lo que ha aumentado la demanda de coworking en toda la región.

Esta evolución no solo responde a las necesidades de las startups, sino también a grandes corporaciones que buscan reducir costos y adaptarse a un entorno laboral más flexible y cambiante. Esto hace del coworking una opción atractiva tanto para pequeñas empresas como para grandes organizaciones que valoran la flexibilidad y la colaboración en un espacio compartido.

En junio de 2019, meses antes de la pandemia, la superficie total existente en la Región Metropolitana de Co Works -espacios de trabajo compartido que cuenta con diferentes servicios y amenidades- era de 66 mil m2.

En ese entonces se trataba de un mercado relativamente nuevo en el país, pero que se expandía con gran rapidez y tenía muy buenas proyecciones, pero llegó la pandemia. Los proyectos nuevos se cancelaron y las superficies ocupadas comenzaron a quedar vacantes.

Actualmente, con la pandemia totalmente superada, el mercado ha comenzado a tomar fuerzas nuevamente. De acuerdo a un reporte realizado por la consultora Colliers, la superficie de coworks se ha incrementado en 30% desde 2019, llegando a 86.379 m2, y las perspectivas de crecimiento son altas.

«Hoy existen más de 50 ubicaciones distribuidas en distintas comunas de la RM, siendo Las Condes quien lidera con un 50% de participación de mercado, le siguen Santiago Centro con 17%, Vitacura con 14% y Providencia con 6%», detalla el estudio.

De acuerdo a Ximena Crestá, Consultora del Área de Project Management de Colliers, “se trata de un mercado con excelentes proyecciones debido a que brinda un servicio que se adapta muy bien a la forma actual de trabajo, donde existe un alto número de emprendedores, trabajadores y freelancers que requieren un espacio cómodo para su labor diaria.

“La arquitectura de los espacios de cowork destaca por los espacios multiuso y colaborativos, con instalaciones acogedoras, modernas, bien iluminadas y prácticas”.

El análisis de Colliers detalla que el crecimiento de este mercado para los próximos meses debería seguir aumentando, incluso con mayor fuerza que lo ya registrado. “Hemos visto gran presencia de coworks en proyectos de oficinas próximos a ser recepcionados, lo que respalda y responde a la demanda actual.

Entre los principales operadores de cowork en Chile destacan WeWork, IF, Regus, Cowork Latam y Spaces, quienes han sabido adaptarse a la creciente demanda”, detalla Matías Bucci, Subgerente del Área de Estudios de Colliers.

Funicular en Talcahuano: MINVU adjudica estudio de prefactibilidad

La licitación del estudio se anunció en abril, y en octubre se concretó la adjudicación, permitiendo que la firma del contrato se realice este mes para comenzar con el análisis.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) adjudicó el Estudio de Prefactibilidad a la empresa Solutiva para la construcción de un funicular en Talcahuano.

Este funicular tiene como objetivo principal mejorar la conectividad de los residentes del sector sur de Los Cerros, especialmente para quienes viven en San Vicente y Monte Redondo, ofreciendo una alternativa a la pendiente subida de La Gloria.

La licitación del estudio se anunció en abril, y en octubre se concretó la adjudicación, permitiendo que la firma del contrato se realice este mes para comenzar con el análisis.

La seremi del Minvu, Claudia Toledo, explicó que el estudio evaluará diferentes aspectos, como las tecnologías de transporte existentes, la demanda potencial del sistema y la rentabilidad del proyecto. Además, el estudio definirá el trazado más viable, tomando en cuenta la integración con el transporte público en el área.

Según Toledo, la ubicación ideal del funicular permitiría conexiones con buses y colectivos que circulan en el puerto de San Vicente, facilitando la movilidad de los casi 40 mil habitantes de la zona, quienes actualmente carecen de servicios esenciales como farmacias, supermercados y centros de educación superior.

El proyecto se originó en 2018 como parte de un trabajo conjunto entre el Minvu y el municipio, con el objetivo de diversificar las opciones de transporte y ofrecer una alternativa para los peatones. En ese sentido, el funicular busca ofrecer accesibilidad universal y complementaría a un futuro teleférico en estudio por el Ministerio de Transportes.

El costo estimado inicial del proyecto es de $5.300 millones, aunque esta cifra podría variar en función de factores como el diseño final y la capacidad de los vagones. El plazo para completar el estudio es de 440 días, por lo que se espera que esté terminado en abril de 2026.

Una vez finalizado el estudio, se determinará si el proyecto es factible y se decidirá el inicio de sus próximas etapas, lo que podría representar un avance significativo en términos de conectividad y calidad de vida para los habitantes de Los Cerros de Talcahuano.

Este funicular podría convertirse en el primer sistema urbano de este tipo en Chile enfocado como un medio de transporte público para mejorar la accesibilidad en una zona residencial.

Chile y los permisos de construcción: jugando con fuego (y con agua)

Por: Tracy Dunstan, CRO (Chief Revenue Officer) de Enlaza Ya.

En Chile, parece que construir en los lugares más riesgosos es casi un deporte. ¿Una duna inestable? ¡Perfecto para un edificio! ¿Un río que se desborda cada vez que llueve? Ideal para unas casas junto a la orilla. Y lo mejor es que todo esto se hace con permisos de construcción completamente legales. ¿Cómo es posible? Bueno, parece que las normas en este país son tan flexibles que casi cualquiera puede construir en zonas donde la naturaleza ya nos advirtió: “Mejor no lo intentes”.

La OGUC dice claramente que hay «zonas no edificables» y «áreas de riesgo» en las que, por lógica, no se debe construir. Pero, seguimos construyendo en esos lugares y entregando permisos como si fuera un trámite más. Y cuando el desastre llega, todos nos sorprendemos como si no hubiéramos visto venir que la duna se iba a desmoronar o que el río iba a salirse de su cauce.

Según la OGUC, para edificar en zonas de riesgo se necesita un estudio técnico serio que diga que el proyecto es seguro. Suena razonable, ¿no? Pero a veces estos estudios dejan mucho que desear. Bajo la presión del mercado inmobiliario, las DOM terminan dando permisos como si fueran dulces en Halloween.

El famoso artículo 2.1.17 de la OGUC exige estudios serios y aprobación de especialistas. Pero en la práctica, esos estudios a veces se hacen tan rápido que parece que nadie realmente revisó nada. Las autoridades otorgan los permisos, las inmobiliarias construyen, y cuando el terreno empieza a ceder, todos se hacen los sorprendidos.

Cuando todo sale mal, no son las autoridades ni las inmobiliarias las que asumen las consecuencias. Son los propietarios, quienes confiaron en que todo estaba en regla, los que terminan pagando las medidas de mitigación: muros de contención, sistemas de drenaje o, en el peor de los casos, una mudanza forzada. ¿Y el sueño de la casa propia? Bueno, se transforma en una pesadilla geológica.

Es hora de dejar de construir en lugares que la naturaleza nos ha dicho, repetidamente, que no son seguros. Las normas no pueden seguir siendo una formalidad y las autoridades deben hacer su trabajo de verdad. Porque, al final, no se trata solo de proteger una propiedad, sino de garantizar la seguridad de las personas.

Lamentablemente en Chile, hemos convertido la entrega de permisos de construcción en zonas de riesgo en todo un arte. Pero si seguimos jugando con la naturaleza, los desastres seguirán siendo parte de nuestra rutina. Así que, si tienes planes de construir cerca de un río o en una duna, tal vez sea mejor pensarlo dos veces… o asegurarte de tener un buen plan de evacuación.

Volkswagen Caminhões e Ônibus se consolida como centro de electromovilidaden LA

Este enfoque no solo optimiza las inversiones, sino que también acelera el proceso de electrificación.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Volkswagen Caminhões e Ônibus (VWCO) se ha consolidado como un centro clave de electromovilidad en América Latina, un hito que posiciona a Brasil en el mapa de la innovación en el transporte sostenible.

En su fábrica de Resende, VWCO ha desarrollado soluciones pioneras, como el e-Delivery y el e-Volksbus, dos de sus vehículos eléctricos insignia que comparten gran parte de su producción con los modelos diésel, aprovechando una arquitectura modular flexible.

Este enfoque no solo optimiza las inversiones, sino que también acelera el proceso de electrificación.

Una de las estrategias más innovadoras que ha implementado VWCO es la creación de un área especializada para el montaje de baterías, denominada e-Shop. Este espacio se dedica exclusivamente al ensamblaje de baterías, y también es el centro de investigación y desarrollo de tecnologías emergentes, como las baterías a base de niobio. Este avance tiene el potencial de revolucionar la movilidad sostenible al ofrecer mayores rendimientos y tiempos de carga más eficientes.

Además, Volkswagen ha dado un paso crucial en el desarrollo interno de software, lo que ha permitido que más del 70% de las funciones de control de sus vehículos eléctricos se gestionen de manera interna. Esto facilita la actualización constante de funciones que añaden valor a los clientes, generando una mejora continua en los productos.

Un aspecto clave que fortalece la fiabilidad de sus productos es la utilización de la arquitectura modular flexible, una patente exclusiva de VWCO. Este sistema ha permitido que el e-Volksbus, el primer autobús 100% eléctrico de la marca, comparta características de diseño, eficiencia y calidad con otros vehículos de la línea. Para asegurar la máxima seguridad, se emplean protocolos rigurosos en el montaje de los sistemas de alta tensión, que operan a 650V.

La consolidación de VWCO como un referente de electromovilidad en América Latina no solo se refleja en su capacidad para producir vehículos eléctricos de calidad, sino también en su compromiso con la sostenibilidad y la investigación de nuevas tecnologías.

Brasil y Chile lideran proyectos de tierras raras en América Latina para enfrentar la creciente demanda mundial

Este avance posiciona a Brasil y Chile como protagonistas clave en el abastecimiento de un recurso cada vez más demandado en la transición hacia un futuro más sostenible.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Brasil y Chile se posicionan como los países con mayor avance en proyectos de tierras raras en América Latina, según afirmó José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, durante un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Las tierras raras, compuestas por 15 elementos del grupo de los lantánidos, junto con el itrio y el escandio, son esenciales para la fabricación de tecnologías modernas y energías limpias. Aunque estos elementos siempre han estado presentes en la naturaleza, su relevancia ha aumentado debido al auge de la electromovilidad y el uso de energías renovables.

“Hoy más que nunca, el cambio climático y la transición hacia energías verdes han puesto el foco en las tierras raras, que juegan un papel crucial en la fabricación de autos eléctricos, turbinas eólicas, pantallas de smartphones y otros productos tecnológicos”, explicó Palma.

En el marco de este escenario global, se espera que la demanda de estos recursos se duplique en los próximos 10 años. «Pronto veremos barcos y aviones que utilicen magnetos permanentes fabricados con tierras raras», destacó Palma, refiriéndose al papel fundamental que jugarán estos materiales en la industria.

Latinoamérica y su papel clave en el suministro global

Brasil y Chile se perfilan como dos de los principales proveedores de tierras raras a nivel mundial, junto con China, que actualmente lidera la producción global. Palma subrayó que alrededor del 98% de las tierras raras utilizadas en la Unión Europea en 2021 provinieron de China, lo que abre una oportunidad para que los países latinoamericanos diversifiquen el suministro global.

En particular, Brasil es considerado un territorio ideal para la extracción de tierras raras debido a su vasta extensión de tierras, su topografía plana y las condiciones geológicas necesarias para la formación de estos minerales. Ambos países, trabajando en conjunto con empresas y gobiernos, están implementando medidas para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer sus capacidades productivas en este sector estratégico.

Este avance posiciona a Brasil y Chile como protagonistas clave en el abastecimiento de un recurso cada vez más demandado en la transición hacia un futuro más sostenible.

Data Center Liray de Claro empresas recibe certificación  LEED Silver por su compromiso con el medioambiente

El centro de datos logró una reducción del 61,7% en el consumo energético. Además, disminuyó en un 57,88% el uso y desecho del agua. Con el uso de materiales sostenibles y prácticas de construcción, evitó que el 93,34% de los residuos terminara en vertederos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En los últimos años han surgido diversas certificaciones sostenibles, siendo LEED una de las más reconocidas a nivel mundial. Sin importar si se trata de un edificio de oficinas o un data center, usan esta medición para dar cuenta de su impacto energético y diseño medioambiental. Desarrollado por US Green Building Council en los ‘90, usa un mecanismo de puntos para establecer qué tan “ecofriendly” es el establecimiento.

A nivel local uno de los data center que se ha sumado a esta mirada amigable con el entorno es Liray de Claro empresas, que obtuvo la certificación LEED Silver, otorgada por U.S. Green Building Council (USGBC) bajo el estándar LEED v4 BD+C: Data Centers. Este reconocimiento se alinea con el compromiso de Claro con la sostenibilidad y la implementación de prácticas verdes en sus operaciones en Chile.

“Claro tiene un compromiso con la sostenibilidad que está presente en todo su quehacer. Hoy nos llena de orgullo contar con uno de los dos data center del país con el suficiente puntaje para lograr la certificación LEED por su diseño. Es un reconocimiento que nos diferencia como proveedores de servicios TI y nos pone un paso al frente en materia de innovación», dice Francisco Guzmán, director de Claro empresas.

La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es uno de los estándares más reconocidos a nivel mundial en materia de construcción sostenible. El nivel Silver alcanzado por el Data Center Liray destaca los esfuerzos de la compañía por integrar soluciones ecológicas que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también optimizan la eficiencia operativa.

Entre las medidas adoptadas por Claro empresas en Liray, se encuentra la eficiencia energética, lograda a través de soluciones tecnológicas avanzadas que han permitido una reducción del 61,7% en el consumo de energía. Esta optimización no solo contribuye a la preservación del medioambiente, sino que también implica un ahorro significativo en los costos operativos del centro de datos.

En cuanto al uso sostenible del agua, el data center ha implementado mejoras en los sistemas de gestión que han permitido reducir el uso y desecho en un 57,88%.

Otro aspecto importante es la calidad ambiental interior, donde se han realizado mejoras para garantizar un entorno laboral saludable. Estas acciones incluyen la optimización de la calidad del aire y el confort de los espacios interiores, creando un ambiente más seguro y agradable para los colaboradores que operan en el data center.

Además, Claro empresas ha adoptado prácticas sostenibles en la elección de materiales y recursos. Gracias a una gestión eficiente, Liray ha logrado desviar un 93,34% de los residuos de los vertederos, utilizando materiales que reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia en el uso de recursos.

Liray es parte de la red de 43 centros de datos de clase mundial de América Móvil, distribuidos en el mundo. Esta red ofrece infraestructura de alta calidad, seguridad y eficiencia a empresas de diversos sectores.

Megacentro avanza en la reducción de emisiones de CO2 y recibe Sello del Ministerio del Medio Ambiente

Este reconocimiento es un hito importante que refleja el avance de la compañía en la implementación de tecnologías limpias.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Megacentro, una empresa líder en soluciones de renta inmobiliaria industrial, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad al recibir por primera vez el Sello de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), otorgado por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente.

Este reconocimiento es un hito importante que refleja el avance de la compañía en la implementación de tecnologías limpias, en especial por la instalación de paneles fotovoltaicos en su centro de Ochagavía, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Gracias a este proyecto, la empresa logró reducir 43 toneladas de CO2 equivalente en 2022, y la energía generada por estos paneles alcanza los 247,7 megavatios-hora (MWh) anuales, contribuyendo significativamente a la transición hacia una operación más sostenible.

Megacentro también ha sido reconocida previamente con el Sello de Cuantificación en 2021, 2022 y 2023, lo que certifica su gestión rigurosa de la huella de carbono.

Según Bárbara del Valle, subgerente de Sostenibilidad de Megacentro, este reconocimiento demuestra cómo la sostenibilidad puede integrarse eficazmente en la estrategia empresarial para obtener resultados concretos.

Además, la autogeneración de energía mediante paneles fotovoltaicos continuó durante 2023, alcanzando una reducción adicional de 59 toneladas de CO2 equivalente, aunque este dato aún no ha sido verificado.

Paralelamente, la compra de Energía Renovable No Convencional (ERNC) certificada por el Registro Nacional de Energías Renovables (RENOVA) ha permitido evitar la emisión de más de 9.400 toneladas de CO2.

Megacentro también fue la primera empresa chilena del rubro del bodegaje industrial en obtener la certificación Empresa B en 2019, y fue recertificada en diciembre de 2023, reafirmando su compromiso con altos estándares sociales y ambientales.

Una vida entre historia y arte: Pareja vive en Palacio Larraín en Santiago Centro

En un principio, arrendaba habitaciones para uso residencial, pero actualmente destina estos espacios para talleres de artistas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

José Antonio Ilianovich (36), licenciado en Historia, ha vivido durante 18 años en el emblemático Palacio Larraín, ubicado en la intersección de Moneda con Cienfuegos, en pleno centro de Santiago.

Desde hace seis años, comparte su vida en este edificio histórico con su esposa, Sofía Latorre (36). La propiedad, construida en 1913 para la familia Larraín Mancheño, cuenta con 88 habitaciones, 14 baños, cuatro cocinas y una extensa superficie de 3 mil metros cuadrados.

Ilianovich explicó que cuando llegó al palacio, el edificio estaba en ruinas, y fue él quien propuso a los actuales dueños hacerse cargo de la recuperación de su valor histórico. En un principio, arrendaba habitaciones para uso residencial, pero actualmente destina estos espacios para talleres de artistas, generando así ingresos para el pago del arriendo.

La vida en este palacio no está exenta de desafíos. José Antonio y Sofía viven en una sección del edificio denominada «la casa museo», y actividades simples, como almorzar, se complican debido a la magnitud de la propiedad.

Por ejemplo, si almuerzan en el comedor principal, que se encuentra en el segundo piso y tiene 40 metros cuadrados, deben recorrer 30 metros para llegar, lo que provoca que la comida se enfríe en el trayecto.

Otro reto es mantener el palacio limpio, ya que si no se limpia frecuentemente, el deterioro es rápido. Además, debido a las dimensiones de la casa, es imposible calefaccionarla completamente, por lo que utilizan estufas por sectores.

El palacio también es un espacio abierto al público, ofreciendo visitas guiadas y actividades culturales, como desfiles de moda, donde todo está ambientado en la época de su esplendor.

Este estilo de vida único no solo preserva la historia del palacio, sino que también lo mantiene como un espacio vivo, en el que el arte y la historia se combinan de manera cotidiana.

Ministro Montes visita obras del primer proyecto de integración social y territorial de la región de Aysén

Las viviendas cuentan con envolvente térmica, ventanas de termopanel y sistemas de circulación activos y pasivos para evitar la condensación.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el primer día de actividades en la región de Aysén, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, visitó las obras de la segunda etapa del conjunto habitacional Condominio Lomas de Coyhaique II, acompañado por el delegado presidencial regional, Rodrigo Araya, la seremi de Vivienda, Paulina Ruz, y el director del Serviu regional, Víctor Contreras.

Este proyecto, que muestra un avance del 37,8%, es el primero en la región desarrollado bajo el Programa de Integración Social y Territorial (DS19), permitiendo a familias de distintos niveles socioeconómicos acceder a una vivienda propia con el apoyo del Estado.

Montes destacó el alto estándar de las viviendas y su importancia en promover la integración social en la región. “Este proyecto ya tiene una historia larga, es de una línea de vivienda que busca responder a necesidades de sectores de menores ingresos y sectores medios, a través de la integración social. Es una línea que acá no había existido en la región, en el país ha existido, y que ha ayudado mucho a mejorar el estándar de la vivienda, pensando también en una sociedad que tiene que ser más diversa, más integrada”, afirmó el ministro.

Añadió que las viviendas cuentan con envolvente térmica, ventanas de termopanel y sistemas de circulación activos y pasivos para evitar la condensación, subrayando que “este es el estándar de las viviendas públicas, que se hacen también con recursos privados”.

Rodrigo Araya, delegado presidencial de Aysén, valoró el esfuerzo conjunto del sector público y privado para desarrollar el proyecto y destacó la reactivación de las obras en marzo de este año, tras una pausa en 2022. “Este es un proyecto de integración público-privada y de integración social. Han mejorado las condiciones de construcción, de aislamiento térmico y aislamiento acústico y tienen un componente de vivienda social, con un porcentaje de los departamentos disponibles”, comentó.

La segunda etapa del Condominio Lomas en Coyhaique contempla la construcción de cinco torres con 192 departamentos, mientras que la primera fase, concluida en 2020, sumó 156 unidades. Ambos proyectos, bajo el marco del DS19, facilitan que familias con subsidios para adquirir su primera vivienda accedan a barrios bien ubicados y cercanos a servicios, con un alto estándar en diseño, equipamiento y áreas verdes. Además, el programa DS19 permite que personas sin subsidio, pero que cumplen con los requisitos del Subsidio para Sectores Medios (DS1), puedan postular a estas viviendas.

Avance en el megaproyecto Chacra G1

En su visita, el ministro Montes fue consultado sobre el avance del megaproyecto urbano Escuela Agrícola – Chacra G1, que en su primera etapa tiene previsto construir 237 viviendas. Montes explicó que actualmente existe un desacuerdo administrativo entre la entidad desarrolladora y la Dirección de Obras Municipales, situación que espera se resuelva pronto. “El más interesado en que esto avance es el propio ministerio. Las personas van a tener sus casas y los más interesados en que tengan sus casas somos nosotros”, aseguró el ministro.

Respecto a la reciente aprobación de la ley de agilización de permisos de construcción, Montes detalló que la normativa establece plazos específicos de 15, 30 o 60 días, dependiendo del tipo de proyecto, para que las Direcciones de Obras Municipales (DOM) emitan sus resoluciones.

En caso de no cumplir con los tiempos, se aplicará un “silencio negativo”, lo que significa que el proyecto será rechazado automáticamente, permitiendo que los solicitantes recurran a instancias superiores como la Seremi o la Corte de Apelaciones para acelerar el proceso.

“El país necesita DOM”, enfatizó el ministro, destacando la importancia de estas direcciones en la planificación urbana y la urgencia de contar con procesos más ágiles para responder a la demanda habitacional en Chile.

diciembre 30, 2024 5:50 pm
Lunes 30 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.414,22
  • Dólar: $992,12
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.729,11