Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
Sábado 12 de Julio de 2025
  • Dólar: $950,43
Sábado 12 de Julio de 2025
  • IVP: $40.749,00
Sábado 12 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Sábado 12 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 12, 2025 4:06 am

PRONTO

Muestreo en relave La Paciencia para evaluar posible contaminación

El plan de muestreo incluyó la recolección de muestras de suelos, sedimentos, aguas superficiales del estero Pocuro, polvo en viviendas, y del propio relave.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En el contexto de la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes, el Ministerio del Medio Ambiente realizó recientemente un muestreo exhaustivo en el relave La Paciencia, ubicado en la comuna de Rinconada.

Este esfuerzo es parte del estudio titulado «Evaluación del riesgo del suelo con potencial presencia de contaminantes en La Paciencia», cuyo objetivo principal es identificar posibles riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

El plan de muestreo incluyó la recolección de muestras de suelos, sedimentos, aguas superficiales del estero Pocuro, polvo en viviendas, y del propio relave. Estas muestras se tomaron de áreas estratégicamente seleccionadas con la participación activa de la comunidad local, un enfoque colaborativo que busca transparencia y participación en la gestión ambiental.

En esta instancia participaron múltiples organismos públicos, entre ellos la Seremi de Minería, Seremi de Medio Ambiente, la empresa Ensoil, el SERNAGEOMIN y la SEREMI de Salud, además de la Unidad de Medio Ambiente Municipal. El relave La Paciencia ha sido identificado como un terreno con potenciales contaminantes, lo que impulsó la toma de acciones preventivas y la evaluación de riesgos en la zona.

La SEREMI (s) del Medio Ambiente, Arife Mansur, agradeció la disposición de los vecinos de la Población Mina Caracoles, quienes permitieron el acceso a sus viviendas para la recolección de muestras. “Este estudio abarca cinco hectáreas del relave con el fin de generar un diagnóstico, evaluar el riesgo y luego compartir los resultados con la comunidad”, destacó Mansur.

Durante la actividad, se explicó a los residentes el propósito del estudio y se discutieron posibles medidas a seguir, que podrían incluir la implementación de estrategias para mitigar el impacto del polvo y la propagación de contaminantes, en caso de ser necesarios.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para asegurar la transparencia en la gestión ambiental y fomentar la participación comunitaria en los procesos de evaluación de riesgos asociados a actividades mineras.

Megacentro avanza en la reducción de emisiones de CO2 y recibe Sello del Ministerio del Medio Ambiente

Este reconocimiento es un hito importante que refleja el avance de la compañía en la implementación de tecnologías limpias.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Megacentro, una empresa líder en soluciones de renta inmobiliaria industrial, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad al recibir por primera vez el Sello de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), otorgado por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente.

Este reconocimiento es un hito importante que refleja el avance de la compañía en la implementación de tecnologías limpias, en especial por la instalación de paneles fotovoltaicos en su centro de Ochagavía, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Gracias a este proyecto, la empresa logró reducir 43 toneladas de CO2 equivalente en 2022, y la energía generada por estos paneles alcanza los 247,7 megavatios-hora (MWh) anuales, contribuyendo significativamente a la transición hacia una operación más sostenible.

Megacentro también ha sido reconocida previamente con el Sello de Cuantificación en 2021, 2022 y 2023, lo que certifica su gestión rigurosa de la huella de carbono.

Según Bárbara del Valle, subgerente de Sostenibilidad de Megacentro, este reconocimiento demuestra cómo la sostenibilidad puede integrarse eficazmente en la estrategia empresarial para obtener resultados concretos.

Además, la autogeneración de energía mediante paneles fotovoltaicos continuó durante 2023, alcanzando una reducción adicional de 59 toneladas de CO2 equivalente, aunque este dato aún no ha sido verificado.

Paralelamente, la compra de Energía Renovable No Convencional (ERNC) certificada por el Registro Nacional de Energías Renovables (RENOVA) ha permitido evitar la emisión de más de 9.400 toneladas de CO2.

Megacentro también fue la primera empresa chilena del rubro del bodegaje industrial en obtener la certificación Empresa B en 2019, y fue recertificada en diciembre de 2023, reafirmando su compromiso con altos estándares sociales y ambientales.

julio 12, 2025 4:06 am
Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
  • Dólar: $950,43
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.749,00