Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • Dólar: $940,28
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IVP: $40.731,17
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 8, 2025 11:36 pm

PRONTO

RAM entrega técnicas para frenar un auto de forma segura en bajadas y pavimento mojado

Conducir en condiciones adversas, como bajadas pronunciadas o sobre superficies mojadas, puede ser un desafío para cualquier conductor.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La clave para una conducción segura en situaciones de pavimento húmedo radica en dominar técnicas específicas de frenado que permitan mantener el control del vehículo y prevenir accidentes.

RAM 1500 Limited presenta más de 90 características de seguridad activa y pasiva que comienzan con un chasis de acero de alta resistencia, además cuenta con un potente sistema de frenado que incluye frenos estándar de 14.9 pulgadas, los más grandes en su clase. La protección de bolsas de aire que ofrece también es de última generación.

Son 6 dispositivos: frontales, laterales y tipo cortina que se extienden a la fila de atrás.

El modelo Laramie no se queda atrás con su oferta de elementos de seguridad ya que elementos de seguridad tales como seis airbags, control de descenso, cámara trasera con sensores,  monitoreo de presión de neumáticos, anclajes Isofix, control crucero y frenos de discos en las cuatro ruedas.

El sistema de monitoreo de cambio de carril visualiza en todo momento las líneas marcadas en el asfalto. Si se detecta un desvío involuntario, te alertará y llevará al vehículo al centro del carril en el que se encontraba.

Bajadas seguras

Frenar en una pendiente requiere anticipación y un enfoque estratégico para mantener la estabilidad del vehículo. Algunos expertos en conducción de RAM enfatizan varios puntos esenciales:

1. Antes de comenzar la bajada, es crucial reducir la velocidad. Esto se logra anticipando la situación y desacelerando gradualmente, lo que ayuda a mantener el control desde el inicio.

2. Utilizar el motor para ayudar a controlar la velocidad es una técnica fundamental. En vehículos de transmisión manual, esto implica cambiar a una marcha más baja, como segunda o tercera.

En modelos automáticos, dejar que el sistema de gestión de cambios automático mantenga un régimen de revoluciones adecuado es la mejor opción.

3. Si es necesario usar los frenos, hacerlo de manera progresiva y suave es vital. Evitar frenar bruscamente, ya que esto puede causar que las ruedas se bloqueen y se pierda tracción, especialmente en superficies resbaladizas.

4. En descensos largos, detenerse ocasionalmente para permitir que los frenos se enfríen es esencial para evitar el sobrecalentamiento y mantener su efectividad.

5. Mantener una distancia segura respecto al vehículo de adelante proporciona más tiempo para reaccionar en caso de frenado repentino.

6. Realizar mantenimientos preventivos, especialmente en el sistema de frenos, asegura que el vehículo esté en condiciones óptimas para enfrentar descensos pronunciados.

Pisos mojados

Las superficies húmedas presentan desafíos adicionales debido a la reducción de adherencia entre los neumáticos y el pavimento. Hay que tomar en cuenta algunas técnicas fundamentales para manejar estas situaciones de manera segura:

1. La anticipación es clave. Reducir la velocidad antes de llegar a áreas con agua acumulada permite más tiempo para reaccionar ante cualquier emergencia.

2. Aplicar presión al pedal de freno de manera suave y progresiva es crucial para evitar que las ruedas se bloqueen.

Si el vehículo está equipado con frenos antibloqueo (ABS), permitir que este sistema funcione correctamente es esencial, lo cual implica mantener el pie en el pedal y dejar que el ABS haga su trabajo.

3. Evitar giros rápidos, cambios de carril repentinos y aceleraciones fuertes en superficies mojadas ayuda a mantener el control del vehículo, ya que estas acciones pueden causar pérdida de tracción.

4. En áreas con acumulación de agua, reducir aún más la velocidad es fundamental. El “aquaplaning” ocurre cuando los neumáticos pierden contacto con el pavimento debido a una capa de agua, lo que puede hacer que el vehículo pierda temporalmente la dirección.

5. Practicar técnicas de frenado en condiciones de piso mojado en un entorno controlado, como un estacionamiento vacío, ayuda a familiarizarse con la respuesta del vehículo y a ganar confianza en situaciones reales.

Mantención fundamental

Más allá de las técnicas de conducción, mantener el vehículo en buenas condiciones es crucial. Realizar revisiones periódicas y asegurarse de que los neumáticos, frenos y otros componentes estén en buen estado. Por eso, te invitamos a acercarte a los concesionarios oficiales de RAM disponibles en todo Chile gracias a la cobertura de Astara.

Siguiendo estos consejos, los conductores pueden enfrentar condiciones adversas con mayor confianza y reducir significativamente el riesgo de accidentes. La práctica y la preparación son esenciales para una conducción segura en cualquier situación.

El impacto de los scooters en la movilidad urbana: Transformación y desafíos

Uno de los mayores desafíos que presentan los scooters eléctricos es la falta de regulación clara. En muchas ciudades, la aparición repentina de estos vehículos ha superado la capacidad de las autoridades para establecer normas de uso y seguridad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En los últimos años, los scooters eléctricos han irrumpido en las ciudades de todo el mundo, ofreciendo una alternativa de transporte que promete ser rápida, económica y amigable con el medio ambiente.

Su impacto en la movilidad urbana ha sido significativo, revolucionando la manera en que las personas se desplazan en áreas metropolitanas densamente pobladas. Este fenómeno ha traído consigo una serie de beneficios y desafíos que están moldeando el futuro de la movilidad urbana.

Respecto a los beneficios de los scooters eléctricos, uno de los más importantes se relaciona con la reducción de la congestión y contaminación, ya que estos dispositivos, eléctricos han contribuido a disminuir la congestión vehicular en las ciudades. Al ofrecer una opción de transporte que ocupa menos espacio y es más ágil que los automóviles, han facilitado el descongestionamiento de las vías principales. Además, al ser eléctricos, los scooters ayudan a reducir las emisiones de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire urbano.

Para Cristián Carreño, experto en transporte urbano, menciona: «La implementación de sistemas de transporte masivo como los BRT y la electrificación del transporte público son pasos importantes hacia una movilidad más sostenible, pero requieren una planificación financiera robusta y un compromiso a largo plazo por parte de las autoridades»​

Asimismo, contribuyen en el aumento en la movilidad y accesibilidad, puesto que estos vehículos han incrementado la accesibilidad al transporte, especialmente en áreas donde el transporte público es limitado o insuficiente. Su disponibilidad a través de aplicaciones móviles permite a los usuarios encontrar y alquilar un scooter fácilmente, promoviendo la movilidad inclusiva y brindando una opción viable para el «último kilómetro» de los desplazamientos diarios.

En lo relativo a la economía y eficiencia, su costo de uso es generalmente más bajo que el de otros medios de transporte, como taxis o automóviles privados. Esto los hace una opción atractiva para los ciudadanos que buscan ahorrar en gastos de transporte. Además, su capacidad para sortear el tráfico denso los convierte en una alternativa eficiente para desplazamientos cortos y medianos.

Desafíos y Controversias

Uno de los mayores desafíos que presentan los scooters eléctricos es la falta de regulación clara. En muchas ciudades, la aparición repentina de estos vehículos ha superado la capacidad de las autoridades para establecer normas de uso y seguridad. Esto ha resultado en accidentes y situaciones peligrosas, lo que ha llevado a debates sobre la necesidad de regulaciones más estrictas y la implementación de infraestructuras adecuadas, como carriles exclusivos.

Iván Poduje, arquitecto y urbanista, resalta los desafíos de la movilidad en Santiago comentó en el sitio Plataforma Urbana que, «La congestión y la falta de infraestructura adecuada son problemas críticos que requieren soluciones integrales. Mejorar la conectividad entre los diferentes modos de transporte y la calidad del transporte público es esencial para una movilidad urbana eficiente»​.

El uso masivo de scooters también ha planteado problemas en el espacio público. La práctica de dejar los scooters estacionados en cualquier lugar ha generado molestias y obstrucciones en las aceras, afectando especialmente a peatones y personas con movilidad reducida. Algunas ciudades han respondido con medidas para ordenar el estacionamiento y limitar las áreas de operación de estos vehículos.

Aunque los scooters eléctricos son promovidos como una alternativa ecológica, su sostenibilidad a largo plazo ha sido cuestionada. La vida útil de los scooters y la gestión de las baterías usadas son aspectos críticos que afectan su impacto ambiental. La producción, mantenimiento y disposición final de estos vehículos deben ser gestionados de manera sostenible para asegurar que realmente contribuyan a una reducción en la huella de carbono.

Pablo Allard, urbanista y académico chileno, destaca la importancia de la integración del transporte público con otras formas de movilidad, como el ciclismo y el caminar. Él arquitecto afirma: «La movilidad urbana sostenible debe considerar una red multimodal que permita a los ciudadanos moverse de manera eficiente y segura, reduciendo la dependencia del automóvil particular y promoviendo alternativas más amigables con el medio ambiente»​

Mirando al Futuro

A medida que los scooters eléctricos continúan ganando popularidad, las ciudades están adaptando sus infraestructuras y políticas para integrar esta nueva forma de movilidad. Las soluciones incluyen la creación de carriles exclusivos, la implementación de estaciones de recarga y estacionamiento, y la promoción de campañas educativas sobre el uso seguro de los scooters.

La colaboración entre empresas de micromovilidad, gobiernos locales y ciudadanos será crucial para maximizar los beneficios y mitigar los desafíos asociados con los scooters eléctricos. Con un enfoque equilibrado y estratégico, los scooters pueden desempeñar un papel vital en la creación de ciudades más sostenibles, eficientes y accesibles.

julio 8, 2025 11:36 pm
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17