Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.618,08
Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $940,53
Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.163,96
Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

Ñuñoa marca un hito: primer edificio en Chile con Certificación de Vivienda Sustentable

El proyecto Guillermo Mann, de Empresas Socovesa, incorpora tratamiento de aguas grises, paneles solares y otras soluciones eficientes en su diseño.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La comuna de Ñuñoa se posiciona a la vanguardia en sostenibilidad urbana con la inauguración del edificio Guillermo Mann, el primer proyecto de vivienda en altura del país en obtener la Certificación de Vivienda Sustentable (CVS), otorgada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Desarrollado por Pilares, filial de Empresas Socovesa, el proyecto fue concebido bajo un enfoque integral de eficiencia energética, uso racional de recursos y bienestar de sus habitantes. La CVS es una certificación voluntaria que evalúa el desempeño ambiental de proyectos habitacionales en seis categorías: Energía, Impacto Ambiental, Salud y Bienestar, Materiales y Residuos, Agua y Entorno Inmediato.

Entre las innovaciones del edificio destacan una planta de tratamiento de aguas grises para riego, paneles fotovoltaicos en áreas comunes, vidrios de control solar en las fachadas, artefactos sanitarios de bajo consumo, paisajismo de baja demanda hídrica, infraestructura para vehículos eléctricos y una sala de acopio para reciclaje.

“El proyecto Guillermo Mann operó como un piloto para evaluar la implementación de distintas medidas y su efecto tanto en el diseño como en la experiencia del usuario”, señaló Matías Abogabir, gerente de Sostenibilidad de Empresas Socovesa. “Este reconocimiento representa una herramienta clave para avanzar hacia una vivienda más eficiente, accesible y comprometida con el entorno”, agregó.

Desde la compañía explican que la elección de Ñuñoa no fue al azar, sino que respondió a un estudio de perfil del consumidor local, donde identificaron un fuerte interés por la sostenibilidad y estilos de vida más conscientes con el medioambiente.

Este hito forma parte de una estrategia de sostenibilidad más amplia impulsada por Empresas Socovesa, que incluye la medición de su huella de carbono, el desarrollo de una biblioteca de atributos sustentables, y la integración progresiva de estos aprendizajes en nuevos proyectos habitacionales.

Ventas de viviendas nuevas siguen desplomándose

Al igual que el trimestre anterior, Santiago lidera en cuanto a participación de ventas, seguida por la comuna de Ñuñoa.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

De acuerdo al reporte de mercado de ventas de viviendas realizado por el Área de Estudios de Colliers, durante el tercer trimestre del año se vendieron 3.725 unidades de casas y departamentos, lo que representa una caída anual de 17,6%.

«El menor acceso a créditos hipotecarios, los altos precios de las viviendas y la debilidad de la economía son algunos de los factores que han incidido en que las ventas no logren reactivarse», señala Matías Bucci, Subgerente del Área de Estudios de Colliers.

El análisis enfatiza que el stock de departamentos continúa alto. «La cantidad actual de departamentos nuevos en oferta es casi 90% más alta que la registrada a fines de 2019. Prácticamente la mitad del inventario anual de departamentos se concentra en las comunas de Santiago (19%), La Florida (17%) y Ñuñoa (15%)».

A pesar de las bajas ventas, los valores de las viviendas no caen. «Este tercer trimestre el valor promedio de departamentos aumentó casi un 1% anual, llegando a 79,3 UF por metro cuadrado. La comuna de Macul presentó la mayor alza anual en el valor, con 71,3 UF/m2, lo que representa un incremento de 8%. Le sigue Ñuñoa con un alza de 5%, ubicándose en 91,1 UF/m2”, concluye el reporte.

Tipologías

Respecto a la participación por tipología, no hay variaciones significativas respecto al trimestre anterior, liderando la tipología 1D-1B con un 25% del total, seguida por la tipología 2D-2B con un 24% del total, y sumando entre ambas tipologías el 49% de participación total dentro de la RM. Luego, se encuentran las tipologías de 2D–1B y 3D-2B, ambas con un 9% y 7% de participación respectivamente, y la tipología Estudio, que presenta un 7% de participación.

Las ventas al tercer trimestre 2024 registra un total de 3.267 departamentos vendidos, con una variación negativa en torno a un 15% respecto al 3T 2023, pero a su vez, mostrando una leve recuperación respecto al 2T 2024, donde se registró una venta total de 2.164 unidades vendidas.

Al igual que el trimestre anterior, Santiago lidera en cuanto a participación de ventas, seguida por la comuna de Ñuñoa, ambas con una participación respecto al total de un 13% y 12% respectivamente.

04/11/2025 22:47
Miércoles 5 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.618,08
  • Dólar: $940,53
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.163,96