Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
Sábado 12 de Julio de 2025
  • Dólar: $950,43
Sábado 12 de Julio de 2025
  • IVP: $40.749,00
Sábado 12 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Sábado 12 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 12, 2025 6:25 am

PRONTO

Temporada de calor: Ojo con la Araña de rincón

Con el verano aumenta la presencia de este peligroso arácnido en los hogares. Aprender a reconocerlo y actuar rápidamente puede evitar graves consecuencias.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El calor del verano trae consigo a un visitante no deseado: la araña de rincón, uno de los arácnidos más peligrosos de Chile.

Según la Dra. Erna Cona, experta en control de infecciones de Clínica INDISA, esta especie prefiere lugares oscuros y húmedos como clósets, detrás de cuadros o en zapatos, lo que la convierte en un residente común en las viviendas. “A pesar de que son tímidas y evitan el contacto humano, pueden morder si se sienten acorraladas”, señala.

¿Cómo identificar a la araña de rincón?

La araña de rincón tiene un tamaño de entre 1 y 3 centímetros, incluyendo las patas, y su cuerpo es de color café parduzco. Habita en espacios oscuros, secos y poco perturbados, como detrás de muebles, rincones de clósets y dentro de zapatos. Aunque suelen evitar a las personas, las mordeduras ocurren con frecuencia cuando se las aplasta sin darse cuenta al vestir ropa o al acostarse.

¿Qué hacer si ocurre una picadura?

Las mordeduras de la araña de rincón pueden causar desde reacciones locales leves, como dolor y enrojecimiento, hasta cuadros graves como el loxoscelismo cutáneo visceral, que puede comprometer órganos internos y ser potencialmente fatal. Ante una picadura, la Dra. Cona recomienda:

  1. Mantener la calma: Lava la herida con agua y jabón, y aplica hielo para reducir la inflamación.
  2. Conservar la araña: Si es posible, captura la araña en un recipiente con tapa para que pueda ser identificada por el médico.
  3. Buscar atención médica inmediata: Acudir rápidamente a un servicio de urgencia es fundamental para recibir el tratamiento adecuado.

Prevención en el hogar

La Dra. Cona enfatiza que la prevención es clave para evitar accidentes con este arácnido. Algunas medidas recomendadas incluyen:

  • Mantener la limpieza regular en rincones, detrás de muebles y en espacios poco accesibles.
  • Sacudir la ropa antes de vestirla y revisar zapatos antes de usarlos.
  • Tapar grietas y hendiduras en muebles y paredes.
  • Dejar un espacio entre la cama y la pared para evitar que las arañas caigan al colchón.

La especialista también advierte que el tamaño y la apariencia de la lesión pueden ser engañosos. Incluso una picadura aparentemente pequeña puede provocar serios problemas de salud, por lo que siempre es importante consultar a un médico ante cualquier sospecha.

¡No dejes que la araña de rincón arruine tu verano! Con medidas preventivas y actuando a tiempo, podrás disfrutar de una temporada segura y tranquila. Si necesitas ayuda, Clínica INDISA cuenta con especialistas preparados para atender cualquier emergencia.

Enfrentando el calor extremo: Cónoce las estrategias de las ciudades de Europa Oriental y Meridional

Las olas de calor han puesto al descubierto las debilidades de las infraestructuras urbanas, y las ciudades europeas están implementando diversas medidas para abordar estos desafíos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las regiones de Europa del Este y del Sur están atravesando una ola de calor severa, con temperaturas que superan los 40 grados Celsius en varios países, como Grecia, Croacia, Macedonia y Rumania.

Esta ola de calor, alimentada por corrientes de aire cálido procedentes del norte de África, ha generado serias amenazas para los residentes y ha sobrecargado los sistemas de mitigación climática de las ciudades. Las olas de calor han puesto al descubierto las debilidades de las infraestructuras urbanas, y las ciudades europeas están implementando diversas medidas para abordar estos desafíos.

Fallos en la infraestructura. El calor extremo somete a las infraestructuras a una gran presión, lo que provoca fallos que aumentan el riesgo para la población. En países como Rumania, Serbia y Croacia, las temperaturas récord prolongadas han llevado a un consumo eléctrico sin precedentes debido al uso masivo de aire acondicionado, lo que ha causado apagones importantes por el sobrecalentamiento de componentes de la red eléctrica como líneas de transmisión y transformadores. Estas fallas también generan interrupciones económicas, disturbios sociales y posibles fatalidades.

Además de los problemas eléctricos, otras infraestructuras están bajo tensión. En Hungría, las altas temperaturas han deformado una pista de aterrizaje en el aeropuerto, mientras que en Rumania, el tráfico ferroviario se ha visto afectado, con trenes limitados a 20-30 kilómetros por hora debido al calor en las vías, lo que provoca retrasos y obliga a los pasajeros a permanecer en estaciones sobrecalentadas. El pavimento blando interrumpe el tráfico vehicular, y los autobuses y tranvías antiguos sin ventilación adecuada representan un riesgo para los viajeros.

Medidas temporales de protección. En Grecia, donde las temperaturas han superado los 40 grados durante 11 días consecutivos, las autoridades han implementado diversas medidas para proteger tanto a turistas como a residentes. El Partenón, la atracción más visitada del país, cierra durante las horas más calurosas del día, y se han suspendido las obras de construcción al aire libre y los servicios de entrega de comidas. Otras medidas incluyen la instalación de refugios climáticos temporales, como en Barcelona, y el uso de aplicaciones que informan a los ciudadanos sobre las áreas más afectadas por el calor, similar al proyecto OASIS en París.

Inversiones a largo plazo. Además de las medidas temporales, se requieren inversiones a largo plazo para prepararse ante los riesgos del cambio climático. La primera Evaluación de Riesgos Climáticos de la Agencia Europea de Medio Ambiente subraya que Europa se está calentando el doble de rápido que el promedio mundial, con el clima extremo amenazando la salud, seguridad, energía, alimentos, ecosistemas, infraestructura, recursos hídricos y estabilidad financiera. Las ciudades juegan un papel crucial en la mitigación, como lo demuestran las iniciativas en París, Atenas y Barcelona. Sin embargo, Europa del Este presenta deficiencias que pueden agravar estos riesgos. Belgrado, Serbia, es un ejemplo con solo un 2,83% de áreas verdes en el centro urbano, registrando temperaturas 7 grados más altas en comparación con las áreas suburbanas debido a grandes proyectos de construcción.

Seguridad de las vías fluviales urbanas. En tiempos de clima extremo, las vías fluviales urbanas pueden ofrecer alivio, siempre y cuando no representen amenazas adicionales para la salud pública. Si se mantienen accesibles y seguras, ríos, lagos y frentes marítimos pueden ser un recurso valioso para la comunidad, proporcionando espacios para la recreación sin altos costos para los residentes. No obstante, la intensa urbanización ha comprometido la calidad del agua. Un informe reciente de la Agencia Europea de Medio Ambiente indica que la mayoría de los sitios de baño en Europa son seguros, con el 85% cumpliendo con estándares de calidad «excelente» y solo el 1,5% clasificados como deficientes. Sin embargo, el cambio climático plantea nuevas amenazas; por ejemplo, Croacia ha registrado temperaturas récord del agua en el Mar Adriático, alcanzando los 30 grados Celsius en Dubrovnik.

julio 12, 2025 6:25 am
Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
  • Dólar: $950,43
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.749,00