Peñalolén: Consejo Regional aprueba repavimentación de Av. Las Parcelas

El proyecto impulsado por el alcalde Miguel Concha fue aprobado por unanimidad y beneficiará a más de 30 mil habitantes de la comuna.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este miércoles, el Consejo Regional Metropolitano aprobó por unanimidad la asignación de más de $3.190 millones para la conservación y repavimentación de la calzada de Avenida Las Parcelas, en el tramo comprendido entre el pasaje 447 y calle Quebrada de Camarones, en la comuna de Peñalolén.

La iniciativa, promovida por el alcalde Miguel Concha , responde a una demanda histórica de los vecinos y vecinas , quienes por años han solicitado mejoras en una vía que hoy presenta un avanzado estado de deterioro.

Durante la sesión del Consejo, el alcalde Concha, acompañado por representantes de la comunidad, valoró el respaldo al proyecto y destacó su impacto: «Con esta inversión de más de 3 mil millones de pesos, le vamos a cambiar la cara a todo Peñalolén Alto. Pero además, estamos dando una señal clara de justicia territorial. Lo más importante es que la inversión pública llegue donde están los principales problemas de nuestra comuna, y uno de ellos es el estado de nuestras calzadas y veredas. Hoy es un día muy feliz e importante para Peñalolén” , señaló.

Actualmente, la calzada de Av. Las Parcelas presentan daños evidentes como grietas, grietas, desgaste y separación del pavimento. Las obras contemplan la reposición total de la calzada entre líneas de solera , lo que incluye la renovación del paquete estructural completo, desde la subbase estabilizada hasta las lasas de hormigón.

También se reemplazarán las soleras contiguas, se demarcará completamente la vía intervenida y se modificarán cámaras y sumideros. Además, se normalizarán los cruces peatonales , incorporando rebajes de vereda para mejorar la accesibilidad.

Esta intervención no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también reducirá los tiempos de desplazamiento, el consumo de combustible y los costos de mantención de vehículos, al mismo tiempo que facilitará el tránsito peatonal, garantizando mayor seguridad y comodidad para la comunidad.

Municipio viñamarino pavimenta más e 40 calles en barrios de Viña del Mar

La inversión de más de $3 mil millones se realiza en un trabajo conjunto del Municipio con otros organismos y el protagonismo de la comunidad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En los próximos meses quedará finalizada la pavimentación de 40 calles de Viña del Mar que se encuentran en plena ejecución bajo el Programa de Pavimentos Participativos que implementa el Municipio.

Se trata de una inversión superior a los $3 mil millones financiada por el SERVIU, para poner al día proyectos que estaban pendientes desde el 2020 y que eran muy solicitados por los vecinos, por lo que el municipio decidió realizar los diseños de ingeniería y apoyar a los distintos comités en el proceso de postulación de las iniciativas.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que “con el pavimentado de más de 40 calles en nuestra ciudad, estamos dando un paso firme hacia el desarrollo comunal y  cumpliendo el sueño de muchos barrios que por años han trabajado con esfuerzo y esperanza para lograr ser escuchados. Este importante avance no solo mejorará el acceso a diversas zonas, sino que también garantizará mayor seguridad vial, reduciendo riesgos y mejorando la conectividad”.

La jefa comunal añadió que los proyectos, además, “tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos, quienes verán su entorno transformado para disfrutar de espacios más modernos y accesibles. Viña del Mar sigue creciendo, sigue avanzando y vamos continuar trabajando».

CALLES FINALIZADAS Y EN ÚLTIMA ETAPA

De las 40 calles, seis están finalizadas y con recepción provisoria a la espera del trámite final: Lago Riñihue (entre Nilahue y Lago Villarrica) en Reñaca Alto, Pasaje 7 en Villa Dulce (entre Enami y Quebrada Marbella), Los Pensamientos en Santa Julia (entre Dionisio Hernández y el Estadio), Las Petunias (entre escala Las Lavanda y Carlos Pezoa Véliz), Cuncumen (entre Luis Hurtado y final de calle) y Gabriela Mistral en Las Achupallas.

Además, otras 14 calles tienen sobre un 90% de ejecución, obras que debieran finalizar en las próximas semanas.

Tras finalizar los proyectos en ejecución, se iniciarán los trabajos para las últimas 10 calles que se encuentran pendientes de acuerdo a la programación de las empresas que están a cargo de estas obras.

Minvu financiará 24 proyectos de pavimentos participativos y veredas en el Valle de Aconcagua.

Iniciativas beneficiarán a vecinos de ocho comunas y representan una inversión superior a los $6.000 millones.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la selección de 24 proyectos de pavimentación participativa en el Valle de Aconcagua, como parte del llamado número 34 de su Programa de Pavimentación Participativa. Estas iniciativas, que se ejecutarán durante 2025, mejorarán calles, pasajes y veredas en diferentes villas y sectores de ocho comunas, beneficiando directamente a los vecinos de la zona.

En la provincia de Los Andes, los proyectos incluyen 2 iniciativas en la comuna de Los Andes y 7 en Calle Larga. En tanto, en la provincia de San Felipe, se contemplan 4 proyectos en San Felipe, 3 en Catemu, 3 en Panquehue, 3 en Putaendo, 1 en Llay Llay y 1 en Santa María.

Impacto en las comunidades

La seremi del Minvu, Belén Paredes, destacó el impacto positivo de estas obras en la calidad de vida de los vecinos. “Este programa tiene un carácter único, ya que invita a las comunidades a organizarse y levantar sus propias iniciativas. Estas mejoras en calles, pasajes y veredas son un ejemplo de cómo trabajamos junto a los vecinos para transformar sus sectores”, afirmó.

Por su parte, el director de Serviu, Rodrigo Uribe, informó que los proyectos representan una inversión superior a los $6.000 millones y beneficiarán a 1.458 familias de la Región de Valparaíso. “Este llamado contempla la pavimentación de 19 calles, 43 pasajes y 14 veredas, sumando 10.750 metros lineales de pavimento. Estas obras contribuyen a crear barrios más seguros y mejores conectados”, precisó.

Uribe agregó que el desarrollo de los trabajos será supervisado por profesionales y técnicos de Serviu, quienes monitorearán el avance de las obras y su posterior entrega junto a las comunidades beneficiadas.

30 años de pavimentación participativa

En 2025 se cumplen tres décadas desde la creación del Programa de Pavimentación Participativa del Minvu. Durante este período, se han pavimentado más de 1.114 kilómetros, equivalentes a la distancia entre Valparaíso y Osorno, beneficiando a más de 487.000 personas en 38 comunas de la Región de Valparaíso.

Proyectos destacados

A continuación, se detalla el desglose de los proyectos seleccionados en el Valle de Aconcagua:

  • Los Andes:
    • Villa Aurora de Chile: Pavimentación del pasaje Alberto Bórquez.
    • Villa El Remanso: Pavimentación y veredas en pasaje Ernesto Montenegro.
  • Calle Larga:
    • Población Eusebio Lillo: Veredas en pasaje Mariano Latorre.
    • Valle Alegre: Veredas en pasajes 4 de Octubre, 21 de Septiembre, La Cruz, Las Amapolas, Yolanda Maldonado y Bladimir Segura.
  • San Felipe:
    • Junta de Vecinos N°14: Veredas en pasaje 1.
    • Junta de Vecinos N°13: Pavimentación en pasajes Las Encinas y Los Alerces.
    • Junta de Vecinos N°15: Pavimentación en pasaje Pastoral.
  • Catemu:
    • Junta de Vecinos N°18: Pavimentación en calle sin nombre y pasajes Los Cortés, incluyendo empalme con faja MOP.
  • Lágrima, lágrima:
    • Villa Amanecer: Pavimentación y veredas en calle Blanca Manterola.
  • Panquehue:
    • Junta de Vecinos N°3: Pavimentación en calles Uno, Dos y Las Acacias.
  • Putaendo:
    • Población Hidalgo: Pavimentación de calle Libertad y callejón de acceso, con veredas.
  • Santa María:
    • Junta de Vecinos N°4: Pavimentación en pasaje Luis Antonio Cuevas.

Con estas obras, el Minvu reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades para mejorar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida en el Valle de Aconcagua.

MOP inició contrato para pavimentación de caminos en Isla de Pascua

Obras tienen una inversión de 14 mil millones de pesos y serán desarrolladas por la Dirección de Vialidad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con el trámite de toma de razón de la Contraloría General de la República, se inició formalmente el contrato por más de 14 mil millones de pesos para la pavimentación de los principales caminos de Isla de Pascua.

Se trata de IPA 1 e IPA 2, camino central de la isla y el camino costero, respectivamente, obras que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad. 

La empresa a cargo de los trabajos es Pavimentos Chilenos Ltda., que debe completar los trámites administrativos requeridos en cualquier obra de infraestructura pública, para que se entregue el terreno y se inicien los trabajos de mejoramiento.

«La Isla de Pascua es un territorio insular de gran relevancia para el país y esta obra permitirá pavimentar cerca de 40 kilómetros que son fundamentales para la conectividad de los isleños e isleñas, pero también para fortalecer el turismo de la zona y otras actividades productivas. Estimamos que culminaremos los trabajos en 16 meses, por lo que proyectamos que se finalizarán en marzo de 2026», explicó la ministra López

El seremi de OO.PP. de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme González, destacó el inicio de este contrato, que es considerado de suma importancia para el territorio. 

“Sabemos que este es un proyecto muy esperado en Rapa Nui, porque además de beneficiar directamente a la comunidad local en sus desplazamientos, es fundamental para potenciar la principal fuente económica de la isla, que es el turismo. Es un proyecto de más de 14 mil millones de pesos que además se hace cargo de la realidad del territorio, por ejemplo, respecto de aprovechar los pavimentos existentes. Este es nuestro compromiso como Gobierno del Presidente Gabriel Boric en este territorio insular chileno”, dijo la autoridad regional. 

En ese sentido, el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, destacó que efectivamente «esta es una iniciativa que tomó en cuenta las características específicas de Isla de Pascua y es por eso que se le dio un enfoque especial que es el reciclado de los pavimentos, algo muy positivo desde el punto de vista económico y medioambiental, porque en la isla existe una cantera de áridos casi agotada y la solución fue contar con una máquina recicladora que removerá la parte superior del pavimento y permitirá mitigar el transporte de áridos desde el continente».

MINVU invierte $3.500 millones en pavimentación de calle Mesana en Valparaíso

La segunda etapa de este proyecto vial, concretó la conexión con el camino La Pólvora para dotar al puerto de una nueva vía transversal entre el plan y la parte alta de la ciudad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con un conversatorio con los vecinos y vecinas del Cerro Mariposas de Valparaíso, las autoridades regionales del Minvu hicieron entrega oficial de las obras de pavimentación de la calle Mesana. Obra vial que significó una inversión que superó los 3.500 millones de pesos y que, en 24 meses de ejecución, cambió radicalmente el entorno de este sector de la parte alta de Valparaíso.

Esta transformación, que es parte de los proyectos comprometidos en la reconstrucción urbana del megaincendio, dio continuidad a la primera parte que se ejecutó en el 2020. Ahora se continuó con la pavimentación de casi un kilómetro de calzada y también contempló trabajos en aceras de forma de escalera, para dar más seguridad a los peatones. Esto se reforzó con barandas de protección, muros de contención y el desarrollo de trabajos de solución de aguas lluvias.

Tras el corte de cinta, que estuvo acompañado de la incesante llovizna que este martes se dejó sentir en la zona, la seremi Minvu, Belén Paredes, señaló que “cuando partimos como gobierno reactivamos varios compromisos del incendio del 2014, como por ejemplo las transversales que dan la posibilidad no solo de conectar el plan con los cerros de la comuna de Valparaíso, sino que también mejorar la condición barrial de muchos vecinos y vecinas. Hoy día se entrega la calle Mesana con un estándar que es insuperable. Cuenta con aceras, con un pavimento que permite también soportar la geografía que tiene la ciudad. Por lo tanto, si bien se cumple un hito importante, este es un proceso continuo, que no debe detenerse y que necesita de todos los actores e instituciones para cumplirlo”.

Junto a lo anterior y destacando la inversión junto al nuevo el estándar que presenta la arteria, el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe, expresó que “esta obra conlleva la urbanización de este campamento Mesana. Y junto con ello, conecta a la ciudad e integra un barrio. Con más de 3.500 millones de pesos tenemos un pavimento estriado que se adapta a la topografía de Valparaíso, un proyecto de gran envergadura, que se convierte en una salida de la ciudad hacia la Pólvora, en la parte alta de la ciudad. Es decir, una vía de evacuación que no existía hace un tiempo atrás. Por ende, estamos entregando y concretando un anhelo en materia de vialidad que además conecta y mejora la calidad de vida de este barrio con un alto estándar”.

Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, precisó que “cuando hablamos de que Chile Avanza, hablamos de obras como esta. Una obra que está pendiente desde el 2014, que era parte del plan de reconstrucción en su oportunidad y que se concretó en este gobierno. Esta vía va a beneficiar a más de 150.000 habitantes de Valparaíso y que conecta con el centro de la ciudad, pero que también genera vías de evacuación y avanza en gestión de riesgo y de eventuales desastres. Es un trabajo que vamos a seguir priorizando como gobierno de Chile en torno a tener barrios que estén más conectados con nuestra comunidad, barrios dignos, en donde sus necesidades principales sean cubiertas por todos los estamentos del Estado que requieren estar comprometidos, por supuesto, con todos los territorios de la región de Valparaíso y del resto de nuestro país.

Mejoras para Valparaíso

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, también estuvo presente en esta entrega de las obras y sostuvo que la llovizna de la jornada permitió poner a prueba el resultado de este importante pavimento para la comunidad y agregó que este nuevo acceso brinda mayor seguridad a este sector.

Sharp manifestó que “hemos inaugurado una tremenda obra urbana, una pavimentación que los vecinos de Mesana habían estado esperando hace muchísimos años. Son 3.500 millones de pesos que nacen del compromiso de la Seremi Minvu, del Serviu y de la lucha de los pobladores, los dirigentes y las dirigentas de este sector de Valparaíso. La pavimentación no solamente supone una mejora sostenible en la calidad de vida, sino que hace a este barrio un lugar mucho más seguro, una vía de escape frente a eventuales incendios, un acceso nuevo a la ciudad. Es una gran obra que esperamos se pueda repetir en otros sectores altos de nuestro puerto”.

Mientras que, en representación de los vecinos, Celsa Durán, presidenta de la Junta de Vecinos 126 A Torre de Mesana, indicó que es un paso radical para su comunidad. “Es un cambio tremendo, no solamente la pavimentación, tenemos veredas, tenemos barandas, iluminación, que impacta y se ve desde el plan de Valparaíso. Es un cambio para toda la comunidad el poder transitar sin tener que embarrarse los pies, sin tener que resbalarse, que los niños puedan llegar a sus colegios dignamente. Esto aumenta plusvalía del barrio. Es bastante grande lo que se ha hecho acá”.

Campamento Mesana Alto:

En esta actividad de diálogo, uno de los vecinos presentes comentó “ahora estamos naciendo, comenzamos a dejar de ser campamento para ser un barrio”. Estas palabras, junto con reflejar la alegría de la comunidad también dan cuenta del avance que significa para las 129 familias del campamento Mesana Alto el estar más cerca en su regularización, ya que son uno de los asentamientos priorizados dentro del Plan Construyendo Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Bajo la estrategia definida por el equipo regional de Serviu, se trabaja en la radicación vía urbanización, para aquellas familias que no están en las zonas de riesgo, con el correspondiente diseño de loteos. Mientras que las que se ubiquen en zonas no aptas para habitar serán erradicadas para concretar su solución habitacional.

Por esta razón, en la ejecución de estas obras se avanzó también en las obras civiles de la instalación de la red seca, que posibilitará la futura conexión de estas viviendas al agua potable y alcantarillado, tal como lo estipula el diseño del proyecto sanitario aprobado por Esval.

Además, con esta remozada vía los vecinos y vecinas de este sector porteño verán mejorados sus accesos y también el tránsito al interior de este campamento que se encamina a su cierre definitivo.

Tras 50 años, Municipio de Llay Llay adjudicó obras de pavimentación

Calle de tierra y en muy mal estado, se transformará en una moderna arteria y que incluye la construcción de un nuevo puente sobre el Estero Los Loros.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Tuvieron que pasar más de 50 años, para que los vecinos el sector de Avenida El Porvenir en el sector de El Salitre de la comuna de Llay Llay, lograran tras un constante trabajo, la pavimentación de esta transitada calle.

Era el polvo durante la época de verano y muy especialmente el barro en invierno, lo que afectaba su calidad de vida de manera significativa. Esto se suma a que esta calle uno de los ingresos a la comuna, lo que daba muy mal aspecto a los visitantes.

Por ello, el Municipio comenzó a desarrollar un proyecto que permitiera cumplir ese sueño de la comunidad. Tras un arduo trabajo de los equipos técnicos, primeramente, se consiguió el financiamiento por parte del Gobierno Regional de Valparaíso y luego tras un proceso de licitación pública, se adjudicó a una empresa las obras de construcción de esta importante avenida de la comuna del viento, con una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos y que incluye la edificación de un nuevo puente sobre el Estero Los Loros.

“La semana pasada adjudicamos la obra de pavimentación de Avenida El Porvenir y el Puente El Salitre, con una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos, lo que incluye pavimento, veredas y ciclovías: es una obra importante para los vecinos del sector rural de nuestra comuna del viento  y empalmar con la nueva Avenida Ferrocarril, siendo la tercera etapa de una pavimentación mayor, que contempla las dos etapas de Avenida Ferrocarril ya inauguradas, lo que significa cumplir un compromiso con los vecinos del sector y mejorar la conectividad en una de los principales accesos a nuestra comuna  “expresó el alcalde Edgardo González Arancibia.

Ahora comienzan los procesos administrativos con la empresa que se adjudicó la obra y se espera que los trabajos de pavimentación comiencen en las próximas semanas, cambiando por completo la cara a esa transitada avenida de ingreso a la comuna.

Cabe señalar que desde el 1 de julio de 2024, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), determinó trimestralmente, el indice mediante el cual se reajustarán las Tablas de Costos Unitarios por m2 de construcción, que se consultaran para confeccionar los presupuestos de obras.  

junio 16, 2025 7:44 pm
Lunes 16 de Junio de 2025
  • UF: $39.230,48
  • Dólar: $937,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.625,91