Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.290,61
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • Dólar: $945,39
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IVP: $40.735,96
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 9, 2025 8:06 am

PRONTO

MINVU Valparaíso impulsa reconstrucción tras megaincendio: Coordinación con nivel central para acelerar respuestas

Desde el primer día, los equipos de la Seremi y el Serviu se involucraron en el trabajo técnico y territorial, aportando su experiencia para enfrentar los desafíos de la reconstrucción.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A seis meses del devastador incendio que afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes, ha destacado los avances significativos en el proceso de reconstrucción.

Desde el primer día, los equipos de la Seremi y el Serviu se involucraron en el trabajo técnico y territorial, aportando su experiencia para enfrentar los desafíos de la reconstrucción.

La Seremi Paredes enfatizó que, tras recibir el mandato del Ministro Carlos Montes, se realizaron cambios cruciales en la conformación de los equipos de trabajo y en el liderazgo regional. Estos ajustes han permitido una mayor coordinación con el nivel central, donde ahora se cuenta con un encargado técnico y una encargada social para la reconstrucción, facilitando una toma de decisiones más ágil y efectiva.

Estos esfuerzos buscan flexibilizar aspectos normativos y acelerar la entrega de respuestas a las personas afectadas.

El equipo de reconstrucción ha sido reforzado con nuevos profesionales en Serviu y Seremi, para evitar la sobrecarga de las funciones del personal existente, y garantizar una atención adecuada a los damnificados.

Avances en la Reconstrucción

La Seremi Paredes subrayó el compromiso de los equipos técnicos y municipales para aprobar proyectos y dar inicio a las obras de reconstrucción. Aunque reconoce que aún queda mucho por hacer, asegura que se trabaja con convicción y urgencia para cumplir con los plazos y responder a las necesidades de las familias afectadas.

Actualmente, el equipo territorial está compuesto por 21 profesionales que operan en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Su labor es acompañar y apoyar a las familias, brindando información y facilitando la obtención de viviendas definitivas, además de supervisar las obras urbanas y de mitigación de riesgos.

Atención Especial a Familias Damnificadas

Para atender a las familias afectadas, se han habilitado módulos de atención presencial en las oficinas de OIRS de Serviu en Valparaíso. Estas atenciones se realizan los viernes, de 9:00 a 13:00 horas. Además, se ha dispuesto atención jurídica los lunes y miércoles en el edificio Centenario de Valparaíso, junto con opciones de atención remota a través de la línea telefónica y correo electrónico disponibles.

Flexibilización de Requisitos y Entrega de Subsidios

En colaboración con el nivel central, se está trabajando en la flexibilización de requisitos para la entrega de subsidios, con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de familias. Hasta la fecha, se han entregado 224 subsidios habitacionales en diversas modalidades, incluyendo autoconstrucción asistida y adquisición en proyectos de integración social.

Inicio de Obras de Pavimentación

A finales de mayo, comenzaron las obras de pavimentación en las áreas urbanas afectadas, en el marco del programa Pavimentos Participativos. En Viña del Mar, se están interviniendo las calles Las Petunias y Cuncumén en el sector de Achupallas, mientras que en Quilpué, las obras se centran en el Pasaje Incahuasi de la población Pompeya. Estas intervenciones, que incluyen pavimentación, construcción de aceras y obras de contención, representan una inversión total de $416 millones y tienen plazos de ejecución de 154 días para Viña del Mar y 82 para Quilpué.

Programa «Quiero Mi Barrio» para la Recuperación de Espacios Comunitarios

El MINVU ha seleccionado seis sectores afectados por los incendios para ser intervenidos a través del Programa «Quiero Mi Barrio», el cual ofrecerá acompañamiento social y desarrollo de obras durante los próximos cuatro años, con una alta participación ciudadana. La inversión total destinada es de $9 mil millones para la recuperación de estos barrios, que en Viña del Mar incluyen Lomas Latorre, Los Almendros, Villa Independencia, El Olivar Norte y El Olivar Sur; y en Quilpué, Canal Chacao y una extensión del trabajo en el Barrio Pompeya.

Este enfoque integral en la reconstrucción refleja el compromiso del MINVU Valparaíso con la recuperación de las comunidades afectadas, impulsando tanto la infraestructura como el tejido social en las zonas más afectadas por el incendio.

Viña del Mar: Inauguración obras en la escuela Villa Independencia en zona afectada por incendios

Serán más de 170 estudiantes los beneficiados tras el trabajo mancomunado de diferentes actores en la reconstrucción.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La Escuela Villa Independencia abrió sus puertas a más de 170 estudiantes en marzo pasado, gracias al trabajo con el Ministerio de Educación y Desafío Levantemos Chile.

Paralelamente, el Municipio y la Corporación Municipal, elaboraron un proyecto integral de restauración y remodelación, con una inversión que supera los $530 millones, financiados a través de la Dirección de Educación Pública (DEP).

La alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que “no hay nada más satisfactorio que cumplir la palabra empeñada y hoy entregar mucha responsabilidad, dos escuelas siniestradas, en menos de 6 meses. En Villa Dulce, la Escuela John Kennedy y Villa Independencia. Son dos proyectos millonarios realizados por el municipio de Viña del Mar, financiados por el Estado de Chile, a través de nuestra Corporación Municipal”.

La jefa comunal destacó el “trabajo de cientos de personas, desde las comunidades educativas, padres, apoderados, profesores, vecinos, los niños y también las organizaciones de la sociedad civil. Agradezco a la directora, el trabajo incansable de 24/7 para que estos proyectos alcancen una velocidad nunca antes vista”.

“Esto muestra un faro de esperanza para la comunidad que hoy sigue resistiendo en la incertidumbre y viendo cómo el trabajo del municipio muestra resultados. Demostramos que con un trabajo serio y decidido, las cosas avanzan y Viña avanza”, puntualizó.

Por su parte, la directora Escuela Villa Independencia, Viviana Rodríguez, se manifestó muy emocionada de “en 6 meses volver a ver la escuela levantada, con colores, mejorada, para continuar atendiendo a los niños y niñas de nuestra comunidad educativa. Tenemos pintura y techo nuevo, ventanas de termopanel, pasto sintético, que favorece los procesos educativos y psicoemocionales de los estudiantes y sus familias”.

La directora destacó que “ha habido un trabajo muy articulado y organizado desde la Corporación, la seremi, la Fundación Levantemos Chile y vemos el logro ahora. Esperamos ahora la construcción definitiva, porque estamos apretados, ya que las salas temáticas y de artes están convertidas en aulas. Necesitamos que el proyecto definitivo de construcción de las áreas afectadas llegue lo más rápido posible”.

Los trabajos realizados

El establecimiento tuvo un daño de más del 40% y la obra de conservación de emergencia incluyó cambios de revestimientos, nivelación de pavimentos exteriores, construcción de rampas y radieres, cambio de toda la cubierta del pabellón, además de la incorporación de aislación térmica para mejorar el confort en las aulas.

También se cambiaron todas las ventanas por termopanel para mejorar las condiciones térmicas en las aulas y se mejoró el sistema de seguridad con puertas metálicas, protecciones en ventanas y mejora de todo el cierre perimetral.

Además se pintó tanto el interior como exterior del pabellón para embellecer la escuela y el sector de Villa Independencia.

Finalmente, el proyecto incorporó la compra de todo el mobiliario y equipamiento para aulas, comedor, deportivos y patios que fue consumido por el fuego.

Aprobación de medidas extraordinarias para la reconstrucción: Ministro Montes destaca eficiencia y resolución de problemas

El proyecto fue calificado de “Suma Urgencia” en su trámite legislativo, lo que permitió su rápida aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, la propuesta legislativa se dirige al Senado para su revisión.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un significativo avance legislativo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con 86 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones, el proyecto de ley que introduce medidas extraordinarias para la reconstrucción tras catástrofes naturales. Este cuerpo legal, que ahora deberá ser revisado por el Senado, tiene como objetivo acelerar y facilitar la recuperación de zonas afectadas, abordando tanto la emergencia actual como la prevención de futuros desastres.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, expresó la importancia de esta iniciativa: “Este es un proyecto de mucha importancia, que nos permite avanzar en las zonas de reconstrucción, no solo de Valparaíso, sino a lo largo de todo el país”. Montes lideró la discusión en la Cámara, subrayando que el proyecto contiene modificaciones puntuales a diversos cuerpos legales, diseñadas para atender urgencias y facilitar procesos de reconstrucción post-incendio, entre otras catástrofes.

Respecto a la facilitación de los procedimientos y la regularización, el proyecto de ley incluye varias disposiciones clave, como por ejemplo, Administración y Regularización de Asentamientos, lo que facilitará la administración y regularización de asentamientos de larga data bajo la tuición del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), eliminando obstáculos que han impedido su formalización.

Asimismo, está la modificación de instrumentos de planificación territorial, introduciendo procedimientos simplificados y temporales para la modificación de estos instrumentos, agilizando la ejecución de proyectos habitacionales en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

Finalmente , y en lo relativo a Proyectos Habitacionales:, se acelerará la ejecución de proyectos para responder a las necesidades urgentes de vivienda en zonas afectadas.

Montes ejemplificó la eficacia de estas medidas citando el caso del Campamento Manuel Bustos, que lleva más de 30 años sin poder regularizarse: “Esperamos que con esta ley podamos solucionar esos conflictos y que pase a ser un nuevo sector de la comuna”, afirmó el ministro.

Aceleración del Proceso Legislativo

El proyecto fue calificado de “Suma Urgencia” en su trámite legislativo, lo que permitió su rápida aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahora, la propuesta legislativa se dirige al Senado para su revisión, en busca de una pronta promulgación que permita implementar estas medidas y abordar eficazmente los desafíos de la reconstrucción en el país.

El enfoque integral de esta ley no solo busca resolver los problemas inmediatos derivados de catástrofes, sino también establecer un marco preventivo robusto para minimizar los impactos de futuros eventos naturales, reforzando la capacidad de respuesta y resiliencia de las comunidades afectadas.

julio 9, 2025 8:06 am
Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.290,61
  • Dólar: $945,39
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.735,96