Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
Viernes 11 de Julio de 2025
  • Dólar: $950,43
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IVP: $40.744,66
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 11, 2025 1:41 pm

PRONTO

Terrenos en Pichilemu duplican su plusvalía en solo 7 años impulsados por el surf

El atractivo de Punta de Lobos como destino internacional ha revalorizado terrenos urbanos y rurales en la zona, atrayendo a inversionistas y desarrolladores.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Pichilemu ya no es solo un balneario tradicional: hoy se posiciona como uno de los destinos costeros con mayor proyección inmobiliaria del país, apalancado por su consolidación como polo del surf mundial y por el creciente interés de compradores que buscan segunda vivienda o migrar de forma definitiva a zonas más conectadas con la naturaleza.

De acuerdo con datos de portales especializados, el valor de las parcelas en sectores como Punta de Lobos ha aumentado un 100% en siete años, pasando de 2.500 UF en 2018 a más de 5.400 UF en 2025. La zona, que destaca por su ola de clase mundial —declarada Reserva Mundial del Surf en 2014— ha atraído no solo a deportistas, sino también a inversionistas con foco en proyectos turísticos, residenciales y de estilo de vida.

“Lo que estamos viendo en Pichilemu es un fenómeno de consolidación de valor en torno al lifestyle costero, de un atributo natural que activó una demanda sostenida por terrenos que combinan naturaleza, conectividad y calidad de vida”, señala Julián Blas, COO y cofundador de la plataforma de inversión Fraccional.cl.

Auge sostenido y presión urbana

En el centro de Pichilemu, el crecimiento también es evidente. Lotes urbanos de 1.000 m² pasaron de costar $12 millones en 2016 a $28 millones en 2023, lo que representa más que una duplicación de valor en siete años, de acuerdo con registros del mercado local. Esta alza se explica por una oferta limitada de suelo urbano, sumado a la presión turística y la irrupción de nuevos modelos de desarrollo.

Frente a esta realidad, Fraccional.cl lanzó recientemente un proyecto de inversión colectiva que busca capitalizar el atractivo de la zona. Se trata de un terreno de 5.000 m² en el que se construirán ocho viviendas con estándares de eficiencia energética y arquitectura en madera laminada. A ello se suma una segunda estructura compuesta por ocho módulos independientes, pensados para bodegas, home offices o espacios complementarios.

La construcción estará a cargo de la empresa Furó, y el proyecto está actualmente levantando capital a través del sistema de crowdfunding inmobiliario alojado en la propia plataforma de Fraccional.cl.

“En zonas con presión turística y poca oferta urbana, la plusvalía tiende a consolidarse. Por eso apostamos por Furó y su proyecto enfocado en quienes buscan una segunda vivienda, pero también la opción de teletrabajar o migrar de forma permanente”, agrega Blas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
julio 11, 2025 1:41 pm
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,45
  • Dólar: $950,43
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.744,66