Miércoles 30 de Abril de 2025
  • UF: $39.075,41
Miércoles 30 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Miércoles 30 de Abril de 2025
  • IVP: $40.380,17
Miércoles 30 de Abril de 2025
  • Dólar: $945,42
Miércoles 30 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 30, 2025 3:45 am

Terrenos como inversión segura en tiempos de incertidumbre

Son variadas las ofertes que existen en el mercado respecto a este tipo productos , existiendo una importante valoración.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un contexto económico desafiante, la compra de terrenos en el sur de Chile se ha consolidado como una alternativa sólida para quienes buscan construir y resguardar su patrimonio a largo plazo. Su accesibilidad como primera inversión inmobiliaria y su potencial de valorización los convierten en una opción atractiva para inversionistas de todas las generaciones.

Uno de los principales factores que impulsan esta tendencia es la estabilidad de los terrenos como activos patrimoniales. Francisco Urrutia, gerente general de BBL, destaca la compra de parcelas en el sur como una estrategia de inversión con visión de futuro. “Invertir en terrenos en el sur de Chile es una excelente forma de construir patrimonio. Se trata de activos tangibles, con baja volatilidad, lo que los convierte en una opción segura y confiable”, señala el ejecutivo.

Actualmente, gran parte de las tierras en el sur de Chile aún no han sido desarrolladas, lo que representa una oportunidad única para los inversionistas. A medida que se implementan proyectos de urbanización, el valor de estos terrenos tiende a aumentar, siempre que el crecimiento se realice de manera responsable y sustentable con el entorno.

En este sentido, Urrutia explica la importancia de elegir terrenos con alto potencial de valorización. “Nos enfocamos en proyectos estratégicos, donde los terrenos aún no están urbanizados, pero cuentan con condiciones favorables para su desarrollo, como la cercanía a empalmes eléctricos. Esto facilita su crecimiento progresivo y permite a los inversionistas planificar sus gastos en el tiempo, beneficiándose del avance de la infraestructura y del trabajo colaborativo con sus vecinos”, advierte Urrutia.

Una inversión con proyección a futuro.

El creciente interés por la compra de terrenos en el sur responde al papel clave que estos juegan como herramienta de gestión financiera a largo plazo. Su valorización progresiva no solo ofrece estabilidad, sino que también brinda a las familias la posibilidad de incrementar su capital con el tiempo.

Para quienes buscan una inversión segura y con gran potencial de crecimiento, los terrenos en el sur de Chile representan una oportunidad única, respaldada por un mercado en expansión y por el impacto positivo de un desarrollo planificado y sustentable.

Sanciones para inmobiliarias que incumplan la nueva ley de protección de datos personales en Chile

Por: Eduardo Ricci Burgos, Abogado de Negocios en COHLERS+PARTNERS

Las inmobiliarias en Chile que no cumplan con la nueva ley de protección de datos personales enfrentarán diversas sanciones, que pueden incluir:

Multas Económicas

La ley contempla sanciones económicas que pueden ser significativas. Aunque los montos específicos aún se están definiendo, se prevé que las multas puedan ser de hasta 20 millones de pesos chilenos o un porcentaje de la facturación anual de la empresa, similar a lo establecido en otras legislaciones de protección de datos, como el RGPD en Europa.

Sanciones Administrativas

La nueva legislación permitirá a la Agencia de Protección de Datos Personales imponer sanciones administrativas por incumplimientos, que pueden incluir advertencias, multas y la obligación de rectificar o eliminar datos personales.

Responsabilidad Civil

Además de las sanciones administrativas, las inmobiliarias podrían enfrentar demandas por daños y perjuicios si los titulares de datos personales consideran que sus derechos han sido vulnerados. Esto podría resultar en indemnizaciones económicas a favor de los afectados.

Prohibición de Tratamiento de Datos

En casos graves de incumplimiento, la ley podría prohibir a la inmobiliaria el tratamiento de datos personales, lo que afectaría su capacidad para operar normalmente en el mercado.

Reputación y Pérdida de Confianza

Más allá de las sanciones legales, las inmobiliarias que no cumplan con la ley pueden sufrir daños a su reputación, lo que podría llevar a la pérdida de clientes y confianza en el mercado.

Es esencial que las inmobiliarias implementen políticas y procedimientos adecuados para el manejo de datos personales, asegurando el cumplimiento de la nueva normativa para evitar estas sanciones.

abril 30, 2025 3:45 am
Miércoles 30 de Abril de 2025
  • UF: $39.075,41
  • Dólar: $945,42
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.380,17