Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UF: $39.136,44
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.444,60
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Dólar: $941,22
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 10, 2025 2:36 am

Ventas de viviendas caen un 8% en 2024: un mercado golpeado por la economía y las altas tasas de interés

El mercado inmobiliario en la Región Metropolitana se enfrentó a un complicado 2024, marcado por una caída significativa en la demanda de viviendas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según un informe de la consultora Colliers, las ventas totales de unidades habitacionales registraron una baja anual del 8,2%, alcanzando solo 14.441 unidades comercializadas, un volumen que representa cerca de la mitad de lo que se vendía anualmente antes de la pandemia.

El estudio identifica factores clave detrás de esta caída, entre los que destacan las dificultades para acceder a créditos hipotecarios, las elevadas tasas de interés, la persistente inflación y el debilitamiento general de la economía. “Entre los factores que explican esta disminución están el alza en las tasas de interés, una merma en el capital de ahorro de las personas y el estancamiento de la economía, que ha frenado el crecimiento real de los ingresos”, explicó Matías Bucci, subgerente del Área de Estudios de Colliers.

A pesar de este contexto, el cuarto trimestre del 2024 mostró señales mixtas. Mientras las ventas de departamentos experimentaron un alza del 14,8% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando las 3.322 unidades, el mercado de casas registró una disminución del 9,4% anual, con solo 463 unidades comercializadas.

Un cambio estructural

Los datos reflejan un cambio estructural en el mercado inmobiliario, con una contracción que ha complicado tanto a las personas como a las empresas del sector. La combinación de una menor capacidad de ahorro, el aumento en los costos de financiamiento y la incertidumbre económica ha configurado un escenario que desafía a los actores de la industria a buscar nuevas estrategias para estimular la demanda.

En este complejo panorama, la recuperación parece estar ligada a una eventual estabilización de la economía y una disminución en las tasas de interés, factores que podrían devolver la confianza tanto a los compradores como a los inversionistas en el futuro cercano.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Reto de Innovación BIM: desafío busca adopción de esta herramienta en pymes

La iniciativa busca fomentar la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector vivienda, ya sean inmobiliarias o constructoras. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Este miércoles 7 de mayo se realizó el primer webinar informativo del Reto BIM, una iniciativa impulsada por Construir Innovando, la Cámara Chilena de la Construcción, CChC y la CDT, cuyo objetivo …

Enfriamiento inmobiliario: Ventas caen y oferta de proyectos nuevos a niveles de 2006

Con solo 24 nuevos desarrollos ingresados al mercado y una fuerte caída en la venta de viviendas, el primer trimestre de 2025 se convierte en uno de los más débiles en casi dos décadas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El mercado inmobiliario del Gran Santiago sigue atravesando un ciclo complejo y prolongado de desaceleración. Según el …

mayo 10, 2025 2:36 am
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UF: $39.136,44
  • Dólar: $941,22
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.444,60