Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $946,24
Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.181,55
Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Colliers: Pérdidas por incendios alcanzan los USD 250 millones

La consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Desde el pasado fin de semana, el fuego ha consumido vastas áreas en la zona centro-sur del país. Hasta la tarde del martes 12 de febrero, se registraban aproximadamente 14.770 hectáreas quemadas, con la siguiente distribución: 11.955 hectáreas en la Región de La Araucanía, 1.526 en la Región del Biobío, 1.024 en la Región de Ñuble y 265 en distintas comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Los Ríos y Los Lagos.

Además, los incendios han dejado un saldo de 44 personas damnificadas, un fallecido y la destrucción de 30 viviendas, según detalló Rodrigo Gil, gerente del Área de Campos Agrícolas de Colliers.

El sector forestal ha sido el más afectado, especialmente en zonas precordilleranas. También se han visto perjudicados los cultivos frutícolas, con daños en plantaciones de avellanos, arándanos y viñas, así como en grandes extensiones de siembras de trigo, avena, raps, lupino y cebada. A esto se suma el impacto en la industria turística, que atraviesa su período de mayor demanda debido a la temporada de verano, con pérdidas en alojamientos, parques nacionales, balnearios y restaurantes.

Además de los daños directos, se deben considerar los costos asociados al combate de incendios y la reconstrucción de viviendas e infraestructuras afectadas total o parcialmente por el fuego.

«Estos incendios sorprendieron a los agricultores en plena temporada de cosecha de granos, especialmente desde Malleco hacia el sur. En zonas como Collipulli y Los Sauces, más al norte, ya se había completado la cosecha, pero en otras localidades el fuego tiene dificultado el tránsito de camiones cargados con producción. Para mitigar este problema, las autoridades han implementado salvoconductos que facilitan la circulación de estos transportes en medio de los incendios y los toques de queda», explicó Rodrigo Gil.

Asimismo, destacó el esfuerzo del sector agrícola privado, que ha colaborado con camiones aljibe y maquinaria de diversa índole para apoyar el trabajo de bomberos y brigadistas en el control de los incendios.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Bbosch destaca ventajas del acero galvanizado para la construcción de una ciudad sostenible

La compañía nacional participó en la feria “Two Days Corrosion”, explicando cómo este elemento aplicado en caliente protege estructuras, reduce costos de mantención y aporta soluciones sostenibles. Por: Comunicado de Prensa La empresa chilena Bbosch, líder en soluciones integrales para la industria metalmecánica, eléctrica y de la construcción, participó en la última feria “Two Days Corrosion”, celebrada recientemente en el Hotel …

Los tres barrios más caros de Santiago: Lo Curro, Santa María de Manquehue y Jardín del Este lideran el lujo inmobiliario

Un estudio de la consultora Colliers revela que las zonas más exclusivas de la capital chilena se concentran en Vitacura, donde el metro cuadrado supera los $5 millones y las propiedades arrancan en 40 mil UF. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En Santiago, el lujo tiene dirección y apellido. Lo Curro, Santa María de Manquehue y …

Urbanismo y ciudades nutritivas

Es el Día del Urbanismo 2025 y conviene abandonar la comodidad del plano neutro de un urbanismo normativo para mirar las ciudades chilenas desde el hambre, otra forma espacial de la desigualdad.

10/11/2025 14:59
Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $946,24
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.181,55