Domingo 27 de Abril de 2025
  • UF: $39.055,92
Domingo 27 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Domingo 27 de Abril de 2025
  • IVP: $40.360,36
Domingo 27 de Abril de 2025
  • Dólar: $937,81
Domingo 27 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 27, 2025 8:38 pm

Funicular del Cerro San Cristóbal cumple 100 años

Este 25 de abril se conmemoró un siglo desde que el funicular transportó por primera vez a santiaguinos y visitantes hacia la cima del principal pulmón verde de la capital.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El emblemático medio de transporte, inaugurado en 1925, ha realizado casi un millón y medio de viajes en sus tres estaciones: Pío Nono (la base, en el acceso por Bellavista), Zoo (para ingresar al zoológico nacional) y Cumbre (al pie de la Virgen).

Recientemente se conmemoró un siglo desde que el funicular del cerro San Cristóbal transportó por primera vez a santiaguinos y visitantes hacia la cima del principal pulmón verde de la capital. Inaugurado en 1925 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma, este sistema ha sido testigo del desarrollo urbano de Santiago y de las transformaciones sociales que han marcado la historia del país.

Diseñado como una alternativa para facilitar el acceso al Santuario de la Inmaculada Concepción, el funicular supuso un avance moderno para la época, combinando ingeniería y turismo con una panorámica inigualable del valle de Santiago.

A lo largo de las décadas, se consolidó como uno de los grandes atractivos de la ciudad, funcionando a través de tres estaciones: Pío Nono, Zoo y Cumbre, conectando a los visitantes con la naturaleza, la espiritualidad y el patrimonio.

La estación base, con su distintiva forma de torreón medieval, fue levantada con piedra del mismo cerro por el renombrado arquitecto Luciano Kulczewski. Esta estructura fue declarada Monumento Histórico Nacional el 16 de noviembre de 2000, debido al valor patrimonial de su ingeniería por cables y su singularidad arquitectónica en el paisaje urbano.

“El funicular es un ícono de nuestra ciudad y una de las joyas que, como institución, hemos preservado durante estos 100 años. Es la puerta de entrada a este parque de más de 700 hectáreas y un lugar de encuentro para las familias chilenas y quienes nos visitan. Estamos orgullosos y comprometidos con seguir construyendo una ciudad más justa y amable”, señaló Andrea Medina, directora (s) de Parquemet.

En 2009, una falla estructural obligó a su cierre, lo que generó preocupación sobre su conservación. Tras una restauración integral financiada por el Estado, el funicular reabrió en 2016 con un sistema de seguridad renovado, respetando su diseño original y reafirmando su valor patrimonial.

Durante los primeros tres meses posteriores a su reapertura, el entusiasmo ciudadano se tradujo en un promedio de más de 133 mil visitas mensuales. A la fecha, se estima que el sistema ha completado 1 millón 460 mil viajes en total, lo que refleja su vigencia y relevancia a lo largo del tiempo.

“Por aquí han pasado generaciones enteras de niñas, niños, jóvenes y familias. Este lugar forma parte de su historia personal, de su vida como ciudadanos. Debemos aprender a mirar con nuevos ojos el legado que hemos construido como país, y el funicular es un ejemplo vivo de ello”, expresó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Para Rodrigo Martin, académico de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago, el principal valor del funicular radica en haber democratizado el acceso a un espacio natural clave en la región Metropolitana, que hace un siglo era prácticamente inaccesible para la mayoría.

“El cerro San Cristóbal es un enclave de gran relevancia por su extensión, su biodiversidad y su rol ecológico. Este sistema de transporte facilita la llegada a zonas que, de otro modo, serían difíciles de alcanzar, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida”, señaló el experto, quien también valoró la dimensión arquitectónica de la obra.

“Desde el punto de vista arquitectónico, el acceso diseñado por Kulczewski destaca por su estilo único. Es un autor que también dejó huella en otras obras como el Club Hípico, y cuya firma está presente en parte del patrimonio urbano de Santiago”, concluyó el académico.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
abril 27, 2025 8:38 pm
Domingo 27 de Abril de 2025
  • UF: $39.055,92
  • Dólar: $937,81
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.360,36