Expertos anticipan un fuerte impacto en la valorización del suelo y en la dinámica del mercado habitacional y turístico de la zona.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que el próximo año se abrirá la licitación de la concesión de las Rutas de Villarrica, proyecto que considera una inversión de US$608 millones y que transformará la conectividad en el eje Freire–Villarrica–Pucón.
El plan incluye la ampliación de la ruta actual y la construcción de un nuevo trazado con enlaces, retornos y aceras peatonales, dividido en tres tramos principales. Freire–Villarrica: 48 km de longitud, Bypass de Villarrica: 10 km por el suroeste de la ciudad y Villarrica–Pucón: un nuevo tramo de conexión.
Se espera que las obras entren en operación hacia 2035, generando expectativas en el sector inmobiliario y turístico de la Araucanía.
Efecto en los precios del suelo
De acuerdo con Teodosio Cayo, presidente de la Asociación de Tasadores de Chile (ATC), el impacto en la valorización de terrenos será inmediato:
“Una obra de esta magnitud genera una rápida valorización del suelo. Muchas veces los terrenos triplican su valor en poco tiempo, y eso impulsa el desarrollo de conjuntos habitacionales y oficinas”, afirmó.
El dinamismo turístico ya consolidado en Pucón —con 3 millones de visitantes al año y una ocupación hotelera que alcanza el 90% en temporada alta— ha empujado la demanda por viviendas y servicios de mayor estándar.
Según datos de Yapo.cl, el valor promedio de departamentos alcanza los $8.954 por m² en Pucón y $8.518 por m² en Villarrica. En arriendos, Pucón supera en un 6% la media regional en departamentos y en un 20% en casas, mientras que Villarrica también se ubica sobre el promedio.
Más oferta, más presión de demanda
Para Javier Pacheco, gerente comercial de Yapo.cl, el efecto del proyecto será mixto. “Al mejorar la conectividad, es probable que se incremente la construcción y disponibilidad de viviendas en comunas aledañas. Eso podría aliviar la presión de precios en Pucón y Villarrica. Sin embargo, la mayor demanda que atraerá el proyecto puede mantener o incluso elevar los valores actuales”, señaló.
Con la licitación en agenda y un horizonte de más de una década para su ejecución, el proyecto se perfila como uno de los hitos de infraestructura más relevantes para el futuro urbano, turístico e inmobiliario de la región.






