Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • UF: $39.551,81
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • Dólar: $951,78
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.125,14
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

¿Invertir en EE.UU. bajo la administración Trump? Experto analiza impacto de políticas migratorias en el mercado inmobiliario

Pese al endurecimiento de las medidas migratorias, Estados Unidos mantiene su atractivo como destino de inversión, gracias a la estabilidad del dólar, la fortaleza institucional y la madurez de su mercado inmobiliario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La segunda administración del presidente Donald Trump ha traído consigo políticas migratorias más estrictas, con efectos que se han sentido tanto en el ámbito social como en ciertos sectores económicos.

El mercado inmobiliario no ha sido la excepción. Sin embargo, expertos en inversión sostienen que Estados Unidos continúa siendo un destino preferente para los inversionistas latinoamericanos, a pesar de las turbulencias coyunturales.

“Estados Unidos sigue siendo la primera potencia a nivel mundial, con la moneda más dura que es el dólar. La gracia de poder invertir allí es que no se sufre tanto por los vaivenes de la inflación, dado que te financias en dólares y recibes los retornos en dólares”, explica Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, firma especializada en asesoría a inversionistas con presencia en el mercado nacional e internacional.

No obstante, el especialista advierte que las nuevas políticas migratorias están generando efectos colaterales en zonas con alta presencia latina. “Ciudades como Doral han visto cómo la demanda ha disminuido debido a la salida de migrantes venezolanos, provocando caídas en arriendos y valores de propiedades”, comenta Martínez.

Según el experto, “hasta hace unos años, incluso en el primer gobierno de Trump, zonas con alta presencia latina eran muy atractivas para la inversión inmobiliaria. Hoy esa demanda se está viendo mermada por el miedo a deportaciones. A pesar de esto, el mercado eventualmente se estabilizará y los precios volverán a subir cuando se regule la situación”.

Estrategia para inversionistas

Para quienes evalúan invertir en el corto y mediano plazo en Estados Unidos, Martínez entrega algunas claves que permiten mantener una visión estratégica y de largo plazo:

  • Balance riesgo-rentabilidad: el inversionista debe definir sus objetivos y encontrar la combinación adecuada entre rentabilidad y seguridad.
  • Mercado robusto: al financiarse y recibir retornos en dólares, se minimiza el impacto de la inflación local, manteniendo una cobertura estable.
  • Políticas migratorias temporales: las medidas más extremas responden a coyunturas y tenderán a moderarse.
  • Estabilidad institucional: la fortaleza de las instituciones estadounidenses sigue siendo una ventaja comparativa frente a mercados emergentes.
  • Diversificación inteligente: mantener posiciones en Estados Unidos permite aprovechar la eventual recuperación del mercado tras el periodo de ajuste actual.
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Día Mundial del Ahorro de Energía

En paralelo, el consumo energético asociado al riego representa una parte importante de la electricidad utilizada en zonas rurales, elevando los costos y afectando la competitividad del sector.

¿Invertir en EE.UU. bajo la administración Trump? Experto analiza impacto de políticas migratorias en el mercado inmobiliario

Pese al endurecimiento de las medidas migratorias, Estados Unidos mantiene su atractivo como destino de inversión, gracias a la estabilidad del dólar, la fortaleza institucional y la madurez de su mercado inmobiliario. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios La segunda administración del presidente Donald Trump ha traído consigo políticas migratorias más estrictas, con efectos que se han …

22/10/2025 04:44
Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • UF: $39.551,81
  • Dólar: $951,78
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.125,14