Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $940,85
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.184,19
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

La empresa viñamarina COVISA, con más de 40 años de experiencia en la fabricación de cables eléctricos, reafirma su liderazgo sostenible al renovar el Sello Renova, certificación que acredita una producción 100% con energía limpia. Su compromiso refleja cómo la industria nacional puede impulsar la descarbonización y la competitividad responsable desde la manufactura local.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un escenario donde la sustentabilidad ya no es solo una promesa, sino una exigencia global, una empresa de Viña del Mar está demostrando que la transformación energética también puede partir desde la manufactura local. COVISA, con más de cuatro décadas de trayectoria en la fabricación de cables eléctricos, ha renovado el Sello Renova, acreditación que garantiza que su producción se realiza con un 100% de energía proveniente de fuentes renovables.

El avance puede parecer técnico, pero su alcance es profundo: en una industria históricamente asociada al alto consumo energético, la transición hacia procesos limpios marca un cambio estructural. “No se trata solo de modernizar la fábrica, sino de asumir que el desarrollo sostenible es una responsabilidad colectiva”, comenta Felipe Rossi, gerente de Proyectos y Mantenimiento de COVISA.

El sistema Renova, gestionado por el Coordinador Eléctrico Nacional, permite trazar el origen de cada megawatt hora utilizado, asegurando su procedencia limpia. Así, los cables de cobre fabricados en Viña del Mar no solo transportan electricidad: también conducen una nueva forma de pensar la producción industrial.

Para Gonzalo Ureta, gerente general de la compañía, el compromiso con la energía verde forma parte de un cambio cultural. “Estamos convencidos de que el futuro de la industria pasa por producir más, pero mejor. El cobre chileno, transformado con energía limpia, puede ser un emblema de competitividad responsable”, afirma.

El cobre, metal esencial en la electrificación global, ha cobrado nuevo protagonismo en el contexto de la descarbonización. Su durabilidad, conductividad y posibilidad de reciclaje lo convierten en un material estratégico para la transición energética. Si a eso se suma un proceso productivo sustentable, el impacto ambiental disminuye significativamente.

Desde la Quinta Región, COVISA demuestra que la innovación no siempre se traduce en grandes tecnologías importadas: a veces basta con redefinir la manera en que producimos lo cotidiano. Porque la energía del futuro también se fabrica aquí, con cobre chileno y convicción verde.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Bbosch destaca ventajas del acero galvanizado para la construcción de una ciudad sostenible

La compañía nacional participó en la feria “Two Days Corrosion”, explicando cómo este elemento aplicado en caliente protege estructuras, reduce costos de mantención y aporta soluciones sostenibles. Por: Comunicado de Prensa La empresa chilena Bbosch, líder en soluciones integrales para la industria metalmecánica, eléctrica y de la construcción, participó en la última feria “Two Days Corrosion”, celebrada recientemente en el Hotel …

Los tres barrios más caros de Santiago: Lo Curro, Santa María de Manquehue y Jardín del Este lideran el lujo inmobiliario

Un estudio de la consultora Colliers revela que las zonas más exclusivas de la capital chilena se concentran en Vitacura, donde el metro cuadrado supera los $5 millones y las propiedades arrancan en 40 mil UF. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios En Santiago, el lujo tiene dirección y apellido. Lo Curro, Santa María de Manquehue y …

12/11/2025 01:04
Miércoles 12 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $940,85
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.184,19