Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • UF: $39.511,08
Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • Dólar: $957,66
Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.101,27
Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

Automatización Comercial e Inteligencia Artificial: la nueva era de la eficiencia empresarial

Con una visión que combina tecnología, estrategia y propósito, Emuná está liderando la transformación digital de las empresas tradicionales.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un entorno donde la inmediatez es sinónimo de competitividad, Emuná se ha propuesto transformar las operaciones comerciales tradicionales en modelos escalables y eficientes, impulsados por inteligencia artificial. Su propósito —como explica su CEO, Eduardo Rojas— es “vestir de startup” a las empresas tradicionales, dotándolas de velocidad, escalabilidad y capacidad para atender a cada cliente potencial de forma instantánea, sin perder la cercanía ni la personalización.

“Somos un habilitador tecnológico que permite a las compañías con productos masivos operar con la agilidad de una startup. Nuestros agentes de inteligencia artificial trabajan 24/7, automatizando el contacto inicial con los clientes, calificando leads y asegurando que cada oportunidad sea atendida en tiempo real”, afirma Rojas.

Emuná ha probado su modelo con éxito en tres verticales de alta complejidad: ventas inmobiliarias, financiamiento y auditoría legal. En todos los casos, el problema que identifican es el mismo: la velocidad de contacto. Según el ejecutivo, “la probabilidad de calificar un lead cae diez veces si se le contacta después de cinco minutos, y en industrias como la inmobiliaria, el 70% de los leads no se contactan de forma inmediata. Eso es dinero que literalmente se quema”.

El poder de los agentes de inteligencia artificial

La propuesta de Emuná va más allá de la automatización tradicional. Su tecnología integra agentes de IA omnicanal, capaces de atender por voz, chat, WhatsApp o correo electrónico. Estos agentes no solo responden, sino que razonan, ejecutan simulaciones financieras, califican a los interesados y agendan reuniones directamente en el calendario del vendedor humano. “Son como tener un vendedor que nunca duerme, que responde con precisión y que maneja miles de conversaciones simultáneas sin perder calidad”, explica Rojas.

Los resultados son contundentes: los tiempos de respuesta se reducen de dos días a menos de cinco segundos; la productividad aumenta hasta en un 500%; y las conversiones mejoran significativamente, ya que los leads son contactados justo en su momento de máxima intención.

“La diferencia entre una automatización tradicional y una basada en IA es abismal. Un flujo automatizado sigue un guion rígido. Nuestros agentes, en cambio, entienden objetivos de negocio y tienen la autonomía para decidir cómo alcanzarlos. No son bots, son agentes con capacidad de decisión”, subraya el CEO.

Casos que demuestran impacto

El impacto de esta transformación ya se refleja en empresas que han escalado su operación gracias a la tecnología de Emuná. Credi Home, dedicada al financiamiento habitacional, logró optimizar su gestión gracias a la automatización del proceso de pre-calificación de clientes. Los agentes de IA ejecutan simulaciones en tiempo real y filtran las solicitudes, entregando a los asesores solo leads con alta probabilidad de éxito.

En el caso de Wolf, una firma enfocada en personas que no califican para créditos bancarios, la digitalización les permitió duplicar su capacidad de atención sin aumentar el número de empleados. “La tecnología les dio la posibilidad de crecer sin fricción, atendiendo a cada interesado de forma inmediata y profesional”, comenta Rojas.

Un ejemplo emblemático es Rabbits Capital, una empresa de asesoría inmobiliaria que pasó de operar con 10 asesores que trabajaban en Excel a una plataforma digital integral con más de 100 proyectos, simuladores en línea y un sistema de gestión de leads automatizado. “Hoy son 50 asesores y operan con una eficiencia que antes era impensable”, señala.

En el ámbito de la auditoría de copropiedades, la automatización también está marcando la diferencia. Los agentes de Emuná no solo responden y agendan reuniones con las comunidades, sino que además envían automáticamente material educativo, logrando que los clientes lleguen informados y que los asesores humanos enfoquen la conversación directamente en el cierre.

“El nuevo reglamento de copropiedad afecta a millones de chilenos. Es una obligación legal con plazos y sanciones, y la automatización es la única herramienta capaz de enfrentar este desafío a escala nacional”, puntualiza Rojas.

Escalabilidad, digitalización y el futuro inmediato

Emuná trabaja principalmente con empresas que poseen una propuesta de valor masiva y un alto volumen de leads, pero cuyos procesos iniciales son repetitivos y estandarizables. “El cuello de botella no está en la calidad del producto, sino en la capacidad operativa para atender a cada persona interesada”, explica el ejecutivo.

La clave para escalar, asegura, es mantener la calidad del servicio. “A medida que crece el volumen, los equipos humanos se saturan y la atención se degrada. Nuestros agentes garantizan una experiencia consistente, personalizada y de alta calidad en cada interacción, sin importar si gestionan diez o diez mil conversaciones”.

Para Rojas, Chile está en un punto de inflexión en la adopción de inteligencia artificial. “La pandemia aceleró la digitalización y hoy la eficiencia operativa ya no es una opción: es una condición para sobrevivir. Las empresas que se atrevan a dar este paso tendrán una ventaja competitiva inmensa”.

De la automatización a la autonomía

El futuro, según el CEO de Emuná, apunta a un cambio de paradigma: pasar de automatización a autonomía. “Veremos agentes de IA que podrán ejecutar procesos completos de principio a fin, tomando decisiones inteligentes en tiempo real. La hiperpersonalización a escala será el nuevo estándar”, proyecta.

Asimismo, destaca el rol creciente de los agentes de voz inteligentes, que serán la principal interfaz para interacciones complejas: “La voz es natural, rápida y humana. Muy pronto, los primeros en atender a los clientes serán agentes virtuales de voz, que también apoyarán internamente a los equipos”.

A quienes aún dudan en invertir en IA, Rojas lanza una advertencia clara: “El riesgo de quedarse atrás es mucho mayor que el de invertir. Esto ya no se trata del futuro, sino de las herramientas necesarias para competir y ganar hoy”.

El camino de Emuná

De cara a los próximos meses, la compañía se prepara para una expansión estratégica en cuatro frentes. El primero es el lanzamiento del Agente Pro, un asesor virtual diseñado inicialmente para el sector inmobiliario, pero adaptable a industrias como seguros, educación y automotriz.

Además, avanzan en la creación de un Marketplace global, con productos de inversión de Paraguay y próximamente de Estados Unidos.

En paralelo, desarrollan la Broker Academy, una academia que formará a la próxima generación de asesores inmobiliarios mediante simulaciones interactivas con agentes de IA. Finalmente, Emuná iniciará un proceso de aceleración en México, donde buscarán levantar una ronda semilla de 300 mil dólares para potenciar su crecimiento internacional.

“Estamos convencidos de que el futuro pertenece a las empresas que logren combinar tecnología, estrategia y propósito. Nosotros no solo automatizamos procesos; ayudamos a las compañías a reimaginar su manera de operar”, concluye Eduardo Rojas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Reto BIM se prepara para su gran final: pymes afinan sus proyectos y consolidan aprendizajes

La última jornada de trabajo antes de la final del 12 de noviembre reunió a las empresas participantes, sponsors y aliados estratégicos del Reto BIM, iniciativa impulsada por el Nodo de Innovación de la CChC, la Aceleradora BIM CChC y Construir Innovando. Por: Comunicado de Prensa Con un enfoque práctico y colaborativo se realizó la …

15/10/2025 01:11
Miércoles 15 de Octubre de 2025
  • UF: $39.511,08
  • Dólar: $957,66
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.101,27