La Generalitat invertirá €1.400 millones hasta 2030 para ampliar la red de recarga, incentivar la demanda y reforzar la industria automotriz.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
La Generalitat de Catalunya activó el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030, una estrategia que movilizará más de €1.400 millones en colaboración con el sector privado, con el objetivo de consolidar la electromovilidad como estándar en la región.
El programa busca ir más allá de las ayudas a la compra de vehículos, incorporando la ampliación de la red de carga, la formación de capital humano especializado y el fortalecimiento de la cadena industrial vinculada a la automoción.
Actualmente, Catalunya cuenta con 11.026 puntos de recarga pública, equivalentes al 23,4% del total de España. La meta es sumar otros 9.000 nuevos puntos en los próximos cinco años, impulsados directamente por el Govern y acuerdos con operadores como Endolla Barcelona, que ya gestiona más de 1.000 en la capital.
El mercado muestra señales de aceleración: entre enero y agosto de 2025, el 21,9% de los vehículos matriculados en la región fueron electrificados, frente al 14% registrado en el mismo periodo de 2024. En agosto, la cifra se elevó al 26%.
El plan se estructura en cinco ejes, expansión de infraestructura, incentivos a la demanda y electrificación de flotas, campañas de información, apoyo a la industria e innovación y gobernanza público-privada.
La línea de subsidios MOVES III, dotada con €65 millones, registró cerca de 3.900 solicitudes en menos de una semana, reflejando el interés del mercado.
Los desafíos persisten: alto costo inicial de los vehículos, necesidad de robustecer la red eléctrica y cobertura en zonas rurales. Para ello se prevén programas de formación, simplificación administrativa y apoyo directo a la inversión.
Si las metas se cumplen, Catalunya podría alcanzar 180.000 nuevas matriculaciones de eléctricos en cinco años, evitar la emisión de 470.000 toneladas de CO₂ y electrificar el 90% de su flota pública hacia 2030.