Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.391,94
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.686,01
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $996,35
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 21, 2024 1:39 pm

Mawi.io: “Nuestro enfoque en el aspecto financiero nos hace separarnos de la mayoría de soluciones en el mercado”

El enfoque relacionado al control financiero del mundo constructtor, posiciona a Mawi como una solución completa a los proyectos, ligados a la evolución del presupuesto y el avance de las obras.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La firma, fundada en Costa Rica en 2022 por Sergio Monge, ingeniero en software; Gloriana González, arquitecta, y Federico Ramírez, ingeniero en finanzas, con el apoyo de inversionistas ángeles y una inversión de TinySeed.com, desarrolló un sistema centrado en las pymes del área de la construcción, con la finalidad de controlar los costos para ofrecer una visión más amplia de los negocios.

En la actualidad, gracias a su enfoque ligado al control financiero, Mawi entrega a la industria una visualización completa de sus proyectos, con acceso a la evolución de sus presupuestos y el avance de las obras.

En resumen, si la fima detecta un desbalance que puede ser indicativo de problemas, la plataforma ayuda a su identificación y a abordar estas situaciones de forma rápida y eficaz, mejorando la trazabilidad de decisiones y aprobaciones.

Para profundizar en este tema y otros más es que converamos con sus creadores.

¿Qué inspiró la creación de Mawi y cómo surgió la idea inicial?

Mawi nace en 2020 como una plataforma que conectaba clientes finales con necesidad de remodelar o realizar construcciones menores, con empresas de construcción. Desde ese entonces hemos venido trabajando con empresas del sector de la construcción, especialmente, pequeñas empresas. Si bien para ese tiempo, les enviabamos proyectos y trabajos constantemente, nos dimos cuenta que la mayoría de las veces fallaban en las fechas y el presupuesto acordado, fue allí donde encontramos la oportunidad que conocemos ahora como la plataforma Mawi.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron al fundar Mawi en Costa Rica en 2022?

Al crear el software que conocemos hoy, los principales retos al inicio fue nuestro desconocimiento del sector de construcción, inicialmente éramos dos fundadores con conocimiento en software y finanzas. Al querer entrar en los detalles constructivos nos dimos cuenta que no teníamos el conocimiento adecuado, esto nos llevó a traer a otra cofundadora con experiencia en el sector que nos impulsó a desarrollar algo que tuviera un peso real en la industria.

Innovación y Tecnología

¿Cómo diferenciaría la tecnología de Mawi de otras soluciones disponibles en el mercado?

Nosotros nos enfocamos en crear tecnología de fácil acceso y que tenga la menor cantidad de barreras de entrada, tanto en lo visual como en lo operacional. Además, nuestro enfoque en el aspecto financiero nos hace separarnos de la mayoría de soluciones en el mercado.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la plataforma de Mawi?

Actualmente está siendo utilizada de forma interna para el aprendizaje de patrones financieros de los distintos proyectos que administramos. Este aprendizaje, en un futuro será de ayuda para que las empresas de construcción puedan mitigar problemas y se puedan percatar de posibles riesgos con mucha más facilidad y antelación.

¿Podría explicar cómo Mawi ayuda específicamente a las pequeñas y medianas empresas en la industria de la construcción?

Lo primero es que nos metemos a entender la operativa de estas empresas, sabemos que muchas veces las empresas más pequeñas tienen muchos retos operativos que deben solventar con poco recurso humano, por lo tanto, dedicamos un tiempo para entender la organización, y apoyar a encontrar la mejor forma de integrar Mawi a su dia a dia. Finalmente, al ser una herramienta principalmente de gestión de costos y presupuestos, apoyamos a que estas empresas se ordenen y entiendan dónde están sus costos para buscar una mejor rentabilidad.

¿Qué características distinguen a Mawi en el control financiero de proyectos constructivos?

Definitivamente el control de costos al día y el acceso a reportes semanales o diarios sobre el avance del presupuesto. Nuestros clientes pueden estar enterados de forma automática como su presupuesto se va gestionando y avanzando con respecto a los costos.

En lo referente a la expansión y el mercado chileno, consultamos sobre ¿Qué factores los motivaron a expandirse al mercado chileno?

Chile tiene en la construcción una industria más digitalizada con respecto a otros países de la región, si bien, la construcción en Chile está presentando retos, esta digitalización nos ha ayudado a mejorar nuestro producto de forma más rápida.

¿Qué diferencias han observado entre el mercado chileno y otros mercados en los que operan?

La digitalización que existe en el mercado Chile es lo que más denota, así como las instituciones como la Cámara de la Construcción Chilena, que es una entidad que promueve la innovación en el sector.

¿Podría compartir algunos de los resultados más significativos que han obtenido en Chile hasta ahora?

Actualmente contamos con 2 clientes de construcción en el país. Pero también, tenemos clientes con operaciones en el mercado Chileno especialmente en hotelería y aeropuertos. Adicionalmente, participamos en el programa de Startup Chile, Ignite 7, ganando una extensión del programa debido al crecimiento e impacto que estábamos generando.

¿Cómo ha sido la recepción de Mawi entre las empresas constructoras chilenas?

Los comentarios han sido positivos en el sentido de que es una necesidad, hay un dolor de controlar los presupuestos, costos y aspectos financieros, y no hay nada que realmente lo resuelva, más que el famoso excel. Por lo tanto, nuestro reto actual es hacer que las empresas den el salto del excel a la nueva era digital.

Impacto en la Industria

¿De qué manera ha contribuido Mawi a reducir las pérdidas financieras en proyectos de construcción?

Nuestros clientes han podido reducir pérdidas en un 20% al darse cuenta a tiempo sobre problemas y sobre costos que iban a tener si seguían en el mismo camino. El darse cuenta a tiempo les permite renegociar contratos, buscar mejores precios y poder tomar decisiones más proactivas que reactivas.

¿Qué estrategias utilizan para garantizar que sus clientes eviten sobrecostos y cumplan con las fechas de entrega?

Semanalmente enviamos un reporte automático a nuestros clientes con sus reportes de costos, avance de proyectos y posibles partidas presupuestarias que estén en riesgo. Siempre desde un lado más proactivo que reactivo.

Programa Ignite 7 y Crecimiento

¿Qué impacto ha tenido la participación de Mawi en el programa Ignite 7 de Startup Chile?

Muy buena, el estar en el ecosistema chileno nos ha permitido abrirnos a un mejor mercado, pero también a encontrar alianzas estratégicas interesantes y una apertura a capital de riesgo.

¿Cómo planean aprovechar el apoyo de Startup Chile para escalar su negocio?

Ya lo hemos aprovechado mediante redes de contacto, participando en eventos de tecnología e inversión.

¿Cuáles son los próximos pasos en el desarrollo de Mawi, especialmente en términos de automatización?

Estamos mejorando la experiencia de administración de presupuestos, así como el manejo de proyecciones financieras y más inteligencia en datos para mejorar la toma de decisiones. En este momento solucionamos aspectos de visibilidad y acceso a información de forma rápida, pero sigue siendo un visión a lo que ya paso, poco a poco el producto está evolucionando a ser este motor predictivo que permita a empresas llegar a un siguiente nivel.

¿Cómo visualizan la evolución de la industria de la construcción en los próximos 5 años y qué papel jugará Mawi en ella?

La industria de la construcción es de esas industrias lentas para digitalizarse, para los próximos años vemos una industria que gracias a la inteligencia artificial va a tener que si o si dar pasos más rápidos y grandes para estar en sintonía con lo que sucede en el mundo. Mawi como eje central siendo una plataforma que sigue liderando con la construcción de una plataforma visualmente atractiva y de fácil uso y acceso.

Desafíos y Aprendizajes

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado al escalar su negocio en Chile?

El mayor desafío es la situación actual de la construcción en el país. Las empresas no están invirtiendo en tecnología por el momento. Entienden que deben organizarse financieramente, pero están temerosos de la inversión.

¿Qué lecciones han aprendido de su experiencia en el mercado chileno que podrían aplicar en otros países?

La sofisticación en el producto para poder apoyar a las empresas más pequeñas, que necesitan más funcionalidades a un menor precio.. Pero lo más importante es el modelo de negocio, tradicionalmente en la industria se cobra por proyecto, nosotros lo vemos un tanto distinto y cobramos por empresa, nuestra misión no solo es que los proyectos sean exitosos, si no también la empresa como tal. 

¿Cuál es la misión a largo plazo de Mawi y cómo planean mantenerse fieles a ella mientras crecen?

Nuestra misión es reducir la métrica que dice que 90% de los proyectos de construcción tienen sobrecostos. Queremos ser una empresa líder en el manejo presupuestario y poder ayudar a nuestros clientes para que sus empresas sean más rentables.

¿Qué consejo daría a otros emprendedores que buscan innovar en industrias tradicionales como la construcción?

Escuchar y hablar con sus clientes, esto debería ser una obsesión. No es el simple hecho de que hablen, es saber escuchar y procesar ese feedback para construir algo realmente útil y que resuelva un problema. Adicionalmente, estar preparado para romper el status quo y saber llevarlo de la mejor manera.

Jaime Ugarte, Director Ejecutivo de Colliers: “Chile es el país con el m2 de bodegas más caro de América Latina”

“El mayor aumento en los valores en nuestra capital se dio entre los años 2019 y 2024, impulsada por la alta demanda que se produjo tras la explosión del e-commerce en la pandemia”, detalla Ugarte.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un análisis realizado por la consultora Colliers  a nivel de Latinoamérica sobre el comportamiento de los mercados de bodegas, destaca a Chile como el país más caro en cuanto al valor por m2 de bodegas clase A. «El mercado de bodegas en Chile ha tenido un gran crecimiento. El e-commerce potenció enormemente la demanda por bodegas, lo que se acentuó fuertemente durante la pandemia», explica Jaime Ugarte, Director Ejecutivo de Colliers.

El estudio detalla que «si analizamos la evolución de los valores desde 2008, podemos comprobar que nuestra capital pasó de ser la más barata a la más cara, y no solo es la que actualmente posee el valor /m2 más caro de América Latina, sino también es por lejos donde más se ha valorizado el m2 de bodegas, pasando de 5,1 dólares/m2 en 2018 a 7,5 dólares/m2 en 2024, con un aumento de 42,2%».

«Le sigue en segundo lugar Ciudad de México, que pasó de 6 dólares/m2 a 7 dólares /m2, con un incremento de 16,7%, y en tercer lugar -muy de lejos- se ubica Buenos Aires, que pasó de 5,70 dólares/m2 a 5,90 dólares/m2, con un incremento de 3,5%».

“El mayor aumento en los valores en nuestra capital se dio entre los años 2019 y 2024, impulsada por la alta demanda que se produjo tras la explosión del e-commerce en la pandemia”, detalla Ugarte.

Respecto a la tasa de vacancia, el ejecutivo explica que, si bien ha ido en aumento, se ubica en el nivel promedio de las otras ciudades de Lationoamérica, con 5,9, muy por debajo de Lima, que registra un 10%, y Sao Paulo con 9,6%.

«Era esperable, tras varios semestres con tasas prácticamente en 0% durante la pandemia, que la disponibilidad comenzara a subir. La demanda por bodegas aumentó drásticamente en 2019 al punto de no dar abasto. El alza de los últimos semestres en la vacancia es una adecuación del mercado -al que se han ido incorporando nuevos m2 de espacios- pero sigue estando en niveles muy saludables», recalca Jaime Ugarte de Colliers.

El análisis señala que mientras en el mercado chileno los valores han aumentado desde 2008, en ciudades como Bogotá, Panamá, San José, Sao Paulo y Lima el valor del m2 de bodegas ha caído. En Bogotá la baja ha sido de 24,6%, en Panamá de 13,8%, en San José de 10,6% y Sao Paulo de 10%.

Respecto a las proyecciones para los próximos semestres, el estudio señala que para finales del 2024 se espera que ingresen alrededor de 200.000 m2 adicionales de bodegas a la capital, los cuales se ubicarán principalmente en las zonas poniente y sur.

Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel: “Estamos operando al 100%, enfocados en recuperar los volúmenes de transferencia de los distintos negocios del terminal”

El ejecutivo hizo un balance de este primer semestre y detalló, en cuanto al movimiento de naves, que durante el primer semestre de 2024.

Por: Equipos Mercados Inmobiliarios

A dos meses del término del conflicto que mantuvo el puerto bloqueado, el máximo ejecutivo de la compañía realizó un balance de las operaciones del terminal portuario, dando cuenta que, a la fecha, se encuentra funcionando normal y plenamente operativo.

“Recuperamos las velocidades de transferencia (carga y descarga) de contenedores y la capacidad de atender simultáneamente 6 buques en nuestros tres muelles. Y esas mejoras, desde el punto de vista operacional, han significado mayor calidad y oportunidad de respuesta a los clientes, mayor eficiencia y mejores tiempos de respuesta”, explicó Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel, consultado por el funcionamiento del mayor terminal multipropósito de la zona centro sur de Chile.

El ejecutivo hizo un balance de este primer semestre y detalló, en cuanto al movimiento de naves, que durante el primer semestre de 2024 se han recepcionado 72 barcos, que equivalen a 2 millones 597 mil 342 toneladas de cargas, ya sea en contenedores, break bulk (carga fraccionada) y productos a granel. “Los números son más bajos que en el mismo periodo 2023 lo que se explica, entre otras razones, por el bloqueo (abril y mayo) dónde solo pudimos atender 2 naves producto de esta situación; sin embargo, nuestra mirada es a largo plazo, estamos en un momento de orden interno, por lo tanto, estamos optimistas”, señaló.

Al respecto, Lukas Buckel Ocqueteau, gerente de Operaciones del terminal, informó que, en cuanto a contenedores, se están moviendo 750 boxes por turno en el muelle. El último mes esta cifra aumentó a 790; sin embargo, en comparación con el primer semestre de 2023, este año se registra un 25% menos de volumen transferido. Pese a ello, se mantiene la cantidad de break bulk y granel. “Mantenemos el primer lugar entre los puertos más productivos de la Región del Biobío, llegando a transferir en promedio 100 contenedores por hora. Esto es un logro y reflejo del compromiso de todos los trabajadores que integramos el Puerto”, puntualizó el ejecutivo.

Puerto Coronel tiene una dotación de 500 trabajadores y cuenta con un importante grupo de colaboradores por faena o eventuales, quienes junto a empresas contratistas externas, suman más de 2 mil personas. A pesar de que la compañía se vio afectada por un bloqueo de sus instalaciones, a dos meses del término del conflicto el terminal portuario se encuentra funcionando normal y plenamente operativo.

En ese sentido, Patricio Román señaló que están trabajando con todos los sindicatos de eventuales (colaboradores por faena) llegando a los 10 mil turnos por mes, con cuadrillas especializadas en las faenas, implementando mejoras en seguridad que han impactado positivamente en los índices de siniestralidad, además de la implementación de la política de Alcohol y Drogas. “La cantidad de turnos se explica por la disminución en la cantidad de carga recibida hasta la fecha, producto de diferentes factores, entre ellos, las mermas que ocasionó el bloqueo sufrido entre abril y mayo, aproximadamente, y la pérdida de uno de los servicios”, indicó.

El gerente general de la compañía dijo que, entre los desafíos próximos, Puerto Coronel se enfocará en recuperar los volúmenes de transferencia de los distintos negocios del terminal a través de la implementación de un amplio programa de mejoras en productividad y eficiencia, manteniendo los servicios de exportación de productos que tienen como destino Asia, EE.UU.y Europa.

Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS: “Chile cuenta con una rica historia y cultura arquitectónica que merece ser reconocida y promovida”.

En el Día del Arquitecto es importante destacar que nuestra arquitectura no solo enfrenta desafíos, sino que también ofrece soluciones innovadoras y sostenibles con una cultura y bagaje envidiables para cualquier sociedad.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las ciudades y el territorio constituyen tanto el escenario donde se expresan los más diversos problemas como el espacio más fértil para desplegar las soluciones que necesitamos. En este contexto, la arquitectura chilena se destaca como una herramienta crucial para avanzar en el desarrollo sostenible del país.

Para Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián, “Chile cuenta con una rica historia y cultura arquitectónica que merece ser reconocida y promovida. A menudo, buscamos soluciones y modelos importados, pero la arquitectura nacional posee profesionales y logros que no solo están a la altura, sino que también han ofrecido -y ofrecen- respuestas adaptadas a nuestras realidades y complejidad”.

El académico de la USS también resalta aspectos que caracterizan a la arquitectura chilena y fundamentan su rol crucial para el desarrollo del país.

Uno de ellos habla de la sensibilidad al territorio, ya que la arquitectura chilena es distinguida y reconocida internacionalmente por su alta sensibilidad al territorio, con expresiones de calidad y pertinencia en los diversos climas y paisajes del norte, centro y sur de nuestro país.

Otro aspecto es la arquitectura justa y sencilla puesto que, en un país en desarrollo, la arquitectura nacional se caracteriza por su enfoque en soluciones de calidad que reconocen la inevitable escasez de recursos, ofreciendo propuestas justas y sin excesos donde, así y todo, no se sacrifica calidad en los diseños y obras.

Aspectos como la reflexión y rigor académico, son pilares fundamentales hoy en día. “Con una red de escuelas de arquitectura a lo largo del país, publicaciones valoradas internacionalmente, creciente y reconocida productividad investigativa y eventos que atraen a los más destacados arquitectos globales, la arquitectura chilena establece una base sólida para una práctica crítica y en constante evolución”, comenta Vodanovic

Asimismo, los altos estándares estructurales de la arquitectura en el país la convierten en un ejemplo mundial de desempeño y seguridad frente a eventos sísmicos, sin comprometer su calidad ni su capacidad de acoger las diversas actividades humanas.

Para Drago Vodanovic, la cultura arquitectónica es otro importante aspecto que marca la pauta de la arquitectura chilena, ya que, “valora su rico pasado y patrimonio arquitectónico y cultural, construyendo su presente y futuro sobre un legado que abarca desde su valiosa y única arquitectura vernácula hasta las obras de nuestros grandes maestros reconocidos a nivel internacional”.

Cabe recordar que, con el tiempo, la industria arquitectónica ha ampliado su impacto en el desarrollo de espacios diversos que han trascendido la tradicional concepción del edificio, sumándose la participación en infraestructuras, intervenciones patrimoniales, el espacio público y el paisaje, beneficiando a las ciudades, organizaciones, empresas y habitantes.

En lo relacionado a los reconocimientos internacionales, el decano de la USS, señala que “la historia de la arquitectura chilena está marcada por figuras referenciales que han impactado tanto a nivel nacional como internacional, con arquitectos que siguen recibiendo reconocimientos y premios en las más altas esferas profesionales y académicas”.

Sobre la planificación urbana y territorial, Drago Vodanovic señala que, “El desarrollo de esta área en Chile incluye notables ejemplos de planificación urbana y desarrollo territorial, destacándose como un referente con múltiples casos de alto reconocimiento.

Finalmente, el desarrollo de espacios públicos e infraestructuras verdes, el decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián, advierte que, “La arquitectura chilena ha logrado instalarse en la creación de espacios públicos e infraestructuras verdes que enriquecen la vida urbana y hoy son modelos de integración de la naturaleza y capacidad de resiliencia en las ciudades”.

Yuval Ben Haym, director de RE/MAX Chile: “Las proyecciones, de aquí a 2 años habrá escasez de oferta de propiedades, la demanda se mantendrá fija y los precios van a subir”

Con más de 6 mil transacciones inmobiliarias al año, lo que están observando en RE/MAX Chile es que el mercado nunca se detiene.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado inmobiliario continúa su dinámico movimiento en relación a la necesidad básica de la vivienda en Chile. , independiente a las turbulencias económicas, políticas y sociales, si hay una catástrofe o una pandemia. Las personas constantemente se casan, se separan, les va bien, les va mal, la gente nace, fallece, los hijos se van, y esto genera una demanda inmobiliaria constante porque la gente siempre necesita un techo donde vivir.

Para el director de RE/MAX Chile, Yuval Ben Haym, lo que pasará en los próximos meses incluso pronostica para los próximos años, es que “como hoy día hay un sobre stock, hay muchas inmobiliarias que quebraron, las inmobiliarias dejaron de comprar terrenos, y no están construyendo, entonces este stock se va a terminar en algún momento. Y en dos años más, los proyectos inmobiliarios que se demoran entre dos años y dos años y medio en construirse, se va a producir una laguna, van a faltar proyectos y se va a generar escasez, la demanda es más o menos fija, pero hoy hay mucha oferta y los precios bajan.

Pero a futuro, yo pronostico que la demanda va a seguir siendo la misma, la oferta va a bajar muchísimo, lo que se va a desequilibrar hacia el otro sentido, y lo que va a pasar ahí es que lo precios van a subir. Por eso hoy es el mejor momento para comprar un proyecto inmobiliario. Porque probablemente los precios incluso suban más allá del máximo que tuvieron en los últimos dos años”, explicó.   

Con más de 6 mil transacciones inmobiliarias al año, lo que están observando en RE/MAX Chile es que el mercado nunca se detiene. Lo único que se puede medir son las tendencias, y cuál es el momento más adecuado para tomar decisiones. “Nosotros estamos observando que hoy hay una reactivación, el mercado es muy cíclico, lo que hoy está en baja, mañana estará en alza, y hay cosas que generan valles más pronunciados o peaks más altos, que son cosas independientes a la economía, una guerra, un país convulsionado, todo incide en la construcción, todo tiene efecto en los precios, las inmobiliarias tienen que comprar su materia prima hoy día para construir algo que se va a vender en dos años más, entonces tiene un efecto tardío sobre los precios”, añadió.

“Las personas ya se dieron cuenta que la jubilación debe tener varios componentes, y debemos transmitirles a nuestros hijos que se puede construir jubilación en base a renta que tiene un componente de bienes raíces. No es casualidad que, en Estados Unidos, que es la economía más grande del mundo cuando ellos tuvieron una crisis hipotecaria toda la economía global colapsó. Y su economía estaba basado en puras hipotecas. También la economía de un país como Chile también está basada en bienes raíces, está basado en que las personas compren y vendan propiedades. Es muy importante que nuestros hijos aprendan de educación financiera, la importancia de tener algún tipo de producto en UF, la única manera de tener algún tipo de seguro contra los altos y bajos de la economía es teniendo alguna garantía en UF. El ahorro en UF de los chilenos son los bienes raíces, hay que enseñarle de esto a los niños porque es un ganar, ganar para todos”, comentó.     

Hay una estadística que expone que las personas en promedio compran una nueva propiedad entre 5 a 7 años en promedio. El asunto es que dentro de este espacio de tiempo hay que observar ¿cuál será el mejor momento para hacer una de las transacciones más grande que voy a hacer en m vida?

Los expertos siempre decimos que el mejor momento para invertir en propiedades fue ayer ¿La razón? Como vivimos una realidad en que las propiedades se valorizan en UF, las propiedades en Chile siempre suben de precio, nunca bajan, pueden tener bajas momentáneas, pero si tú hacer una operación inmobiliaria hoy, siempre va a valer más, incluso si el panorama de torna más difícil.

“El inversionista en bienes raíces es muy distinto al que compra para vivir. Para el inversionista, siempre busca hacer tres jugadas estratégicas. El inversionista siempre busca no usar su dinero, utilizar el dinero del banco, apalancar lo más posible su inversión, buscando incluso bono pie para no tener que ni siquiera pagarlo. La segunda jugada, ojalá, ser suficientemente inteligente para invertir en una propiedad que te genere una renta equivalente e incluso mayor que lo que es la cuota que vas a pagar para financiar con ese crédito hipotecario que compraste, eso sería el ideal. Y la tercera jugada es que ojalá el proyecto donde las condiciones del terreno, de la zona, del barrio, permitan que haya plusvalía a largo plazo”, explicó el experto.

“Aquí es donde la mayoría de las personas se caen, porque la gente siempre busca lo más barato, y a veces lo barato termina siendo caro. Por ejemplo, en 2015, 2016, la gente salió a comprar a Estación Central porque todas las propiedades estaban al borde las 1.000 UF, y compraban sin IVA, pero se terminaron transformando en estos “guetos inmobiliarios” que al tener tanta gente viviendo en estos edificios al final no hubo mucha plusvalía, el solo uso tan frecuente de estas infraestructuras terminan deteriorando los proyectos y no generan plusvalía a largo plazo. En todas las jugadas es necesario estar asesorado por gente que conoce de la materia para tomar las mejores decisiones”, indicó Yuval Ben Haym.

Para las personas que compran para vivir normalmente no tiene el hábito del ahorro. El principal problema que tiene actualmente es tener el 20% de pie. Porque en este momento no es solamente la subida de las tasas, el mayor freno de mano del sector inmobiliario ha sido de que como en Chile el 99% de las transacciones se hacen con créditos hipotecarios, pasar de financiar el 90 al 80% requiere que la gente tenga ahora el 20% ahorrado. Para comprar lo primero que debes saber es si eres sujeto a crédito hipotecario, luego planificar tu presupuesto con al menos un año de anticipación, y pensar cómo puedo ahorrar para tener el pie para comprar lo que se quiere. No necesariamente el producto nuevo del mercado, puede ser usado. En los últimos dos o tres años, el mercado de nuevos ha estado en una crisis muy grande, por la sobreoferta, las personas sin pie no pueden comprar caro y deben cotizar usados, entonces se produce este sobrestock en nuevos. Y ahora todas las inmobiliarias con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Cámara de Comercio de Santiago y la Asociación de Bancos, están haciendo de todo, están buscando la manera de poder reactivar el mercado de productos nuevos, que no saben cómo terminarlos.

Y efectivamente hoy se generaron condiciones muy especiales del mercado que permiten que cada uno pueda acceder a buenos precios, rebajados, con condiciones muy buenas para comprar productos nuevos o usados y es un buen momento de salir a cotizar.

Ministro Montes por avance del Plan de Emergencia Habitacional: “Vamos avanzando en función de las metas y los objetivos”

El secretario de Estado destacó el cumplimiento de la estrategia del Minvu para finalizar 260 mil viviendas durante el actual gobierno. Según cifras de junio, se han entregado 126.750 soluciones habitacionales, lo que representa un 48,8% de la meta.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Durante la mañana de ayer, en Pedro Aguirre Cerda, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, entregó 155 subsidios de viviendas de 56 m², con envolvente térmica, ventanas termo panel, y sistemas de circulación pasiva y activa. Estas características proporcionan un estándar superior y un diseño urbano interesante, permitiendo a las familias compartir mejor sus espacios.

Este acto no solo representa un avance cuantitativo sino también cualitativo del Plan de Emergencia Habitacional, que busca abordar el déficit de viviendas con el compromiso de entregar y terminar 260 mil viviendas durante el actual periodo de gobierno.

El ministro Montes informó que, hasta junio de este año, se han completado y entregado 126.750 viviendas, representando un 48,8% de la meta. Además, actualmente hay 124.591 soluciones habitacionales en ejecución y 80.626 por iniciar su construcción.

Montes explicó que estos números reflejan un avance significativo hacia las metas establecidas. El Presidente Boric instó a todas las reparticiones públicas a entregar los terrenos disponibles, lo que ha permitido avanzar más rápidamente. Además, se han comprado terrenos adicionales para construir más viviendas.

Este informe se presentó en una sesión del consejo asesor del Plan de Emergencia Habitacional, un espacio de diálogo convocado por el Minvu que reúne a académicos, dirigentes de comités de vivienda, profesionales del sector de la construcción, representantes de iglesias, autoridades y exministros de Estado. Este foro permite compartir recomendaciones sobre la implementación del Plan.

El jefe de la cartera de Vivienda reflexionó que, aunque se están construyendo más viviendas, aún hay 650 mil familias sin hogar en Chile. La meta de 260 mil viviendas es solo una parte de la solución, y se necesita continuar trabajando para abordar las causas del déficit habitacional y planificar para los años futuros.

En relación a la situación en Venezuela tras su elección presidencial, Montes expresó que no desea alimentar una discusión entre ministros. Su esperanza es que se encuentre una solución en Venezuela cuanto antes, y que se clarifique la situación de los resultados. Resaltó la importancia de que los resultados sean conocidos, contrastados y verificados. Montes concluyó lamentando la situación para América Latina y deseando una pronta resolución.

Roberta Fuentes: “Investigué las dificultades que enfrentan los niños y niñas con autismo”

La emprendedora creó y diseñó mobiliario sensorial para niños y niñas autistas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los niños autistas gracias a la integración de un mobiliario sensorial.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Las cifras del Ministerio de Educación en el año 2015 son claras y concretas. Se registraron 3.731 estudiantes con trastorno del espectro autista en el programa PIE, antecedentes que en 2023 llegaron a los 43.428 niños con TEA. Tras ese aumento, existen niños en aulas, escuelas y jardines infantiles que no se relacionan de buena manera con su mobiliario.

Fue esta necesidad y vacío que encontró Roberta Fuentes Labarrera, diseñadora industrial de la Universidad del Bío-Bío oriunda de Concepción, quien decidió desarrollar este tema en su proyecto de tesis. Fuentes explica: «Investigué las dificultades que enfrentan los niños y niñas autistas, especialmente en la integración sensorial, identifiqué una necesidad crítica en el mercado».

Fue este hallazgo el que la motivó a crear una solución que mejorara la vida de los niños junto a sus familias. Según Roberta: «Notando la falta de productos específicos y de calidad para trabajar la integración sensorial, me llevó a partir con mi emprendimiento».

Es así como nace TactiSense, emprendimiento que, con el apoyo de Isidora García, diseñadora industrial y directora técnica, sumado a la colaboración de terapeutas y educadores, lograron validar la idea haciéndola realidad. Fuentes agrega: «La aceptación positiva y el feedback recibido fueron cruciales para tomar la decisión definitiva de emprender, con el objetivo de proporcionar una herramienta innovadora y eficaz para las terapias sensoriales».

Muebles sensoriales

Roberta explica: «El proceso investigativo reveló que muchos niños/as enfrentan desafíos significativos en la integración sensorial. Esta carencia impacta directamente en su desarrollo motor, cognitivo y social. Es por esto que decidí abordar esta problemática mediante el diseño y creación de elementos sensoriales que no solo fueran funcionales, sino también estéticamente agradables y seguros para los niños/as».

Los muebles TactiSense son un mobiliario sensorial diseñado para fomentar la exploración y la regulación sensorial. Incorporando texturas y movimientos diversos, el producto busca mejorar la integración sensorial y apoyar el desarrollo cognitivo y motor de los niños/as. A diferencia de otros productos sensoriales genéricos, TactiSense se adapta a las necesidades individuales de cada niño/a, permitiendo a terapeutas y cuidadores ajustar las sesiones de manera personalizada.

El desarrollo de TactiSense ha contado con la colaboración de terapeutas ocupacionales, como Javiera Delgado del centro integral Allkun, quienes han validado la efectividad del producto en terapias de integración sensorial. Roberta afirma: «Los terapeutas destacaron cómo nuestro emprendimiento permite a los niños/as explorar diferentes texturas de manera segura y controlada».

TactiSense es una iniciativa que no solo busca llenar un vacío en el mercado, sino también contribuir de manera significativa al bienestar de los niños y niñas autistas, proporcionándoles herramientas que faciliten su desarrollo sensorial y motor.

Proyecciones y Futuro

Con la implementación de la Ley TEA en Chile, que promueve un entorno más inclusivo para la población autista, TactiSense se proyecta como un actor clave en el sector de inclusión sensorial y educativa. Roberta añade: «Nuestra misión es ofrecer módulos sensoriales de alta calidad que estimulen y apoyen a los niños/as autistas en su desarrollo integral».

La estrategia de crecimiento de TactiSense incluye la expansión de nuevas líneas de productos y la creación de alianzas estratégicas con instituciones educativas, centros terapéuticos y municipalidades. Roberta concluye con una visión optimista: «Queremos asegurarnos de que nuestros módulos sensoriales estén disponibles en todo el país y eventualmente expandirnos internacionalmente».

Respecto al apoyo de Yo Puedo, Fuentes advierte: «En el programa Yo Puedo, nos han ayudado a vincularnos con instituciones y empresas, y a visualizar nuestro plan de empresa para levantar financiamiento público o privado. Esto ha sido fundamental para que TactiSense siga creciendo y dándose a conocer», explica Claudio Inzunza, director del Centro de Emprendimiento Colbún de Coronel.

Subsecretaria Elgueta: “Estamos avanzando en conseguir terrenos para asumir el desafío que tiene la región para los próximos 15 años”

Para mejorar la coordinación y recoger inquietudes, la autoridad nacional se reunió con el delegado presidencial, el gobernador y funcionarios Minvu y Serviu.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, visitó la región de Tarapacá para abordar los desafíos que se tienen en la cartera, en especial el Plan de Emergencia Habitacional.

En la ocasión, comentó que se han construido 3.074 viviendas y que en los próximos meses se entregarán más de 500 unidades, en Alto Hospicio y en la Provincia del Tamarugal, recalcando que “en la gestión de nuestro gobierno al cierre del 2023, el porcentaje de viviendas entregadas es el más alto en promedio en los últimos ocho años en la región”.

A su vez, la autoridad destacó el trabajo desarrollado en el Banco de Suelos, haciendo hincapié que el gobierno está haciendo todos los esfuerzos, desde los distintos ministerios, para conseguir terrenos aptos para alcanzar el objetivo. Y en esa línea, comentó que se han tenido acercamientos con la Fuerza Área, el Ejército, bienestar del Ejército y privados, entre otros, para lograrlo.

“Sabemos que tenemos una meta muy desafiante y estamos avanzando en la estrategia de conseguir terrenos para asumir el desafío que tiene la región para los próximos 15 años en una zona donde el suelo es un bien escaso”, expresó Gabriela Elgueta.

Dentro de otros proyectos, la Subsecretaria, informó que se avanza en la construcción de 2 Centros Comunitarios de Cuidados que son parte de un compromiso presidencial, que fueron adjudicados al oferente para el inicio de obras en Alto Hospicio, en el marco del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios y en Colchane, a través del Programa de Habitabilidad Rural. Estas obras, permitirán apoyar a las personas que están a cargo del cuidado de otros, con talleres y recreación, además de ser un espacio para niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores con dependencia.

Para mejorar la coordinación, la subsecretaria acompañada por el seremi Minvu de Tarapacá, Diego Rebolledo, sostuvo encuentros con el delegado presidencial, Daniel Quinteros, y el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal. Asimismo, se reunió con las jefaturas y todos los funcionarios de Iquique de las distintas áreas de Minvu y Serviu.

Al respecto, el delegado dijo que “estamos muy contentos con la visita de la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, porque tenemos muchos temas muy relevantes para la región.  Tuvimos la oportunidad de abordar el avance del plan de emergencia habitacional, proyectos específicos donde tenemos algunas complejidades, y también cómo construimos mejor ciudad y barrios que permitan una mejor calidad de vida para las familias de Tarapacá”.

Costos del suelo, «Permisología» e IVA golpean más fuerte a precios de viviendas del centro-poniente de la RM

Esta situación afecta con mayor fuerza a las comunas de la zona centro poniente de la capital, donde están Santiago, Estación Central y Cerrillos, entre otras.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El acceso de las personas a una vivienda nueva hoy no solo es más difícil por las restricciones bancarias o mayores tasas, sino también porque los proyectos inmobiliarios residenciales enfrentan costos extras relacionados con el alto valor del suelo, la «permisología» y la aplicación del IVA a las transacciones de compraventa y el término del Crédito Especial a las Empresas Constructoras (CEEC), que se eliminará progresivamente hacia 2027.

El mayor precio de los terrenos, el IVA y la demora excesiva en los permisos o trámites representan casi un tercio (32,4%) del valor de las viviendas nuevas en la RM, según un estudio de Colliers que abarcó más de 1.000 transacciones y acuerdos de precios reales de los últimos cinco años. Así, por ejemplo, un departamento de unas UF 4mil podría costar unas UF2.800 sin esos elementos adicionales.

Esta situación afecta con mayor fuerza a las comunas de la zona centro poniente de la capital, donde están Santiago, Estación Central y Cerrillos, entre otras, que suman 14 municipios, que representan en promedio 41% de las ventas de viviendas en los últimos 5 años. En esa área se advierte que las personas pagan 35,4% más por las propiedades por dichos impactos.

En la zona oriente, el mayor precio sería de 25,6%. Acá se observa un menor tiempo de duración de las obras de los proyectos -respecto de otras áreas- y una incidencia más baja del IVA, que -en general- pagan solo las construcciones, no los terrenos.

Jaime Ugarte, Director Ejecutivo de Colliers, sostuvo que existe una «sobreincidencia» de los precios del suelo en los valores de los proyectos residenciales.

Afirma que ese indicador debería estar cerca del 10%, pero llega a 20% o más de 30%. «Es decir, por cada 100 UF que se pagan por un departamento, 20 o 30 UF corresponden al terreno y tradicionalmente eso no superaba las 10 UF».

Lo anterior es «consecuencia directa de las crecientes restricciones en el uso de suelo derivado de las modificaciones de los planes reguladores comunales iniciados en la década del 2000 al 2010 y profundizados y extendidos a la mayoría de las comunas del país.

El sobreplazo se origina en los trámites ante las direcciones de obras municipales y demás organismos del Estado. Originan costos adicionales por inmovilizar capital por un plazo mayor. Eso castiga la rentabilidad, el principal incentivo para invertir», sostuvo Jaime Ugarte.

diciembre 21, 2024 1:39 pm
Sábado 21 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.391,94
  • Dólar: $996,35
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.686,01