Una startup nacional ha conseguido importantes ahorros tributarios para empresas e individuos, al identificar errores en el avalúo fiscal de propiedades. Su foco técnico le ha permitido resolver casos emblemáticos en sectores como el comercio, la minería y la hotelería.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
Una rebaja de $1.200 millones en el avalúo fiscal de un reconocido mall de Quilicura, recientemente confirmada por resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII), fue solo uno de los hitos que marcó el despegue de MAMD, empresa fundada por Gonzalo Vicencio y Roberto Villegas. En términos prácticos, el fallo permitirá una baja sustantiva en el pago de futuras contribuciones por parte del propietario.
No es un caso aislado. Según cifras de la propia firma, de cada 100 propiedades comerciales que analizan, el 30% presenta errores en su tasación. Y en la mitad de esos casos, los contribuyentes están pagando montos por sobre lo que corresponde. “Analizamos las propiedades del cliente y le indicamos si lo que está pagando es correcto. Si no lo es, lo ayudamos a disminuir sus contribuciones, su sobretasa y a recuperar el dinero pagado en exceso”, explica Villegas.
La génesis de MAMD se remonta a un problema personal. Vicencio, ingeniero civil, detectó inconsistencias en el cobro de las contribuciones de su vivienda, tras construir una segunda casa. “El SII me estaba cobrando montos que no me cuadraban y no encontré a nadie en el mercado con el conocimiento técnico para ayudarme”, recuerda. Decidió estudiar el sistema en profundidad y, tras obtener resultados positivos, comenzó a apoyar a vecinos y conocidos. El potencial del negocio se volvió evidente.
Junto a un amigo arquitecto y a Villegas, fundaron la empresa con una propuesta clara: abordar el avalúo fiscal desde una perspectiva técnica y no solo legal. Esto, aseguran, les otorga una ventaja competitiva. “Fundamentamos nuestros reclamos con estudios de arquitectura, ingeniería y otras especialidades. Así facilitamos al SII la toma de decisiones objetivas y bien respaldadas”, detalla Vicencio.
Entre sus principales casos de éxito figuran una empresa minera del norte chico, a la que lograron reducir su avalúo fiscal en $8.000 millones; y un hotel, cuya tasación bajó en $2.200 millones, con un ahorro anual estimado en contribuciones de más de $30 millones y una recuperación de sobrepagos por $80 millones. También destacan reducciones de hasta un 82% en el valor de galpones y la eliminación de sobretasas en terrenos, lo que en un caso puntual implicó excedentes por $50 millones devueltos al cliente.
Los errores en el avalúo, sostienen, suelen producirse por discrepancias entre los antecedentes técnicos reales de una propiedad y la información interpretada por el SII. “Muchas veces se trata de diferencias en la lectura del tipo o calidad de construcción, que pueden tener un impacto millonario en el monto final de contribuciones”, apunta Villegas. A esto se suma la falta de tiempo y conocimiento por parte de los contribuyentes para impugnar estos cobros.
El modelo de trabajo de MAMD comienza con una revisión preliminar, a partir de antecedentes básicos entregados por el cliente. Luego se elabora un informe técnico detallado, y en un plazo promedio de cuatro meses, aseguran tener el proceso resuelto.
Más allá del análisis retrospectivo, la firma está incursionando en la asesoría temprana de proyectos inmobiliarios, para optimizar el diseño desde una perspectiva tributaria. “Podemos sugerir aspectos como la altura interior de un galpón, el tipo de estructura o los materiales más convenientes, de acuerdo al rubro del cliente, para evitar que las contribuciones terminen afectando la rentabilidad futura del negocio”, explica el arquitecto del equipo.
Desde MAMD destacan que su trabajo no solo se refleja en ahorros cuantiosos, sino también en la profesionalización de un ámbito poco explorado. “Las contribuciones llegaron para quedarse. Nuestra misión es que las personas y las empresas paguen lo justo. Ni más ni menos”, concluye Vicencio.