En el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción se alista la instalación de la “Casa Tecno”, prototipo de categoría A+ que integra energías limpias, aislación térmica y reutilización de aguas grises.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
En los laboratorios del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) se alcanzó un nuevo hito para el Proyecto Greywater Reuse (GWR): la integración del sistema tecnológico que permitirá el tratamiento y reúso de aguas grises en la vivienda piloto conocida como Casa Tecno, ubicada en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), en Laguna Carén.
La iniciativa, en la que también participan la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Bío-Bío, lleva más de dos años de desarrollo y busca transformar las aguas que provienen de lavamanos, duchas, lavadoras y lavaplatos —que representan cerca del 60% de las descargas domésticas— en un recurso reutilizable para riego y otras aplicaciones.
“El sistema considera tres procesos sucesivos: un reactor electroquímico para reducir surfactantes, una filtración para remover partículas y un tratamiento para eliminar contaminantes emergentes de cosméticos, pesticidas y medicamentos”, explicó el director del proyecto, Dr. Esteban Quijada. Además, contempla un módulo de ósmosis inversa que permitiría generar agua potable, aunque no será implementado en la casa piloto.
Por su parte, Dr. Julio Romero, académico de la Usach, precisó que la instalación permitirá demostrar el potencial de este tipo de tecnologías: “Las aguas grises tratadas se reutilizarán en techos y muros verdes, eliminando bacterias y detergentes, lo que abre el camino para soluciones que den cumplimiento a la normativa que exige sistemas de reutilización en nuevas edificaciones públicas de más de 5.000 m²”.
Eficiencia energética y aislación innovadora
La sustentabilidad del prototipo no se limita al recurso hídrico. Según Leandro Ampuero, responsable de la eficiencia energética de la Casa Tecno, se trata de una vivienda “full electric, abastecida con energía solar, libre de emisiones de dióxido de carbono y diseñada para cumplir con los más altos estándares de eficiencia”.
Entre sus innovaciones destaca un aislante fabricado a partir de cajas de huevo recicladas, inyectado en los paneles de construcción, lo que mejora el comportamiento térmico y acústico. Pruebas termográficas confirmaron que la vivienda alcanza la categoría A+ en eficiencia energética.
Desde el CTeC agregan que la vivienda incorpora una Torre Evaporativa Convectiva, que reemplaza al aire acondicionado, generando ahorros de hasta un 35% en la cuenta eléctrica anual, junto con un sistema de eficiencia hídrica que permite reducir en 15% el consumo de agua.
Con esta combinación de soluciones, la Casa Tecno se posiciona como un prototipo demostrativo para impulsar la transición hacia viviendas sostenibles, escalables y adaptadas a los nuevos requerimientos normativos y ambientales.