Domingo 22 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.394,42
Domingo 22 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Domingo 22 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.690,80
Domingo 22 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $996,35
Domingo 22 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 22, 2024 8:04 am

¿Qué pasa con las viviendas en Chile? ¿Culpa de las DOM o del “sistema”?

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

Durante el primer semestre de este año se aprobaron solo 62 permisos de edificación, de los cuáles 40 son de edificios y 22 de casas, un número históricamente bajo para esta industria.

Por desgracia, esta caída inmobiliaria se traduce, directamente en que la venta de viviendas en Chile no repunte. Prueba de ello es que en el segundo trimestre de 2024, la comercialización de propiedades nuevas disminuyó en un 14% en un año. Además, se alcanzó un nuevo récord histórico en cuanto a un sobre stock de viviendas de entrega inmediata, pues hay 38.000 viviendas terminadas y sin vender en todo el país, de las cuales 34.700 son departamentos y 3.300 son casas, representando el 36% de la oferta actual.

La CChC indicó también que la velocidad de venta de viviendas se ha deteriorado significativamente desde el último trimestre de 2021 debido a la caída de la demanda. Es decir, no es un problema nuevo, pero viene agrabándose de manera sostenida en el tiempo. Otro efecto colateral de lo anterior es que la oferta de una vivienda terminada y en condiciones de entrega inmediata es más barata que adquirir una vivienda en “verde”. Extraño, pero cierto.

Si bien podríamos decir que, en principio, es culpa de las direcciones de obras de las municipalidades, debido a la gran demora en la aprobación de permisos, la verdad es que no es en verdad la única razón de fondo, aunque tampoco ayudan mucho, dilatando la toma de decisiones de manera insólita. De hecho hay varios permisos de edificación aprobados en los últimos años que no han iniciado obras, muchos de los cuáles caducarán en lo que queda de este tercer trimestre, generando un record negativo histórico para el sector inmobiliario, pero también hay muchas inmobiliarias actualmente vendiendo terrenos con permisos de edificación incluidos.

Así pues, las razones de los escasos inicios de nuevas obras son principalmente las siguientes:

Las inmobiliarias están enfocadas en sacar el stock que tienen, precionando así a un gran volumen de viviendas con entrega inmediata que el propio mercado no puede absrver adecuadamente, presionando así con los rpecios de venta y otras ofertas. La razón de esta medida no es otra que tener altos stocks implica altos costos de mantención, de intereses y lentitud en recuperar la inversión para poder usarla en nuevos proyectos. Es simple: si no tengo capital no puedo construir y si no vendo lo construido, no puedo partir nuevos proyectos por falta de capital (líquido).

Pero además, y aplicando el conocido dicho de que “los números no mienten”, muchos de los proyectos que tienen permiso de edificación desde hace un par de años, adquirieron el terreno y proyectaron sus costos e ingresos en condiciones de mercado distintas a las actuales, dejando en consecuencia, de ser un buen negocio el proyecto inmobiliario mismo.

Los bancos tampoco colaboran mucho. Al contrario, están muy restrictivos exigiendo que los proyectos tengan preventas importantes o estableciendo nuevas y más duras condiciones y requisitos de acceso a los créditos; lo que ya no es privativo de las inmobilairias y constructoras, sino que también para los particulares que tenemos el deseo de comprar nuestra vivienda.

Hasta ahora, el gobierno ha comentado y lanzado al viento varias “propuestas” de solución, pero varias de ellas a más de dos años den su lanzamiento, no han visto la luz, enfocándose en tratamientos de shock y soluciones paliativas para un enfermo grave.

Es más, los cambios que si se han materializado, no han dado los resultados esperados. Por ejemplo, y con mencion honrosa, está la eliminación total o parcial del IVA a la construcción, una política que desde que entró en vigencia, sólo ha generado encarecimiento y disminución de las ventas de viviendas nuevas.

Por ello, si vamos a tratar este problema desde el punto de vista fiscal y tributario, creo que generar beneficios tributarios a la inversión inmobiliaria es más eficiente; así como agilizar y disminuir los trámites y la burocracia a la que se enfrentan los proyectos inmobiliarios en todas sus fases y ante todas las autoridades comeptentes, que sólo encarece el costo final de las viviendas; y, fomentar el ahorro, especialmente en segmentos jóvenes que son los más vulnerables al encarecimiento del crédito.

A situaciones extremas, se requieren medidas extremas. Este es un tema de expectativas y confianza en el futuro. No es posible que, dependiendo de la buena voluntad de algunos, o de que realmente se pongan los pantalones otros, quizás recién a mediados de 2025 veamos una situación más favorable.

«Lo comido y lo bailado no me lo quita nadie» 

Por: Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad

En el impactante caso de corrupción, conocido solo por una publicación de Ciperchile,grabaciónde una reservada reunión en una elegante oficina de la comuna de Vitacura, entregada a ese medio por la jurista Leonarda Villalobos, el locuaz abogado Luis Hermosilla conversa con suma franqueza por WhatsApp con sus socios y amigos, expresando propuestas de negocios francamente inverosímiles, las que se divulgaron exclusivamente porque él entregó su celular para que se revisaran todos sus coloquios. Dicho sea de paso, este columnista lo conoce, aunque no somos amigos, tanto a él como a su hermano abogado defensor, Juan Pablo.  

Si el abogado top Hermosilla no hubiera proporcionado a la Fiscalía Metropolitana Oriente su celular, por lo tanto, escondiéndolo en algún recóndito lugar o destruyéndolo, no sabríamos lo que toda la prensa ha difundido últimamente. Ahora hemos sabido que él, como un buen sibarita, tenía especial predilección por las mujeres jóvenes ucranianas, los yates, las langostas Thermidor y otras tantas delicatessen que consumen solo los miembros de la élite de nuestro país. Este influyente abogado, según sus propias declaraciones, era durante la dictadura de Pinochet, un eximio investigador político del Partido Comunista, y ya en democracia mutó a la derecha y por ello era socio del UDI Andrés Chadwick. 

El ejercía como consejero legal y financiero, de los hermanos Daniel y Ariel Sauer y de Rodrigo Topelberg, quienes, a su vez, se relacionaban muy amistosamente con los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff, fundadores del anterior exitoso Grupo Patio, conglomerado comercial experto en fastuosos negocios inmobiliarios, como muy bien lo sabe el UDI Felipe Ward, cuando ejercía el cargo de ministro de Vivienda y Urbanismo durante el gobierno de Sebastián Piñera.   

No podemos perder de vista que el ser humano, desde siempre, ha privilegiado invariablemente, casi siempre a todo evento, sus intereses personales y en tal sentido el visionario Nicolás Machiavelo en su magnífica obra El Príncipe lo ha dejado en evidencia y para que los lectores que no la hayan leído, reproducimos algunas aseveraciones allí publicadas: 

«Un príncipe nunca carece de razones legítimas para romper sus promesas» 

 «La política no tiene relación con la moral». 

«El que engaña encontrará siempre quien se deja engañar». 

«Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres».

Hermosilla, Villalobos y su esposo Luis Angulo, hoy ex funcionario público de Bienes Nacionales, y los hermanos Sauer, Jalaff y Topelberg supusieron que sus fraudes nunca serían detectados ni menos investigados, pero se equivocaron y por lo tanto, tendrán que pagar con sentencias judiciales que se conocerán más adelante. 

Hablando de este tipo de engaños a la fe pública, debemos recordar lo que sucedió en EEUU con la llamada crisis de las hipotecas subprime, detectada entre los años 2007 y 2008, cuyo principal transgresor era el conocido banco de inversiones Lehman Brothers, dirigido por el agresivo y descarado CEO (Chief Executive Officer), Richard «Dick» Fuld, quien autorizaba créditos al por mayor a gente que no garantizaba las hipotecas de las viviendas.

Sus operadores financieros colocaban en el mercado internacional paquetes de deuda insolvente cuyos inversionistas adquirentes perdieron a raudales por las morosidades. En ese banco todos ganaban millones de dólares y Fuld era el principal triunfador, pero este codicioso Dick, por ser muy importante, nunca fue a la cárcel: sus abogados eran de primer nivel y tenían buenos contactos con los que mandan en elestablishment de ese país. 

Tampoco podemos suponer que los hombres de negocios de Factop son la excepción en este tipo de malabares, pues hay cientos de otros que, con ansias defiguración y poder, hacen lo mismo y en tal sentido, los ex ejecutivos de la empresa Primus, también operadora de factoring, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, encandilados con estupendas novias peruanas, hacían de las suyas gastando a raudales. Como observamos, con platas mal habidas, se consiguen las mejores féminas de los mercados internacionales. 

Finalmente, todos los involucrados en Factop, durante varios años, disfrutaron de una gran riqueza y por ello se justifica plenamente el título de esta columna de opinión, proponiéndole al gobierno que, como las facturas falsas no son posibles en el sistema bancario formal, se realice una completa reingeniería para las empresas de factoring.    

Financiamiento verde para proyectos inmobiliarios

Por: Gonzalo Mut, Arquitecto, gerente comercial Pasiva, Evaluador Energético MINVU, Asesor CES – CVS

El financiamiento para proyectos de vivienda sustentables está ganando terreno en el sector inmobiliario debido a su impacto positivo en el medio ambiente y en la rentabilidad a largo plazo.

Estos proyectos, que se centran en el desarrollo de edificios residenciales con características de sostenibilidad y eficiencia, se han visto beneficiados a través de diversos recursos financieros específicos que varían según la entidad que los ofrezca. El Banco Santander y El Banco Estado fueron pioneros en la oferta de este tipo de beneficios, sumándose en la actualidad la gran mayoría de la banca

Hoy en día, en nuestro país, los beneficios financieros van apuntados principalmente a la demanda, al comprador de una vivienda nueva en un proyecto con comprobadas características de sostenibilidad. Estos beneficios al comprador se traducen en reducciones en las tasas de créditos hipotecarios y extensión de los plazos de pago.

Sin embargo, estos beneficios se están extendiendo al desarrollo, al financiamiento del proyecto, y los detalles de estos beneficios dependerán de las evaluaciones de la institución financiera que los ofrezca y sus condiciones particulares.

¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un proyecto para optar a estos beneficios? Los desarrollos inmobiliarios con estrategias de sostenibilidad y eficiencia son premiados por las entidades financieras porque se presentan con características que los hacen más atractivos como negocio, más allá de los beneficios medioambientales.

Existe una tendencia de preferir este tipo de proyectos por parte del consumidor final ya que garantizan una serie de atributos, como el confort térmico, ahorro en climatización y consumo de agua potable, confort interior general, entre otras, que aceleran su velocidad de venta y disminuyen su vacancia (en especial para proyectos multifamily o de inversión particular) haciéndolos más rentables y con menos riesgos. Pero estos atributos deben ser demostrables y comparables entre diferentes proyectos, es aquí donde entran las certificaciones.

Actualmente existen diversas certificaciones nacionales e internacionales que, a través de una metodología objetiva y comprobable, garantizan que el proyecto cuenta con características de sostenibilidad, eficiencia y ahorro dependiendo del enfoque de la certificación.

De las nacionales para el sector vivienda podemos destacar la Calificación Energética de Viviendas (CEV), desarrollada por el MINVU y la cual mide el desempeño energético de cada vivienda o unidad ya sean departamentos o casas.

Esta calificación evalúa la envolvente térmica, orientación, entorno inmediato (edificios u obstrucciones que le puedan generar sombra a la vivienda evaluada), sistema de climatización, sistema de calentamiento de agua y ventilación. Como resultado se obtiene la demanda de refrigeración y calefacción para cada unidad del proyecto, así como un resultado ponderado del proyecto completo y su eficiencia se expresa en porcentaje de ahorro de acuerdo a una línea base y una letra en una escala similar a la que vemos en los electrodomésticos.

Cabe destacar que será obligatorio, según la nueva ley N°21305 de eficiencia energética, entregar la evaluación de Calificación Energética de Viviendas por parte de la inmobiliaria al comprador de cada vivienda nueva a partir de los plazos establecidos en dicha ley.

De las certificaciones internacionales, la certificación EDGE ha estado ganando terreno en los últimos años. Esta certificación es promovida por el Banco Mundial a través del IFC (International Finance Corporation) y ha sido adoptada por diversas instituciones financieras multinacionales, así como numerosos fondos de inversión, como referencia de cumplimiento de requerimientos de sostenibilidad en el mercado inmobiliario. La certificación EDGE evalúa tres temáticas, el consumo de energía, el consumo de agua y la huella de carbono en los materiales de construcción utilizados en el proyecto.

Existen otras certificaciones, nacionales como internacionales, que también son reconocidas por las instituciones financieras. Certificaciones como Passivhaus, Certificación de Vivienda Sustentable (MINVU) o la misma LEED, también son opciones para demostrar las características de sostenibilidad de los desarrollos inmobiliarios, pero no han decantado en el sector de vivienda tanto como las mencionadas CEV o EDGE.

El financiamiento para proyectos sustentables está en aumento debido a la creciente demanda de este tipo de viviendas y a las oportunidades económicas asociadas. Desde préstamos verdes hasta programas gubernamentales y bonos ambientales, existen múltiples fuentes de financiamiento disponibles para desarrolladores comprometidos con la construcción sostenible. Esta tendencia no solo refleja una evolución en el sector inmobiliario, sino también un paso hacia un futuro más sustentable y resiliente.

Transición energética: oportunidad para la minería

Por: Patricio Toledo, Technical & Execution Management Director Arcadis

La industria minera tiene un papel crucial en la transición energética, un proceso que contribuirá a la descarbonización y avanzar hacia un planeta con menos huella de carbono. Esto es especialmente crítico en la era de la crisis climática, donde el mundo requiere de acciones cada vez más agresivas para hacer frente al incremento global de las temperaturas.

Su contribución se traduce en dos importantes desafíos: consolidar operaciones de menor impacto ambiental, y optimizar sus procesos productivos para hacer frente a la creciente demanda de minerales que serán utilizados para las nuevas soluciones de la transición energética, cuyas aplicaciones van desde el suministro residencial hasta actividades industriales como el transporte o la agricultura.

Se estima que la demanda de cobre aumentará en 12,6 millones de toneladas de 2020 a 2040; mientras que la de litio se multiplicará por 13 en el mismo período.

No cabe duda que la principal actividad económica del país tiene mucho que decir en este proceso, al disponer de elementos que son esenciales para la producción de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero también hay otras aristas por explorar. Y una de ellas es el impulso al I+D.

De hecho, un reciente informe de la CEPAL destaca que la descarbonización supone una oportunidad de desarrollo para América Latina, que posee el 56% de las reservas mundiales, y no solo en términos de una mayor recaudación fiscal o por importaciones, sino también por el desarrollo de nuevas capacidades e infraestructuras en sus industrias estratégicas.

La urgencia por incrementar la producción de minerales pone al sector en una posición interesante para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, a fin de consolidar prácticas más sostenibles y eficientes.

Esto explica por qué las empresas mineras están invirtiendo en la adopción y el diseño de nuevas tecnologías para reducir su huella ambiental y mejorar la eficiencia en la extracción y procesamiento de minerales.

En Arcadis, como compañía especializada en soluciones de ingeniería, recursos hídricos y medio ambiente, apuntamos a colaborar con la industria en este proceso, proporcionando soluciones para abordar con éxito sus actuales desafíos ambientales y operativos, sobre todo en Chile y Perú, países que lideran la producción de cobre y otros minerales esenciales para la transición energética.

La optimización y desarrollo de soluciones de eficiencia de energía y recursos hídricos, contribuyen a la mitigación del impacto ambiental de la extracción de minerales y al avance hacia un modelo energético sostenible.

A la vez, incentivamos la consolidación de un enfoque basado en las mejores prácticas de gestión de residuos y remediaciones ambientales, diseñadas para minimizar la contaminación y proteger los ecosistemas locales y las comunidades, contribuyendo a la sostenibilidad de sus operaciones en el largo plazo.

Chile al debe en la inclusión de sistemas de aire acondicionado residencial

Por: Pierre Dréano, jefe de productos HVAC en Midea Carrier Chile

En Chile, la contaminación ambiental es uno de los principales problemas de salud pública y sabemos que el 90% de esta es ocasionada por la calefacción a leña que desprende material particulado, lo que es muy dañino para el organismo.

Es más, según un estudio de Lancet Countdown Sudamérica, Chile lidera la lista de muertes prematuras en la región, debido a la contaminación ambiental, con 240 fallecimientos por millón de habitantes.

Por lo mismo, asombra que cada vez que hace frío, se sienta el olor a leña salir de los hogares, incluso de los sectores más acomodados del país.

Es imperativo que los sectores público y privado tomen con urgencia medidas más rigurosas, promoviendo tecnologías limpias para climatizar los hogares, como el fomento de los equipos de aire acondicionado.

Una gran iniciativa en este sentido es el Programa de Recambio de Calefactores, activo en diferentes lugares del país, que busca reducir las emisiones contaminantes generadas por la calefacción a leña, ofreciendo el cambio de esta por sistema de climatización eléctrica, como los equipos de aire acondicionado Inverter. Sin embargo, esto parece no ser suficiente o al menos no se avanza al ritmo necesario.

Hay que hacer un esfuerzo aún más grande por parte de los diferentes actores de la sociedad. En la industria de la Construcción, por ejemplo, se podrían impulsar medidas como la obligatoriedad de la clasificación energética para vender viviendas nuevas o ya existentes, regulando el gasto energético y eliminando equipos contaminantes.

Cabe destacar que los beneficios de los sistemas de climatización eléctrica son muchísimos. Además de ser prácticos, eficientes, limpios y seguros, los equipos que incluyen bombas de calor se pueden ocupar todo el año, ya que sirven para enfriar y calefaccionar. 

Y pese a que ha habido un aumento en el precio de la electricidad, los equipos de aire acondicionado con tecnología Inverter siguen siendo la opción más económica para climatizar.

Tenemos que aprender de los países desarrollados. En Alemania, el 65% de las viviendas nuevas cuenta con sistemas de climatización que funcionan con tecnología bomba de calor, mientras que en Chile aún no logramos sobrepasar el 20%. Si queremos cuidar nuestra salud y la de nuestros familiares, así como entregar un mejor planeta a las nuevas generaciones, todavía hay mucho por hacer.

El negocio inmobiliario. Logra pasar “agosto”, pero ¿y septiembre?

Por: Eduardo Ricci Burgos, abogado de Negocios COHLERS+PARTNERS

La venta de viviendas en el país cayó por tercera vez consecutiva (lleva así 3 trimestres), esta vez con una baja del 14% en el segundo trimestre en comparación al mismo período en 2023, lo que genera un sobre stock de viviendas de más de 114.000 unidades.

El nivel de stock con entrega inmediata de viviendas representa el 35% del total, siendo mayor en el caso de los departamentos. Ello explica entre otras cosas, que hoy los departamentos en verde están más caros que los de entrega inmediata.

Por otro lado, y paradojalmente, el déficit de viviendas sociales a nivel nacional en el año 2023 fue del 50,92%, y se espera que para el año 2025 la necesidad de viviendas rondará en torno a los 750.000 unidades.

Los primeros seis meses del 2024 se autorizaron 8.512 unidades, que se traduce en un 21% menos que el mismo período del año anterior. Los permisos de edificación cayeron un 25% en la Región Metropolitana en comparación al primer semestre del 2023, lo que se traduce en 62 permisos de edificación versus 83 del año anterior.

En el tercer trimestre (julio – septiembre) de este año 2024, se producirá el vencimiento de permisos de construcción más grande de la historia para un año, totalizando 319 proyectos inmobiliarios (221 de edificios y 98 de casas), lo que en números significa que para esa fecha, casi 44.000 departamentos y 9.500 casas perderán este permiso.

Se ha dicho que al actual ritmo de venta, la oferta de viviendas terminará en 35 meses (asumiendo que no partiera absolutamente ningún nuevo proyecto más y nos quedáramos con el stock de viviendas del día de hoy). Se dice también que las dificultades de la gente para acceder a una vivienda están lejos de terminar, pues se siguen agravando, al punto de que hoy, solo un 20% de personas pueden adquirir una casa o departamento sin el apoyo del Estado.

Por otro lado, y como su lo anterior no fuese suficiente, muchos bancos endurecieron en hasta un 50% más, sus condiciones y estándares para otorgar créditos a inmobiliarias, constructoras y a las personas en general; dificultando de esta forma el desarrollo de nuevas obras y reflejándose en una disminución del volumen de inversión.

La cosa no se viene mejor si a lo anterior le sumamos los “esfuerzos” gubernamentales y legislativos que deprimirán aún más el negocio inmobiliario, como por ejemplo el proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario impulsado por este gobierno y que pretende modificar la Ley de IVA, estableciendo plazos más cortos para la devolución de ese impuesto a los inversionistas en inmuebles para arriendo, lo que según la ACAFI implicaría que se dejaría de construir más de 1.600 edificios multifamily de renta residencial, una menor recaudación a largo plazo por el menor número de edificios levantados, el consecuente aumento del déficit de viviendas en unas 500.000 menos; o el proyecto de ley para la “Protección del territorio y la vida rural” que debilitará aun más el negocio inmobiliario.

Las señales que llegan del gobierno tampoco son alentadoras. Qué pasó con la propuesta de concesionar a desarrolladores privados la construcción de proyectos de viviendas en suelo fiscal, para que estas sean luego ofrecidas en arriendo, y solucionar así, el actual y grave déficit habitacional que aqueja al país?. Un reportaje en La Tercera del día Sábado 17 pasado muestra como al día de hoy, sólo 1 de los 21 proyectos de la agenda económica, cuyo «fast track» impuesto por el ejecutivo esperaba tenerlas aprobadas en septiembre de este año, ha sido aprobada.

El panorama lejos de ser auspicioso nos muestra una serie de alertas que obligan a los diversos actores a actuar coordinada. No pretendo nombrarlos, pero son claros. Urge entonces llegar a soluciones rápidas, eficientes y efectivas, pero reales, pues quizás el negocio y el sector inmobiliario y de la construcción logren pasar “agosto”, pero dudo que también septiembre…

Cuidados ante emanaciones de gases

Por: Dr. Roberto Rojas, académico Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar

En los últimos días, los vecinos de Quilpué y Villa Alemana, en la Región de Valparaíso, han percibido olores extraños en el ambiente y emanaciones desconocidas que han generado preocupación en la comunidad. Estos incidentes han obligado a evacuar algunos colegios y el centro médico de una clínica.

Los olores extraños pueden ser indicativos de la presencia de sustancias químicas peligrosas. Entre los elementos más nocivos están el amoníaco (NH3), el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el sulfuro de hidrogeno (H2S) y compuestos orgánicos volátiles. Estos contaminantes pueden tener efectos adversos en la salud, desde irritaciones leves hasta serias complicaciones respiratorias y neurológicas.

El amoníaco es utilizado en la fabricación de fertilizantes y productos de limpieza, el monóxido de carbono es producido por la ignición incompleta de combustibles fósiles. El dióxido de azufre surge de la quema de combustibles fósiles, de ciertos procesos industriales y compuestos orgánicos volátiles que se liberan de productos como pinturas y solventes.

Estos elementos químicos por sí solos son peligrosos, en especial ante fugas en líneas de distribución o contenedores. También pueden mezclarse para formar sustancias en redes de alcantarillado o en sistemas de eliminación de residuos.

Para detectar estos contaminantes es esencial prestar atención a síntomas como dolores de cabeza, mareos, irritación en los ojos, nariz o garganta, y dificultades respiratorias, las cuales se ven potenciadas ante una mayor concentración de gases tóxicos. En presencia de olores extraños, es crucial ventilar el área y evacuar si los síntomas persisten. Además, se debe contactar a las autoridades para que realicen una evaluación detallada.

En Chile, y particularmente en la Región de Valparaíso, la cercanía a industrias y actividades portuarias aumenta la posibilidad de exposición a estos contaminantes. Por ello, las autoridades deben intensificar la vigilancia ambiental y las regulaciones sobre manejo de residuos químicos industriales y la comunidad también debe estar informada sobre riesgos y medidas de prevención.

La colaboración entre autoridades, industrias, empresas y ciudadanía es fundamental para garantizar la calidad del aire y la salud pública. En situaciones de emergencia, la pronta evacuación y la difusión de información confiable y veraz son esenciales para la protección de los efectos nocivos de estos elementos.

Cooperativismo y Desarrollo Regenerativo

Por: Antonia Madrid Cox, Coordinadora del Programa Fondo Común de Fundación Lepe. Socióloga.

En julio de 2024, en el marco de la celebración del día de las Cooperativas, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile publicó una importante cifra: desde 2023 a 2024, el número de cooperativas aumentó en un 10,8% alcanzando un total de 1.975. Pero ¿Qué significa esto para Chile?

Las cooperativas son una de las formas organizativas claves de la Economía Social y Solidaria (ESS), un enfoque que coloca el trabajo humano en el centro bajo los principios de solidaridad, cooperación y justicia económica. En cada cooperativa, ya sea de trabajo, servicio, agrícola, campesina, pesquera o de consumo, sus socios y socias poseen iguales derechos y obligaciones, así como también la capacidad de participar en la toma decisiones y la redistribución de los excedentes producidos.

La ESS nos invita a re-pensar el desarrollo, no solo desde la perspectiva convencional del crecimiento ilimitado, sino que enfocándose en satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. Su apuesta es por la democracia, autogestión y reciprocidad en la medida que entrega un rol político y social a las personas para llevar a cabo su actividad económica y, tal como señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, no disocia el desarrollo productivo del desarrollo social.

Los distintos principios que promueve la ESS se vinculan estrechamente con el enfoque de Desarrollo Regenerativo, el cual consiste en el proceso de cultivar la capacidad y la habilidad de las personas, comunidades y sistemas naturales para renovarse, evolucionar y prosperar hacia estados crecientes de vitalidad y salud. Se pueden regenerar praderas, bosques, humedales y océanos,  comunidades, ciudades, escuelas, familias, incluso empresas y gobiernos.

Ambos enfoques se entrelazan en la economía, buscando promover procesos productivos más justos, que sean capaces de entregar valor, incluyendo a las personas y comunidades y su toma de decisión. La diferencia radica en que el Desarrollo Regenerativo amplía la solidaridad y cooperación a las comunidades no humanas, enfatizando en cómo generar procesos productivos en donde la naturaleza no sea degradada, sino revitalizada.

Desde Fundación Lepe, hemos observado cómo algunas cooperativas han integrado el cuidado de los ecosistemas y la regeneración en sus prácticas. Un ejemplo es la Cooperativa de Consumo Responsable La Manzana, en Valdivia, que no solo ofrece alimentos sanos y locales, sino que también colabora con agricultores para fortalecer la producción de cultivos sostenibles como porotos, garbanzos y lentejas en la región de Los Ríos y Araucanía. Estos cultivos requieren menos agua y contribuyen a la regeneración del suelo.

Otro caso es la Cooperativa Semilla Austral, que está conformada por 6 familias socias y 32 colaboradoras. Esta cooperativa se dedica a la conservación de semillas tradicionales, libres de agrotóxicos y transgénicos, y preserva la biodiversidad alimentaria del país. Con el apoyo del programa Fondo Común de Fundación Lepe, están fortaleciendo un Sistema Participativo para garantizar la calidad de sus semillas agroecológicas.

Estos ejemplos demuestran cómo la ESS y el Desarrollo Regenerativo se entrelazan y que es posible integrar lo social, político, ambiental, económico, espiritual y cultural en modelos de desarrollo alternativos. Las experiencias locales y regionales de ESS son esenciales para una comprensión más profunda del Desarrollo Regenerativo y darnos luces para enfrentar la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos.

Oportunidades de la educación técnico profesional

Por: Fabián Herrera, Profesor de Enseña Chile 2024

Me crie y estudié en La Pintana en una familia de ocho hermanos. Estudié toda mi vida en el Colegio Cardenal José María Caro de la Fundación Belén Educa, donde tomé la especialidad de técnico profesional en Administración.

Al finalizar la enseñanza media, ingresé a la educación superior y me di cuenta de que mi formación escolar me preparó para el desafío. Me sentía más adelantado que mis compañeros e incluso en algunas asignaturas sabía lo mismo o más de lo que me enseñaban. Con esa confianza, comencé a tomar proyectos y oportunidades que me permitieron descubrir mi propósito.

La educación TP me abrió la mente y el mundo. Conocí nuevas oportunidades, desarrollé habilidades y competencias que me han abierto puertas, me dio formación específica, me vinculé al mundo laboral antes de lo esperado y me entregó flexibilidad para formarme según mis intereses.

La gratitud me impulsó a volver al lugar donde todo comenzó: hoy enseño Administración en el mismo colegio donde estudié y a jóvenes sentados en las mismas salas donde yo crecí. Veo el avance de mis estudiantes, quienes son los futuros profesionales del país, y también entrego un granito de arena para que se conviertan en agentes de cambio. Hoy devuelvo la mano para entregar las oportunidades que yo recibí.

Sin embargo, como profesor de especialidad y parte del Programa Enseña Chile, aún soy testigo del estigma social que enfrenta la educación técnico profesional. Lamentablemente para algunas personas sigue siendo una opción menos válida que la formación científico humanista o tienen la creencia de que no nos preparan para la PAES o la educación superior.

Mi historia y las de mis estudiantes son prueba de lo contrario: este año varios ingresaron a las mejores universidades e institutos y algunos alcanzaron altos puntajes en la prueba de acceso a la educación superior. Además, el impacto de la formación TP puede ser profunda y significativa, proporcionando habilidades específicas y concretas que los preparan para enfrentar el mundo laboral y aportar al desarrollo económico y social del país.

Preparamos personas para resolver problemas reales, realizar proyectos y, sobre todo, dispuestos a trabajar en equipo (una ventaja a la hora de enfrentar los desafíos del mundo laboral).

Por otro lado, sigue como tarea pendiente la inversión de recursos para mejorar la infraestructura y la compra y mantención de equipos, materiales y herramientas. Además, es necesario llevar a cabo una actualización curricular para que las y los estudiantes lleguen a la vida profesional con los contenidos y habilidades que el trabajo les exige.

Estos desafíos requieren de la acción conjunta entre el sistema educacional, pero también de la empresa y la sociedad. Sólo la colaboración en torno a un objetivo común permitirá acercar oportunidades y formar a los líderes que Chile necesita.

Profesionalismo en el Real Estate: Clave para el éxito

Por: Virginia Restrepo, directora eXp Realty Chile y Colombia.

La falta de profesionalismo en el sector inmobiliario es un problema serio que necesitamos abordar. En muchos países, ni siquiera contamos con licencias obligatorias para ejercer, y la mayoría de los agentes inmobiliarios carecen de entrenamiento formal.

Uno de los desafíos más comunes es la falta de comprensión sobre la importancia de establecer el precio de entrada al mercado de una propiedad para la venta. En eXp, ofrecemos una aplicación que realiza un análisis comparativo del mercado, útil para sugerir un precio, pero como es un algoritmo, no proporciona toda la información necesaria.

Para fijar un precio de entrada adecuado, se necesita un análisis más profundo, que considere:

  • El precio de las publicaciones (que a menudo representan el “mundo del deseo”, pero que suelen venderse un 10% por debajo).
  • El historial de las últimas ventas, si está disponible.

Los agentes deben desarrollar dos habilidades clave:

  • Habilidad técnica para realizar un análisis comparativo del mercado.
  • Habilidad de negociación para discutir el precio de entrada al mercado de la propiedad con el propietario, haciéndole entender que el precio lo define el mercado, no razones emocionales o necesidades personales.

En eXp, capacitamos a los agentes en estos dos aspectos y les recomendamos no aceptar propiedades fuera de precio. Entender esto es esencial para cerrar ventas y avanzar hacia un enfoque más profesional.

Nuestro enfoque en eXp es claro:

  • Trabaja con vendedores (sé un agente de captación).
  • Solo acepta propiedades que estén en precio.
  • Busca siempre trabajar en exclusiva.
  • Mantén un inventario limitado (10 a 20 propiedades) para ofrecer atención personalizada.
  • Realiza un buen marketing de la propiedad (homestaging, fotos de calidad, publicaciones efectivas).
  • Precalifica a los posibles compradores antes de la visita.
  • Siempre solicita ofertas.

El mercado exige profesionalismo. ¿Cómo estás mejorando tus habilidades para sobresalir en la industria? ¡Comparte tu experiencia y sumemos fuerzas para elevar el estándar inmobiliario en nuestra región!

diciembre 22, 2024 8:04 am
Domingo 22 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.394,42
  • Dólar: $996,35
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.690,80