Miércoles 3 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.417,24
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $974,13
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
  • IVP: $40.969,63
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,90%
03/09/2025 11:35

PRONTO

Ventas de viviendas caen un 8% en 2024: un mercado golpeado por la economía y las altas tasas de interés

El mercado inmobiliario en la Región Metropolitana se enfrentó a un complicado 2024, marcado por una caída significativa en la demanda de viviendas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según un informe de la consultora Colliers, las ventas totales de unidades habitacionales registraron una baja anual del 8,2%, alcanzando solo 14.441 unidades comercializadas, un volumen que representa cerca de la mitad de lo que se vendía anualmente antes de la pandemia.

El estudio identifica factores clave detrás de esta caída, entre los que destacan las dificultades para acceder a créditos hipotecarios, las elevadas tasas de interés, la persistente inflación y el debilitamiento general de la economía. “Entre los factores que explican esta disminución están el alza en las tasas de interés, una merma en el capital de ahorro de las personas y el estancamiento de la economía, que ha frenado el crecimiento real de los ingresos”, explicó Matías Bucci, subgerente del Área de Estudios de Colliers.

A pesar de este contexto, el cuarto trimestre del 2024 mostró señales mixtas. Mientras las ventas de departamentos experimentaron un alza del 14,8% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando las 3.322 unidades, el mercado de casas registró una disminución del 9,4% anual, con solo 463 unidades comercializadas.

Un cambio estructural

Los datos reflejan un cambio estructural en el mercado inmobiliario, con una contracción que ha complicado tanto a las personas como a las empresas del sector. La combinación de una menor capacidad de ahorro, el aumento en los costos de financiamiento y la incertidumbre económica ha configurado un escenario que desafía a los actores de la industria a buscar nuevas estrategias para estimular la demanda.

En este complejo panorama, la recuperación parece estar ligada a una eventual estabilización de la economía y una disminución en las tasas de interés, factores que podrían devolver la confianza tanto a los compradores como a los inversionistas en el futuro cercano.

La opción que tienes los apoderados de los futuros universitarios en temas inmobiliarios

Se trata de Arriendos para universitarios, donde los padres pueden arrenda con opción de compra y rentabilizar su inversión.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Una gran cantidad de jóvenes dejan sus viviendas para trasladarse al lugar donde estudiarán su carrera universitaria a partir de marzo, la mayoría en la Región Metropolitana, por lo que en esta temporada aumenta la demanda por arriendos, y las familias salen a cotizar en los sectores cercanos a centros educacionales.

Las Condes, Macul, Santiago Centro y San Joaquín son las comunas más atractivas para este segmento, por la conectividad, comercio, transporte y cercanía con las universidades. “El sobre stock de oferta de proyectos nuevos, ha hecho considerar la opción de compra de departamentos de 1 o 2 dormitorios, con 1 baño, para los jóvenes que comparten con roomies y con el arriendo pueden apalancar el dividendo mensual”, señala Macarena Costoya, agente de RE/MAX Supreme.

Hay interés en edificios que están ubicados, por ejemplo, en la Avenida Macul, donde se encuentra la Universidad de Ciencias de la Educación (UMCE, ex Pedagógico), el Campus Gómez Millas de la Universidad de Chile y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Según datos aportados por RE/MAX, el valor promedio de arriendo en esta comuna, de las propiedades publicadas por esta firma, es de $345.000.

Las Condes también presenta opciones que si bien por ubicación son de mayor valor como el sector de San Carlos de Apoquindo (donde se ubican Duoc UC, Universidad de Los Andes, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad del Desarrollo, entre otras), los edificios nuevos cuentan con mayor equipamiento, amplios espacios comunes, piscina, jardines, salas de cowork, y algunos incluso con wifi, allí los valores de arriendo son más altos, tendrían un valor promedio de $621.000 mensuales en tipología 1D-1B.

En Santiago Centro, el valor promedio de arriendo para un departamento de estas características, es de $308.000 mensuales. En San Joaquín, el valor promedio de alquiler es de $300.000. A eso hay que considerar también el ítem de gastos comunes y servicios básicos.

En la mayoría de estos arriendos los contratos son de marzo a diciembre, para arrendar de forma temporal en el verano como alquileres temporales. “Nosotros asesoramos a nuestros clientes en la búsqueda, de acuerdo a las necesidades del joven que viene a estudiar. Por lo general, los padres son los arrendatarios y avales, de lo contrario ya vienen con un codeudor solidario. Como la accesibilidad es fundamental para los estudiantes, se busca donde hay alternativas de transporte que sea cercano al inmueble”, señala Macarena Costoya de RE/MAX Supreme.

Otro consejo es tener claridad en la duración del contrato y de todas las cláusulas a considerar, por ejemplo, si es amoblado, la salida de la vivienda, su entrega, junto con las exigencias del arrendador. “En algunos casos se piden hasta 2 o 3 meses de garantía, para asegurar las condiciones del inmueble, posibles daños y mantenciones”, agregó la agente.

En el caso de la compra de un inmueble, éste siempre va a rentabilizar la inversión. “Se deben descontar las contribuciones, en algunos casos cuando la propiedad es de mayor valor, esto punto es muy significativo, aunque hay departamentos cuyo avalúo fiscal es menor a 58 millones que están exentas de este pago”, explicó Macarena Costoya de RE/MAX Supreme.

Para evaluar esta opción, se debe considerar que la rentabilidad del arriendo sea superior a la tasa de interés con los costos asociados al crédito (CAE). “Por ejemplo, si la rentabilidad obtenida con un arriendo es 5% y la tasa de la deuda (CAE) es 4% es conveniente “el negocio”. Sin embargo, a la inversa, pierdes dinero, porque pagas un interés mayor que la rentabilidad obtenida”, agregó la experta.

Denuncian ante el Consejo de Defensa del Estado actos de corrupción en Las Condes en período de Joaquín Lavín

«Si este caso no se resuelve de acuerdo a la Ley se dará la paradoja de que la indicada inmobiliaria obtendrá dos ganancias, una por la indemnización, y otra por haber obtenido beneficios constructivos ilegales”, aseguró Patricio Herman. 

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Este miércoles el presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, y la ex Concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, reiteraron su solicitud al Consejo de Defensa del Estado para que se involucre en el caso de corrupción que significaría un menoscabo financiero para la Municipalidad de Las Condes de 11 millones de dólares.

El caso se dio por una presunta falta de servicio para un proyecto de construcción que se ejecutó con información técnica falsa en el periodo que ejercía como alcalde Joaquín Lavín.

“En el documento que ingresamos hoy día en el Consejo de Defensa del Estado se acredita el fraude cometido por la inmobiliaria El Golf SpA, curiosamente tolerado por los dos anteriores alcaldes, Lavín y Peñaloza, quienes avalaron los “errores” cometidos en los tribunales de justicia por los abogados municipales. Si este caso no se resuelve de acuerdo a la Ley se dará la paradoja de que la indicada inmobiliaria obtendrá dos ganancias, una por la indemnización, y otra por haber obtenido beneficios constructivos ilegales”, aseguró Patricio Herman. 

“Esta posible pérdida para el patrimonio comunal se suma a innumerables pérdidas que hemos arrastrado en los últimos años por irregularidades. Se gastaron entre 2018 y 2023 más de 45 mil millones en horas extras, perdimos más de 10 mil millones por el caso Cesfam que hoy está siendo investigado en Fiscalía, y hoy estamos ad portas de perder una altísima suma por una errática decisión del ex alcalde Joaquín Lavín, validada por la ex alcaldesa Daniela Peñaloza. Cada irregularidad que ha sido testigo Las Condes significa en la práctica llegar con menos beneficios sociales a las vecinas y vecinos”, señala la ex Concejala de Las Condes Isidora Alcalde.

A continuación se adjunta el documento de ingreso en el Consejo de Defensa del Estado y a la Alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín

El mercado Multifamily alcanza cifras históricas en 2024: expansión, récords y proyecciones

El mercado Multifamiliar chileno creció a niveles históricos en 2024, con 45 nuevos proyectos y más de 10.000 unidades en alquiler residencial. Santiago y Ñuñoa lideran el segmento, mientras que la alta demanda por llegadas, conectividad y precios competitivos impulsan una ocupación cercana al 92%.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado Multifamily en Chile cerró 2024 con un crecimiento sin precedentes, consolidándose como una de las alternativas habitacionales más atractivas en la Región Metropolitana. Esto, desde la perspectiva del último reporte de GPS Property.

Durante el segundo semestre del año, se incorporan 25 nuevos edificios destinados a la renta residencial, alcanzando un total anual de 45 nuevos proyectos y 10,383 unidades de departamentos. Estas cifras marcan un hito histórico en la producción de este segmento desde que comenzaron las mediciones en 2012.

Santiago y Ñuñoa lideraron el crecimiento, con 7 y 5 nuevos edificios respectivamente, mientras que Recoleta debutó en el mercado Multifamiliar con la incorporación de 2 proyectos. En total, ya son 19 las comunas que cuentan con presencia de estos activos, consolidando el alcance del sector en la Región Metropolitana.

Ocupación y demanda impulsan al mercado

La tasa de ocupación en régimen alcanzó un 91,9% en noviembre de 2024, evidenciando un leve aumento del 0,4% en comparación con el semestre anterior. Este crecimiento se atribuye a la alta demanda por arriendos residenciales, impulsado por la persistente dificultad para acceder a créditos hipotecarios y una preferencia creciente de los jóvenes por ubicaciones con mejor conectividad y servicios.

Paralelamente, la tasa de ocupación total del período se situó en 85,8%, reflejando un aumento de 3,7% respecto a mayo de 2024. Estrategias como precios competitivos, descuentos iniciales y requisitos de llegar más flexibles han sido clave para mantener estos niveles.

Cambios en el panorama de precios y tipologías

La estabilización económica del país, con un crecimiento del 3,5% y una inflación controlada del 4,7%, permitió un aumento en los precios del mercado Multifamiliar. El valor promedio por metro cuadrado subió un 3,6%, alcanzando las 0,27 UF/m², mientras que el boleto promedio en pesos creció un 5,5%, cerrando en $461.159 mensuales.

En cuanto a las tipologías, los departamentos de 1 dormitorio y 1 baño (1D-1B) lideran el inventario con una participación del 44,7%, seguido por las unidades de 2 dormitorios. Comunas como Santiago y Ñuñoa concentran gran parte de este stock, reflejando una preferencia del mercado por espacios más compactos y funcionales.

Aunque el ritmo de crecimiento se moderará en comparación con el récord de 2024, las proyecciones para 2025-2027 siguen siendo optimistas. Se espera el ingreso de 42 nuevos edificios, equivalentes a 12,790 unidades adicionales, con Santiago y La Florida liderando esta expansión. Además, se prevé que comunas como Conchalí y Peñalolén entren al mercado Multifamiliar en el corto plazo.

Conectividad y gestión profesional, claves del éxito

El 80% del mercado Multifamily es gestionado por los cinco principales operadores, destacando Asset Plan como líder con casi el 40% de los edificios administrados. La conectividad también juega un papel fundamental, con la Línea 1 del Metro concentrando el 25,7% de las unidades cercanas a estaciones, seguida de las Líneas 5 y 2.

El mercado Multifamiliar chileno se afianza como una solución habitacional en alza, impulsada por la combinación de dificultades para acceder a la compra de viviendas y los beneficios de arrendar en edificios modernos con amenidades y excelente conectividad.

Expo Renta Corta 2025: Representantes de Airbnb impulsan el mercado de arriendos temporales en Chile

El evento se centra en la presentación de proyectos de inversión en comunas estratégicas como Santiago Centro, Ñuñoa, Las Condes y Providencia.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Expo Renta Corta 2025, el primer evento de su tipo en Chile, reúne a destacados actores del sector inmobiliario para fomentar los arriendos de corto plazo como modelo de negocio.

Este evento, desarrollado en formato online desde el lunes 20 de enero hasta el jueves 23, ha captado el interés de inversionistas y profesionales del rubro, consolidándose como un hito en el desarrollo de este mercado emergente en el país.

En su jornada inaugural, Expo Renta Corta 2025 alcanzó importantes cifras: más de 70 reservas concretadas, 3.000 asistentes y más de 7.000 inscritos. Este éxito refleja el creciente interés por los arriendos temporales en Chile, un mercado cuya demanda se ha cuadruplicado en los últimos cuatro años, según datos de HOM Group, líder en unidades operadas y vendidas en el país.

Chile, un mercado con potencial en la renta corta

A pesar del crecimiento reciente, el mercado chileno aún está rezagado frente a ciudades latinoamericanas como Ciudad de México, Medellín y Sao Paulo, donde los arriendos de corto plazo han evolucionado significativamente en los últimos cinco años, impulsados por el turismo y la digitalización de las plataformas de arriendo.

En este contexto, los cofundadores de HOM Group, Cristián Waidele y Francisco Tagle, junto con Rodrigo Callejón, CEO de LUPchile.com, decidieron organizar Expo Renta Corta 2025 para fortalecer esta industria en Chile. El evento se centra en la presentación de proyectos de inversión en comunas estratégicas como Santiago Centro, Ñuñoa, Las Condes y Providencia.

Presencia de líderes globales y expertos en inversión

El evento cuenta con la participación de representantes clave de Airbnb en América Latina, incluyendo a Roberto Rizo-Patrón, Head of Sales Sudamérica, y Viridiana Romero, Senior Market Manager. Ambos compartirán experiencias exitosas en países como Argentina, Brasil y Perú, además de analizar el potencial del mercado chileno.

Entre los expositores destacados se encuentran Felipe Viel, ex actor y conductor de TV convertido en inversionista inmobiliario, y Jessica Pirela, asesora inmobiliaria y fundadora de PARinmobiliario, quienes abordarán las oportunidades y desafíos del mercado de la renta corta.

Cristián Waidele, CEO de HOM Group, destacó la importancia de institucionalizar en Chile los edificios diseñados específicamente para arriendos de corto plazo. “Este modelo se hace más atractivo en un contexto donde los arriendos de largo plazo ofrecen una rentabilidad promedio del 3,6% anual, mientras que los arriendos temporales alcanzan un cap rate del 7%, mostrando un enorme potencial”, afirmó.

Según datos de Statista, se proyecta un crecimiento global del mercado de renta corta de un 4,62% anual, alcanzando un valor de US$125.600 millones en 2029.

Acerca de Expo Renta Corta 2025

Expo Renta Corta 2025 es el primer evento en Chile dedicado a los arriendos temporales, una instancia que reúne a expertos, inversionistas y líderes del sector para explorar las oportunidades de este creciente modelo de negocio.

¿Cómo funciona el turismo en el mercado inmobiliario de Pucón y Temuco?

El auge del turismo en Pucón ha generado un incremento notable en la demanda de segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El auge del turismo en Pucón, conocido por su belleza natural y actividades al aire libre, está influenciando la demanda de propiedades, especialmente en el sector de las segundas viviendas, cabañas y proyectos turísticos. Un éxito que se expande a la vecina Temuco, ciudad capital de la región, que gracias a los cambios más recientes ha experimentado un mayor crecimiento inmobiliario.

Pucón es conocido por sus paisajes montañosos, el Lago Villarrica y su amplia oferta de actividades al aire libre y ha experimentado un auge significativo en el turismo en los últimos años.

El incremento del turismo ha dado lugar a una mayor demanda de propiedades en Pucón, ya que cada vez más personas buscan invertir en segundas viviendas para disfrutar de un retiro en la naturaleza o como fuente de ingresos a través del alquiler a turistas. Este fenómeno ha impulsado el crecimiento de cabañas y desarrollos residenciales dedicados al ocio y el descanso, creando un mercado inmobiliario dinámico y atractivo para inversionistas y familias que desean disfrutar del entorno natural único de la región.

Con la nueva conectividad aérea y terrestre, sumada a la creciente posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, muchos trabajadores del teletrabajo están considerando a Pucón como su destino ideal para vivir. La mejora en las infraestructuras de conectividad y la calidad de vida que ofrece la región han facilitado este fenómeno, convirtiendo a esta ciudad en un lugar cada vez más atractivo no solo para turistas, sino también para quienes buscan un cambio de estilo de vida. Así, la posibilidad de teletrabajar en un entorno natural de gran belleza, sin sacrificar calidad de conexión, está abriendo nuevas oportunidades en el mercado inmobiliario local.

Temuco: Ciudad Capital y Centro de Inversión Estratégica

Por otro lado, Temuco, como ciudad capital de la Región de La Araucanía y su proximidad a Pucón, se ha consolidado como un punto estratégico para la inversión inmobiliaria. Su rol como centro económico, comercial y cultural de la región ha atraído un crecimiento sostenido en diversos sectores, incluidos los desarrollos residenciales y comerciales. A medida que la demanda en Pucón crece, Temuco se presenta como una opción viable para aquellos que buscan residir cerca del centro urbano y con acceso a todas las comodidades de una ciudad más grande, sin alejarse demasiado de la belleza y las actividades turísticas de Pucón.

“El auge del turismo en Pucón y su impacto en el mercado inmobiliario son una clara señal del dinamismo de la región y de las oportunidades que ofrece para los inversionistas. Con un entorno natural inigualable, una creciente conectividad y un mercado inmobiliario en expansión, tanto Pucón como Temuco están bien posicionados para seguir siendo destinos clave para quienes buscan un estilo de vida diferente y un lugar donde la inversión inmobiliaria puede ser altamente rentable”, señala Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite (https://onewaite.com/)

Pioneros en el Desarrollo Inmobiliario en La Araucanía

Ya para satisfacer la oferta de estas viviendas, las inmobiliarias ya están preparadas y es así como desde 1993, Onewaite, bajo la dirección de Luis Felipe Braithwaite Letelier, Past President de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Araucanía, ha sido protagonista en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la región. Con una vasta experiencia y una sólida trayectoria, la empresa se ha consolidado como una de las principales del sector inmobiliario en La Araucanía, con más de 500.000 m 2 construidos en las localidades de Pucón, Temuco y Villarrica.

Onewaite ha sido clave en el crecimiento del mercado inmobiliario de la región, impulsando proyectos residenciales y turísticos que no solo responden a la demanda local, sino que también buscan atraer a inversionistas nacionales e internacionales. La empresa ha logrado captar las necesidades del mercado y adaptarse a las nuevas tendencias, promoviendo desarrollos que aprovechan la belleza natural de la zona, al mismo tiempo que ofrecen soluciones habitacionales sostenibles, de alta calidad y conectividad y preocupados por el medioambiente y la reducción de la huella de carbono.

Diputados Barchiesi y Longton emplazan al Gobierno para que acelere la entrega de modificaciones a Contraloría y permita a familias afectadas por el megaincendio reconstruir sus viviendas

Ambos parlamentarios destacaron que la falta de urgencia y de acción por parte del Gobierno está agravando aún más la situación de las familias

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Los diputados del Distrito 6, Chiara Barchiesi (PRep) y Andrés Longton (RN), han exigido al Gobierno que envíe con urgencia las modificaciones al Decreto 332 a la Contraloría General de la República, lo que permitiría que más de 200 familias afectadas por el devastador megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana podrán acceder a subsidios para la reconstrucción de sus viviendas.

La denuncia fue realizada por ambos parlamentarios, quienes destacaron la grave demora en este proceso. La Contraloría se encuentra esperando las modificaciones desde el 9 de diciembre de 2024, lo que ha paralizado la reconstrucción de las viviendas de millas de afectados.

“La situación se ha vuelto insostenible. Más de 200 familias están en espera de los recursos necesarios para reconstruir sus hogares. Este Gobierno ha sido incapaz de ponerse en el lugar de los damnificados, y la reconstrucción sigue frenada por su inacción”, expresó la diputada Barchiesi, quien recordó que el Fondo de Emergencia Transitorio (FET) aprobado el año pasado es una ayuda directa para las familias damnificadas, y no están relacionadas con el Plan de la Política Habitacional.

La diputada Barchiesi explicó que, por ejemplo, en el sector El Olivar, muchas familias dependen de la modificación del Decreto 332 para poder acceder a los subsidios, pero en este momento, si una de las familias no es apta, todas las casas pareadas en esa zona quedarán excluidas del proceso de reconstrucción.

Por su parte, el diputado Longton hizo un llamado directo al ministro de Hacienda, instante a que no incumpla el acuerdo entre el Presidente de la República y los damnificados, el cual les garantiza el bono de acogida mientras esperan una solución definitiva para sus viviendas. Según Longton, miles de familias podrían quedarse sin este bono a finales de enero, lo que afectaría gravemente su subsistencia.

“Estamos a punto de llegar a fin de mes y los damnificados podrían quedarse sin el bono acogida, un apoyo vital para quienes aún viven en condiciones precarias, muchos en carpas. Si el ministro de Hacienda deja sin este bono a tantas familias, deberá dar explicaciones ante el Presidente y ante todo el país, especialmente a esas familias que no tienen responsabilidad en la tragedia que vivieron”, señaló Longton.

Ambos parlamentarios destacaron que la falta de urgencia y de acción por parte del Gobierno está agravando aún más la situación de las familias que siguen esperando una solución, y reafirmaron su compromiso de seguir presionando para que se entreguen los recursos necesarios con prontitud.

Fraccional.cl apuesta por la Patagonia chilena con modelo de inversión fraccionada

Con un enfoque en la rentabilidad y la sostenibilidad, el proyecto busca atraer a inversores interesados en mercados emergentes, ofreciendo una rentabilidad anual del 21,5% en un horizonte de cuatro años.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La fintech chilena Fraccional.cl continúa diversificando su portafolio de proyectos con una nueva apuesta en la Patagonia, una de las regiones más demandadas del país por su belleza natural y creciente visibilidad internacional.

En esta ocasión, Fraccional.cl presenta un innovador modelo de inversión fraccionada, dirigido a inversionistas interesados ​​en adquirir parcelas de terrenos rurales en una de las zonas más atractivas para el desarrollo inmobiliario.

El proyecto, que contempla la venta de parcelas de una hectárea en tres etapas, está basado en el concepto de «plusvalía forzada».

Según Tomás Charles, CEO de Fraccional.cl, este modelo implica la subdivisión de terrenos en parcelas más pequeñas, agregando mejoras como caminos, canalización eléctrica, acceso a agua potable y portones automáticos, lo que incrementa el valor por metro cuadrado.

“Con este proceso, ampliamos el rango de compradores y aseguramos una mayor rentabilidad, lo que convierte a esta inversión en una opción atractiva para quienes buscan nuevas oportunidades en mercados emergentes”, destacó Charles.

El desarrollo está situado a solo 20 minutos de Coyhaique y 45 minutos del aeropuerto, en una zona que ofrece acceso a una amplia gama de atractivos turísticos como el Cerro Castillo y el circuito Seis Lagunas. La proximidad a infraestructuras clave refuerza su potencial para captar la creciente demanda por terrenos en la región.

Rentabilidad y sostenibilidad como pilares del proyecto

Fraccional.cl ha diseñado el proyecto bajo los principios de sostenibilidad, buscando un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y la conservación del entorno natural. Las parcelas, que cuentan con un tamaño mínimo de 10.000 metros cuadrados, permiten una menor densidad de viviendas, lo que garantiza una experiencia más auténtica para los compradores.

El modelo de inversión apunta a una rentabilidad anual nominal del 21,5% a lo largo de un horizonte de cuatro años, respaldado por una estructura legal de Sociedad por Acciones (SpA). Esta figura jurídica garantiza que los fondos de los inversionistas estén directamente vinculados al valor del terreno, ofreciendo seguridad tanto financiera como operativa.

Fraccional.cl ha identificado un perfil de inversionista dispuesto a asumir mayores riesgos a cambio de mayores retornos. Este modelo está orientado a aquellos interesados ​​en multiplicar su capital en el tiempo, en lugar de generar flujos mensuales.

“Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa flexible y rentable para diversificar portafolios de inversión, adaptándose a los objetivos individuales de cada usuario”, afirmó Tomás Charles.

Grecia se transforma en destino estratégico para la inversión inmobiliaria internacional

La diversificación y desarrollo del mercado inmobiliario griego, no solo abarca propiedades residenciales sino que también comerciales.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Grecia se posiciona como uno de los países más atractivos para la inversión inmobiliaria global, gracias a su combinación de oportunidades de mercado, políticas de residencia favorables y un estilo de vida mediterráneo único.

Con una economía en recuperación y un sector inmobiliario en expansión, este país europeo ofrece un panorama prometedor para quienes buscan diversificar su portafolio de inversión.

“Grecia es una opción estratégica para los inversores que buscan rentabilidad y seguridad. En AIM Global estamos comprometidos con asesorar y guiar a los interesados en cada paso de esta importante decisión”, señala Caterina Utili, General Manager de AIM Global.

La experta destaca cinco razones claves que hacen de Grecia un destino inigualable para invertir en bienes raíces, ligados al crecimiento sostenido del mercado inmobiliario, ya que desde 2017, el mercado inmobiliario griego ha registrado un crecimiento constante.

Según datos de BNP Paribas, los precios de las viviendas aumentaron un 13,4% en 2023 y un 11,9% en 2022. Pese a este incremento, los valores actuales siguen un 4% por debajo de su máximo histórico alcanzado en 2008, lo que representa un considerable margen de crecimiento. Además, la alta demanda de propiedades para alquiler turístico asegura retornos anuales de entre un 4% y un 8,5%, dependiendo de la ubicación.

Otro punto importante es el Programa Golden Visa, ya que Grecia es uno de los más atractivos de Europa, permitiendo a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener permiso de residencia mediante inversiones en bienes raíces.

A partir de agosto de 2024, el requisito de inversión mínima será de 400.000 euros en gran parte del país y de 800.000 euros en regiones exclusivas como Atenas, Mykonos y Santorini. Este programa no solo facilita el acceso a la zona Schengen, sino que también abre la puerta a la ciudadanía europea.

Como tercer factor están los precios competitivos, pese al auge inmobiliario, Grecia ofrece precios más elevados en comparación con otros países de Europa Occidental. Zonas exclusivas como Vouliagmeni o Santorini presentan precios altos, pero regiones menos demandadas, como Kastoria o Karditsa, ofrecen opciones más económicas, ideales para quienes buscan diversificar su inversión.

Grecia es más que una oportunidad financiera: es un lugar para vivir o vacacionar. Con más de 300 días de sol al año, playas paradisíacas, un rico patrimonio cultural y un costo de vida más bajo que otros países europeos, el país ofrece un entorno ideal para disfrutar de una calidad de vida excepcional.

Y finalmente encontramos la diversificación y desarrollo del mercado inmobiliario griego, ya que no solo abarca propiedades residenciales y comerciales, sino que también se conecta con otros sectores estratégicos como el turismo, la agricultura, el transporte marítimo.

Pet Living: tendencia que integra la convivencia entre residentes y mascotas

En Chile, Inmobiliaria Echeverría Izquierdo ha adoptado esta visión en varios de sus proyectos habitacionales.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El bienestar de las mascotas y su impacto positivo en la calidad de vida han llevado a una nueva tendencia en el mercado inmobiliario: el Pet Living . Esta filosofía busca crear espacios residenciales que no solo acojan a los animales de compañía, sino que también promuevan una convivencia armónica entre los residentes. En Chile, Inmobiliaria Echeverría Izquierdo ha adoptado esta visión en varios de sus proyectos habitacionales.

“Integramos en nuestros desarrollos soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de los residentes y sus mascotas. Nuestro objetivo es fomentar una convivencia armoniosa mediante espacios adecuados y servicios que faciliten su cuidado y bienestar”, explica Leopoldo Morales, gerente de Arquitectura, Diseño e Innovación de Inmobiliaria Echeverría Izquierdo.

Adaptarse a un mercado pet-friendly

El estudio «El Chile que viene», realizado por Cadem en 2022, revela que el 86% de los chilenos tiene al menos una mascota, siendo los perros los favoritos. Este panorama ha impulsado a los desarrolladores inmobiliarios a considerar esta realidad en sus proyectos.

En el caso del proyecto Parque de Araya, ubicado en Ñuñoa, los residentes contarán con una Pet Zone en el primer piso, un espacio pensado para pasear a las mascotas dentro del condominio, privilegiando la seguridad y comodidad sin necesidad de salir a la calle. Además, incluye un Pet Spa en el primer subterráneo, diseñado para facilitar el baño y secado de las mascotas.

“Nos hemos adaptado a esta necesidad creciente en el mercado inmobiliario. Queremos garantizar una convivencia eficiente y respetuosa tanto para los amantes de las mascotas como para quienes no las tienen. Por eso, nuestras áreas están separadas y cuentan con todas las comodidades necesarias”, destaca Morales.

Beneficios de vivir en una mascota

Especialistas en tendencias de coliving afirman que la presencia de mascotas en espacios residenciales fomenta la interacción y el vínculo entre los vecinos. Sin embargo, subrayan la importancia de contar con espacios definidos para distintas actividades, respetando las preferencias de todos los residentes.

La implementación de Pet Living tiene varios impactos positivos, como por ejemplo la Satisfacción del cliente, ya que al responder a esta tendencia, las inmobiliarias logran satisfacer un segmento de mercado en crecimiento. Esto aumenta la retención de clientes y atrae nuevos compradores.

Otro de los puntos es la mejora de la calidad de vida, puesto que los entornos amigables para mascotas contribuyen al bienestar emocional de los residentes, ya que los animales proporcionan compañía, reducen el estrés y promueven estilos de vida activos

Finalmente la responsabilidad social, porque estas iniciativas posicionan a las inmobiliarias como agentes de cambio positivo en la comunidad, al reconocer la importancia de las mascotas en la vida de las personas.

    La apuesta por el Pet Living no solo representa un enfoque innovador en el desarrollo inmobiliario, sino que también responde a una necesidad social que combina bienestar, responsabilidad y calidad de vida. Iniciativas como estas son un ejemplo de cómo la industria puede adaptarse a las nuevas demandas de los residentes.

    03/09/2025 11:35
    Miércoles 3 de Septiembre de 2025
    • UF: $39.417,24
    • Dólar: $974,13
    • IPC: 0,90%
    • UTM: $69.265,00
    • IVP: $40.969,63