Desde la Asociación de Corredores de Seguros (ACOSEG) recomiendan actuar con rapidez y claridad para que las pólizas respondan adecuadamente frente a emergencias climáticas.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
Ante los recientes frentes de mal tiempo, los corredores de seguros hacen un llamado urgente a la ciudadanía a tomar medidas preventivas y, en caso de verse afectados, notificar cuanto antes los siniestros a sus aseguradoras.
Desde ACOSEG subrayan que la seguridad de las personas es la primera prioridad. Una vez resguardada, se debe proceder con la denuncia del siniestro, ya que la mayoría de las pólizas establece plazos estrictos que, de no cumplirse, pueden dejar sin cobertura al asegurado.
“Es muy importante registrar los daños y contactar lo antes posible a tu corredor o compañía de seguros. Esa rapidez puede marcar la diferencia en los tiempos de respuesta”, afirma María José Ibarra, directora de ACOSEG.
Pasos a seguir en caso de siniestro
- Protege a todos los miembros de la familia y trasládelos a un lugar seguro si la vivienda está comprometida.
- Ante riesgos eléctricos, incendios o personas lesionadas, contacta a Bomberos o a servicios de emergencia.
- Toma fotos y videos desde distintos ángulos.
- Haz un listado de objetos o estructuras afectadas.
- Contacta a tu corredor o aseguradora. Si no tienes tu póliza a mano, basta con el RUT del asegurado.
- Estar presente en la inspección de la aseguradora permite aclarar dudas en terreno.
- Verifica con tu corredor las coberturas activas, deducibles y límites.
- Considera que la filtración de aguas lluvia no se cubre, salvo que exista daño previo en techumbre o muros causado directamente por el viento.
- Si es seguro, realiza arreglos provisorios (ej. cubrir un techo dañado con lona).
- Guarda comprobantes de gastos: pueden ser reembolsados al aprobarse la reclamación.
- Haz seguimiento del proceso, entrega la documentación requerida y mantente en contacto con tu corredor.
El rol del corredor: respaldo clave
ACOSEG destaca que contar con un corredor de seguros hace la diferencia en estas situaciones. Su labor no solo es asesorar al contratar, sino también guiar en los momentos críticos: interpretar las pólizas, ordenar la documentación y representar al asegurado frente a la compañía.
“Una de las mayores ventajas es recibir orientación personalizada. Saber cómo actuar evita errores que pueden poner en riesgo tu cobertura”, recalca Ibarra.
Consejo útil
Si desconoces si tu seguro está vigente o los detalles de tu póliza, puedes consultarlo en el módulo de seguros del sitio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) usando tu Clave Única.