Martes 12 de Agosto de 2025
  • UF: $39.167,40
Martes 12 de Agosto de 2025
  • Dólar: $969,77
Martes 12 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.882,78
Martes 12 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Martes 12 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
agosto 12, 2025 4:47 am

PRONTO

CPI inicia entrega de informe con 36 propuestas en infraestructura a candidatos presidenciales

El informe -que fue presentado hoy a José Antonio Kast y en los próximos días está programada la entrega al resto de las candidaturas.

Por: Comunicado de Prensa

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) inició la entrega este viernes del documento con 36 propuestas para mejorar la infraestructura a los candidatos presidenciales. El documento fue presentado hoy a José Antonio Kast y a su equipo asesor. 

En este esfuerzo se incluyen recomendaciones para impulsar un crecimiento sostenible del país, reconociendo el rol clave que tiene la inversión en infraestructura. “Recuperar el dinamismo es fundamental para responder a las demandas sociales, territoriales y productivas presentes y proyectar el futuro de Chile”, afirmó Carlos Cruz, director ejecutivo del CPI. 

“En base a estas propuestas, la futura autoridad podrá implementar una política nacional que permita tener ciudades inclusivas y sostenibles; mejorar el desarrollo logístico; una mayor seguridad hídrica en el contexto de cambio climático; que se implemente una transición energética limpia y acelerada e infraestructura digital avanzada”, dijo. 

José Antonio Kast, junto con agradecer la entrega del informe, afirmó que “en distintas organizaciones y asociaciones nos han entregado propuestas y desafíos país. Para nosotros es muy importante a recibirlas para ver cómo volvemos a crecer, cómo volvemos a activar nuestra economía y, sobre todo, encontrar trabajo para aquellas personas que hoy día lo necesitan de manera urgente”.

Algunas de las propuestas del CPI son las siguientes:

  • La creación de una “Entidad” Estatal de Infraestructura Estratégica, con altos grados de autonomía y permanencia, como unidad asesora presidencial para la elaboración, seguimiento y evaluación de un Plan Nacional de Infraestructura. 
  • Regla Fiscal de Inversión Pública (RFIP): Se propone que el nuevo gobierno asegure una inversión en infraestructura pública del 3,2% del PIB por 10 años, revisable cada 5 años. El 2,5% provendrá del Presupuesto Nacional y el 0,7% de fuentes privadas, para expansión, reposición y mantenimiento de la infraestructura.
  • Revisar fórmulas de asociación público-privada: Se propone fortalecer las asociaciones público-privadas y la Ley de Concesiones para lograr una inversión acumulada del 7% del PIB en 10 años, con licitaciones anuales por US$3.000 millones, diversificando proyectos, garantizando ingreso mínimo, flexibilizando normas para AFP y mejorando la regulación.
  • Revitalizar la Ley de Financiamiento Urbano Compartido, incorporando a los gobiernos regionales, esquemas de garantías mínimas, mecanismos claros para modificar contratos y reembolsos por servicios.

Las prioridades estratégicas incluyen: ciudades integradas, inclusivas y sostenibles; logística nacional eficiente y resiliente; seguridad hídrica frente al cambio climático; transición energética limpia y rápida e infraestructura digital avanzada.

  • Crisis hídrica: para enfrentarla se sugiere crear una autoridad única para gestionar el agua, coordinar entidades estatales, impulsar un Plan Nacional de Infraestructura Hídrica y establecer un sistema de información transparente.
  • Infraestructura urbana: se establece la necesidad de planificar la infraestructura urbana para reducir brechas, mejorar la calidad de vida y favorecer la cohesión social. Entre las posibles estrategias está la conformación de barrios sostenibles, definidos como unidades urbanas que integran infraestructura, servicios y equipamiento con el objetivo de lograr un desarrollo equitativo, movilidad accesible y bajo impacto ambiental.
  • Logística: el informe indica que Chile se debe convertir en un hub logístico regional, optimizando la cadena de suministro al complementar los modos de transporte (carretero, ferroviario, portuario y aeroportuario) según su eficiencia, reduciendo costos y tiempos, y fortaleciendo la resiliencia y la descentralización de manera sostenible.
  • Energía: el documento señala que es clave acelerar la transición energética mediante una planificación robusta del sistema de transmisión, la habilitación de infraestructura para el desarrollo del hidrógeno verde y mecanismos que viabilicen el almacenamiento de energía, la estabilidad del sistema y la descarbonización.
  • Infraestructura digital: se propone consolidar la estrategia nacional de data centers, fortalecer la gobernanza digital con un marco normativo actualizado y habilitar zonas de desarrollo digital con infraestructura compartida para reducir brechas territoriales y atraer inversión tecnológica.

Ver el documento completo acá: https://www.infraestructurapublica.cl/propuestas-cpi-infraestructura-para-el-desarrollo-que-queremos/

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
agosto 12, 2025 4:47 am
Martes 12 de Agosto de 2025
  • UF: $39.167,40
  • Dólar: $969,77
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.882,78